Full screen

Share

Siguiente
"CHAVOS QUE INSPIRAN"
Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

"CHAVOS QUE INSPIRAN"

Siguiente

Empezar

lÍNEA 3

"AUTONOMÍA Y VIDA INDEPENDIENTE"

Siguiente

Bienvenid@s a este curso, en él te invitamos a ti y a tu familia a pensar sobre el grado de autonomía e independencia con el que vives y qué actividades realizas para ello.

Atrás

  • Responsabilidades
  • Transporte y movilidad
  • Orientación para suficiencia económica
  • Habilidades prácticas
  • Identificación de consecuencias
  • Elección y toma de decisiones

Te pedimos que pongas mucha atención si identificas que tienes posibilidades de ser mejor en alguna de las áreas que mencionaremos:

Siguiente

Atrás

bloque 1.

"REFLEXIONEMOS"

Siguiente

Atrás

Siguiente

AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA

La independencia es la capacidad de actuar, hacer y elegir por uno mismo. Como por ejemplo escoger tu ropa

La autonomía es la opinión que tenemos de algo, como valoramos las cosas, crea habilidades para tomar decisiones y hacernos responsables. Pensar que prefiero si leer un libro o salir a caminar. Toma en cuenta tu gustos.

¿Sabías que...?

Atrás

Siguiente

Vida independiente

Para nuestra primera actividad, te pediremos que en un cuaderno u hoja blanca, hagas una tabla como la que ves en pantalla.

Atrás

Siguiente

Atrás

A continuación te presentaremos algunas preguntas. Lee con mucha atención y calma. Piensen juntos cuál es la respuesta que más se acerca a ti becario.

Siguiente

Atrás

Después de cada pregunta te encontrás con estas estrellas.

¡pon mucha atención!

Siguiente

Atrás

¡pon especial atención cuando obtengas solo una estrella!

Siguiente

Vida independiente

En la columna que dice puntaje, colocarás el número de estrellas que obtuviste en cada pregunta. Al finalizar tu tabla debe estar llena con tus resultados. Como se muestra en la imagen

Atrás

Siguiente

Atrás

responde

1. Elección y toma de decisiones. ¿Cómo tomas tus decisiones?

Atrás

Elige una de las tres opciones, solo debes DAr clic en la opción con la que más te identifiques.

3. Yo elijo mi ropa, alimentación, horarios y actividades.

1. En casa mi familia elige mi ropa, mi alimentación, mis horarios y mis actividades.

2. En casa mi familia y yo platicamos para elegir mi ropa, alimentación, horarios y actividades.

Atrás

Siguiente

Es bueno que tu familia te apoye, pero también puedes tomar tus propias decisiones en cosas sencillas.

Atrás

Siguiente

Existen algunas decisiones que vas a tomar escuchando las opiniones de los demás y está bien.

Atrás

Siguiente

¡Muy bien! Continúa así, puedes hacerlo aún mejor.

Atrás

responde

2. Responsabilidades: acciones de las cuales me puedo hacer cargo comprometiéndose a realizarlas adecuadamente. ¿Cuáles son tus responsabilidades?

Atrás

Elige una de las tres opciones, solo debes DAr clic en la opción con la que más te identifiques.

2. Realizo pocas actividades que tengan que ver con el hogar o con la escuela, por lo general mi familia me apoya.

3. No realizo ninguna actividad, por el momento únicamente me ayudan mis familiares.

1. Me hago cargo de diferentes tareas del hogar y de la escuela (ejemplo: arreglar mi cuarto, limpiar la cocina, hacer comida, saber mis horarios escolares, hacer mis tareas de la escuela, preparar mis útiles).

Atrás

Siguiente

Es muy bueno que te responsabilices de ti y tus cosas.

Atrás

Siguiente

Es importante que cuentes con el apoyo de tu familia. Te invitamos a realizar más acciones tú solo.

Atrás

Siguiente

Qué bueno que tengas apoyo de tu familia. Puedes hacer unas tres actividades por ti solo.

Atrás

responde

3. ¿Qué haces ante las consecuencias de tus acciones?

Atrás

Elige una de las tres opciones, solo debes DAr clic en la opción con la que más te identifiques.

3. No sé qué puede pasar y me cuesta trabajo aceptarlo.

1. Cuando tomo una decisión acepto y conozco lo que puede pasar.

2. Mi familia me ayuda a enfrentar la situación.

Atrás

Siguiente

¡Felicidades! Tomar responsabilidad de nuestros actos es muy importante.

