Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

CERTIFICACIÓN NO DISPONIBLE

Curso obligatorio para todas las personas que se desempeñen en los Juegos Nacionales Evita

Capacitación sobre prevención de violencias por motivos de género

Recursos

Módulo 3. Personas transgénero y no binarias

Índice

Bibliografía

Evaluación

Módulo 2. Protocolo de actuación ante situaciones de violencia de género en el ámbito de la Secretaría de Deportes de la Nación

Presentación

Módulo 1. Perspectiva de género y violencias por motivos de género

Los Juegos Nacionales Evita representan una oportunidad para que miles de chicos y chicas de todo el país participen de una competencia deportiva organizada. Los Juegos están dirigidos a todos los/as jóvenes a nivel nacional, por lo que el deporte se constituye, nuevamente, en una poderosa herramienta de convocatoria, promoción de valores y construcción de hábitos, con un claro sentido comunitario.La modalidad de los Juegos es inclusiva, participativa y formativa. Está dirigida a deportistas, permitiendo trazar un camino hacia la igualdad de oportunidades en la competencia, aumentando la población en la práctica del deporte de base.

Desde la Secretaría de Deportes de la Nación tenemos como propósito construir un deporte en igualdad y libre de violencias por motivos de género.Estamos convencidas/os que el deporte es un instrumento privilegiado para la formación integral de las personas y para el desarrollo de una sociedad más justa. Por ello, nuestro compromiso es trabajar con todas las personas que conformamos el mundo deportivo, en el enorme desafío de continuar potenciando todo lo bueno y transformando todo aquello que requiera ser cambiado en pos de construir un mundo mejor.

Presentación

El Manual de Competencias de los Juegos Nacionales Evita de Playa se encuentra disponible en el sitio web oficial: https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/juegosevita/juegos-nacionales-evita-de-playaTambién aquí encontrarás el Manual de competencias de los juegos Nacionales Evita:https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/juegosevita

En el Manual de Competencias de los Juegos, se incorporó además, el punto 10.8 en donde se especifica que las personas trans y no binarias pueden participar en esta competencia deportiva organizada en pleno ejercicio de sus derechos.

En los Juegos Nacionales Evita 2022 se incluyó una capacitación obligatoria para todas las personas que están involucradas en la organización y desarrollo de la competencia deportiva y social más importante de nuestro país.

Esta capacitación está dirigida a: jefes/as de delegación, referentes, entrenadores/as, equipos y personal médico, árbitros/as, recursos humanos de los Juegos Nacionales Evita. Su aprobación es obligatoria para la acreditación en la Final Nacional.

¿A quiénes está dirigido?

importante

CURSO GÉNERO Y DEPORTE

Además, prestá atención a este ícono, porque marca interacciones y cambios de página

A lo largo de las páginas encontrarás los siguientes íconos que ayudan a que la capacitación se vuelva más dinámica.

recurso audiovisual

para reflexionar

Algunas aclaraciones para facilitar la lectura

enlaces de interés con más información

definiciones conceptuales

Empezar

Los siguientes módulos te permitirán conocer herramientas para trabajar, desarrollarte y participar en las ediciones de los Juegos Evita de manera justa y segura para todas las personas.

notas de interés bibliografía optativa videos para reflexionar

Cada uno de los módulos tiene, además de la información y el recorrido conceptual:

Los módulos

Volver al índice

Conceptos básicos aplicados al deporte

Perspectiva de género y violencias por motivos de género

módulo 1

  • conceptos vinculados al género y a la diversidad
  • violencias por motivos de género

En esta parte, desarrollaremos una serie de conceptos y perspectivas imprescindibles que nos permiten entender las causas de las desigualdades y algunas herramientas para transformarlas. Se encuentra dividida en 2 apartados principales que abordan distintas cuestiones vinculadas alámbito deportivo:

Género: refiere a las prácticas, roles y capacidades que se esperan y promueven de las personas según el sexo asignado al nacer. Implica atributos que no son naturales ni biológicos, sino que se producen social y culturalmente. Por ello, esta categoría representa una relación desigual de poder entre géneros, donde se jerarquiza lo masculino por sobre las mujeres y LGBTI+.

¿Qué conceptos tenemos que tener en cuenta?

Sexo: remite a las diferencias biológicas. Las personas al nacer son clasificadas de acuerdo a sus genitales, si tienen pene, son identificadas como varón y si tienen vulva, como mujer. Las personas cuyos genitales, hormonas sexuales y/o cromosomas sexuales que no condicen con lo esperado por el paradigma biomédico binario, son denominadas intersexuales.

(Art. 2 de la Ley N° 26.743 de identidad de género)

La expresión de género es el proceso mediante el cual se manifiesta al entorno la identidad de género, a través de comportamientos específicos: el lenguaje, la apariencia, la vestimenta, las características corporales, la elección del nombre propio, etc.La orientación sexual se refiere a la atracción hacia otra persona de acuerdo (o no) a su género, sea amorosa, sexual o afectiva. Ejemplos: homosexual, heterosexual, bisexual, entre otros.

¿Qué conceptos tenemos que tener en cuenta?

Se entiende identidad de género a la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo. Esto puede involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea libremente escogido. También incluye otras expresiones de género, como la vestimenta, el modo de hablar y los modales.

LGBTI+: lesbianas, gays, bisexuales, travestis, trans, intersexuales y otras identidades de género y orientaciones sexuales.

Intersex y/o intersexual: Personas cuyas características sexuales (cromosomas, hormonas y/o genitales) no se encuadran anatómicamente dentro del modelo dicotómico varón-mujer. Las personas intersex tienen derecho a la integridad y la autodeterminación de su propio cuerpo; el consentimiento previo, libre y completamente informado de la persona es un requisito que se debe garantizar en todos los protocolos y prácticas médicas. La intersexualidad se refiere a aspectos biológicos del cuerpo, no a la identidad de géneroni a la orientación sexual.

Persona no binaria: Término utilizado para designar a aquellas personas que conforman su identidad con una lógica distinta al dualismo varón/mujer como categorías excluyentes y opuestas.

¿Qué conceptos tenemos que tener en cuenta?

Trans: es un término genérico que abarca a las personas travestis, transexuales y transgéneros. Expresan, por tanto, el conjunto de las identidades de quienes desarrollan, sienten y expresan una identidad de género diferente del género que se les asignó al nacer. Puede haber mujeres trans y hombres trans.Cis/cisgénero: Persona cuya identidad de género se corresponde con el género asignado al nacer.

El deporte como espacio de socialización y transmisión de valores

El gran potencial educativo que tiene el deporte es indiscutible. Ocupa un rol clave en la socialización de las personas a lo largo de toda su vida, colaborando en el proceso de aprendizaje de las normas y los valores de una sociedad y cultura específica. Sin embargo, si examinamos algunas prácticas, discursos e imágenes del deporte contemporáneo, podemos identificar un campo de tensión. Sin poner en duda su rol de transmisor de valores como esfuerzo, superación, perseverancia, respeto, solidaridad y compañerismo, éxito personal y colectivo -entre muchos otros- también es vehículo de un conjunto de ideas, representaciones, hábitos y prácticas que reproducen -no siempre de modo consciente- desigualdades, discriminación y violencia.

