Plan TS - vertical
FCPyS UNCUYO
Created on July 27, 2022
More creations to inspire you
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
Transcript
PLAN DE ESTUDIO LIC. TRABAJO SOCIAL
Trabajo Social I Fundamentación del TS
Historia Argentina
Talleres Áulicos de Introducción a la Práctica
Psicología General
Sociología General
Filosofía Social y Política
1er AÑO
Es el primer contacto con las particularidades de la profesión.
Temas centrales: introducción al trabajo social, el trabajo social como profesión y como campo de intervención, historiografía de la intervención, campo problemático, derechos humanos.
El objetivo es el conocimiento básico del desarrollo cronológico de los grandes procesos de transformación social del país.
Temas centrales: orden y modernización, expansión, cuestión social, reformas, estado, gobiernos, bienestar, crisis, industrialización, democracia, movimientos sociales.
El objetivo es adquirir nociones básicas del ejercicio profesional para la preparación en las habilidades necesarias para su futuro proceso de inserción en la práctica profesional.
Temas centrales: articulación, estrategias de intervención, desafíos metodológicos, teóricos y éticos, representaciones, campos de intervención, prácticas.
Temas centrales: conocimiento científico, y sus fracturas, desarrollo mental, instintos, conducta, funciones yoicas, psicología de las masas, familia, funciones de la vida familiar, transferencia.
El objetivo es aprehender elementos de teoría sociológica para conseguir una lectura contextual de los problemas sociales.
Temas centrales: historia de la sociología, el objeto de la sociología, miradas del mundo social, clases sociales, desigualdad, capitalismo y poder.
El objetivo es reconocer la terminología y la problemática específica de las filosofías comprendiéndolas en la trama socio - histórica en las que emergen.
Temas centrales: idealistas, materialistas, historia occidental, prácticas sociales, prácticas ideológicas, modernidad, contractualismo, liberalismo, hegemonía, Kant, Hegel, dialéctica, cuestión social, pensamiento crítico.
PLAN DE ESTUDIO LIC. TRABAJO SOCIAL
Inicio I Nivel de la Práctica
Política Social
Trabajo Social II Metodología de la Intervención y Grupos
Sociología Urbana y Rural
Economía Argentina
Teoría Política
2do AÑO
Psicología Evolutiva
Temas centrales: indagación, práctica, sujetos, instituciones, organizaciones, procesos de inserción, políticas sociales, espacio profesional, escenarios de intervención.
El objetivo es ofrecer un marco teórico conceptual que le permita comprender los supuestos históricos ideológicos constituyentes, los principios de funcionamiento, instituciones y actores centrales presentes en el fenómenos de las políticas sociales.
Temas centrales: política social, pobreza, historia, gobiernos, partidos políticos, cuestión social, Estado de bienestar, crisis, cambios económicos, neoliberalismo.
El objetivo es lograr apropiarse de elementos teóricos, metodológicos desde una concepción metodología del abordaje como un proceso de inteligibilidad que aporta a la construcción y reconstrucción de la intervención profesional.
Temas centrales: inserción, necesidades, metodologías, construcción del conocimiento, saberes, sujeto conocido y cognoscente, instrumentos, entrevistas, objetivo, caja de herramientas, evaluación diagnóstica, campo problemático, mediación categorial.
Adquirir los elementos teóricos metodológicos necesarios para realizar el análisis sociológico de las problemáticas sociales, rurales y urbanas a nivel regional, provincial y nacional.
Temas centrales: modelos sociales, territorio, identidades, problemáticas sociales rurales y urbanas, desarrollo capitalista, procesos sociales, cultura.
El objetivo es el manejo de un conjunto de instrumentos y conceptos elementales de teoría económica que permita el estudio adecuado de la economía argentina.
Temas centrales: economía y ciencias sociales, sistemas económicos, doctrinas económicas, neoliberalismo, mercado, demanda, oferta, estado, producto bruto.
El objetivo es colaborar en la formación profesional encarando simultáneamente tres dimensiones complementarias: conocimiento, habilidades y actitudes.
Temas centrales: política, ideología, gobierno, participación política, partidos políticos, sistema electoral, presión política, organizaciones, movimientos sociales.