Atrás

Siguiente

Es bueno que tu familia te apoye. Te invitamos a vivir más consecuencias tú solo.

Atrás

Siguiente

Es normal tener miedo, pero es mejor que lo vivas, no es tan grave como crees.

4. ¿Qué actividades realizas por ti mismo?

Atrás

responde

Atrás

Elige una de las tres opciones, solo debes DAr clic en la opción con la que más te identifiques.

2. Recibo apoyo para bañarme, preparar mi ropa, preparar alimentos, arreglar mi cuarto y arreglarme de acuerdo a la ocasión.

3. Alguien más hace todas las actividades.

1. Bañarme solo, preparar mi ropa, preparar alimentos, arreglar mi cuarto y arreglarme de acuerdo a la ocasión.

Atrás

Siguiente

¡Felicidades! Cubrir tus propias necesidades por ti mismo es muy bueno.

Atrás

Siguiente

Es bueno tener apoyo, pero hacer cosas por nosotros mismos nos genera más bienestar.

Atrás

Siguiente

Estamos seguros que en ti están las habilidades para hacer cosas por ti mismo.

Atrás

responde

5. ¿Cómo usas el dinero?

Atrás

Elige una de las tres opciones, solo debes DAr clic en la opción con la que más te identifiques.

3. Me apoyan a conocer el valor de cada moneda y billete y organizan mis gastos para comprarme cosas que necesito.

1. Desconozco cuánto vale cada moneda y billete, mi familia organiza todos mis gastos.

2. Conozco cuánto vale cada moneda y billete, puedo ahorrar y comprar cosas que necesito.

Atrás

Siguiente

Es importante que conozcas sobre el valor del dinero. Anímate a aprender más de esto.

Atrás

Siguiente

¡Felicidades! Conocer el valor del dinero es importante para comprar cosas que quieras.

Atrás

Siguiente

Es muy bueno que tu familia de confianza te ayude a organizar tus gastos

Atrás

responde

6. ¿Cómo llegas a diferentes lugares?

Atrás

Elige una de las tres opciones, solo debes DAr clic en la opción con la que más te identifiques.

2. Conozco cómo llegar y qué transporte utilizar para llegar a diferentes lugares.

3. No sé de qué manera llegar a diferentes lugares solo, me llevan.

1. Me apoyan para ir a diferentes lugares y conozco cómo llegar a mi casa.

Atrás

Siguiente

Es muy bueno saber utilizar correctamente el transporte y rutas. Seguramente puedes mejorar.

Atrás

Siguiente

¡Felicidades! Es muy bueno que sepas cómo llegar a lugares que quieras. Continúa así.

Atrás

Siguiente

Estamos seguros que puedes aprender a llegar a un lugar tú solo

Atrás

responde

7. ¿Qué piensas sobre hacer amigos y platicar con personas?

Atrás

Elige una de las tres opciones, solo debes DAr clic en la opción con la que más te identifiques.

3. Es difícil para mí platicar con personas, hacer amigos y no me gusta.

1. Es muy fácil y me gusta platicar con personas y hacer amigos.

2. Me cuesta trabajo platicar con persona y hacer amigos, pero puedo hacerlo

Atrás

Siguiente

¡Felicidades por el esfuerzo!

Atrás

Siguiente

¡Qué bueno que te guste convivir con personas!

Atrás

Siguiente

Te entendemos, pero recuerda que vivimos en sociedad. ¡Tú puedes!

Atrás

responde

8. Si tienes tiempo libre ¿Cómo decides qué hacer?

Atrás

Elige una de las tres opciones, solo debes DAr clic en la opción con la que más te identifiques.

2. Conozco las actividades que me agradan y las hago.

3. Mi familia me apoya a decidir qué actividades puedo hacer.

1. Mi familia me dice que hacer.

Atrás

Siguiente

Es bueno escuchar la opinión de tu familia, pero también puedes tomar decisiones por ti mismo.

Atrás

Siguiente

¡Felicidades! Continúa aprendiendo más actividades

Atrás

Siguiente

¡Muy bien! Te invitamos a realizar más actividades

Atrás

responde

9. ¿Qué haces cuando no te sientes bien?

Atrás

Elige una de las tres opciones, solo debes DAr clic en la opción con la que más te identifiques.