Para ampliar, podés ver este enlace sobre "Alice Milliat"

Mujeres y LGBTI+ en el mundo deportivo

Las diferencias físicas entre ambos géneros eran consideradas, en general, en términos de fuerza masculina y debilidad femenina, y esto permitió establecer diferencias en las supuestas cualidades esenciales de hombres y mujeres que, al tiempo, permitían explicar, a la vez que legitimar, las diferencias de status social, político y económico.

El deporte se fue construyendo a partir de la creación de un paradigma exclusivamente masculino que situaba a las mujeres y personas LGBTI+ en una condición de total exclusión o, cuando menos, de absoluta inferioridad.El deporte, en tanto institución, produce y reproduce las desigualdades que se dan en el ámbito social. Para las mujeres, el acceso, permanencia y desarrollo en el ámbito deportivo no es una tarea sencilla. En la mayoría de los casos, esto se da a costa de un sobreesfuerzo titánico, donde las deportistas se las van arreglando para sostenerse. En los casos donde las mujeres logran sostenerse y desarrollarse deportivamente se enfrentan a dificultades de todo tipo.

Se dice brecha de género a la medida que muestra la distancia entre mujeres, personas LGTBI+ y varones respecto a un mismo indicador (por ejemplo, oportunidades de acceso y control de recursos económicos, sociales, culturales y políticos, entre otros).Te compartimos notas para que analices cómo estos aspectos pueden afectar la actividad y la práctica deportiva de las mujeres en el mundo.

Si te interesa saber más sobre la brecha de género, clickeá acá.

Para reflexionar

Para no caer en una retórica simplista que defiende el deporte como un fenómeno positivo per se, es necesario poner de relieve las ambivalencias y contradicciones que presenta.

Sin duda, la violencia en el deporte es una cuestión relevante y de preocupación. La violencia tiene múltiples causas, se manifiesta en diferentes escenarios y adopta distintas formas. Hablar específicamente de violencia en el deporte, refiere a que las causas de la misma no difieren de las de cualquier otro espacio; son universales y anteriores en el tiempo variando sus manifestaciones en función del ámbito.

El deporte como creación cultural del ser humano y la cultura deportiva como forma adquirir hábitos, emociones y conductas relativos al hecho deportivo deben ser analizados críticamente. Es clave interrogarnos sobre su contribución a la formación integral de las personas y a la sociedad que anhelamos construir. En este sentido, poner el foco en las violencias se vuelve sumamente necesario. La violencia está presente en la toda la historia de la humanidad y se hace patente en nuestra sociedad en diferentes ámbitos.

Ley de proteccion integral a las mujeres · Ley 26.485

  • Comprende a la violencia contra las mujeres pero no se limita a ella sino que incluye a las violencias hacia quienes poseen orientaciones o identidades de género distintas a las dominantes en nuestra sociedad.
En nuestro país contamos con una legislación específica, la Ley Nº 26.485, para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

¿Cuál es la especificidad de la violencia por motivos de género?

  • Se ejerce contra las personas en función de su identidad/condición de género.
  • Es un concepto que visibiliza la existencia de estereotipos y patrones culturales e históricos.
  • Se expresa a través de conductas y actitudes basadas en un sistema de creencias sexistas y heterocéntricas.

¿Qué es la violencia?

Se trata del ejercicio de poder que tiene por finalidad producir un daño e imponer la propia voluntad anulando la voluntad del otro/a.

“Se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes.Se considera violencia indirecta, a los efectos de la presente ley, toda conducta, acción omisión, disposición, criterio o práctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón.”

Entonces,La violencia de género es aquella que se produce contra la mujer y/o personas LGTBI+ “por el hecho de serlo”, tanto dentro como fuera de casa, en el trabajo o en cualquier otro ámbito de la vida pública. Este tipo de violencia se fundamenta en la supuesta superioridad de un género sobre otro y sus manifestaciones son muy variadas.

Artículo 4 - Ley Nª 26.485

Fuente: Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades (2021).

Las violencias por motivos de género son multidimensionales y tienen distintas expresiones, algunas más visibles y explícitas que otras. En la punta del iceberg están los femicidios, las violencias físicas y sexuales. Pero éstas son sólo la punta, por debajo hay muchas otras violencias, entre ellas la violencia simbólica en sus diferentes formas.

El iceberg de la violencia por motivos de género es una representación gráfica en la que se establece una relación entre la extrema violencia física (visibles) y otras formas de violencia más sutiles, de carácter más simbólico y estructural (base invisible y naturalizada de prácticas violentas).

El iceberg de la violencia por motivos de género

Violencias por motivos de género y su incidencia en el ámbito deportivo

Las violencias por motivos de género tienen carácter universal, es decir, que pueden producirse en todos los espacios y esferas de la interacción humana: el deporte, los entornos educativos, la política, el lugar de trabajo, entre otros. El deporte como espacio social reproduce violencias que existen en nuestra sociedad, al mismo tiempo que es un espacio en la que se produce y reproduce de forma singular y por eso es necesario conocer para transformar.

Las violencias por motivos de género en el deporte han sido históricamente tratadas como hechos aislados, se han silenciado, ocultado, minimizado y son en realidad más habituales de lo que se visibiliza. Están estrechamente relacionadas con la cultura organizacional del ámbito deportivo y con las estructuras jerárquicas de poder.

El deporte en sí no es violento. Sin embargo, en tanto institución social reproduce las mismas violencias que se dan en todos los ámbitos de la vida, adquiriendo especificidades. En principio, aquí sólo pondremos el foco en las violencias de género y sus particularidades en el deporte. Es decir, todas aquellas violencias que tienen su origen en una visión estereotipada de los géneros y en las relaciones de poder que ésta conlleva o en las que se basan. En nuestra sociedad afectan principalmente -y con más fuerza- a los cuerpos de las mujeres y de las personas LGTBI+.

La violencia de género en el deporte

A continuación, en un cuadro, podrás ver cómo las violencias por motivos de género se pueden expresar y manifestarse de múltiples formas y prácticas, en el ámbito deportivo:

La Ley N° 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, es transversal y proyecta su influencia sobre todos los ámbitos en los que las mujeres y LGBTI+ desarrollan sus relaciones interpersonales. Distingue entre tipos de violencia (física; psicológica; sexual; económica y patrimonial; simbólica y política) y modalidades de violencia (doméstica; institucional; laboral; contra la libertad reproductiva; obstétrica; mediática, en el espacio público y política-pública).

