Full screen

Share

Show pages

Actividad lúdica
Actividad lúdica
Actividad lúdica
Actividad lúdica
Actividad lúdica
Actividad lúdica
Actividad lúdica
Actividad lúdica
Actividad lúdica
Actividad lúdica
Actividad lúdica
Descripción 
Según:  
Descripción 
Según  
Descripción 
Son:  
Descripción 
Se define:  
.Juegos de rompehielos o presentación 
.Juegos de construccion
Canciones Infantiles
Juegos Acuáticos 
Descripción 
Según:  
Descripción 
Es el:  
Descripción 
Son:  
Descripción
Son:  
Expresión plástica  
 Juegos Tradicionales-populares 
Los juegos de cognición 
 juegos de salón o interior
Descripción   
Descripción 
Es:  
Son:  
Descripción 
Es:  
Actividad lúdica
Descripción 
Juegos tecnológicos
Rondas infantiles
Juego colaborativo y cooperativo
Son:  
Juego de Habilidades Motoras
Esta constituida por:  
Según 
Gallardo López ( 2018), definen el juego infantil como una actividad placentera, libre y espontánea que se realiza con el objetivo de divertirse, ayuda a los niños a conocerse a sí mismos, a interiorizarse en el medio en el que se desenvuelven, a comprenderlo y relacionarse con otros, es de suma importancia para el desarrollo físico, cognitivo, afectivo, social y moral de los niños.
eEl juego permite  
Tipos de
JuegoS
Al ser humano a parte de generar conducta, comportamiento y hábitos de entretenimiento, poder relacionar e interactuar con el medio
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Al ser humano a parte de generar conducta, comportamiento y hábitos de entretenimiento, poder relacionar e interactuar con el medio

JuegoS

Tipos de

eEl juego permite

Gallardo López ( 2018), definen el juego infantil como una actividad placentera, libre y espontánea que se realiza con el objetivo de divertirse, ayuda a los niños a conocerse a sí mismos, a interiorizarse en el medio en el que se desenvuelven, a comprenderlo y relacionarse con otros, es de suma importancia para el desarrollo físico, cognitivo, afectivo, social y moral de los niños.

Según

Esta constituida por:

Juego de Habilidades Motoras

Son:

Juego colaborativo y cooperativo

Rondas infantiles

Juegos tecnológicos

Descripción

Actividad lúdica

Es:

Descripción

Son:

Es:

Descripción

Descripción

juegos de salón o interior

Los juegos de cognición

Juegos Tradicionales-populares

Expresión plástica

Son:

Descripción

Son:

Descripción

Es el:

Descripción

Según:

Descripción

Juegos Acuáticos

Canciones Infantiles

.Juegos de construccion

.Juegos de rompehielos o presentación

Se define:

Descripción

Son:

Descripción

Según

Descripción

Según:

Descripción

Actividad lúdica

Actividad lúdica

Actividad lúdica

Actividad lúdica

Actividad lúdica

Actividad lúdica

Actividad lúdica

Actividad lúdica

Actividad lúdica

Actividad lúdica

Actividad lúdica

Conjunto de movimientos más sencillo que el cuerpo humano puede ejecutar. Se agrupan aquí las acciones de gatear, mantenerse de pie, empujar, correr y lanzar objetos, entre otras.

Actividad Practica:

  • LA ZAPATILLA POR DETRÁS “EL APARGATICO VIEJO”

  • La actividad consiste que los niños deben estar en el patio formando y sentados en círculo, uno de ellos se quedará fuera del círculo. Entonces todos los demás empiezan a cantar la siguiente canción: “A la zapatilla por detrás, tris-tras. Ni la ves ni la verás, tris-tras. Mira para arriba, que caen hormigas. Mira para abajo, que caen escarabajos. ¡A dormir, a dormir, que los Reyes van a venir! ¿A qué hora vendrán los reyes? Cuando termina la canción todos deben cerrar los ojos, y contar hasta un número, diez, por ejemplo. El que lleva la zapatilla debe dejársela en la parte de atrás a alguien. A los pocos segundos abren los ojos y comprueban a quien le ha dejado la zapatilla. El que la tiene, debe cogerla y salir corriendo detrás del que le dejó la zapatilla para intentar darle con la zapatilla. Si a las 3 (o las vueltas que se acuerden) no se consigue tocar con la zapatilla, pierde. Entonces será él, el que comience el juego de nuevo.

