Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Esta matriz contiene los criterios de evaluación de textos argumentativos que se proponen en el curso de Escritura Universitaria II. Si usted es estudiante, puede usar esta matriz para autoevaluar sus textos. Si usted realiza labores de acompañamiento pedagógico, puede aplicar o adaptar esta matriz según sus propias necesidades.

Curso de Escritura Universitaria II

Matriz de evaluación de un texto argumentativo

Tabla de contenido

1. Tesis

2. Argumentos

3. Contraargumentos

4. Conclusión

5. Diálogo con las fuentes a lo largo de la argumentación

6. Párrafos

7. Oraciones

8. Ortografía

9. Uso académico del lenguaje

Haga clic en los siguientes numerales para acceder a los criterios que componen esta matriz:

Matriz de texto argumentativo - Curso de Escritura Universitaria II

Criterio

Nivel alto

Nivel intermedio-alto

Nivel intermedio

Nivel intermedio-bajo

Nivel bajo

Tesis

La tesis es una afirmación compleja y clara que 1) evidencia una única postura, 2) involucra nociones o conceptos que pueden desarrollarse y 3) responde al problema planteado. Además, no es un hecho comprobado ni una noción unánime.

La tesis es discutible, responde al problema planteado y no es un hecho ni una noción unánime. Sin embargo, es unilateral.

La tesis es debatible (no es un hecho comprobado) y presenta una postura propia que puede sustentarse. No obstante, no tiene aspectos o ideas secundarias que puedan desarrollarse.

La postura que se propone como tesis es vaga y/o imprecisa.

La idea que se propone como tesis no lo es porque se presenta un hecho comprobado o porque es obviamente falsa.

INicio

Matriz de texto argumentativo - Curso de Escritura Universitaria II

Criterio

Nivel alto

Nivel intermedio-alto

Nivel intermedio

Nivel intermedio-bajo

Nivel bajo

Argumentos

El tipo de argumentación elegida es apropiada para la defensa de la tesis planteada. Los argumentos considerados individualmente están estructurados de manera adecuada y, además, se encadenan entre sí ofreciendo una argumentación pertinente, verdadera y sólida.

El tipo de argumentación elegida es apropiada para la tesis planteada y los argumentos se encadenan entre sí de manera coherente. Sin embargo, 1. Los argumentos presentan información irrelevante para sostener la tesis o las conclusiones o 2. los argumentos carecen de información necesaria para sostener la tesis o las conclusiones.

El tipo de argumentación elegida es apropiada para la postura planteada. Los argumentos se encadenan entre sí. No obstante, se incurre en falacias argumentativas que afectan la validez y la solidez de la argumentación.

El tipo de argumentación elegida no es del todo apropiada para la postura planteada porque: no es explícita la encadenación entre los argumentos y, por lo tanto, la argumentación es pertinente y verdadera, pero no del todo sólida.

El tipo de argumentación elegida no es la apropiada para la tesis o no es clara la relación entre los argumentos y la tesis.

INicio

Matriz de texto argumentativo - Curso de Escritura Universitaria II

Criterio

Nivel alto

Nivel intermedio-alto

Nivel intermedio

Nivel intermedio-bajo

Nivel bajo

Contraargumentos

Se presentan contrargumentos que impugnan la tesis planteada de modo que se ponen en evidencia las fortalezas y debilidades de esta.

Se presentan contrargumentos, pero estos impugnan la tesis de forma indirecta, lo que no permite evidenciar las fortalezas y debilidades de la tesis de manera clara.

Se incurre en falacias argumentativas a lo largo del ejercicio de contraargumentación. La contraargumentación es falaz.

Se presentan contraargumentos que no impugnan la tesis planteada de modo que no se ponen en evidencia las fortalezas y debilidades de esta.

No se presentan contraargumentos que permitan poner en evidencia las fortalezas y debilidades de la postura formulada.

