Full screen

Share

Fuente: Cámara de Industria de Guatemala (CIG); Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB); Cámara de Comercio de Guatemala (CCG). Empresarios y directivos de sectores.

Aumentos de costos para varios sectores:
Transporte: subieron los fletes para movilizar los productos al extranjero y a los puertos. 84.9% de las empresas de logística indican que los precios de los combustibles impactan sus costos. 97% de estas tendrán que subir sus tarifas. 
Concentrados y alimentos para animales: aumentos del 90%. 
Aceites y grasas: alzas de 10 a 30% o más en materias primas de cremas, geles y aceites esenciales. 
Avicultura: encarecimiento de concentrado, maíz amarillo, los aminoácidos, soya, vitaminas y minerales, entre otros.
Granos básicos: alzas en arroz blanco (21%), frijol blanco (27%), frijol negro (26.7%), frijol rojo (54.9%), maíz amarillo (22.7%) y sorgo (50%).
Chocolates y galletas: incrementos de 30 y 40% en cacao, azúcares y harinas.
Dulces, chicles y derivados: alza de 40% en todas sus materias primas.
Materiales de empaque: resina, aluminio y plásticos, con alzas de 15 a 40% y baja oferta. Ácido cítrico, 90% de enero a julio.
Helados y lácteos: insumos como suero, leche entera, descremada y grasa butírica. Merma de 25% en producción de leche nacional. La leche en polvo cuesta US$4 mil por tonelada (usualmente, US$2 mil 500).
Los costos de insumos, materias primas y servicios afectan la producción y el comercio locales.
Encarecimiento de materias primas