  • Los juegos cooperativos son esos en los cuales los jugadores no compiten entre sí. Sin embargo, poseen un objetivo común para que ganen o pierdan ligados.
  • Diaz (1933) menciona que los juegos colaborativos son aquellos que no se centran en la competición y que buscan la incorporación de todos los competidores.

Actividad Lúdica: AROS MUSICALES.

  • Material: Necesitamos aros grandes de gimnasia.
  • Se coloca en el suelo un aro por niña o niño. Todos bailarán al son de una música alegre. Cuando pare la música todas se meten dentro de un aro. Se vuelve a repetir pero esta vez con un aro menos. Se sigue así sucesivamente de manera que cada vez habrá menos aros y por tanto cada vez habrá más personas dentro de cada aro. Cuando hayamos quitado tres cuartos de los aros paramos la actividad.

  • Según Euroinnova Business School (2022), Los juegos tecnológicos es distinguido por el simple hecho de utilizar la tecnología para poder entretener y enseñar a los mas pequeños teniendo como gran beneficio estimular la coordinación psicomotora del niño.

Actividad Práctica

  • Rompecabezas Infantil Puzzle

La docente explicará en qué consiste el juego, los estudiantes deben permanecer sentados mirando la demostración que hará la maestra. 3.- La docente pedirá a cualquier estudiante que por voluntad propia pase al frente. 4.- Al abrir el juego encontraremos la portada donde el niño tendrá que arrastrar las piezas haciendo clic sobre ellas, de una en una y ensambla las piezas para resolver los rompecabezas, puede haber diferentes personajes, animales o cosas. C. (2022, 17 junio). Puzzles Rompecabezas PJ Masks | COKITOS. Cokitos Contenidos Educativos. https://www.cokitos.com/puzzles-rompecabezas-pj-masks/

  • Son juegos colectivos que se transmiten por tradición. Tomados de las manos niños y niñas formando un círculo, giran rítmicamente al son de canciones y melodías (Plath, O., 2008).

Actividad lúdica: PATIO DE MI CASA

Formar un círculo con los niños /as, caminar repitiendo lo siguiente, ejecutar los movimientos que indica la frase. El patio de mi casa es muy particular. Cuando llueve se moja como los demás Agáchate, y vuélvete a agachar Y las agachaditas saben jugar. H, I, J, K, L, M, N, A Si usted no me quiere yo lo voy a querer más. Pozo, J. S. (2015). Rondas infantiles tradicionales y su incidencia en el desarrollo de la lateralidad en los niños y niñas de 4 a 5 años, en la escuela mariano acosta, provincia de Imbabura. Universidad Técnica del norte. Facultad de educación, ciencia y tecnologia. Obtenido de http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/4875/1/05%20FECYT%202440%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf

Descripción

  1. Coloca en el piso el material donde van a pintar ya sea la cartulina, el papel o lienzo, en nuestro caso un gran pedazo de papel de esos que vienen en rollos
  2. Distribuye diferentes colores de pintura en los recipientes (puedes utilizar un molde de para muffins o platos desechables) , si desean puedes colocar más de un color en el mismo espacio sin mezclar
  3. Facilita a la pequeña artista o pequeño artista «su pincel» : el globo con agua
  4. La idea es que estampe con el globo y pinte libremente.
Hacerlo!, E.-¡. P. (2016, 7 julio). Pintar con Globos de Agua. Mamá ¡Puedo Hacerlo!: Recursos educativos para niños. https://mamapuedohacerlo.com/pintar-con-globos-de-agua/

Actividad PrácticaPintar con globo de agua

Según Varela (2014) forma de manifestación que funciona como instrumento para el desarrollo y la comunicación de las personas, el cual se puede manifestar con diferentes protestas artísticas y técnicas que fortalecen el raciocinio del autor; así mismo posibilita expresar sentimientos, conocimientos y vivencias por medio de varios materiales y técnicas artísticas.