El desarrollo humano. Complejidad. Constitución del sujeto psíquico. Momentos de pasaje y cambio. Singularidad, subjetividad, otredad. Neo -sexualidades. Neo-parentalidades. Envejeceres
PLAN DE ESTUDIO LIC. TRABAJO SOCIAL
3er AÑO
Gestión Social
Antropología Social y Cultural
Estadística y Demografía
Continuación I Nivel de la Práctica
Psicología Social
Problemática educativa
Trabajo Social III Abordaje Comunitario y Grupal Desarrollo Local
El objetivo es conocer los fundamentos de la Gestión Social como constructora de la ciudadanía en el marco de las políticas sociales y por otro lado, estimular las habilidades para interrogar la problemática social, identificar modalidades para abordarla y alternativas de acción.
Temas centrales: ciudadanía, derecho, estado y sociedad, gestión pública y privada, intervención, instrumentos, modalidades de la gestión social.
Temas centrales: trabajo de campo, perspectiva funcionalista, representaciones, categorías, análisis, cultura, paradigma, práctica, etnografía.
El objetivo es brindar las herramientas elementales de la estadística descriptiva para la obtención, interpretación y análisis científico de la información.
Temas centrales: estadística, población, muestra, dato, variable, interpretación de medidas.
El objetivo es conocer a partir de la indagación como profeso principal de conocimiento, la realidad social y la realidad profesional, desde categorías pertinentes al conocimiento científico.
Temas centrales: campo de intervención, inserción, indagación, escenarios de intervención, práctica institucional, actores sociales, instituciones, políticas sociales.
El objetivo es comprender y analizar la relación entre organización social, experiencias del sujeto y estructuración del psiquísmo.
Temas centrales: vida cotidiana, subjetividad, crisis, determinación del problema, psicoanálisis, objeto de estudio, grupo, organizaciones e instituciones, sujeto, identidad.
El objetivo es la comprensión del significado pluridimensional de la problemática educativa, relacionar variables que inciden sobre la realidad educativa, construir un espacio de aprendizaje colectivo.
Temas centrales: problemáticas educativas, educación como proyecto político, estado, proyecto político, cuestión social.
El objetivo es la adquisición de los conocimientos y herramientas que les permitan comprender la pertinencia, complejidad y especificidad de la intervención profesional en el ámbito comunitario.
Temas centrales: trabajo social comunitario, especificidad, políticas públicas, sujeto, vida cotidiana, intervención en lo comunitario, dimensión simbólica cultural, acción colectiva, organizaciones, actores sociales, instrumentos, herramientas.
PLAN DE ESTUDIO LIC. TRABAJO SOCIAL
4to AÑO
Problemática de la Salud
Problemática de la Vivienda
Metodología y Técnicas Cuantitativas y Cualitativas de la Investigación Social
Epistemología de las Ciencias Sociales
Problemática de la Familia, Adolescencia y Ancianidad
Trabajo Social IV
Nivel II de la Práctica
El objetivo es la comprensión de las dimensiones sociohistóricas que estructuran el proceso de salud, enfermedad, atención y los modelos teóricos para analizarlos.
Temas centrales: salud, ciudadanía, enfermedad, historia, sistemas, políticas de salud, intervención.
El objetivo es la comprensión de la vivienda y los modos de habitar que constituyen uno de los componentes de significado más relevante en toda cultura, visualizar el problema habitacional, comprender la relevancia que tiene el tema habitacional en la calidad de vida y fundamentar el hábitat digno como derecho humano.
Temas centrales: hábitat, cuestión social, derecho a la ciudad, espacio, condiciones de hábitat, hábitat popular, producción social, tipos de hábitat.
Reconocer la producción de conocimiento científico como parte constitutiva del campo del Trabajo Social, conocer como es el proceso de investigación y los supuestos teóricos que lo atraviesan en los enfoques cualitativos, y de complementación de método y técnicas, entre otros objetivos.
Temas centrales: supuestos epistemológicos de investigación social, sentido común, investigación, paradigmas, producción de conocimiento, cualitativo, cuantitativo, intervenciones, campos, proyecto, marco teórico, estrategias, técnicas.
Introducción en los temas centrales de la epistemología de las Ciencias Sociales, reconocer el espacio de la epistemología dentro de los discursos referidos a la producción y validación de conocimiento científico.
Temas centrales: epistemología, positivismo, teoría, objeto y método, observación y experimento, análisis epistemológico.
El objetivo es motivar el conocimiento de los procesos, contextos y problemáticas más relevantes que involucran a las familias, niños/as, adolescentes y adultos/as mayores.