La Ley N° 26.485

Podés consultarlos en detalle acá:

Las violencias por motivos de género vulneran los derechos humanos y constituye un problema social y de responsabilidad colectiva. Por lo tanto, es un problema que involucra a todas las personas.

Cierre módulo 1

Las violencias por motivos de género articulan múltiples dimensiones y características propias de la sociedad. En ese sentido, la política de prevención se constituye como herramienta fundamental para contribuir al proceso de desnaturalizar, problematizar y erradicar las desigualdades estructurales entre los géneros. Trabajar en prevención implica entonces, el desafío de poder detectar las manifestaciones de las violencias menos evidentes, aquellas que se encuentran basadas en estereotipos, mandatos, discursos que se reproducen a través de prácticas que naturalizan las desigualdades entre los géneros, invisibilizando las violencias y la discriminación.

Además, hemos analizado cómo las violencias pueden ejercerse en el ámbito deportivo, destacando la naturalización respecto a la violencia psicológica que resulta transversal a las distintas modalidades y tipos de violencia tipificadas en la Ley N° 26.485.

Este módulo nos ha permitido realizar un primer acercamiento a algunos conceptos importantes en materia de género y diversidad asi como a una realidad extremadamente preocupante, inscrita en una sociedad que produce y reproduce desigualdades y que nos obliga a tener una mirada responsable y comprometida.

Si querés profundizar en detalle algunos conceptos que acá sólo aparecen nombrados, te recomendamos el curso online Género y Deporte y su primer taller. Lo que no podés dejar de saber sobre género, masculinidades y violencias.Podés hacer click acá y recorrerlo.

Es importante que todos/as reflexionemos sobre estas prácticas de violencia casi imperceptibles para poder identificarlas (tanto como varones, mujeres u otras identidades) para trabajar en su prevención y erradicación.

Lo que hemos visto, hasta ahora, es que hay un montón de acciones o actitudes que tal vez hoy están naturalizadas en el mundo del deporte pero que, sin embargo, ya han sido tipificadas como violencias. A su vez, hay otro montón de prácticas que llevamos adelante que tenemos naturalizadas y que tambien implican violencias.

Volver al índice

La importancia de contar con un protocolo en el ámbito de la Secretaría de Deportes de la Nación

Protocolo de actuación ante situaciones de violencia de género

módulo 2

Por Resolución Nº116/2022 fue aprobado el protocolo que tiene como objetivo principal garantizar un ambiente deportivo libre de discriminación de cualquier tipo y de hostigamiento y violencia por razones de identidad sexual, de género, acoso sexual, promoviendo condiciones de igualdad y equidad.

Es la primera vez en su historia que la Secretaría de Deportes cuenta con un instrumento semejante para todas las personas que trabajan, se desempeñan y compiten en su ámbito.Este protocolo se constituye, por lo tanto, como una herramienta para prevenir, asistir y actuar ante situaciones de violencia por motivos de género.

Protocolo de actuación ante situaciones de violencia de género en el ámbito de la Secretaría de Deportes de la Nación

Resolución SDN Nº116/2022.

A continuación, presentaremos sus puntos más sobresalientes, entendiendo la responsabilidad que supone para todas las personas que participan, organizan y trabajan en estos Juegos de conocer la totalidad del documento.Aquí podrás consultarlo completo:

Con el objetivo de garantizar un ambiente deportivo libre de violencias de género, fomentando condiciones de igualdad, es que el Protocolo de actuación, en el marco de las competencias deportivas, parte de tres premisas clave:1) La Ley N° 26.485 establece los tipos y modalidades de violencia por motivos de género e incluye al deporte y a las instituciones deportivas como un ámbito donde éstas se reproducen.2) Los entrenadores están siempre en una relación de poder en relación con los deportistas: son referentes de plena confianza para ellos, sus familias y el entorno, son la principal guía en las decisiones deportivas y vitales para su crecimiento y desarrollo. Ello, sin descartar lo que puede acontecer entre compañeros de equipo, directivos, personal médico, etc.3) Las actitudes pasivas, el silencio y la negación de las personas que se encuentran en puestos de referencia y de toma de decisión en el ámbito deportivo constituyen complicidad con la impunidad.

  • genera un espacio de contención, abordaje y orientación para las mujeres y LGBTI+ afectadas
  • envía un mensaje claro a toda la organización de que tales conductas no son toleradas.

El objetivo de un protocolo es brindar un procedimiento claro para la prevención, actuación y adecuado acceso a la justicia de las personas en situación de violencia, con el fin último de preservar su vida, sus derechos y su integridad. Así, todas las instituciones deben comprometerse a otorgar el soporte adecuado para la construcción de espacios seguros y libres de violencia de género. Disponer de un protocolo es una herramienta clave para esto.

Un protocolo es una herramienta que estandariza procedimientos de actuación frente a una situación específica en un ámbito determinado. Conforme a los marcos legales vigentes, define cómo abordar las situaciones, cuáles son las sanciones aplicables y qué medidas cautelares tomar para evitar o reducir daños. La adopción de protocolos sobre la violencia de género es una medida preventiva que tiene dos efectos concretos:

¿Por qué y para qué?

¿Qué es un protocolo?

Los principios rectores (art. 2°) son aquellos que se aplican a las relaciones, las situaciones y los procesos vinculados a la prevención e intervención ante situaciones de violencia de género. Buscan garantizar las condiciones de gratuidad, celeridad, confidencialidad, equidad, transparencia y trato digno en todos los procesos de asistencia y acompañamiento. Son pautas que guían los comportamientos y el compromiso de la SDN ante estas situaciones:

En su artículo 1° detallan los siguientes objetivos:

  • Debida diligencia.
  • Respeto y confidencialidad.
  • No revictimización.
  • Gratuidad.
  • Transparencia.
  • Celeridad.
  • Abordaje integral e interdisciplinario.

Principios rectores

Objetivos

  • Ambiente laboral y deportivo libre de acosos y discriminación.
  • Igualdad y equidad.
  • Abrir canales de comunicación pertinentes.
  • Contención.
  • Asesoramiento y asistencia para la gestión de los casos.
  • Sensibilizar, capacitar, investigar e informar sobre violencias por motivos de género.
  • Instalaciones, predios y sedes de la Secretaría de Deportes de la Nación, sus dependencias y anexos.
  • Cualquier otro espacio físico y/o a través de cualquier medio (telefónico, virtual, etc), siempre que la relación entre las personas comprendidas tenga su origen en función del contexto o desarrollo de actividades sociales, deportivas o laborales del ámbito de la Secretaría de Deportes de la Nación.

Esto indica, por lo tanto, que las competencias deportivas organizadas por la Secretaría de Deportes, como los Juegos Nacionales Evita en todas sus modalidades (Juveniles, de Deporte Adaptado, Personas Mayores, Invierno y Playa) se encuentran comprendidos por este protocolo de actuación.