  1. Se coloca a los niños en una misma línea de partida y, a la cuenta de 1, 2, 3, se les pide que salten con ambas piernas juntas para que avancen hacia la línea de llegada.
  2. Los niños deben meter los pies dentro del saco o la bolsa y esperar que alguien dé la orden de salida.
  3. Para iniciar la carrera, los niños deben mantener agarrado el saco con una mano para evitar que caiga por debajo de las rodillas y mantener mientras el equilibrio para poder saltar.
  4. Durante toda la carrera los niños deben mantener las dos piernas juntas en la bolsa hasta llegar a la línea de meta.
  5. Gana quien llega primero a la línea de meta.
Importante: Los niños deben jugar en una superficie segura y sin muchos obstáculos, ya que las caídas son inevitables. Esteban, E. (2020, 3 julio). Carrera de sacos. Juegos para niños. Guiainfantil.com. https://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/juegos/carrera-de-sacos-juegos-para-ninos/

Actividad Práctica: Los Ensacados

Son aquellas actividades típicas de una región o país que se realizan sin la ayuda o intervención de juguetes tecnológicamente complicados ya que solo es necesario el empleo de su propio cuerpo.

Materiales: tarjetas. La persona encargada de dirigir el juego mostrara por 1 minuto el orden de las fichas para que los jugadores memoricen la ubicación. Luego las tarjetas estarán boca abajo. En cada turno se da la vuelta a dos de ellas, si la imagen es la misma se quedan hacia arriba en el caso contrario se vuelven a girar. El objetivo del juego es encontrar las parejas. Ad.gaming. (s/f) Memoria-Busca las parejas. Recuperado de: https://adgaming.ibv.org/es/contenido-formativo/buscar-juegos- serios/listado-de-resultados/memory-busca-las- parejas/#:~:text=Definici%C3%B3n%3A,juego%20es%20encontrar% 20las%20parejas.

Actividad Práctica Encontrando la pareja de las frutas.

El juego interior se puede decir que es lo que suele ocurrir dentro de la mente de las persona mientras se lleve a cabo el juego exterior. suelen ser sus ideas, pensamientos, valoraciones; generándole un obstáculo interno como miedo, duda desconfianza, entre otros. El juego de salón: son actividad de corte lúdico que no tienen un objetivo establecido si no que a medida que se pone en practica el juego desarrolla aspectos físicos, sociales y mentales. (lugar cerrado)

La maestra es la mamá pata y los nenes los patitos. Se colocan en fila detrás de la misma y cuando aplaude los nenes deben sentarse, cuando levanta una pierna deben imitarla, lo mismo deben hacer cuando levanta un brazo o se toca la nariz, la cabeza u otra parte del cuerpo.

Actividad Práctica: “ Los Patitos”

Se trata de actividades que ayuden al niño potenciar sus habilidades y los procesos cognitivos (en ellas se encuentran la atención, imaginación, memoria, pensamiento) a través de la realización de los juegos cognitivos.

  • Esta actividad consiste en que el docente tendrá que preparar un lugar cómodo y amplio para la libre exploración
  • Reproducir la canción e invítalo/a al niño a mover las diferentes partes de su cuerpo, siguiendo la canción, por ejemplo: cuando dice soy una taza, poniendo las manos en la cintura. “Vamos a poner las manos en la cintura, imitando la oreja de una taza”. Mientras se reproduce la canción, recuerda verbalizar las acciones y reacciones de los alumnos.
L. (2021b, enero 26). «Soy una taza», canción infantil para bailar y aprender vocabulario. Me lo dijo Lola. https://www.melodijolola.com/super-mama/soy-una-taza-cancion-infantil-para-bailar-y-aprender-vocabulario

Actividad Practica: Soy una taza

  • Es aquella canción realizada con algún propósito para los niños pequeños y bebés. La letra suele ser muy sencilla y repetitiva, para su fácil comprensión y memorización.
  • Ayudan a ampliar sus conocimientos sobre el medio ambiente que los rodea.

