Full screen
Share
Show pages





Linea de Tiempo: Modelos de Evolucion
Alvaro Alejandro Meza Peraza
Created on July 13, 2022
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
10 SIGNS A CHILD IS BEING BULLIED
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
ALEX MORGAN
Horizontal infographics
ZODIAC SUN SIGNS AND WHAT THEY MEAN
Horizontal infographics
GOOGLE - SEARCH TIPS
Horizontal infographics
OSCAR WILDE
Horizontal infographics
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
Transcript
Modelos de Evolución
1809
"Filosodía Zoológica". Lamarckismo. Lamarck y sus postulados.
+info
sus principales postulados fueron los siguientes:
- El uso frecuente y continuo de un órgano lo desarrolla de manera proporcional a la duración de su uso, mientras que la falta de uso lo debilita gradualmente hasta que el mismo desaparece.
- Las características u órganos que los individuos adquieren o pierden debido a determinadas circunstancias (uso o falta de uso) se conservan en los hijos (descendientes) a través de la reproducción, siempre que estos cambios sean adquiridos por ambos padres (parentales).
- La vida se origina espontáneamente, utilizando como “sustrato” cuerpos que han sido modelados a partir de materiales inorgánicos.
- Todos los organismos vivos poseen un impulso interno que los “empuja” hacia la perfección, en la literatura francesa de la época se refieren a este como “élan vital”.
- El camino hacia la perfección de cada organismo es un proceso lineal y progresivo que, en los animales, ocurre para conseguir finalmente la forma humana.
- Existen algunos caminos alternos en esa linealidad evolutiva, donde algunos organismos se detienen o se desvían, por lo que pueden observarse distintas formas a la vez.
1809-1950
Postulados más importantes de los modelos de evolución de Lamarck, Darwin, Mendel y la Teoría Sintética (Dobzhansky, Simpson, Mayr, Stebbins y Huxley)
1859
"El orígen de las especies", Teoría de la Selección Natural. Charles Darwin y sus postulados.
+info
Los principales postulados de la teoría de Charles Darwin son los siguientes:
- Multiplicación de individuos de especies en una proporción geométrica. (Descendencia) y aparición de la variación.
- Todos los seres vivos han evolucionado desde uno o pocos tipos simples de organismos.
- Las especies evolucionan desde especies pre-existentes.
- La aparición de las especies es gradual y tarda mucho tiempo en producirse.
- Los taxones de orden superior (géneros, familias, órdenes, clases...) evolucionan por los mismos mecanismos evolutivos responsables de la evolución de los individuos.
- La extinción es el resultado de la competencia interespecífica.
- El registro geológico es incompleto. La ausencia de formas transicionales entre especies es debida a estas lagunas del mismo.
- Operación de la selección natural.
- El número de individuos en las poblaciones tiende a incrementarse de forma geométrica.
- Dicho número, sin embargo, suele permanecer estable porque el ambiente tiene recursos limitados, y por tanto, sólo una fracción de la descendencia sobrevivirá y se reproducirá con éxito.
- Aquellos individuos que sobreviven y se reproducen difieren de aquellos que mueren porque los individuos de una población no son idénticos debido a una variación heredada.
- La probabilidad de sobrevivir y reproducirse de los individuos determinará qué variaciones serán las que perpetuarán la especie.
- La selección natural resulta en la acumulación de caracteres heredables ventajosos en determinados individuos, eliminando aquellos que son desfavorables.
1937
"Genética y orígen de las especies", Teoría Sintética. Theodosius Dobzhansky.
+info
La evolución se define ahora como el cambio en la composición de genes que ocurre en una población con el tiempo. Esto significa que:
- La evolución se refiere a cambios en rasgos hereditarios (o mutaciones) sobre los que actúa la selección natural.
- No son los individuos los que evolucionan, sino las poblaciones.
"Los modelos de evolución nos han permitido comprender como las especies han ido evolucionando según los diferentes criterios aplicados al método científico por cada uno de los hombres de ciencia aqui referenciados". Hortencia Salas Balbuena
1865
"Teoría de los factores hereditarios", Teoría de los factores hereditarios. Gregory Mendel y sus leyes.
+info
Estos principios constituyen las bases de la genética y sus teorías. Fueron postuladas por el naturalista austriaco Gregor Mendel entre los años 1865 y 1866.
- Primera ley de Mendel: principio de la uniformidad. La primera ley o principio de la uniformidad establece que cuando se cruzan dos individuos homocigotos para una característica diferente, los hijos (primera generación filial) serán heterocigotos para esa característica.