INicio

Matriz de texto argumentativo - Curso de Escritura Universitaria II

Criterio

Nivel alto

Nivel intermedio-alto

Nivel intermedio

Nivel intermedio-bajo

Nivel bajo

Conclusión

El texto presenta una conclusión clara, donde 1) se reformula la tesis y se hace evidente cómo cambia después del proceso argumentativo y 2) se sintetizan los argumentos para demostrar cómo contribuyeron a la sustentación de la tesis. Además, se incluyen las limitaciones a manera de reflexión, de pregunta abierta o de propuesta sobre los aspectos que no alcanzaron a ser abordados en el escrito.

El texto presenta una conclusión clara, donde 1) se reformula la tesis y se hace evidente cómo cambia después del proceso argumentativo y 2) se sintetizan los argumentos para demostrar cómo contribuyeron a la sustentación de la tesis. Sin embargo, no incluye reflexiones finales.

El texto presenta una conclusión que no es del todo clara. Aunque se reformula la tesis y se sintetizan los argumentos, no es evidente cómo estos contribuyen a la sustentación de la tesis.

A pesar de que en la conclusión se reformula la tesis, no se reconstruyen los argumentos que condujeron a esta transformación. En consecuencia, no se hace explícita la manera en que los argumentos contribuyen a la sustentación de la tesis.

En el último párrafo del texto, aunque se presenta información en relación con el tema del texto, no se presenta una reformulación de la tesis ni una reconstrucción del desarrollo argumentativo. Por lo anterior, el texto no presenta una conclusión.

INicio

Matriz de texto argumentativo - Curso de Escritura Universitaria II

Criterio

Nivel alto

Nivel intermedio-alto

Nivel intermedio

Nivel intermedio-bajo

Nivel bajo

Diálogo con las fuentes a lo largo de la argumentación

En el texto hay citas o paráfrasis pertinentes para sustentar un planteamiento. Se explica la pertinencia de las citas utilizadas. El texto es el resultado de una conversación académica que pone en diálogo argumentos propios y ajenos. Se evidencia un uso consistente de un formato de citación y referencia a lo largo del texto.

En el texto hay citas o paráfrasis pertinentes, aunque algunas veces estas no logran sustentar un planteamiento. Casi siempre se explica la relevancia de las citas utilizadas. El texto muestra que el estudiante pone en diálogo argumentos propios y ajenos. Se evidencia un uso consistente de un formato de citación y referencia a lo largo del texto.

En el texto hay citas o paráfrasis pertinentes, pero estas no logran sustentar un planteamiento. No se explica la pertinencia de las citas. Sin embargo, el texto del estudiante presenta argumentos propios y ajenos. Se utiliza un formato de citación y referencia, pero presenta algunos errores.

En el texto hay citas o paráfrasis que no son pertinentes para sustentar un planteamiento. El texto muestra que el estudiante no pone en diálogo argumentos propios y ajenos. Se utiliza un formato de citación y referencia, pero presenta diversos errores.

No se insertan o no se referencian las citas y paráfrasis en el texto; por lo tanto, este no demuestra una conversación académica que pone en diálogo argumentos propios y ajenos.

INicio

Matriz de texto argumentativo - Curso de Escritura Universitaria II

Criterio

Nivel alto

Nivel intermedio-alto

Nivel intermedio

Nivel intermedio-bajo

Nivel bajo

Párrafos

Cada párrafo desarrolla una sola idea por medio de un conjunto de oraciones (ideas secundarias) articuladas entre sí temáticamente.

Cada párrafo desarrolla una sola idea, aunque hay oraciones secundarias que están desarticuladas porque contienen información irrelevante. Sin embargo, lo anterior no afecta la comprensión del sentido que se quiere expresar en cada párrafo.

INicio

En algunos párrafos el texto no presenta o no desarrolla una idea central (desarrolla más de una idea o no desarrolla completamente la idea central), lo que dificulta la comprensión completa del sentido que se quiere expresar.