Descripción: Hay que hacer dos o más equipos. Cada uno necesitará dos cubos de agua y una botella de plástico. Ponemos a los niños en dos filas. A una distancia razonable, colocaremos el segundo cubo que estará vacío. El juego consiste en que los niños llenen la botella, la transporten en la cabeza hasta el segundo cubo y vayan echando el agua. Cada participante deberá realizar este paso hasta que el segundo cubo esté lleno. Ganará el que antes lo consiga. ¡Hay que tener mucho cuidado para no tirar la botella por el camino. Princesas, S. Y. (2022, 17 mayo). 10 Juegos fáciles y divertidos con agua para combatir el calor. Sapos y Princesas. https://saposyprincesas.elmundo.es/ocio-en-casa/juegos-para-ninos/10-juegos-con-agua-para-el-verano/

Actividad Práctica: Relevo de botellas de agua

Vera, F., & Sánchez, E. (2011). Menciona que, mediante las actividades acuáticas, se pretende fomentar la realización de actividad física de forma regular y continuada, provocando, además, a través de ellas un desarrollo integral del sujeto.

Descripción: El grupo de participantes se organiza en círculo, con amplia distancia entre cada uno, unos detrás de otros, dando el lado izquierdo al centro del círculo. A la señal del docente los participantes se desplazaran en círculo, cantando en voz baja una melodía que todos se sepan. En forma inesperada el maestro pronuncia un número menor a seis (tres por ejemplo). Todos procuran formar grupos de tres, tomándose de las manos. Los participantes que no logren quedar en los grupos anunciados tienen un punto menos y de inmediato se forma nuevamente el círculo, para reanudar la actividad. En consenso el docente y el grupo participante tomarán la decisión del cuando acabar la actividad. imageneseducativas, (2020). Actividades rompehielos. Dinámicas-de-grupo-para-romper-el-hielo. Obtenido de https://www.imageneseducativas.com/wp-content/uploads/2020/08/25-DIN%C3%81MICAS-DE-GRUPO-PARA-ROMPER-EL-HIELO.pdf

Actividad práctica: Rueda de Números:

Según Marín (2007) define que son una actividad súper entretenida, que ayuda a conocer un poco más a profundidad a las personas, Desarrolla la atención, la memoria, y logra una comunicación más fluida en un grupo.

Es un placer muy emocionante principalmente para los niños de la edad de 2-3 años. Según Amaiz (2005) nos menciona que a través de lo que es la manipulación buscan formas de llegar a lo mas alto que ellos puedan con que mediante la emoción y lógica logran conseguirlo.

Actividad Práctica: Pequeños constructores con rollos de papel

  • Rollos de Papel (cuantos más mejor) Pintura: témpera, acuarelas, colores o fibras.(opcional) Tijeras (con la supervisión del adulto)
  • Los niños deberán conseguir los materiales antemencionados.
  • Una vez que ya tienes todos los elementos necesarios y una cierta cantidad de rollos puedes comenzar a decorar o pintar con los colores y formas que desees.
  • El adulto permitirá a los niños y niñas que se diviertan pintando y creando sus propios diseños con colores llamativos y alegres.
  • Cuando los rollos se hayan secado, con la ayuda y supervisión de un adulto pegarán círculos en los extremos o realizarán cuatro cortes de un centímetro en cada extremo, para formar ranuras que servirán para encajar los demás rollos y hacer diferentes tipos de construcciones como: torres, castillos, edificios, etc.Dirección de educación inicial, (2020). Pequeños constructores con rollos de papel. Obtenido de https://www.mendoza.edu.ar/wp-content/uploads/2020/04/INICIAL-CITIM-18-RollosDePapel.pdf

Al ser humano a parte de generar conducta, comportamiento y hábitos de entretenimiento, poder relacionar e interactuar con el medio

Juegos

Tipos de

eEl juego permite

Esta constituida por:

Juego de Roles

Juegos de saludo y presentación

Juegos predeportivo

Juegos dramático

Son:

Son:

Descripción

Son:

Son:

Descripción

Descripción

Descripción

Juegos de piso y pared

Juegos pre-dancístico

.Juegos de Relevo IR -VOLVER

Se define:

Descripción

Según

Descripción

son:

Según:

Descripción

Descripción

Juegos de expresiones escénicas.