3. No sé qué podría hacer.

1. Puedo ir con un experto que me indique que hacer para sentirme mejor.

2. Mi familia me apoya y me indica a dónde puedo ir.

Atrás

Siguiente

¡Felicidades! Pedir ayuda de un experto es bueno

Atrás

Siguiente

Es importante tener apoyo de la familia para sentirnos mejor

Atrás

Siguiente

Te invitamos a pensar algunas opciones

¡Excelente! Hemos concluido las preguntas. Ahora, es momento de que identifiques aquellas áreas en las que solo obtuviste una estrellita y coloca una palomita en la columna que dice "Revisión", como aparece en la imagen.

Atrás

Vida independiente

Siguiente

Atrás

Siguiente

Claro, pero antes de ello les compartiremos algunas consideraciones para que comiencen con su plan de desarrollo.

¡Muy bien! Es momento de "poner manos a la obra"

Atrás

Siguiente

Y si EVITAS hacer algo por que NO TE GUSTA, considera que puedes ser creativo y hacerlo con música, bailando o imaginar que es una competencia o juego.

04

En casa invita a que todos aprendan a hacer distintas actividades.

03

Si descubres que tienes hábitos que no te ayudan mucho, cámbialos es un buen momento.

02

Tus emociones son súper importantes, si te sientes ansioso o asustado pide apoyo.

01

Consideraciones extra para elaborar tu plan de desarrollo

Atrás

Siguiente

bloque II.

"MANOS A LA OBRA"

Atrás

Es momento de comenzar a crear nuestro plan de desarrollo. Continuaremos trabajando con la tabla que realizamos el bloque pasado.

Siguiente

Revisaremos las áreas a las que les colocamos una Elegirás al menos una actividad de las que se te presentarán a continuación y la escribirás en la columna de "Actividades".

Este formato debes hacerlo y es el que te pediremos que subas al formulario final.

Este es un ejemplo de como quedará tu plan de desarrollo al concluir este bloque.

Vida independiente

Atrás

Siguiente

3. ¿Qué haces ante las consecuencias de tus acciones?

7. ¿Qué piensas sobre hacer amigos y platicar con personas?

6. ¿Cómo llegas a diferentes lugares?

Da clic en las áreas a las que les colocamos y descrubre las sugerencias de actividades para hacer tu plan de desarrollo. Elige al menos una de ellas y escríbela en tu tabla, en el apartado de "Actividades".

8. Si tienes tiempo libre ¿Cómo decides que hacer?

9. ¿Qué haces cuando no te sientes bien?

4. ¿Qué actividades realizas por ti mismo?

5. ¿Cómo usas el dinero?

2. ¿Cuáles son tus responsabilidades?

Atrás

1.¿Cómo tomas tus decisiones?

Siguiente

Ayuda a tomar decisiones en casa como elegir que van a comer el día de hoy o a dónde van a salir el fin de semana.

Atrás

Puedes realizar un calendario con actividades que tienes en la semana y escoger el orden horario en que las vas a realizar.

Te invitamos a escoger la ropa que usas, el clima es una buena guía.

Regresa al menú.

1. ¿Cómo tomas tus decisiones?

Lee cuidadosamente y anota en tu plan de desarrollo alguna de las actividades sugeridas.

Puedes hacer una agenda donde contemples diferentes actividades y te comprometas a realizarlas.

Te invitamos a que escojas dos nuevas actividades que realices por ti solo.

Pide apoyo a tu familia para que te ayuden a escoger una actividad nueva y sea tu responsabilidad.

Atrás

Regresa al menú.

2. ¿Cuáles son tus responsabilidades?

Lee cuidadosamente y anota en tu plan de desarrollo alguna de las actividades sugeridas.

Puedes realizar una nueva actividad que te dé bienestar, considera tus emociones.

Te invitamos a escribir o reflexionar antes de realizar una acción.

¡Vence tus miedos! Elige una actividad que tengas muchas ganas de hacer y escribe sobre lo que pasaría si la llevas a cabo.

Atrás

Regresa al menú.

3.¿Qué haces ante las consecuencias de tus acciones?

Lee cuidadosamente y anota en tu plan de desarrollo alguna de las actividades sugeridas.

Considera algo nuevo que quieras aprender y pide ayuda para realizarlo, por ejemplo, lavar tu ropa.

Atrás

Te invitamos a practicar con menos ayuda alguna actividad de las que realizas, por ejemplo realizar las tareas de la escuela.

Realiza una actividad simple por ti solo, como preparar un alimento o acomodar tu cuarto.

Regresa al menú.

4. ¿Qué actividades realizas por ti mismo?

Lee cuidadosamente y anota en tu plan de desarrollo alguna de las actividades sugeridas.