La mayoría de los párrafos no están bien construidos porque se abordan varios temas en un solo fragmento textual, por lo cual, no se desarrolla una idea central por párrafo. Lo anterior afecta la comprensión del sentido que se quiere expresaren cada uno.

El texto no está compuesto por párrafos porque no se desarrolla una idea central por fragmento textual, sino que el texto presenta una enumeración de ideas.

Matriz de texto argumentativo - Curso de Escritura Universitaria II

Criterio

Nivel alto

Nivel intermedio-alto

Nivel intermedio

Nivel intermedio-bajo

Nivel bajo

Oraciones

Las oraciones tienen una estructura interna adecuada (sujeto y predicado) porque hay un uso adecuado de la puntuación a lo largo del texto que permite la comprensión completa del sentido de las oraciones.

En el texto hay oraciones que tienen una estructura interna adecuada (sujeto y predicado), aunque presenta errores de puntuación que afectan la comprensión de algunas oraciones.

En el texto hay oraciones que tienen una estructura interna adecuada (sujeto y predicado). Sin embargo, al menos la mitad de las oraciones presenta errores de puntuación que afectan su comprensión.

En el texto hay oraciones que tienen una estructura interna adecuada (sujeto y predicado). Sin embargo, en más de la mitad de las oraciones presenta errores de puntuación que afectan su comprensión.

El texto presenta oraciones confusas, incompletas o incomprensibles porque contiene demasiados errores de puntuación.

INicio

Matriz de texto argumentativo - Curso de Escritura Universitaria II

Criterio

Nivel alto

Nivel intermedio-alto

Nivel intermedio

Nivel intermedio-bajo

Nivel bajo

Ortografía

Hay un uso adecuado de la ortografía a lo largo del texto y este permite la comprensión completa del sentido de las palabras.

El texto presenta errores de transposición de las letras en las palabras o uso incorrecto de mayúsculas. Estos afectan la comprensión del sentido de las palabras.

El texto presenta errores de acentuación. Estos afectan la comprensión del sentido de las palabras.

INicio

El texto presenta distintos errores de ortografía que afectan la comprensión del sentido de las palabras (ej. No hay una acentuación adecuada de las palabras y/o no hay un uso adecuado de las mayúsculas y/o hay transposición de las letras en las palabras).

El texto presenta tantos errores de ortografía que estos afectan la comprensión completa de su sentido.

Matriz de texto argumentativo - Curso de Escritura Universitaria II

Criterio

Nivel alto

Nivel intermedio-alto

Nivel intermedio

Nivel intermedio-bajo

Nivel bajo

Uso académico del lenguaje

Nivel intermedio-bajo

INicio

Hay un uso adecuado y diverso del vocabulario y las expresiones propias del ámbito académico en el texto.

Hay un uso del vocabulario y las expresiones propias del ámbito académico en el texto, pero el texto presenta repetición de palabras o expresiones con frecuencia.

Hay un uso del vocabulario y las expresiones propias del ámbito académico en el texto, pero en algunos casos hay un uso erróneo de significados.

Hay un uso del vocabulario y las expresiones propias del ámbito académico en el texto, pero hay un uso erróneo de significados y presenta repetición de palabras o expresiones con frecuencia.

El texto combina vocabulario o expresiones coloquiales con vocabulario o expresiones propias del ámbito académico.

Nota

Este recurso pedagógico le pertenece a la Universidad de los Andes y está protegido por derechos de autor. Así mismo, el recurso se encuentra amparado bajo la licencia de Atribución - No comercial - Sin derivar
de Creative Commons.





Bajo los términos de esta licencia, se permite descargar este recurso y compartirlo con otras personas, siempre y cuando se reconozca su autoría. No obstante, la licencia impide modificar este material y prohíbe utilizarlo con fines comerciales. Para reconocer la autoría de este recurso le recomendamos citarlo y referenciarlo según las normas del formato que rija su disciplina o su publicación.
Este recurso fue maquetado por Daniel Lara Cardona y diagramado por Santiago Roa.