18 de Julio de 2022
Proporciona:
- Confianza,
- Seguridad del cumplimiento de los estándares educativos, y
- Contribuyen a garantizar la transferencia de conocimiento para formar profesionales competitivos.
Garantiza:
- La existencia de procedimientos y normativas,
- El monitoreo, y
- la evaluación de los procesos vinculados a la docencia.
Organización del sistema educativo:
- La administración directiva,
- Planeación docente,
- Los alumnos,
- Padres de familia,
- Contexto escolar,
- Entre otros.
Sistema de valores:
- Estudiantes y profesores,
- Los padres, y
- La sociedad.
- Las competencias en el currículo permiten responden a las necesidades de la formación profesional.
- Las competencias profesionales asocian conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores.
- Se componen de competencias de alta habilidad (capacidades de pensamiento superior y competencias de trabajo en equipo) y competencias en TIC (tecnológicas, pedagógicas y éticas).
- Competencias para la vida.
Al diseñar un currículo por competencias se pone en juego la calidad de la educación, pues incluye organización y planificación, de programas que estén acordes a los requerimientos del sector productivo y social de la población, dejando ver que es muy importante pues de ello depende que los egresados pongan de manifiesto las capacidades del puesto para el cual son contratados por las organizaciones empleadoras.




Elementos del diseño curricular
3
La calidad en la educación
2
El aseguramiento de calidad.
4
1
Se encuentra unida a procesos de construcción crítica del individuo, mediante el desarrollo de competencias básicas y especializadas.
Permite formar profesionales con competencias para manejar la solución de conflictos en las instituciones, bajo los escenarios: sociales, económicos, tecnológicos y políticos.
Requisito fundamental que permite dar consistencia entre los propósitos y fines establecidos por la institución de educación superior, y los resultados e impactos esperados, enfocados al mejoramiento continuo.
Elaboración:
Elodia Gpe. Ortega Escalante.
Referencia de información:
Rosales, M.(2021). Diseño curricular
por competencias y la calidad en la educación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 6544-6555.

Aprendizaje más activo, centrado en el estudiante y fundamentalmente orientado a la práctica profesional.
- Planificación y organización de un plan de estudios.
- Metodología,
- Las acciones y el resultado del diagnóstico,
- Modelación,
- Estructuración, y
- Organización de los proyectos curriculares de calidad.
- La Orientación a la empleabilidad.
- El aseguramiento de la calidad.
- Modelo.
Perfeccionamiento de las destrezas y habilidades con la práctica profesional, hasta llegar a estándares de competencias exigidas a un profesional con experiencia.
Componentes del diseño curricular
Las competencias