Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Esta matriz contiene los criterios de evaluación de textos argumentativos que se proponen en la Prueba diagnóstica de español. Si usted es estudiante, puede usar esta matriz para autoevaluar sus textos. Si usted realiza labores de acompañamiento pedagógico, puede aplicar o adaptar esta matriz según sus propias necesidades.

Prueba diagnóstica de español

Matriz de evaluación de un texto argumentativo

Tabla de contenido

1. Tesis

2. Argumentos

3. Estructura

4. Uso de fuentes para la argumentación

5. Reconocimiento de la propiedad intelectual

6. Uso académico del lenguaje

7. Párrafos

8. Oraciones y puntuación

9. Ortografía

Haga clic en los siguientes numerales para acceder a los criterios que componen esta matriz:

Matriz de texto argumentativo - Prueba diagnóstica de español

Criterio

Nivel alto

Nivel intermedio-alto

Nivel intermedio

Nivel intermedio-bajo

Nivel bajo

Tesis

La tesis es una afirmación completa y específica que responde adecuadamente al problema planteado. Además, es debatible e incluye conceptos relevantes que pueden desarrollarse.

La tesis es una afirmación completa y debatible que responde al problema planteado. Sin embargo, no incluye conceptos relevantes que puedan desarrollarse.

La tesis es un enunciado que responde al problema planteado, pero usa términos imprecisos que afectan la contundencia de la afirmación.

El texto contiene una postura que responde al problema planteado. Sin embargo, no se puede identificar un enunciado completo, específico y debatible que cumpla la función de tesis.

No es posible identificar una postura acerca del problema planteado a lo largo del texto.

Una tesis es un enunciado que refleja la posición del autor(a) sobre un tema. Esta debe ser debatible, clara,

específica y debe poder sustentarse mediante razones.

INicio

Matriz de texto argumentativo - Prueba diagnóstica de español

Criterio

Nivel alto

Nivel intermedio-alto

Nivel intermedio

Nivel intermedio-bajo

Nivel bajo

Argumentos

El texto contiene argumentos que ofrecen sustento veraz, relevante y suficiente para defender la postura o tesis del autor.

El texto contiene argumentos, pero: (i) estos no ofrecen sustento veraz y suficiente para defender la postura o tesis, o (ii) contiene un solo argumento desarrollado de manera adecuada.

El texto contiene argumentos, pero en más de uno o en el único que incluye no se ofrece sustento veraz y suficiente o los argumentos presentan fallas en el desarrollo del razonamiento.

El texto presenta argumentos, pero al menos alguno de ellos (en sus premisas o conclusión) contradice la tesis o postura del autor.

El texto no contiene argumentos.

Un argumento es un conjunto de razones mediante las cuales se defiende o se justifica una postura sobre un tema.

INicio

Matriz de texto argumentativo - Prueba diagnóstica de español

Criterio

Nivel alto

Nivel intermedio-alto

Nivel intermedio

Nivel intermedio-bajo

Nivel bajo

Estructura

El texto presenta una introducción en la que se contextualiza y se incluyen las ideas principales, un desarrollo de dichas ideas con argumentos y una conclusión que recoge los temas abordados a lo largo del texto.

El texto presenta un desarrollo con argumentos y una conclusión que recoge los temas abordados a lo largo del texto. Sin embargo, no se incluye una introducción en la que se contextualice y se presenten las ideas principales.

El texto presenta una introducción en la que se contextualiza y se incluyen las ideas principales y un desarrollo con argumentos. Sin embargo, no hay una conclusión que recoja los temas abordados a lo largo del texto.

En el texto es posible identificar un desarrollo con argumentos, pero no tiene una estructura definida porque no se incluye una introducción que en la que se contextualice y se presenten las ideas principales, ni una conclusión que recoja los temas abordados a lo largo del texto.

La estructura del escrito no responde al tipo de texto requerido porque, aunque se incluyen una introducción y una conclusión, en el desarrollo no hay argumentos.

La estructura de los textos ayuda a presentar los planteamientos de manera coherente y aporta al cumplimiento de una intención comunicativa determinada. Esta debe tener una introducción que contextualiza y presenta las ideas centrales, un desarrollo con argumentos y una conclusión que sintetiza dichas ideas.