El ámbito de aplicación refiere a los lugares, actividades, medios y relaciones sobre las que rige o actúa el protocolo. Entonces, comprende:

Ámbito de aplicación

  • Todo el personal que desarrolle tareas en el ámbito de la Secretaría de Deportes de la Nación.
  • Personas becadas por la Secretaría de Deportes de la Nación.
  • Delegaciones, cuerpos técnicos, familiares, visitas, público en general y toda persona que ingrese a las instalaciones de la Secretaría de Deportes de la Nación.
  • Delegaciones, cuerpos técnicos, familiares, visitas, público en general y toda otra persona, en cualquier otro espacio físico y/o a través de cualquier otro medio (telefónico, virtual, etc.), siempre que la relación entre las personas comprendidas tenga su origen en función del contexto o actividades sociales, deportivas o laborales del ámbito de la Secretaría de Deportes de la Nación.

Este protocolo involucra a las conductas realizadas por:

Alcance (art. 4)

El artículo 5 detalla las conductas atendidas por este Protocolo. Por lo que rige para las situaciones de violencia y discriminación basadas en el sexo y/o género de la persona, orientación sexual, identidad de género y expresión de género que tengan por objeto o por resultado excluir, restringir, limitar, degradar, ofender o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos.Las conductas señaladas pueden llevarse a cabo por cualquier medio, incluyendo la omisión, y pueden dirigirse a una persona en particular o referirse de manera general a un grupo o población que generen un ambiente de intimidación, humillación u hostilidad.

Conductas

  • Acoso y abuso sexual (enmarcados en el capítulo II título III del Código Penal Argentino).
  • Comentarios reiterados o conducta con connotación sexual que implique hostigamiento, asedio.
  • Hechos de connotación sexista.
  • Violencia física, psicológica, emocional, simbólica descriptos en la ley N° 26.485.

Esto está contemplado en la Ley de proteccion Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (N° 26.061), que podés consultar acá:

Personas menores de 18 años

En su artículo 9, el Protocolo detalla una cuestión fundamental en pos del cuidado de los niños, niñas y jóvenes. En este sentido, en caso de estar implicados/as menores de 18 años, se actuará con estricta observancia de la legislación vigente, comunicando fehacientemente de la situación a las personas adultas responsables, salvo que el criterio del interés superior del niño o la niña indiquen que dicha notificación y/o participación, resulte perjudicial para el/la menor. En este caso, la presencia de sus adultos responsables y representantes legales se podrá suplir con la intervención de la autoridad administrativa local en materia de derechos de la niñez y adolescencia.

Además, como hemos estado desarrollando, es posible identificar algunas señales de riesgo:1. La edad de la deportista. Las deportistas más jóvenes y las menores de edad pueden estar en situación de mayor vulnerabilidad2. Las giras, las concentraciones y los viajes pueden aumentar las situaciones de riesgo en cualquier nivel de competición.

Las entidades e instituciones deportivas, entre otras existentes en la sociedad, cumplen un rol muy importante en los procesos de construcción de subjetividad y en la transmisión de valores como esfuerzo, superación, perseverancia, respeto, solidaridad y compañerismo. Tanto el derecho al juego como a la práctica deportiva adquieren un rol fundamental al contribuir al desarrollo pleno y saludable de las niñas, niños y adolescentes. Por ello, resulta indispensable que los espacios e instituciones donde se desarrollan las prácticas deportivas, se construyan como espacios seguros y libres de violencia y discriminación, y que, en caso de presentarsealguna situación de violencia, puedan actuar de forma correspondiente.

Por ello, el Protocolo:

  • Propone brindar asistencia, atención y acompañamiento a mujeres y LGBTI+, a la vez que reconoce la necesidad de aportar recursos (materiales y simbólicos) necesarios para el restablecimiento de la autonomía y la restitución de derechos a través de estrategias conjuntas.
  • Requiere articular con distintos ámbitos de intervención -jurídico, económico, de salud, de educación- así como diseñar intervenciones con alcances diferenciados.
  • Para lograr un acompañamiento integral es necesario garantizar condiciones materiales y subjetivas, como son las de gratuidad, celeridad, trato digno y humanizado y, en el caso de ser posible, un abordaje interdisciplinario.
  • Parte de comprender que las personas en situación de violencia por motivos de género no son víctimas pasivas sino sujetos activos de derecho que pueden, con un acompañamiento integral, construir trayectorias de vida autónomas y libres de violencias.

Abordar las situaciones de violencia por motivos de género desde una perspectiva integral y situada, como lo plantea el Protocolo, significa entender estas violencias como expresiones del orden social, económico y político patriarcal y no como una problemática individual.

Argentino de Quilmes echó a dos DT de Inferiores tras ser acusados de acosar a sus jugadoras menores (Clarín, marzo 2022).

J. Hang y N. Hijós. La denuncia de Pignatiello (Página/12, mayo 2020).

  • Ejemplos de situaciones y conductas precisas por las cuales es necesario reportar y dar aviso para dar intervención al Protocolo.
  • Mecanismos de intervención para todas las personas que formen parte de los Juegos Evita (qué hacer/qué no hacer ante la detección de una situación de violencia).
  • Prevención de las violencias.

En las próximas páginas presentaremos:

Violencia Digital.

Es preciso mencionar que, como ya se ha presentado, el protocolo puede ser activado tanto en una situación o espacio físico asi como a través de cualquier otro medio (telefónico, virtual, etc.). Esto último está directamente relacionado con la

Situaciones y conductas precisas por las cuales es necesario reportar

  • Correcciones táctico-técnicas groseras, con palabras soeces e insultos, tanto en situación de competición como en los entrenamientos.
  • Sexualización de los cuerpos.
  • Daño emocional y disminución de la autoestima o perjudica y perturba el pleno desarrollo personal. Cuando se afectan las emociones y se lastima la autoestima.
  • Gritos y/o intimidación.
  • Expresiones cargadas de agresividad, que provocan miedo o temor y que indican abuso de poder. Insultos con connotación sexual.
  • Amenazas sobre la carrera deportiva, manipulación, comentarios inadecuados sobre el cuerpo, exigencia de obediencia, etc.
  • Golpes, empujones, zamarreos, pellizcos. Las sobrexigencias en el entrenamiento también podrían considerarse en casos extremos.
  • Expresiones o comentarios de naturaleza sexual acerca de las características corporales.
  • Excesivo e inadecuado acercamiento: contacto corporal, abrazos, apretones y acercamientos corporales no deseados por la/el deportista.
  • Intimidación verbal a través de propuestas de carácter sexual.
  • Comunicación o seguimiento no deseado a la/el deportista a través de mensajería instantánea o redes sociales (ciberacoso).
  • Abuso sexual.
  • Acoso y abuso sexual digital contra niños, niñas y adolescentes: grooming.