- Segunda ley de Mendel: principio de la segregación. La segunda ley o principio de la segregación consiste en que cada versión de un gen (alelo) para una dada característica se separa o segrega en las células sexuales del individuo. De esta forma, los alelos tienen la misma posibilidad de ser heredados por los hijos.
- Tercera ley de Mendel: principio de la transmisión independiente. La tercera ley o principio de la transmisión independiente establece que rasgos diferentes se pueden heredar de manera independiente. Mendel obtuvo esta información al estudiar la herencia de dos características de los guisantes: el color y la textura.
- Variaciones de las leyes de Mendel:
- Dominancia incompleta
- Alelos múltiples
- Codominancia
- Pleiotropía
- Ligamiento al sexo
- Epistasis
- Genes complementarios
- Herencia poligénica
Hortencia Salas BalbuenaGrupo: M16C4G25-040
Modelos de Evolución
1809-1950
Postulados más importantes de los modelos de evolución de Lamarck, Darwin, Mendel y la Teoría Sintética (Dobzhansky, Simpson, Mayr, Stebbins y Huxley)
1942
"Especies y especiación", Teoría Sintética. Ernst Mayr.
+info
En 1942, presentó el modelo de especiación proceso en el cual una población de cierta especie da lugar a otras especies sustentado en dos nociones principales:
- El concepto biológico de especie.
- El aislamiento físico como una barrera para la reproducción de las poblaciones.
1944
"Taxones superiores, macroevolución", Teoría Sintética. Georges Gaylord Simpson.
+info
Los rasgos especiales de la teoría sintética plantean que la evolución a través de la selección natural es un proceso que consta de dos etapas:
- La producción de variación o variabilidad genética mediante mutaciones. La variación producida en la primera fase es aleatoria en el sentido de que no está causada ni relacionada con las necesidades habituales del organismo o la naturaleza de su ambiente.
- La regulación de esta variabilidad está dada por la selección natural que puede operar en la segunda etapa con total éxito, en razón de la enorme fuente de variación existente. Así, la variación es responsable de suministrar el alto grado de individualidad de cada sistema viviente.
Los postulados esenciales de la teoría sintética son: la evolución es gradual y hay dos procesos fundamentales, uno aleatorio, la producción de variación, y otro determinístico, la selección natural adaptadora; y la evolución tiene una naturaleza dual; adaptación en el interior de la especie y diversificación de los niveles taxonómicos a partir del proceso de especiación.
1942
"Evolution: the modern synthesis", Teoría Sintética. Julian Huxley.
+info
Huxley contribuyó con trabajos teóricos a la biología evolutiva, fundamentalmente con su obra "Evolution: the modern synthesis" (Evolución: la síntesis moderna), un libro que tuvo una gran difusión y que popularizó el nuevo marco hipotético de la teoría sintética de la evolución.
1950
"Variation and Evolucion in Plants, Teoría Sintética. George Ledyard Stebbinds
+info
Combina la genética y la teoría de la selección natural para describir la especiación de las plantas. Esta obra es considerada una de las principales publicaciones de las que constituyeron el núcleo de la Síntesis Moderna. Su impacto en botánica fue equiparable al del Dobzhansky en genética de poblaciones. En el campo de la botánica, Stebbins investigó también el papel de la hibridación y de la poliploidía en la evolución vegetal.
1947 Congreso de Princeton, New Jersey
En 1947 Dobzhansky, Mayr y Simpson, junto con otros evolucionistas organizaron un Congreso en Princeton, New Jersey, USA., en donde se lograron acuerdos generales que implicaban la conjunción de los conocimientos de diferentes disciplinas en la explicación de la teoría evolucionista. Los acuerdos, que conforman a la teoría sintética, son acordes con la teoría de Darwin, pero excluyen la posibilidad de la herencia de los caracteres adquiridos. Estos acuerdos fueron:
- Las variaciones individuales de aparición gradual y continua del darwinismo se reconocen como mutaciones de los genes producidas espontáneamente y sin ninguna dirección adaptativa (la mutación es aleatoria y no se produce con un fin adaptativo), su efecto positivo o negativo es al azar y la selección natural desempeña el papel de dar dirección a la evolución.
- El nivel en el que actúa la selección natural es en el individuo, pero la evolución es de carácter poblacional. Se considera a las especies como conjunto de poblaciones aisladas reproductivamente de otras especies y que interactúan en un ambiente dado, tanto con los organismos de su misma especie como de otras y con su ambiente físico-químico.
- Otro factor de variación en los individuos es la recombinación genética y entre las poblaciones la deriva génica y el flujo genético.
- La gran diversidad de seres vivos se explica mediante el proceso evolutivo.
Hortencia Salas BalbuenaGrupo: M16C4G25-040