INicio

Matriz de texto argumentativo - Prueba diagnóstica de español

Criterio

Nivel alto

Nivel intermedio-alto

Nivel intermedio

Nivel intermedio-bajo

Nivel bajo

Uso de fuentes para la argumentación

En el texto hay evidencias (citas, datos, paráfrasis, entre otros) de las fuentes que permiten justificar los argumentos propuestos a lo largo del texto. Además, se establece una relación clara entre la evidencia y el argumento propuesto.

En el texto hay evidencias (citas, datos, paráfrasis, entre otros) de las fuentes que permiten justificar los argumentos propuestos. No obstante, no todas las evidencias presentan una relación clara con el argumento propuesto porque la explicación que se propone es imprecisa.

En el texto hay evidencias (citas, datos, paráfrasis, entre otros) de las fuentes que permiten justificar los argumentos propuestos a lo largo del texto. Sin embargo, no se presenta de manera explícita la relación de las citas o paráfrasis utilizadas con el argumento propuesto porque no hay una explicación de las fuentes.

En el texto hay evidencias (citas, datos, paráfrasis, entre otros) de las fuentes que no permiten justificar los argumentos propuestos a lo largo del texto porque estas no se relacionan con el argumento propuesto.

No se insertan evidencias (citas, datos, paráfrasis, entre otros) de las fuentes que permitan justificar los argumentos propuestos a lo largo del texto.

El uso adecuado de fuentes implica conocer detalladamente el contenido de un texto escrito, confrontar ese contenido con los saberes previos, contrastar la información con otras fuentes, valorar la información nueva y relacionarla con sus ideas.

INicio

Matriz de texto argumentativo - Prueba diagnóstica de español

Criterio

Nivel alto

Nivel intermedio-alto

Nivel intermedio

Nivel intermedio-bajo

Nivel bajo

Reconocimiento de la propiedad intelectual

Siempre que se usa producción académica ajena, se identifica la fuente. Hay un uso consistente y correcto del formato de citación y referencia.

Siempre que se usa producción académica ajena, se identifica la fuente. Se utiliza un formato de citación y referencia, pero presenta algunos errores.

Siempre que se usa producción académica ajena, se identifica la fuente, pero no se utiliza un formato de citación y referencia claro.

En el texto no se utilizan citas de las fuentes asignadas ni de otras fuentes. En otras palabras, en el texto no hay citas ni paráfrasis.

Cuando se usa producción académica ajena no se identifica la fuente (incurre en una falta disciplinaria).

Es indispensable identificar cuándo las ideas son propias y cuándo son ajenas. Para esto es necesario usar consistentemente un sistema de citación y referencia.

INicio

Matriz de texto argumentativo - Prueba diagnóstica de español

Criterio

Nivel alto

Nivel intermedio-alto

Nivel intermedio

Nivel intermedio-bajo

Nivel bajo

Uso académico del lenguaje

Nivel intermedio-bajo

INicio

Hay un uso adecuado y diverso del vocabulario y las expresiones propias del ámbito académico en el texto.

Hay un uso del vocabulario y las expresiones propias del ámbito académico en el texto, pero el texto presenta repetición de palabras o expresiones con frecuencia.

Hay un uso del vocabulario y las expresiones propias del ámbito académico en el texto, pero en algunos casos hay un uso erróneo de significados.

Hay un uso del vocabulario y las expresiones propias del ámbito académico en el texto, pero hay un uso erróneo de significados y presenta repetición de palabras o expresiones con frecuencia.

El texto combina vocabulario o expresiones coloquiales con vocabulario o expresiones propias del ámbito académico.

El uso adecuado de fuentes implica conocer detalladamente el contenido de un texto escrito, confrontar ese contenido con los saberes previos, contrastar la información con otras fuentes, valorar la información nueva y relacionarla con sus ideas.

