Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Hitos Ambientales de Bolivia
Cori Cuevas Magnus
Created on August 1, 2022
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
Un producto del Observatorio Ambiental del CEBEM REDESMA
Convenio 169 de la OIT, sobre pueblos indígenas y tribales
1989
Sugerencias y reporte de errores
+ info
Dirección del ProyectoLorena G. Coria
+ info
Información Sistematizada por Corina Cuevas Magnus
1982
1979
1987
1975
Congreso Internacional sobre Educación y Formación Ambiental, Moscú
1987
Creación de la “Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe”
1981
Informe Brundtlant de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo
1ra publicación de la revista científica “Ecología en Bolivia”
Decreto Ley N°16811, que ratifica el Tratado de Cooperación Amazónica
Decreto Ley N°12301, Ley de Vida Silvestre, Parques Nacionales, Caza y Pesca
1972
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano
HITOS AMBIENTALES DE BOLIVIA
HITOS AMBIENTALES DE BOLIVIA
Ley N°1576 que aprueba y ratifica la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
1994
1994
Ley N°1580 que ratifica el Convenio sobre la Diversidad Biológica de Río de Janeiro
1993
1992
1992
1991
Ley N°1584, que aprueba la adhesión a los Convenios sobre la Capa de Ozono
1994
I Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, realizado en México
1992
Tratado de Educación Ambiental para Sociedades Sustentables en el Foro Internacional de las ONGs
1992
Participación de Bolivia en el proyecto EDAMAZ.
Promulgación de la Ley N°1333 del Medio Ambiente
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo realizada en Río de Janeiro
Ley N°1257 de aprobación y ratificación del Convenio 169 de la OIT por el Estado Boliviano
1990
Primera Gran Marcha Indígena por el Territorio y la Dignidad
HITOS AMBIENTALES DE BOLIVIA
1997
Ley N°1933, que aprueba y ratifica la adhesión a la Enmienda del protocolo de Montreal
1998
1996
1996
1995
II Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental
1997
Reglamento General de Áreas Protegidas
1997
Ley N°1698 que aprueba y ratifica el Convenio de Basilea
1996
Creación del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) mediante Ley N°1788
Aprobación y ratificación de la Convención de Lucha contra la Desertificación y Sequía
Promulgación de la Ley Forestal N°1700
Reglamento de Prevención y Control Ambiental, que reglamenta la Ley N°1333 de Medio Ambiente
1995
Segundo Simposio Internacional sobre Desarrollo Sustentable de Ecosistemas de Montaña
HITOS AMBIENTALES DE BOLIVIA
Promulgación de la Ley N°3058, de Hidrocarburos
2005
Aprobación de la ratificación de la Enmienda contenida en la Decisión III/1 del Convenio de Basilea
2004
2000
2002
1999
1999
IV Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental - Cuba
2003
Manifiesto por la Vida
2002
Fundación de la Red de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente REDESMA
1999
Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible en Johannesburgo
III Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental
Aprobación y ratificación del Acuerdo de Cooperación Turística, entre Bolivia y Brasil
Aprobación y ratificación del Protocolo de Enmienda al tratado de Cooperación Amazónica
1999
Aprobación y ratificación del Protocolo de Kyoto
HITOS AMBIENTALES DE BOLIVIA
Incorporación del Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal
2010
Declaración de Bonn, Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Educación para el Desarrollo Sostenible
2009
VI Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental - Argentina
2009
Creación del Ministerio de Medio Ambiente y Agua y sus Viceministerios mediante DS Nº29894
2009
Aprobación de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia
2009
Promulgación del DS 29033 referido al Reglamento de Consulta y Participación para Actividades Hidrocarburíferas
2007
2006
2006
V Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental - Brasil
Creación del Ministerio del Agua y sus viceministerios mediante Ley Nº3351
2006
Creación del Ministerio sin Cartera Responsable del Agua mediante DS N°28611
HITOS AMBIENTALES DE BOLIVIA
Promulgación del Decreto Supremo N°2366, que autoriza las actividades hidrocarburíferas en las áreas protegidas de Bolivia
2015
Ley N°535 de Minería y Metalurgia para regular las actividades minero metalúrgicas
2014
VII Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, Lima - Perú
2014
Inicio del Programa de Formación Complementaria (PROFOCOM) para maestros y para maestras en ejercicio
2012
Promulgación de la Ley N°300 Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien
2012
Marcha indígena por la defensa del TIPNIS: "Por el Territorio y la Dignidad"
2011
2010
2010
Promulgación de la Ley N°071 de Derechos de la Madre Tierra
Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los derechos de la Madre Tierra
2010
Promulgación de la Ley N°070 de la Educación “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”
HITOS AMBIENTALES DE BOLIVIA
Sequías extrema en las ciudades de La Paz y Cochabamba, ocasionando la escasez de agua durante meses
2017
XI Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible - La Havana, Cuba
2017
Primera marcha por la Defensa de la Reserva Nacional de Tariquía, en contra del megaproyecto petrolero
2017
Ratificación del Convenio de Minimata sobre Mercurio suscrito en Kumamoto, Japón, mediante Ley N°759
2015
Acuerdo de París, adoptado en la COP 21 en París
2015
Bolivia presenta su NDC para la COP 21 en conformidad con la CMNUCC
2015
2015
2015
Carta Encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco sobre el Cuidado de la Casa Común
Promulgación de la Agenda Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS
2015
Promulgación del Decreto Supremo N°2298, que modifica y complementa Reglamento de Consulta Previa
HITOS AMBIENTALES DE BOLIVIA
El gobierno nacional decreta desastre nacional en razón de incendios y sequías en el país.