Juegos de viento y aire

Actividad lúdica

Actividad lúdica

Actividad lúdica

Actividad lúdica

Actividad lúdica

Actividad lúdica

Actividad lúdica

Actividad lúdica

Materiales necesarios: un tubo de cartón. Descripción: se colocan los catalejos en una mesa a la vista de los niños. Se divide a los niños en equipos de 3 y se les explica que deberán buscar un catalejo por grupo. A continuación, la docente deberá mencionar diferentes objeto que los niños deberán buscar por el aula en casa (dependiendo donde se encuentren jugando). Una vez hallados los objetos deberán colocarlos dentro de la caja. Al finalizar la actividad, cada grupo deberá realizar un relato con los objetos que haya encontrado, personificando una historia en donde los mismos objetos intervengan. Los niños deberán dramatizar el relato que será expuesto entre el resto de sus compañeros. Aclaración: la historia puede o no tener que ver con piratas (como el nombre del juego indica). E. (2021, 22 septiembre). 8 Juegos dramáticos en educación infantil. Portal Educativo de apoyo a Padres, Maestros y Niños en las Tareas Escolares. https://www.educapeques.com/recursos-para-el-aula/juegos-dramaticos.html

Actividad PrácticaPiratas

Permite desarrollar habilidades en áreas muy diversas, como el pensamiento abstracto, la alfabetización, las matemáticas o las habilidades sociales, entre otras

Descripción: Todos los jugadores se situarán en medio del campo de juego. Dos niños se la quedan y se ponen uno a cada extremo del campo, el juego consiste en que tienen que lanzar el balón y dar a un compañero de los que está en el centro sin que la pelota de un bote. En el momento que se le elimine tendrán salirse del campo. Para poder coger una vida y salvar a los compañeros que están fuera del campo será cogiendo el balón con las manos sin que este de bote.

Actividad Práctica Balón quemado

Son una actividad física intermedia entre el juego y la práctica deportiva, ya que presentan dinámicas similares a las del deporte, pero mucho más simples y menos competitivas.

Materiales: estetoscopio de juguete, termómetros de juguete y todo aquel elemento que pueda servir para la escena. Desarrollo del juego: la docente o coordinadora debe plantear la escena donde se encuentran los niños: un hospital, una sala de espera, una clínica para adelgazar, etc. Cada niño cumplirá un rol, teniendo en cuenta que serán ellos los que puedan guiar la escena hacia donde ellos quieran dirigirla, aunque siempre deberán respetar las reglas del juego: se encuentran en un espacio médico. Es importante que la docente o coordinadora establezca los diferentes roles: personas enfermas o accidentadas, padres de los pacientes, doctores, enfermeros/as personal de limpieza o secretarias, etc. E. (2021a). 8 Juegos dramáticos en educación infantil. Portal Educativo de apoyo a Padres, Maestros y Niños en las Tareas Escolares. https://www.educapeques.com/recursos-para-el-aula/juegos-dramaticos.html

Actividad Práctica los doctores.

Es una estrategia que permite que los estudiantes asuman y representen roles en el contexto de situaciones reales o realistas propias del mundo académico o profesional. (Cobo, 2017)

Descripción: En 20 hojas blancas se dibuja en el centro un corazón, utilizando marcador rojo. Las hojas con corazones se rasgan en dos. Deben rasgarse de manera que queden sus bordes irregulares, haciendo así un total de 40 partes, uno para cada participante. a- Se colocan los papeles en el centro, (bien mezclados) sobre una mesa b- Se pide a los participantes que cada uno retire un pedazo de papel c- Luego, buscan al compañero o compañera que tiene la otra mitad, la que tiene coincidir exactamente d- Al encontrarse la pareja, deben conversar por 5 minutos sobre el nombre, datos personales, gustos, etc., experiencias, etc. e. Al finalizar el tiempo, vuelven al grupo general, para presentarse mutuamente y exponer sus experiencias. espanolparainmigrantes. (2009). Juegos de presentación. Biblioteca del ministerio juvenil. Obtenido de https://espanolparainmigrantes.files.wordpress.com/2009/11/13-juegos-de-presentacion.pdf

Actividad Práctica: CORAZONES

se trata de un juegos bastante simples que permiten un primer acercamiento y contacto entre gente que vayan a pertenecer a un mismo equipo, sin importar la edad

Desarrollo del juego: Los niños ubicados frente a frente, harán conteo de 1 a 3alternado, de manera que cuando uno diga 1, el otro dirá 2 y el que inicio dirá3, así el otro deberá iniciar nuevamente la serie, se hará hasta que logren hacerlo sin errores y lo más rápido posible; a medida que los niños se apropien del juego, se irán cambiando los números por actividades motoras como saltar, agacharse, girar, aplaudir, entre otros, hasta que los tres números sean reemplazados por movimientos y los niños lo realicen sin errores y lo más rápido posible

Actividad Practica: Juego 1-2-3

Es una estrategia que busca generar un desarrollo corporal teniendo como base juegos coreográficos diseñados a partir de ritmos.

