Carlos López Mapa conceptual de los modelos Kolb y modelo Dunn y Dunn
estudiantecarloslopez
Created on August 1, 2022
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
Transcript
Mapa conceptual de los modelos Kolb y modelo Dunn y Dunn
Alumno activo
características generales
modelo Kolb
consideraciones en el salón virtual
Alumno reflexivo
Alumno teórico
Alumno pragmático
Alumno activo
Alumno reflexivo
Alumno teórico
Alumno pragmático
Carlos López
Características principales: Animador, improvisador, descubridor, arriesgado, espontáneo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Características principales Ponderado, concienzudo, receptivo, analítico, exhaustivo
Características principales Metódico, lógico, objetivo, crítico, estructurado.
Características principales Experimentador, práctico, directo, eficaz, realista
Los estudiantes aprenden mejor cuando tienen preferencia por el estilo activo cuando pueden: 1) Intentar nuevas experiencias y oportunidades. 2) Competir en equipo. 3) Generar ideas sin limitaciones formales. 4) Resolver problemas.
Los estudiantes aprenden mejor cuando tienen preferencia por el estilo activo cuando pueden: 1) Observar. Distanciarse de los acontecimientos. 2) Reflexionar sobre actividades. 3) Intercambiar opiniones con otros. 4) Decidir a un ritmo propio.
Los estudiantes aprenden mejor cuando tienen preferencia por el estilo activo cuando pueden: 1) Sentirse en situaciones estructuradas y con una finalidad clara. 2) Inscribir todos lo datos en un sistema, modelo, concepto o teoría. 3) Tener tiempo para explorar metódicamente las relaciones entre ideas y situaciones. 4) Tener la posibilidad de cuestionar
Los estudiantes aprenden mejor cuando tienen preferencia por el estilo activo cuando pueden: 1) Aprender técnicas para hacer las cosas con ventajas prácticas evidentes. 2) Estar expuesto ante un modelo al que puede emular. 3) Adquirir técnicas inmediatamente aplicables en su trabajo. 4) Tener oportunidad inmediata de aplicar lo aprendido, de experimentar.
Mapa conceptual de los modelos Kolb y modelo Dunn y Dunn
características generales
modelo Dunn y Dunn
consideraciones en el salón virtual
Elementos ambientales
Elementos emocionaless
Elementos sociológicos
Elementos físicos
Elementos psicológicos
Consideraciones
Consideraciones
Consideraciones
Consideraciones
Carlos López
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Estos elementos ayudan a crear un mayor o menor grado de confort que propicia en los estudiantes una disposición al aprendizaje.
Estos elementos tienen una relación muy estrecha con la edad de los individuos.
En diferentes situaciones hay alumnos que prefieren trabajar de manera individual o en pequeño o gran grupo. Estos elementos se relacionan con la personalidad de los individuos.
En el aspecto de las preferencias perceptuales, vale la pena retomar el modelo VARK, ya que explica a profundidad la percepción auditiva, visual y quinésica.
En relación a estos elementos, se sugiere revisar el modelo 4MAT. Es el resultado de la superposición de las descripciones de estilos de aprendizaje del modelo de Kolb.
El estilo de aprendizaje es una combinación de respuestas afectivas, cognitivas, ambientales y fisiológicas que caracterizan la forma como cada persona aprende.
El estilo de aprendizaje hace que ambientes, métodos y recursos instruccionales idénticos sean efectivos para algunos alumnos e inefectivos para otros. El estilo de aprendizaje está en función de la herencia y la experiencia.
Cada persona es única, puede aprender y tiene un estilo de aprendizaje individual, el cual debe ser reconocido y respetado. La mayoría de las personas tienen ciertas preferencias de estilos de aprendizaje, pero éstas difieren significativamente.
Es posible medir el impacto que tiene el acomodar la instrucción a las preferencias individuales. Entre más fuerte es la preferencia, más importante es favorecer estrategias instruccionales compatibles.