Mecanismos de intervención

  • Mantener una actitud pasiva, no intervenir, negar o silenciar.
  • NO denunciar ante la toma de conocimiento, en caso de que sean menores, constituye delito.
  • Creer que no tenés poder o capacidad de hablar, hacer algo y/o denunciar. La inacción hace creer a las mujeres víctimas de acoso y abuso sexual que estos comportamientos son legales y socialmente aceptables.

QUé NO HACER

  • Activar mecanismos que faciliten la detección temprana de posibles situaciones de violencia de género y la identificación de factores de riesgo.
  • Toda persona que, teniendo una sospecha o conocimiento acerca de una situación de violencia a una deportista, debe actuar.
  • No deben dejar que la situación se resuelva "por sí sola" o entre pares, equipo o involucrados (víctima y victimario). Siempre deben intervenir profesionales formados en la temática.
  • Buscar asesoramiento.

QUé HACER

Para evitar la violencia por motivos de género, debemos trabajar sobre aquello que la genera y sobre lo que se sostiene, es decir los roles y estereotipos que aprendemos socialmente. La prevención es un conjunto de estrategias y herramientas orientadas a desnaturalizar, problematizar y erradicar prácticas y discursos, que producen desigualdades estructurales entre los géneros y generan violencia y vulneración de derechos hacia las mujeres y LGBTI+.La prevención implica diseñar diversas acciones e intervenciones, como pueden ser sensibilizaciones, capacitaciones, campañas de concientización, etc., que contemplen miradas y respuestas a las múltiples situaciones de vulneración de derechos que una persona en situación de violencia de género puede estar atravesando.Este Protocolo y esta capacitación, por lo tanto, se constituyen en piezas claves en pos de la prevención de las violencias por motivos de género en el deporte.

Prevención

Las violencias por motivos de género se expresan y pueden manifestarse de múltiples formas y prácticas.

a) CONOCÉ

El acoso y el abuso sexual constituyen delito. Conocer tus derechos como persona y como parte del mundo del deporte te ayuda a protegerlos y defenderlos para entrenar y competir en un contexto justo, seguro y libre de violencias.

  • No difundas ni compartas información y/o imágenes en redes sociales u otros medios que pueda ofender o discriminar a otras personas.
  • Comunícate con tus pares, rivales, cuerpo técnico y público siempre con respeto: no realices chistes ni degradaciones sobre los cuerpos de las personas, ni sobre las maneras de comportarse, moverse, hablar y/ o por sus características físicas, etc.
  • Tu comportamiento puede afectar positiva o negativamente a los demás.

b) TRATÁ A LAS PERSONAS CON RESPETO

  • Ante situaciones de violencia, no mantengas una actitud pasiva. La inacción hace creer a las víctimas de acoso y abuso sexual que estos comportamientos son legales y socialmente aceptables.
  • Si estás atravesando una situación de acoso/abuso o sospechás o tomás conocimiento de que alguien lo está sufriendo, debés actuar.
  • No debés dejar que la situación se resuelva "por sí sola".
  • Comunícate con la Dirección Nacional de Políticas de Género de la Secretaría de Deportes. Allí encontrarás atención, contención y asesoramiento ante situaciones de violencia.

En cada edición de los Juegos 2023, habrá un canal propio de contacto que será informado previo a las competencias por vías oficiales.

c) REPORTÁ

Conocer estas herramientas es imprescindible para construir acuerdos y espacios deportivos seguros, justos y libres de violencia.

En este módulo, trabajamos sobre la importancia de conocer el Protocolo de actuación y, con ello, en la prevención de violencias por motivos de género en el ámbito de la Secretaría de Deportes.En el módulo 3, informaremos acerca de la participación de personas transgénero y no binarias en los Juegos Nacionales Evita.

Cierre módulo 2

Volver al índice

Participación en clave de derechos

Personas transgénero y no binarias en los Juegos Evita

módulo 3

Dado que el deporte se fue construyendo a partir de la creación de un paradigma exclusivamente masculino que situaba a las mujeres y LGTBI+ en una condición de total exclusión o, cuando menos, de absoluta inferioridad, es necesario reconocer que este grupo no se encuentra en las mismas condiciones ni puntos de partida que sus pares varones. Tener esta situación presente es necesaria para dar cuenta de cómo aún persisten desigualdades y prácticas discriminatorias que atentan contra las mujeres y las diversidades en el ámbito deportivo en todos sus niveles, por lo que es preciso acompañar sus derechos con iniciativas concretas.

El marco legal internacional, regional y nacional es robusto en materia de género, diversidad y violencias. Conocer estos instrumentos es importante para entender que estamos hablando sobre la base de acuerdos internacionales y locales a los que nuestro país adhiere incorporándolos en nuestra Constitución y que está obligado a cumplir y a responder por ellos.Esta definición pone en el centro de la escena a las personas que pertenecen a los grupos sociales históricamente discriminados (como son las personas LGTBI+), bajo el principio de igualdad y no discriminación, identificándolas como titulares indiscutibles de los derechos. Por otro lado, implica reconocer al Estado como el principal obligado para el cumplimento de los derechos de todas las personas, asi como su garantía.

Introducción

Personas transgénero y no binarias en los Juegos Evita

Como bien mencionamos al inicio de este documento, a partir del año 2022, las personas trans y no binarias pueden participar en los Juegos Nacionales Evita. Esto se debe a una decisión política fundamental sobre la base de derechos consagrados en la legislación vigente en nuestro país. El punto 10.8 del Manual de Competencias indica lo siguiente:

Te compartimos nuevamente en este link el Manual de Competencias de los Juegos Nacionales Evita:

10.8. Personas transgénero y no binarias. 10.8.1. Se permitirá la participación de personas transgénero y no binarias de acuerdo a la Ley N° 26.743 de Identidad de Género y el Decreto Nº 476/2021 de DNI no binario, en todos los deportes y modalidades, en la categoría correspondiente, en relación al año de nacimiento.10.8.2. Las personas que cuenten con DNI con cambio registral, podrán participar y competir de acuerdo al género que indique su Documento Nacional de Identidad.10.8.3. Podrán participar aquellas personas que tengan una identidad de género que no coincida con la consignada en el DNI, ante el pedido y aclaración del interesado/a expresamente, procediendo a su registración de forma automática (...).10.8.4. Las personas que cuenten con DNI no binario serán registradas con una X en el campo referido al género.10.8.5. En todos los casos, el género en el que participen en las Finales Nacionales deberá ser el mismo en el que las personas fueron inscriptas en las instancias locales clasificatorias, no pudiendo ser modificado en la instancia final.10.8.6. En aquellos casos no contemplados en los puntos anteriores, se podrán poner en contacto con la Dirección Nacional de Políticas de Género en el Deporte de la Secretaría de Deportes, vía mail a generoydeporte@deportes.gov.ar (...).

Por lo tanto, y de acuerdo a lo contemplado en el marco de los Juegos Nacionales Evita, se destacan los siguientes artículos:

Hacé click para acceder a la Ley de identidad de género.