Tener a la mano un elemento que sirva para demarcar las cuadrículas en el piso. Puede ser cinta adhesiva de cualquier color, tiza o una piedra. Formar las cuadrículas de 4x4 cm cada una. Pueden ser las casillas que creas necesarias. Generalmente van de 8 a 24 Una vez creada la cuadrícula, cada participante debe pararse en el punto de partida de dicha figura. Posteriormente, debe saltar sobre cada cuadro procurando no pisar las líneas de estos, hasta terminar todo el recorrido, es decir, ir de salto en salto sobre las casillas desde el punto inicial hasta el final. Todo el recorrido se acompaña de la canción “Minue, minue, le gusta la danza”, la cual hace que cada jugador lleve un ritmo cada vez que salta o se mueve por la cuadrícula. De esta forma, no solo se hace más divertido el juego, sino que se trabaja mucho más la coordinación corporal. Jervis, T. M. (2022, 3 febrero). Rayuela africana. Lifeder. https://www.lifeder.com/rayuela-africana/

Actividad Práctica: Rayuela Africana

Cardona Noreña, (2014) Son juegos que, pintados o fijados en pequeños espacios en el piso o en el muro, permitieran juntar a un óptimo número de niños sin necesidad de varios implementos, vivir la alegría y el disfruto que crea el juego.

Actividad práctica: La fiesta de disfraces.

  • El grupo de movimientos y desplazamientos que hacen los personajes en el curso de una representación; de igual forma tratan de conservar un cierto equilibrio o ritmo en el reparto de los personajes en escena.
  • Fueron creadas para hacer representada para un escenario.

Navas Torres (2000), Implica lo que es la motricidad y que es un excelente medio para mejorar y desarrollar las posibilidades físicas del niño durante su proceso de desarrollo. De igual forma satisfacen las necesidades de expresión, creación de movimiento.

Actividad Práctica: Relevo ida y vuelta

Descripción: realizar una recta señalada en el suelo como lugar de salida; frente a ella, a una distancia de 10 a 20 m. Se colocará marcas (M) según el número de equipo. Los equipos elegidos forman hileras detrás de la línea. La distancia entre ellos debe ser de unos de 4 a6 m. La distribución interna según las capacidades personales a criterio de los mismos corredores. A la señal, los primero niños d echada equipo corren hacia la marca (M) colocada para realizar la vuelta, la rodean y vuelven corriendo al punto de salida, luego, sobre la línea, dan la palmada al segundo participante. Vence el equipo que reagrupe de nuevo su hielera en primer lugar.

Materiales: disfraces, cotillón, etc. Desarrollo del juego: la docente o coordinadora establece las pautas del juego contando que la fiesta se realiza entre personas que casi no se conocen (son compañeros de trabajo en una empresa muy grande). A esta fiesta debieron acudir disfrazados. En medio de la diversión, baile y fiesta, se corta la luz y, tras regresar la misma, el presidente de la compañía yace desmayado sin poder despertarse en el medio del salón. Los niños deberán responder de formas creativas estableciéndose así roles para personificar a los posibles acusados, el detective (o los detectives), los policías, la familia del afectado, etc.

El aire como el viento son muy importantes e invisible ante los seres humanos, imposible de sentir, hasta que por medio de materiales didácticos o movimientos que uno realice.

