Full screen
Share
![](https://img.genially.com/5f4d04bc24f8aa6ccbd06c83/5c73a475-67f9-4f57-872a-3fa16e7deea7.png)
![](https://img.genially.com/5f4d04bc24f8aa6ccbd06c83/bd182a5d-f4d1-4fcb-9615-81fd429395d4.png)
![](https://images.genially.com/59e059d30b9c21060cb4c2ec/5b979e72fbe23907daa49c20/b2053265-2566-49b5-9401-2edac5c94f04.png)
![](https://images.genially.com/59e059d30b9c21060cb4c2ec/5b979e72fbe23907daa49c20/e3f5ea85-333a-4b52-a864-9f9adc2843f6.png)
![](https://images.genially.com/59e059d30b9c21060cb4c2ec/5b979e72fbe23907daa49c20/9f12195f-344f-4548-ab6b-922e68b4bc35.png)
![](https://img.genially.com/5f4d04bc24f8aa6ccbd06c83/e3d2877a-3a3f-48f0-b098-c593f5f21042.png)
![](https://img.genially.com/5f4d04bc24f8aa6ccbd06c83/7468d729-00a9-442a-898d-20454c063387.png)
![](https://images.genially.com/59e059d30b9c21060cb4c2ec/5c58325aa9e79373d7f0266c/96cd5bbe-33bf-4661-ba63-f76ee280833f.png)
![](https://images.genially.com/59e059d30b9c21060cb4c2ec/5b979e72fbe23907daa49c20/f0a8e42c-88d2-477a-9421-5f7fc60f1a32.png)
![](https://images.genially.com/59e059d30b9c21060cb4c2ec/5b979e72fbe23907daa49c20/e33b2d23-27ca-4055-a512-277ebc53270b.png)
![](https://img.genial.ly/5f4d04bc24f8aa6ccbd06c83/a5f0a747-705a-4232-856d-cd63aa9e2657.png)
Método AASTHO
Citlali Olvera Rivera
Created on August 3, 2022
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
Transcript
DISEÑO DE ESTRUCTURA DE PAVIMENTO FLEXIBLEMETODOLOGIA AASHTO
ESPESORES DE CADA CAPA
Los pavimentos son un sistema multicapa, por lo que se requiere determinar los numeros estructurales sobre la base y la subbase, a partir de los valores de resistencia de cada capa.
TransitoDesviacion EstandarConfiabilidad ServiciabilidadModulo de resiliencia (Mr)
En funcion de variables de diseño
Nivel de confiabilidad , ZR
ESAL
So, ∆𝑃𝑆𝐼=𝑃o−𝑃𝑇
Coeficientes estructurales y de drenaje
Numero Estructural total del pavimento
PROCEDIMIENTO
+ info
Se presenta por un modelo de ecuacion a través de la cual se obtiene el parametro SN (numero estructural), cuyo valor ademas de ser indicativo del espesor total requerido del pavimento.
Lorem ipsum dolor sit amet Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
MANUAL DE DISEÑO AASTHO Capitulo 2, TABLA 2.2 Capitulo 1 Pag. 1-62 Tabla 4.1
DESVIACIÓN ESTÁNDAR DEL SISTEMA La Desviación Estándar Combinada (So), es un valor que toma en cuenta la variabilidad esperada de la predicción del tránsito y de los otros factores que afectan el comportamiento del pavimento; como por ejemplo, construcción, medio ambiente, incertidumbre del modelo. La Guía AASHTO recomienda adoptar para los pavimentos flexibles, valores de “So” comprendidos entre 0.40 y 0.50, en el presente Manual se adopta para los diseños recomendados el valor de 0.45. COEFICIENTES DE SERVICIABILIDAD La serviciabilidad se usa como una medida del comportamiento del pavimento, la misma que se relaciona con la seguridad y comodidad que puede brindar al usuario. También se relaciona con las características físicas que puede presentar el pavimento como grietas, fallas, peladuras, etc., que podrían afectar la capacidad de soporte de la estructura. El pavimento es calificado entre 0 (para pavimentos en pésimas condiciones) y 5 (para pavimentos en perfecto estado) La serviciabilidad inicial (Po) es función directa del diseño del pavimento y de la calidad que se construye la carretera, la serviciabilidad final o terminal (Pt) va en función de la categoría de la carretera y se basa en el índice más bajo que pueda ser tolerado antes de que sea necesario efectuar una rehabilitación o una reconstrucción. Serviciabilidad final Pt = 2,0 para pavimentos con Trafico Tp2 (Tipo 2) Serviciabilidad inicial Po = 3.8 para pavimentos con Trafico Tp2 (Tipo 2)
https://ingenieriaelemental.com/numero-estructural-sn/
Dónde: W: Número estimado de ejes equivalentes de 8.2 toneladas en el período de diseño. ZR: Desviación estándar normal So: Error estándar combinado de la predicción del tráfico y de la predicción del comportamiento estructural ΔPSI: Diferencia entre índice de servicio inicial y final MR: Módulo resiliente (en libras/pulgada² ) SN: Número estructural De la ecuación anterior se obtiene el valor del número estructural (SN) para luego determinar un conjunto de capas cuyos espesores (Di) igualen o superen el número estructural calculado (SN) a partir del módulo resiliente de la subrasante, a través de la siguiente ecuación, que es función del coeficiente estructural (ai), el cual se define como la relación empírica entre el número estructural (SN) y el espesor de la capa (Di) . También se define como la capacidad del material para funcionar como un componente estructural del pavimento Dónde: ai : Coeficiente estructural de la capa i. Di : Espesor de la capa i en pulgadas. mi : Coeficiente de drenaje de la capa i.