2020
Incendios masivos en la Amazonía con la quema de 4 millones de hectáreas
2020
Programa de Educación Ambiental, Ciencia y Tecnología con Experimentos
2019
Movilizaciones y segunda marcha por la Defensa de la Reserva Nacional de Tariquía, en contra del megaproyecto petrolero
2019
Incendios masivos en la Chiquitanía con la quema de más de 5 millones de hectáreas
2019
Ratificación del Acuerdo de Escazú, mediante Ley N°1182
2019
2018
2018
Adopción del Acuerdo de Escazú
Promulgación del DS N°3549, que modifica y complementa al Reglamento de Prevención y Control Ambiental
2017
Fuertes lluvias e inundaciones en Beni, centro de Cochabamba y norte de La Paz
HITOS AMBIENTALES DE BOLIVIA
2022
2021
2021
Alertas por la postergación de lluvias, debido a los incendios forestales regionales y nacionales
2022
Entra en vigencia el Acuerdo de Escazú
COP 27 Sharm El-Sheikh - Egipto
3.4 millones de hectáreas quemadas a nivel nacional
2021
III Congreso Virtual “Desarrollo sustentable y desafíos ambientales”
- Bedoya, P. (2019) “Territorio y Dignidad: La primera marcha indígena por derechos”. En: Journal de Comunicación Social, 8(8). Pp. 35-68. Revisado en: https://jcomsoc.ucb.edu.bo/a/article/view/1184/1104
- Coria, L. (2022) Material del curso de Bases y Herramientas de la Educación Ambiental. CEBEM REDESMA.
- Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, aprobada el 2019.
- Coronel, F. (2014) “Desarrollo de la educación ambiental desde el modelo educativo sociocomunitario productivo”. En: Integra Educativa. Vol. VI / N°3.
- Decreto Supremo N°2298, que modifica y complementa el DS N°29033 Reglamento de Consulta y Participación para Actividades Hidrocarburíferas promulgado el 2015.
- Ley N°300 Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien. Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia. En: https://www.mmaya.gob.bo/marco-legal/leyes-y-normas/
- Ley N°1333 del Medioambiente. Gaceta Oficial de Bolivia. En: https://www.mmaya.gob.bo/marco-legal/leyes-y-normas/
- Ley N°1257 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países independientes. En: https://www.lexivox.org/norms/BO-L-1257.html
- Ecología, I. d. (30 de julio de 2022). Ecología en Bolivia. Obtenido de https://ecologiaenbolivia.com/
- Fundación Siemens Stiftung (2019) Programa de Educación Ambiental, Ciencia y Tecnología con Experimentos. La Paz, Bolivia.
- UNESCO. (1995). La Gestión de los Ecosistemas Frágiles en los Andes. En UNESCO, Info MAB: Programa sobre el Hombre y la Biosfera no. 23 (pág. 10). Montevideo. Obtenido de La Gestión de los Ecosistemas Frágiles en los Andes: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000162523
- Unidas, N. (1973). Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. Estocolmo 5 al 16 de junio de 1972. . Nueva York: Naciones Unidas.
HITOS AMBIENTALES DE BOLIVIA
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
El material debe ser citado de la siguiente manera: * Cuevas Magnus, Corina (2023) Hitos en materia ambiental de Bolivia. Producto del Proyecto Observatorio Ambiental del CEBEM REDESMA. Dirección: Lorena G. Coria
HITOS AMBIENTALES DE BOLIVIA
CREDITOS