Matriz de texto argumentativo - Prueba diagnóstica de español

Criterio

Nivel alto

Nivel intermedio-alto

Nivel intermedio

Nivel intermedio-bajo

Nivel bajo

Párrafos

Cada párrafo desarrolla una sola idea por medio de un conjunto de oraciones (ideas secundarias) articuladas entre sí temáticamente.

Cada párrafo desarrolla una sola idea, aunque hay oraciones secundarias que están desarticuladas porque contienen información irrelevante. Sin embargo, lo anterior no afecta la comprensión del sentido que se quiere expresar en cada párrafo.

INicio

En algunos párrafos el texto no presenta o no desarrolla una idea central (desarrolla más de una idea o no desarrolla completamente la idea central), lo que dificulta la comprensión completa del sentido que se quiere expresar.

La mayoría de los párrafos no están bien construidos porque se abordan varios temas en un solo fragmento textual, por lo cual, no se desarrolla una idea central por párrafo. Lo anterior afecta la comprensión del sentido que se quiere expresaren cada uno.

El texto no está compuesto por párrafos porque no se desarrolla una idea central por fragmento textual, sino que el texto presenta una enumeración de ideas.

Un párrafo es un conjunto de oraciones articuladas entre sí temáticamente.

Matriz de texto argumentativo - Prueba diagnóstica de español

Criterio

Nivel alto

Nivel intermedio-alto

Nivel intermedio

Nivel intermedio-bajo

Nivel bajo

Oraciones y puntuación

Las oraciones tienen una estructura interna adecuada (sujeto y predicado) porque hay un uso adecuado de la puntuación a lo largo del texto que permite la comprensión completa del sentido de las oraciones.

En el texto hay oraciones que tienen una estructura interna adecuada (sujeto y predicado), aunque presenta errores de puntuación que afectan la comprensión de algunas oraciones.

En el texto hay oraciones que tienen una estructura interna adecuada (sujeto y predicado). Sin embargo, al menos la mitad de las oraciones presenta errores de puntuación que afectan su comprensión.

En el texto hay oraciones que tienen una estructura interna adecuada (sujeto y predicado). Sin embargo, en más de la mitad de las oraciones presenta errores de puntuación que afectan su comprensión.

El texto presenta oraciones confusas, incompletas o incomprensibles porque contiene demasiados errores de puntuación.

Las oraciones son estructuras gramaticales compuestas por un sujeto y un predicado. La puntuación conserva dicha estructura y facilita la comprensión del sentido de las oraciones.

INicio

Matriz de texto argumentativo - Prueba diagnóstica de español

Criterio

Nivel alto

Nivel intermedio-alto

Nivel intermedio

Nivel intermedio-bajo

Nivel bajo

Ortografía

Hay un uso adecuado de la ortografía a lo largo del texto y este permite la comprensión completa del sentido de las palabras.

El texto presenta errores de transposición de las letras en las palabras o uso incorrecto de mayúsculas. Estos afectan la comprensión del sentido de las palabras.

El texto presenta errores de acentuación. Estos afectan la comprensión del sentido de las palabras.

INicio

El texto presenta distintos errores de ortografía que afectan la comprensión del sentido de las palabras (ej. No hay una acentuación adecuada de las palabras y/o no hay un uso adecuado de las mayúsculas y/o hay transposición de las letras en las palabras).

El texto presenta tantos errores de ortografía que estos afectan la comprensión completa de su sentido.

La ortografía es el conjunto de normas que regulan la correcta escritura de las palabras de una lengua. Escribir correctamente permite la claridad y la comprensión de lo que se quiere comunicar.

Nota

Este recurso pedagógico le pertenece a la Universidad de los Andes y está protegido por derechos de autor. Así mismo, el recurso se encuentra amparado bajo la licencia de Atribución - No comercial - Sin derivar
de Creative Commons.





Bajo los términos de esta licencia, se permite descargar este recurso y compartirlo con otras personas, siempre y cuando se reconozca su autoría. No obstante, la licencia impide modificar este material y prohíbe utilizarlo con fines comerciales. Para reconocer la autoría de este recurso le recomendamos citarlo y referenciarlo según las normas del formato que rija su disciplina o su publicación.
Este recurso fue maquetado por Daniel Lara Cardona y diagramado por Santiago Roa.