Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Área de Educación a Distancia







Aulas Híbridas


01

03

04

05

06

07

Aula híbrida (AH)

Ejemplos de uso

Recomendaciones tecno-pedagógicas

Espacios físicos con AH

¿Cómo se gestionan?

¿Cómo utilizamos un AH?

02

¿Qué es?

Equipamiento de Aula Híbrida

En un aula híbrida convergen simultáneamente algunos participantes en el espacio-aula físico (en la institución educativa) y otros participantes en el espacio-aula de audio-video-comunicación.

Se debe garantizar:

¿Qué es un aula híbrida (AH)?

01

Sincronía audiovisual

Posibilidad de intervención

Elementos

del AH

aula física audio camara pantalla GMeet

La sincronía audiovisual de los participantes, de modo que todos puedan simultánea y permanentemente reconocerse (representación visual de cada uno) e identificarse.

  • Aula física: con elementos para el desarrollo de una clase (pizarrón/tableta digitalizadora, computadora, proyector, etc.).
  • Sistema de audio: micrófono y parlantes.
  • Pantalla: que puede o no ser interactiva.
  • Cámara.
  • Software que permita mantener reuniones de audio-video. Las aulas híbridas de la FI están pensadas para utilizar Google Meet, desde una cuenta Google Premium de la UNER. Este encuentro podrá ser grabado, descargarse la grabación, admitir una cantidad ilimitada de participantes, entre otras funcionalidades.

Que todos los participantes puedan intervenir en condiciones similares y durante toda el encuentro.

Ejemplos de uso de AH

Situaciones que frecuentemente no requieren AH

Ejemplos

El uso de AH es una de tantas estrategias de hibridación posibles

Otras estrategias de hibridación

02

Presentador y asistentes presenciales + asistentes remotos

Presentador remoto + asistentes presenciales

Situaciones que frecuentemente no requieren aulas híbridas:


  • El docente/presentador se encuentra de manera presencial en el aula física, mientras todos sus estudiantes se encuentran en forma remota.

    • Importante: si bien la cámara puede enfocar al pizarrón, la visualización del mismo no es óptima con el equipamiento disponible, por lo que tal vez sea conveniente que -si sólo el docente se encontrará de forma presencial- se realice la clase/presentación exclusivamente a través de un aula de audio-video-comunicación.


  • Clase magistral o evento masivo que prevé escasas interacciones entre los participantes.

    • Se podría realizar un streaming por YouTube, con un moderador que tome las preguntas en YouTube y las realice al expositor.


El docente/presentador y algunos estudiantes/asistentes se encuentran presenciando la clase físicamente en el aula física, mientras que otros asisten a la clase en forma remota.

Ejemplos:

  • clase de asignatura que se ofrece a estudiantes de intercambio virtual,
  • clase de curso que se dicta en el marco de carreras presenciales y a distancia en forma simultánea,
  • defensa de trabajo final con evaluadores que asisten en forma remota;
  • disertantes/participantes de una conferencia/seminario (no masivo) pueden encontrarse en el aula física, mientras que otros participantes (y disertantes) pueden participar de manera remota.

El docente/presentador se encuentra en el aula de audio-video-comunicación (en forma remota) y todos los estudiantes se encuentran en el aula física.


Ejemplos:

  • docente externo invitado a dar una clase,
  • docente de la institución que reside lejos de la FI,
  • entrevista de estudiantes a profesional que asiste en forma remota.

La utilización de aulas híbridas es una de las tantas estrategias de hibridación posibles.


Las experiencias educativas híbridas proponen articular y ensamblar en una experiencia unificada lo que sucede en la virtualidad con lo que ocurre en la presencialidad apartándose de una lógica binaria (Maggio, 2021).


Ángeles Soletic (2021) sostiene que “(...) pensar la hibridación presencial/virtual de la enseñanza implica construir un marco para proyectar hacia el futuro un sistema educativo que pueda dialogar con la cultura digital, que reconozca y asuma la alteración del espacio y del tiempo que caracteriza el escenario contemporáneo y ofrezca experiencias relevantes, centradas en las y los alumnos, atentas a la diversidad de situaciones y contextos, y con foco en el desarrollo de capacidades para pensar de manera crítica, interactuar con otros, resolver problemas y fortalecer la autonomía de los y las estudiantes.”


Las estrategias de hibridación no necesariamente implican un aula híbrida, sino que también pueden incluir:


  • alternancia de períodos con presencia simultánea de docentes y estudiantes en el espacio-aula física y períodos en el espacio aula de audio-video-comunicación.


  • aula invertida: los estudiantes realizan lecturas, visualizan videos, realizan ejercicios en forma remota, y, en encuentros presenciales, aplican los conocimientos supervisados por los docentes.


  • el avance de los estudiantes con los contenidos a través de una plataforma virtual y los docentes apoyan y asesoran en forma presencial, con horarios flexibles y a demanda de los estudiantes.


  • el avance de los estudiantes con los contenidos a través de una plataforma virtual, pero con la exigencia de cumplimentar un cierto número de horas presenciales para hacer presentaciones de avances en proyectos y recibir retroalimentación.


  • alternancia de períodos con presencia simultánea de docentes y estudiantes en el espacio-aula física y períodos en que los asistentes puedan optar por la modalidad de asistencia ya que estas clases se brindan utilizando aulas híbridas.