ARTÍCULO 1. — Derecho a la identidad de género. Toda persona tiene derecho: a) Al reconocimiento de su identidad de género; b) Al libre desarrollo de su persona conforme a su identidad de género; c) A ser tratada de acuerdo con su identidad de género y, en particular, a ser identificada de ese modo en los instrumentos que acreditan su identidad respecto de el/los nombre/s de pila, imagen y sexo con los que allí es registrada. ARTÍCULO 12 . — Trato digno. Deberá respetarse la identidad de género adoptada por las personas, en especial por niñas, niños y adolescentes, que utilicen un nombre de pila distinto al consignado en su documento nacional de identidad. A su solo requerimiento, el nombre de pila adoptado deberá ser utilizado para la citación, registro, legajo, llamado y cualquier otra gestión o servicio, tanto en los ámbitos públicos como privados. ARTÍCULO 13. — Aplicación. Toda norma, reglamentación o procedimiento deberá respetar el derecho humano a la identidad de género de las personas. Ninguna norma, reglamentación o procedimiento podrá limitar, restringir, excluir o suprimir el ejercicio del derecho a la identidad de género de las personas, debiendo interpretarse y aplicarse las normas siempre a favor del acceso al mismo.

En Argentina contamos con la Ley de Identidad de género que reconoce el derecho de las personas a ser inscriptas en su DNI acorde con su identidad de género. Esta ley consagra que toda persona tiene derecho al reconocimiento de su identidad de género, al libre desarrollo de su persona, a ser tratada e identificada de ese modo en los instrumentos que acreditan su identidad. Es por ello, que desde la organización de los Juegos Evita buscamos adecuar los reglamentos a este marco normativo, brindando a cada persona, no solo un trato digno y respetuoso, sino también la posibilidad de participar en estas competencias deportivas. Consideramos que tenemos la necesidad de transformar las matrices discriminatorias de la sociedad y que debemos avanzar hacia niveles de igualdad, otorgándole la posibilidad a todas las personas a desarrollar sus actividades en libertad y sin miedo.

Ley N° 26.743 de Identidad de género

Hacé click para conocer el decreto

ARTÍCULO 2 . — Determínese que las nomenclaturas a utilizarse en los Documentos Nacionales de Identidad y en los Pasaportes ordinarios para Argentinos en el campo referido al "sexo" podrán ser "F" -Femenino- "M" -Masculino- o "X". Esta última se consignará, de conformidad con lo establecido en el artículo 4° del presente decreto.ARTÍCULO 4 . — A los fines del presente decreto, la nomenclatura “X” en el campo “sexo” comprenderá las siguientes acepciones: no binaria, indeterminada, no especificada, indefinida, no informada, autopercibida, no consignada: u otra acepción con la que pudiera identificarse la persona que no se sienta comprendida en el binomio masculino/femenino.

DNI no binario

El Decreto Nº 476/2021 de DNI no binario establece desde 2021, el reconocimiento a las personas que se identifican con identidades por fuera del binomio masculino y femenino, incorporando la nomenclatura “X” en el Documento Nacional de Identidad (DNI) como opción.Al respecto, se destacan los siguientes artículos:

En el recursero también podrás encontrar más información para trabajar con niñas, niños y adolescentes desde la perspectiva de la Educación Sexual Integral en instituciones deportivas.

“Respete la preferencia de niñas, niños y adolescentes en cuanto a cómo quieren que se les nombre o se los identifique. Reconozca los procesos de identidad de género y orientación sexual sin calificativos o nombres peyorativos. El ser reconocida y tratada de acuerdo con su identidad es un derecho (Ley N° 26.743).”

A partir de esta ley, las niñas, niños y adolescentes son reconocidos como sujetos de pleno derecho, lo que implica, entre otras consideraciones, a que puedan participar de las decisiones sobre su persona (art 26).De esta manera, y de acuerdo a Guía de Atención con Enfoque de Género editada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y UNICEF, entre otros (2018), se establecen recomendaciones para el trabajo con niñas, niños y adolescentes en base a su orientación sexual e identidad de género. Entre ellas, se destaca la siguiente:

Ley N°26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

En el recursero también podrás encontrar más información para trabajar con niñas, niños y adolescentes desde la perspectiva de la Educación Sexual Integral en instituciones deportivas.

Si en los Juegos Evita sucediera algún acto de discriminación por motivos de género también se debe actuar y reportar, para tener una competencia libre de todo tipo de discriminación y hostigamientos por motivos de género.

Contexto

Los crímenes de odio (conocidos como homofobia, lesbofobia, transfobia, etc.) se expresan de múltiples formas, pero la peor es la invisible y sistemática. En las tribunas, las arengas, los insultos y cánticos homofóbicos están naturalizados como modos posibles de humillar a los rivales.

Si bien en nuestro país contamos con leyes de avanzada en materia de diversidad, miles de personas de la comunidad LGBTI+ sufren a diario discriminación y violencia. El mundo del deporte no es ajeno a esto. Por ejemplo, muchos/as deportistas no se sienten con la libertad de expresarse en torno a su orientación sexual y participar sin dificultades de sus deportes, más aún en alto rendimiento.

Si bien las normativas restringen y regulan la participación en competencias internacionales de élite (desde los Juegos Olímpicos hasta torneos, eventos y/u otras competencias de representación internacional) vemos como sus criterios en lo local, a nivel recreativo o profesional, permean en las nociones colectivas sobre quién puede y debe quedar excluido de la participación deportiva.Sin embargo, como hemos visto anteriormente, en Argentina contamos con legislación que garantiza la incorporación y participación de las personas transgénero y no binarias en el deporte, así como en todos los ámbitos de nuestra sociedad.

Personas trans y debates en el mundo del deporte

El mundo del deporte no está por fuera de estos debates contemporáneos y de transformación social. Sin embargo, el atravesamiento por la lógica del triunfo, especialmente en competencias de alto rendimiento, el fuerte componente binario en la estructura deportiva y la educación física, como la forma de concebir los cuerpos, lo masculino y lo femenino, presentan grandes discusiones y controversias.Existen diferentes estudios sociales, políticos, científicos y médicos que presentan diversas posturas respecto de la temática sin llegar aún a definiciones y reglamentos consensuados a nivel internacional ni para las estructuras del deporte federativo, en favor de la participación de las personas transgénero según su autopercepción identitaria.

Las personas trans son muchas veces víctimas de discriminación en el ámbito del deporte, por lo que se ve impedida, limitada y hasta denegada su participación en algunos espacios. En los debates en relación a su incorporación priman los fundamentos de estudios biologicistas que solo ponen el foco en fragmentos de la vida humana y no tienen en cuenta la identidad de género autopercibida de las personas en sí mismas. Las resistencias se centran, entonces, en la ventaja deportiva que puede existir en relación al cuerpo biológico.