Te invitamos a hacer el super y que tú ayudes con las cuentas.

Atrás

Empieza a tener un ahorro para algo que tú quieras, utiliza una alcancía que te guste y lleva registro del dinero.

Conocer cuánto vale cada moneda y billete y ayudar a hacer algunas compras.

Regresa al menú.

5. ¿Cómo usas el dinero?

Lee cuidadosamente y anota en tu plan de desarrollo alguna de las actividades sugeridas.

Te invitamos a investigar los diferentes tipos de transporte que existen en tu comunidad y que puedas utilizar.

Atrás

Escoge un lugar al que tengas muchas ganas de ir y hazlo solo. ¡Tú puedes!

¡Vamos a aventurarnos! Escoge un nuevo lugar e investiga cómo llegar ahí.

Regresa al menú.

6. ¿Cómo llegas a diferentes lugares?

Lee cuidadosamente y anota en tu plan de desarrollo alguna de las actividades sugeridas.

¡Eres el anfitrión! Organiza una reunión con tus amigos , propón el lugar y la hora.

Atrás

Te sugerimos practicar ejercicios de respiración para calmar los nervios antes de hablar con alguien nuevo.

Te invitamos a hablarle a una persona que quieras conocer en tu centro educativo.

Regresa al menú.

7. ¿Qué piensas sobre hacer amigos y platicar con personas?

Lee cuidadosamente y anota en tu plan de desarrollo alguna de las actividades sugeridas.

¡Reflexionemos! Piensa en una actividad que tengas muchas ganas de hacer y llevarla a cabo, puede ser visitar un museo, hacer una manualidad en casa o cualquier cosa nueva y divertida.

Atrás

¡Momento de renovarnos! Te invitamos a escoger un nuevo pasatiempo que te gustaría hacer.

Escoge con tu familia un juego que puedan realizar juntos.

Regresa al menú.

8. Si tienes tiempo libre ¿Cómo decides que hacer?

Lee cuidadosamente y anota en tu plan de desarrollo alguna de las actividades sugeridas.

Haz un listado de todas las opciones de actividades que puedes hacer para regresar a tu bienestar.

Atrás

Reflexiona, además de escuchar consejos de tu familia, piensa ¿qué otra cosa te genera bienestar?

¡Recordemos el tema de Bienestar Emocional! Utiliza alguna de las actividades para liberar tus emociones.

Regresa al menú.

9. ¿Qué haces cuando no te sientes bien?

Lee cuidadosamente y anota en tu plan de desarrollo alguna de las actividades sugeridas.

No olvides tomarte fotografías cuando estés realizando estas actividades. ¡Nos encantará ver como afrontas nuevas situaciones!

¡Felicidades! Has concluido el plan de desarrollo.Es momento, de llevar a cabo las actividades que elegiste.

Atrás

Siguiente

Atrás

bloque III.

"IDENTIFICANDO MIS LOGROS"

Siguiente

y ¿es importante reconocerlo? o bien ¿cómo le hago para seguir teniendo más logros?

Recuerda, cada que aprendes algo nuevo, cada que derrotas al miedo o simplemente te atreves, estás teniendo un LOGRO.

Atrás

Siguiente

  • Siempre fomenten en casa decir palabras motivadoras como, cada vez lo haces mejor, ánimo tú puedes o inténtalo vas a aprender.
  • El hábito hace al maestro, una tarea nos sale perfecta después de hacerlo muchas veces.
  • Siempre busca retos nuevos, pide ayuda si no te sientes seguro o segura, pero confía en que tú puedes.

Atrás

¡Mucha atención!

Siguiente

Atrás

Tips para crear un hábito

Siguiente

  1. Repítelo muchas veces.
  2. No te desanimes si a la primera no te sale.
  3. Identifica los pasos o aprendizajes que deberás tener en cuenta para realizar la actividad.
  4. Determina un tiempo como meta para poderla realizar.
  5. Si te sientes inseguro, pide ayuda.
  6. Ten paciencia contigo.
  7. Sobre todo diviértete al realizarla.

Todo lo que aquí te retaste a hacer, vuélvelo un hábito, tú puedes ser más independiente y autónomo.

Atrás

Siguiente

Si deseas crear una meta hazlo SMART, lee con atención.
¡Lo hiciste increíble, confía y cree en ti!

Atrás

Siguiente

¡Gracias por acompañarnos a esta aventura de aprendizaje!
Da clic aquí.

Atrás

Antes de irnos, no olvides responder el siguiente formulario.

Show interactive elements