Temas centrales: familias, trayectorias familiares, modelos de familia, políticas públicas, campo problemático, violencia, instituciones, adopción, dimensiones, matrimonio, niños/as, maltrato, derechos, adultos mayores.
El objetivo es comprender lo social del Trabajo Social y sus intervenciones en el campo familiar y de las subjetividades desde el campos de los DDHH, con enfoque de género, perspectiva socio histórica, y decolonial para la construcción de una nueva institucionalidad social.
Temas centrales: emancipación, instituciones, familias, territorios, intervención, cuestión social, matices de intervención, derechos humanos, políticas públicas, estado, mercado, especificidad, cuidados, profesión, dimensiones.
Interpretar fenómenos y problemas sociales a partir del análisis de las interacciones que se producen en el escenario de intervención entre la lógica institucional, las políticas sociales vigentes y los actores involucrados, identificando a los sujetos como producto y productores de espacios sociales.
Temas centrales: intervención, instituciones, análisis institucional, actores, sujetos, campo problemático, práctica profesional, interpretación de los problemas, sistematización, responsabilidad profesional.
PLAN DE ESTUDIO LIC. TRABAJO SOCIAL
5to AÑO
Ética Profesional y Social
Planificación Social
Problemática del Trabajo y la Seguridad Social
Problemática del Control Social y la Violencia
Continuación II Nivel
Trabajo Social V Práctica Profesional y Supervisión Docente
Trabajo final de grado
El objetivo es la reflexión sobre el ser humano como sujeto social y ético, que conozcan las distancias, concepciones, apócales de la ética y las fundamentaciones de los principios y fines éticos del TS y la obtención mayor de capacidad deliberativa frente a situaciones profesionales.
Temas centrales: Ética, moral, valores, críticas a los valores, colonialidad, poder, capitalismo, política, subjetividad, DDHH, TS.
El objetivo es interpretar la planificación social como un proceso vinculado a un proyecto político, interrelacionando los aspectos teóricos prácticos y metodológicos.
Temas centrales: planificación, matriz, análisis, pensamiento estratégico, actores sociales, participación, paradigma, método, objetivos, momentos, programación.
El objetivo es proporcionar un marco conceptual para sumarse ante las nuevas problemáticas laborales y de seguridad social, proporcionar una comprensión sobre el trabajo desde lo legal, filosófico, antropológico, económico social, político y cultural.
Temas centrales: trabajo, procesos del trabajo, tipologías laborales, derecho laboral, contrato de trabajo, conflictos de trabajo, seguridad social.
El objetivo es la motivación hacia el interés necesario para comprender la trascendencia que la problemática del control social, la violencia, y los derechos humanos tiene en el ámbito nacional e internacional.
Temas centrales: estructura de la violencia, doctrina de la seguridad nacional, violencia, control social, criminalización, instituciones, derechos de niños/as y adolescentes, criminología, políticas públicas, derechos humanos.
El objetivo es interpretar fenómenos y problemas sociales sobre los que el Trabajo Social interviene, a partir del análisis de las interacciones que se producen en el escenario de intervención entre la lógica institucional, las políticas sociales vigentes y lo actores involucrados, identificando a los sujetos como producto y productores de los espacios sociales. Intervención profesional, análisis institucional, herramientas, supervisión, escenarios singulares, campo problemático, sistematización, responsabilidad profesional.
Se busca fortalecer el proceso de enseñanza, aprendizaje a fin de consolidar y profundizar un pensamiento crítico que les permita un ejercicio de la profesión con sentido político y compromiso ético en el marco de la Teoría Social y del debate actual del trabajo social de modo tal que la práctica profesional sea una práctica argumentada, sin búsqueda de recetas.
Temas centrales: espacio social, cuestión social, escenarios, prácticas, condicionantes de la práctica, producción de conocimiento, institución, dinámicas y dispositivos, problematización, supervisión.
Trabajo de investigación sobre una temática elegida.
PLAN DE ESTUDIO LIC. TRABAJO SOCIAL
Idioma
Informática
Las acreditaciones se pueden realizar en cualquier momento de la carrera
Las electivas pueden cursarse a partir de las 8 materias aprobadas
Electiva I y II
Inglés o francés.
Temas importantes: manejo de Excel, Word, entre otros.
Es una materia que se puede elegir de la oferta académica que se propone en ese momento. Puede ser de la facultad de políticas o de otras facultad.