Lo que sí está claro es que existe una necesidad de construir acuerdos y transformar lo necesario para que el deporte pueda avanzar también en derechos.

D. Corti. Qué se sabe hasta el momento sobre si existe o no una ventaja deportiva en atletas transgénero (Chequeado, marzo 2022).

C.R. Torres y J. López Frías. El COI y su nueva política de inclusión de las deportistas transgénero (Página/12, noviembre 2021).

En estas dos notas podés encontrar diferente información y posiciones en torno a la temática sobre personas transgénero, deporte y normativas.

Recomendamos ver la serie Orgullo del canal DeporTV que recorre historias y experiencias de deportistas LGBTI+ en primera persona. Esos testimonios son un reflejo de lo mucho que tiene crecer el deporte para romper tabúes, no sólo en la etapa formativa sino también en el alto rendimiento.

Es prioridad de la SDN asegurar la participación de personas transgénero y no binarias en el marco de los Juegos Nacionales Evita, brindando todas las herramientas necesarias para desarrollar las competencias en un contexto libre de violencias y más inclusivo e igualitario en el acceso y permanencia en todas las disciplinas deportivas que se contemplan en las competencias deportivas.

Para seguir reflexionando

Volver al índice

  • Recomendaciones de intervención para organizaciones deportivas.
  • Material adicional

Recursos

En este último apartado compartiremos herramientas y recursos básicos y material adicional para trabajar y conocer dentro de las estructuras del deporte en materia de prevención y actuación de violencias por razones de género en el ámbito deportivo y de la sociedad en general.

La asistencia a atletas en casos de situaciones de violencia por motivos de género, la incorporación de la Ley de Educación Sexual Integral en los espacios deportivos extra áulicos, el establecimiento de políticas y protocolos de actuación para los casos de violencia por motivos de género en el ámbito deportivo y las capacitaciones y sensibilizaciones, resultan ejes centrales de este Plan.

Plan de Eliminación de Violencia por Motivos de Género en el Deporte

La Secretaría de Deportes elaboró el Plan de Eliminación de Violencia por Motivos de Género en el Deporte, que tiene como objetivo general, prevenir, asistir y erradicar la violencia por motivos de género en el ámbito deportivo. Sobre la base de distintos proyectos que promueven el fortalecimiento institucional y la capacitación y su correspondiente transferencia metodológica a federaciones deportivas, secretarías de deportes de las provincias y clubes, se abordarán las violencias por motivos de género en el deporte, estrechamente relacionadas con la cultura organizacional del ámbito deportivo y las estructuras jerárquicas de poder.

El compromiso de un deporte más justo y libre de violencias por motivos de género

Decálogo de buenas prácticas para prevenir y erradicar las violencias por motivos de género en el deporte.

CAPACITACIÓN LEY MICAELA · Módulo 3

Llevar adelante programas, proyectos y políticas deportivas con enfoque de género y diversidad implica visibilizar, reconocer y atender las desigualdades existentes en este ámbito para las mujeres y personas LGBTI+ . Esto supone, por lo tanto, una participación activa para atender las realidades que atraviesan nuestro deporte desde esta perspectiva y de forma federal e interseccional.Este compromiso interpela no solamente a los organismos públicos del deporte en todos sus niveles (nacional, provincial y municipal) sino también a las organizaciones y colectivos que integran y son parte fundamental del deporte argentino.

Recursos

A través de este link accedés a la página.

Se entiende por asistencia: primera escucha, asistencia psicológica, asesoramiento y patrocinio legal en caso de ser necesario, transferencia del caso al ámbito correspondiente para resolución, sanción, etc.

El Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) cuenta con la Línea Confidencial Directa en tanto sistema de comunicación que considera que todos/as las atletas de seleccionados nacionales tienen derecho al deporte seguro: un deporte justo, igualitario y libre de todo tipo de acoso y abusos. La línea constituye un medio de comunicación mediante el cual los y las atletas de representación nacional y de seleccionados argentinos pueden acceder para la detección temprana, atención, asesoramiento y seguimiento en casos de acoso, abusos y situaciones de violencia por motivos de género.

Línea Confidencial Deporte Justo y Seguro

Vías de contacto

Más información disponible acá: https://www.argentina.gob.ar/generos/linea-144

  • Podés comunicarte de manera gratuita las 24 hs., los 365 días, a través de un llamado al 144,
  • Por WhatsApp al 1127716463,
  • Por mail a linea144@mingeneros.gob.ar y
  • Descargando la app.

La Línea 144 del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad brinda atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia por razones de género. Se presenta como un recurso de asesoramiento, contención e información para personas en situación de violencia. Contempla todos los tipos y modalidades de violencia descritos en la ley: física, psicológica, sexual, económica y patrimonial, simbólica, política, doméstica, institucional, laboral, contra la libertad reproductiva, obstétrica, mediática y en el espacio público. Para casos de riesgo, hay que comunicarse con el 911, ya que esta no se trata de una línea de emergencia.

Línea 144

Guía de herramientas para la detección de señales tempranas de las violencias por motivos de género.

Guía para construir un protocolo de prevención e intervención ante situaciones de violencia de género en las instituciones deportivas.

Con el objetivo principal de garantizar un ambiente deportivo libre de discriminación de cualquier tipo y de hostigamiento y violencia por razones de identidad sexual, de género, acoso sexual, promoviendo condiciones de igualdad y equidad, se promueve que las instituciones deportivas puedan contar con un protocolo de actuación ante situaciones de violencia de género.Te compartimos los siguientes materiales de la Secretaría de Deportes de la Nación, que pueden ser de utilidad para construir este documento para tu institución y/o entidad deportiva:

Protocolos de actuación ante situaciones de violencia de género

En este link podés descargarte todos los materiales.

Abrir el juego es un contenido creado por el Ministerio de Turismo y Deportes, Iniciativa Spotlight, ACÁ (Asociación de Cultura, Arte y Educación) y La Nuestra Fútbol Feminista, que tiene como objetivo aportar ideas, recomendaciones, reflexiones y por sobre todas las cosas, ser una guía para el proceso de transformación colectiva. Consiste en un kit de materiales para trabajar la prevención de violencia de género en el deporte, que incluye tres cartillas dirigidas a: atletas, directivxs y entrenadorxs, con ideas, juegos, recomendaciones y reflexiones para el proceso de transformación colectiva.

ABRIR EL JUEGO: Estrategias para la erradicación de la violencia de género y la construcción de un deporte más justo

Ley N° 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI)

La ESI a la cancha es un material elaborado entre la Secretaría de Deportes y el Ministerio de Educación, que tiene como objetivo habilitar espacios de diálogo y reflexión sobre temáticas de ESI que atraviesan a las instituciones sociales y deportivas. Los espacios e instituciones deportivas cumplen un rol fundamental en la formación, crecimiento y desarrollo de la niñez, las infancias y las juventudes, por lo que es necesario que allí se puedan incorporar los contenidos de la ESI aplicados al ámbito del deporte. El material contiene una serie de propuestas y orientaciones para incorporar los aportes de la ESI en los espacios deportivos del país. Está dirigido a entrenadoras/es, profesoras/es de educación física, docentes y a toda persona que se dedique a trabajar con niñxs, adolescentes y jóvenes en su etapa de formación deportiva.

