Full screen

Share

Anexos
Áreas
Perfiles
Horario
Nuevos
elementos
El nuevo currículo en Andalucía
Orden de 30 de mayo de 2023 
Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Transcript

Anexos
Áreas
Perfiles
Horario
Nuevos elementos

El nuevo currículo en Andalucía

Orden de 30 de mayo de 2023

Anexos
Áreas
Perfiles
Horario
Nuevos elementos

Continuamos con los objetivos de etapa, las competencias clave y los criteros de evaluación. Con estos últimos, es preciso establecer indicadores claros, que permitan conocer el grado de desempeño de cada criterio

Desaparecen los estándares, objetivos de área y contenidos. En lugar de los objetivos de área tenemos las competencias específicas y los saberes básicos sustituyen a los contenidos. Los bloques de contenidos han sido modificados al completo.

Aparecen nuevos elementos curriculares como las competencias específicas, los saberes básicos y las situaciones de aprendizaje. Las competencias clave incluyen una nueva, la plurilingüe.

Los nuevos elementos curriculares

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

SABERES BÁSICOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

COMPETENCIAS CLAVE

OBJETIVOS

Objetivos

Nuevas C.C

Anexos
Áreas
Perfiles
Horario
Nuevos elementos

Competencia en comunicación lingüística. Competencia plurilingüe. Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería. Competencia digital. Competencia personal, social y de aprender a aprender. Competencia ciudadana. Competencia emprendedora. Competencia en conciencia y expresión culturales.

Las nuevas competencias

INSTRUCCIONES DE LECTURA

Anexos
Áreas
Perfiles
Horario
Nuevos elementos

O. 30/5/23

ANEXO I

RD. 157/22

  1. El horario lectivo de cada uno de los cursos de Educación Primaria se organizará en sesiones de 60 minutos. Excepcionalmente se podrán diseñar sesiones de 30 o 45 minutos, respetando siempre el horario mínimo de cada área determinado en el Anexo I.
  2. De acuerdo con lo establecido en el artículo 8.1 del Decreto 101/2023, de 9 de mayo, el alumnado debe cursar las siguientes áreas:
    1. Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural.
    2. Educación Artística.
    3. Educación Física.
    4. Lengua Castellana y Literatura.
    5. Primera Lengua Extranjera.
    6. Matemáticas.
    7. Segunda Lengua Extranjera.
    8. Religión o Atención educativa.
  3. A las áreas mencionadas, se añadirá en sexto curso el área de Educación en Valores Cívicos y Éticos.
  4. En el caso de que el alumnado presente dificultades en la adquisición de la competencia en comunicación lingüística que le impida seguir con aprovechamiento su proceso de aprendizaje, podrá cursar, en lugar de Segunda Lengua Extranjera, un Área Lingüística de carácter transversal.
  5. Los centros docentes, podrán distribuir el horario lectivo disponible entre las opciones siguientes:
    1. Ampliación del horario del área de Lengua o Matemáticas, en el primer ciclo.
    2. Ampliación del horario del área de Lengua, Matemáticas o Primera Lengua Extranjera, en el segundo ciclo.
    3. Ampliación del horario área de Lengua, Matemáticas, Primera Lengua Extranjera, Conocimiento del Medio, diseño e implantación de Proyectos interdisciplinares o tutoría, en el tercer ciclo.
  6. Los centros deberán garantizar la incorporación de un tiempo diario, no inferior a 30 minutos, en todos los niveles de la etapa, para el desarrollo planificado de la lectura, en los términos recogidos en su Proyecto educativo.
Anexos
Áreas
Perfiles
Horario
Nuevos elementos

PERFIL COMPETENCIAL

PERFIL DE SALIDA

El Perfil de salida del alumnado al término de la enseñanza básica constituye la concreción de los principios y fines del sistema educativo referidos a la educación básica que fundamenta el resto de decisiones curriculares. El Perfil de salida identifica y define, en conexión con los retos del siglo XXI, las competencias clave que el alumnado debe haber desarrollado al finalizar la educación básica, e introduce orientaciones sobre el nivel de desempeño esperado al término de la Educación Primaria. El Perfil competencial (en Andalucía) dentifica y define las competencias clave que el alumnado debe haber adquirido y desarrollado al finalizar cada ciclo e introduce los descriptores operativos que orientan sobre el nivel de desempeño esperado.

Perfil de salida y Perfil competencial.

EDUCACIÓN EN VALORES CÍVICOS Y ÉTICOS

Anexos
Áreas
Perfiles
Horario
Nuevos elementos

EDUCACIÓN FÍSICA

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PRIMERA Y SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

MATEMÁTICAS

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Anexos
Áreas
Perfiles
Horario
Nuevos elementos

Las situaciones de aprendizaje deben plantear un reto o problema de cierta complejidad en función de la edad y el desarrollo del alumno o la alumna, cuya resolución creativa implique la movilización de manera integrada de los saberes básicos (conocimientos, destrezas y actitudes), a partir de la realización de distintas tareas y actividades.

Anexo IV

Anexo III

Con el fin de establecer las relaciones entre las competencias clave y los objetivos de la etapa, se incluye el Anexo III que determina la vinculación entre dichos objetivos y el perfil competencial al término de la misma.

Anexo VI

En el Anexo VI se presentan los modelos de documentos oficiales e informes de evaluación para Educación Primaria.

Anexo V

El Anexo V detalla un modelo de programa de atención a la diversidad y a las diferencias individuales. Se incluirán en las programaciones didácticas los programas de refuerzo del aprendizaje y los programas de profundización

Show interactive elements