Actividad práctica: Cometa del papel periódico

Materiales: Papel de periódico, palos de chuzo o ramitas , Una camiseta o tela vieja para cortar en tiras (en su lugar, puedes usar papel), Pegamento líquido, Cinta adhesiva, Hilo de pescarDescripción:

  • Coger dos palitos de chuzo o ramitas y colocarlas en forma de cruz. Atarlas con hilo de pescar.
  • Cortar otra porción de hilo que vaya alrededor de la estructura de la cometa, del final del palillo a otra.
  • Ahora que se tiene el esqueleto de la cometa, colocarlo encima de una hoja de papel de periódico.
  • Recortar las partes del periódico que sobre y fija la estructura a la hoja con pegamento o cinta adhesiva.
  • Cortar una camiseta o tela vieja en tiras para hacer la cuerda con la que volarás tu cometa.
Princesas, S. Y. (2022a). 5 Cometas caseras para hacer y volar con niños. Sapos y Princesas. https://saposyprincesas.elmundo.es/ocio-en-casa/manualidades-para-ninos/cometas-caseras-para-hacer-y-volar-con-ninos/

referencia

  • Acedo Gracia, E., Vicente Felipe, C., & Castillo Serrano, M. D. (2001). Los juegos populares y tradicionales: una propuesta de aplicación. Mérida (Badajoz): Junta de Extremadura, Secretaría General de Educación, 2001.
  • Diaz, A. (1993). Desarrollo Curricular para la Formación de Maestros Especialistas en Educación Física. España: Editorial Gymnos.
  • Álvarez. A. (2010) Aplicación y evaluación de un programa de pre-danza para niños de 6 a 8 años de DAMLÍ escuela de formación artística. Bogotá, Colombia, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Montoya
  • Arnáiz, V. (2005). Testimonios de un itinerario. Ejemplos de lo que hacen algunos niños y niñas de dos años en el
  • taller de construcciones. Aula de infantil, 26, 16-19.
  • Cardona, N.V. (2014). Los juegos de piso y pared como estrategia didáctica en el desarrollo del pensamiento espacial en niños y niñas de Grados 4o y 5o de una institución educativa de Pereira. Universidad tecnológica de Pereira. Facultad de ciencias de la educación. Obtenido de https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/b1be6586-b4cc-4cdf-96a2-383a99d6eea4/content
  • Cobo, G. (2017). Juego de roles. idu.pucp.pe, 1-14
  • Echeverría, H. (2022). El Juego Interior. PsicoGuías. https://psicoguias.com/juego-interior/
  • Euroinnova Business School. (2022). estimulacion temprana que es. https://www.euroinnova.edu.es/blog/juegos-tecnologicos#iquestqueacute-son-los-juegos-tecnoloacutegicos-educativos
  • Gallardo López, G. V. (2018). Teorías sobre el juego y su importancia como recurso educativo para el desarrollo integral infantil [Theories about play and its importance as an educational resource for the integral development of children]. Rio. Obtenido de https://n9.cl/ltw0
  • M. (2015, 29 julio). Juego la zapatilla por detrás. pdfslide.tips. https://pdfslide.tips/documents/juego-la-zapatilla-por-detras.html?page=1
  • Marín. (2007). Los juegos de rompehielos en la enseñanza aprendizaje. Scielo. Revista De Ciencias Sociales.
  • Navas Torres, M. (2000). EDITORIAL INDE - Juegos de relevos. Inde editorial. https://www.inde.com/es/productos/detail/pro_id/219
  • Pérez Porto, J., & Gardey, A. (2008). Juegos predeportivos - Concepto, características y ejemplos. Concepto. https://concepto.de/juegos-predeportivos/
  • Perles, C. (2018). Juegos para niños sobre el viento y el aire. Geniolandia. https://www.geniolandia.com/13133033/juegos-para-ninos-sobre-el-viento-y-el-aire
  • Plath, O., 2008. Los Juegos en Chile. Aproximación Histórica-Folclórica.
  • Editorial FCE, Chile.
  • Santamaría, M. A. (2017). La importancia de las canciones infantiles para el aprendizaje de los niños. Guiainfantil.com. https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/aprendizaje/la-importancia-de-las-canciones-infantiles-para-el-aprendizaje-de-los-ninos/
  • Varela - Marín, Norma. (2014). Expresión didáctica- plástica como medio para el desarrollo del lenguaje y el pensamiento. InterSedes , 15 (31), 115-127. Recuperado el 21 de julio de 2022, de http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-24582014000200009&lng=en&tlng=es.
  • Vera, F., y Sánchez, E. (2011). Actividades acuáticas recreativas integradas en la
  • clase de educación física. IX Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la
  • Educación Física y el Deporte Escolar. Recuperado de
  • http://altorendimiento.com/actividades-acuaticas-recreativas-integradas-en-la-clase-deeducacion-fisica/

Next page