La ESI a la cancha

Esta capacitación es una oportunidad histórica que nos abre la posibilidad de aportar a la transformación cultural que necesitamos como sociedad.

Palabras finales

Debemos instar por incorporar la transversalidad de género en nuestra labor cotidiana, garantizando el acceso a los recursos en igualdad de condiciones para varones, mujeres y personas LGTIB+, promoviendo el ejercicio responsable y comprometido hacia todas las personas del mundo del deporte, a fin de avanzar hacia la igualdad.

Hemos transitado distintos conceptos que nos ayudan a construir perspectiva de género, una herramienta esencial para lograr una sociedad y por ende, un deporte más justo, seguro y libre de violencias por motivos de género.Desde el lugar que cada quien ocupe en estos Juegos Nacionales Evita 2022, es imprescindible comprometernos a profundizar en estos conceptos y aprehenderlos, y sobre todo, conocer que existen leyes, reglamentos y herramientas como el Protocolo, que nos amparan y nos responsabilizan ante las violencias.

Volver al índice

Evaluación

En la próxima página encontrarás la evaluaciónAnte cualquier duda y/o consulta podés comunicarte por mail a generoydeporte@deportes.gov.arMuchas gracias.

Evaluación

Te llevará sólo 10 minutos. ¡Gracias!

Hacé click aquí, completá el formulario y obtené tu certificado.

Un deporte más justo y libre de violencias es compromiso de todas las personas que formamos parte de los Juegos Evita.

Bibliografía

  • Barrancos, D. (2011). Género y ciudadanía en la Argentina. Iberoamericana. Nordic Journal of Latin American and Caribbean Studies. Vol. XLI: 1-2 2011, pp. 23-39.
  • Berkins, L. (2013) Existenciarios Trans. En: Fernández, A. M., & Siqueira Peres, W. La diferencia desquiciada. Buenos Aires: Biblos.
  • Butler, Judith. El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad, Paidós, Buenos Aires, 2001, caps. 1 y 3 (pp. 263-275).
  • Cabral, M., (2009). Versiones. En: Interdicciones: Escrituras de la intersexualidad en castellano. Anarrés Editorial.
  • Camacho-Miñano, M. (2013). Contradicciones del significado de la actividad físico-deportiva en las identidades corporales de las chicas adolescentes. Universidad Complutense de Madrid.
  • CIDH, Informe sobre Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos, OEA/Ser.L/V/II.Doc. 57, 31 diciembre de 2009.
  • Abramovich V., Pautassi L. (2009). “El enfoque de derechos y la institucionalidad de las políticas sociales” En ABRAMOVICH, V. y PAUTASSI, L. (comp.) “La revisión judicial de las políticas sociales. Estudio de casos”, Buenos Aires, Editores del Puerto, 2009, págs. 279-340.
  • Alfaro Gandarillas, E., Bengoechea Bartolomé, M., Vázquez Gómez, B. (2010). Hablamos de deporte en masculino y en femenino. Serie Lenguaje Nº 7. Instituto de la Mujer (Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad). Madrid, España.
  • Azpiazu Carballo, Jokin (2017) Masculinidades y feminismos, Barcelona, Virus.
  • Branz, Juan (2019). Crónica de una carrera anunciada. Fútbol, jóvenes y ciudadanía.
  • Barrancos, Dora (2017). Feminismos y agencias de las mujeres y disidencias en Mujeres y varones de la Argentina de hoy. Siglo XXI. Buenos Aires.
  • Hijós, N. (2018). “Apuntes bibliográficos para acercarnos a la pregunta por el género en el deporte.” Cuestiones de Sociología, (18), e059. https://doi.org/10.24215/23468904e059
  • Instituto de Masculinidades y Cambio Social & Iniciativa Spotlight (2020). Varones y masculinidad(es). Herramientas pedagógicas para facilitar talleres con adolescentes y jóvenes.
  • Kimmel, Michael (1998). “Homofobia, Temor y Vergüenza y silencio en la identidad masculina, en T. Valdés y J. Olavarría (eds.), Masculinidad/es. Poder y crisis. Santiago de Chile, Ediciones de las Mujeres nro 24.
  • Lamas, Marta. “Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género”, en La Ventana, n° 1, 1995, pp. 9-61.
  • Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, UNICEF y Child Helpline International (2018). Guía de Atención con Enfoque de Género. Buenos Aires.

Bibliografía

  • Consejo Superior de Deportes (2011). Deportes y mujeres en los medios de comunicación. Sugerencias y recomendaciones. Madrid, España.
  • Crenshaw, K. (2012). Cartografiando los márgenes: Interseccionalidad, políticas identitarias y violencia contra las mujeres de color. En R. Platero (ed), Intersecciones: Cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Barcelona: Edicions Bellaterra.
  • Formación en perspectiva de género. Material de capacitación sobre Masculinidades. Secretaria de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires.
  • Fontecha Miranda, M. (2016). El deporte se instala en las cavernas de la igualdad. Benilde Ediciones, Madrid, España.
  • Garriga Zucal, José (2005). Lomo de macho. Cuerpo, masculinidad y violencia de un grupo de simpatizantes de fútbol. Cuadernos de Antropología Social, n 22, pp. 201-216.
  • Guía para la prevención de acoso y abuso sexual de las mujeres en el deporte. Emakunde Irigaray, Luce. Yo, tú, nosotras, Cátedra, Madrid, 1992, caps. 1, 2.
  • ONU Mujeres (2020). Mujeres y deporte. Una aproximación a la participación y presencia de las mujeres en el mundo deportivo en Argentina, Brasil y Ecuador”. ONU Mujeres Ecuador, Quito.

Bibliografía

  • Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (2020). (Re)Nombrar: Guía para una comunicación con perspectiva de género.
  • Ministerio de Turismo y Deportes, Iniciativa Spotlight, ACÁ (Asociación de Cultura, Arte y Educación) y La Nuestra Fútbol Feminista (2020). Abrir el juego. Estrategias para la erradicación de la violencia de género y la construcción de un deporte más justo. Manuales 1, 2 y 3.
  • Patiño María José (2009) Identidad y estereotipos de la mujer en el deporte: una aproximación a la evolución histórica.
  • Ramos, Celina (2005): “Los medios de comunicación, agentes constructores de lo real” en Comunicar, revista científica iberoamericana de comunicación y educación.
  • Segato, Rita (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. Prometeo.
  • Scott, Joan. “El género: Una categoría útil para el análisis histórico”, en VV.AA., De mujer a género. Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1993, pp. 17-50.