  • entre otras.

A la hora de elegir una estrategia didáctica de hibridación, al igual que en la elección de cualquier estrategia didáctica, se deben considerar primordialmente algunos factores: propósitos didácticos (para qué se implementará esta clase/actividad/etc, qué se pretende lograr con ella), fundamentos (por qué implementarla así y no de otro modo) y destinatarios (a quiénes se dirige la propuesta y si la misma se adecúa a sus características).

Recomendaciones tecnopedagógicas para el diseño de clases utilizando aulas híbridas

03

Antes

de la clase

Durante

de la clase

Después

de la clase

Compartir en el aula virtual la grabación del encuentro

Tener en cuenta

PLANIFICACIÓN

1

Considerar tener ayudante

que colabore con:

  • Gestión de cámara móvil
  • Preguntas que surjan en
    grupos presencial y remoto

Participantes

remotos

Las actividades en AH probablemente lleven más tiempo que en un escenario de clase tradicional

Recomendaciones

Antes de la clase

3.1

  • que pueden sentir que no tienen la misma posibilidad de interacción

  • su concentración puede disminuir

Sugerencias

2

+ Tiempo

  • Detener la clase de vez en cuando para preguntar a los participantes remotos si siguen adecuadamente la clase, las instrucciones, el audio o la imagen, si tienen dudas, así se sentirán integrados en la clase.
  • Incluir actividades para ayudar a mantener la concentración y atención.

Conectarse antes de la hora pactada o puntualmente conlos participantes remotos


Recomendaciones

Durante la clase

3.2

Explicitar la dinámica para interactuar en el AH

Sugerencias para que todos escuchen adecuadamente

Sugerencias
para que todos
puedan intervenir
en condiciones
similares

De lo contrario se favorece a la generación de incertidumbre y ansiedad.

Explicite al inicio de la clase las reglas de funcionamiento en aula física y en el aula de audio-video-comunicación, indicando cuál será la dinámica para interactuar (chat, micrófono, mano alzada, turnos etc.)

  • Hable lento y fuerte, utilice una buena dicción.


  • No se aleje demasiado del sistema de audio para que los participantes en forma remota puedan escuchar sin inconvenientes.


  • Cuide el nivel de ruido del entorno, ya que puede perjudicar el audio para los participantes remotos.


  • Repita oralmente las preguntas de los asistentes en el aula física, hablando lento y fuerte.

  • Comience haciendo las preguntas a los participantes remotos, pues tendemos a olvidar que estamos con dos audiencias distintas.
  • En lo posible favorezca a que los participantes remotos enciendan sus cámaras, de modo que todos puedan simultánea y permanentemente reconocerse e identificarse.
  • Revise las actividades de manera alternada entre participantes presenciales y remotos.


  • Dada la posibilidad de imprevistos que impidan el adecuado seguimiento de la clase por parte de los participantes remotos (problemas de conexión, por ejemplo) se sugiere grabar la clase para su posterior visualización por cualquiera de los asistentes.

¿En qué espacios físicos de la

FIUNER podemos implementar
aulas híbridas?

04

Aula Magna

La FIUNER cuenta con 4 aulas híbridas móviles, generalmente ubicadas físicamente en:

Aula 6

Aula 1

Posgrado

La asignación de aulas físicas y equipamiento se realiza en función de la cantidad de participantes presenciales

1

2

3

¿Cómo se gestiona el uso de Aulas

Híbridas en la FIUNER?

05

3

1

2

Completar formulario solicitud

Confirmación de reserva

Consultas

mínimo 48 hs de anticipación

El Área de Educación a Distancia (AED) chequea disponibilidad de aulas híbridas, junto a Bedelía asigna aula física y junto a Sec. Técnica determinan la factibilidad de brindar soporte técnico antes y/o durante el encuentro.

El AED, utilizando una cuenta institucional Premium, genera una reunión de Google Meet (periódica si corresponde) desde Google Calendar, y responde a interesados con:

  1. Confirmación de reserva (día, horario, aula física a utilizar).

  2. Enlace a Meet.

  3. Datos de acceso a la cuenta Google Premium.

El uso de aulas híbridas involucra cuestiones pedagógicas-comunicacionales y cuestiones técnicas.


  • El Área de Educación a Distancia asesora a docentes e interesados en las cuestiones pedagógico-comunicacionales y en las cuestiones técnicas vinculadas al buen uso de las aulas (cómo encender el equipamiento, cómo gestionar una reunión híbrida).
  • Sec. Técnica responde por las fallas vinculadas al equipamiento, problemas de conexionado, mejoras deseadas/necesarias, falta de cables/pilas/etc.

06

Equipamiento disponible en las aulas
híbridas

Teclado y mouse inalámbricos



Parlante y micrófono Jabra 710

Computadora Intel NUC



Cámara: Webcam BRIO

Televisor

1

2

3

07

3

1

2

Encendemos el equipamiento

Iniciamos sesión

con la cuenta del
aula hibrida

Mantenemos encuentro híbrido

4

Apagamos el equipamiento

¿Cómo utilizamos un

aula híbrida móvil?

Instructivo completo en .pdf

Participaron en la elaboración de este material


Brenda A. Weiss

Juan Manuel Cabrera
Hugo Espinosa
Dalmacio González
Paula Lonardi
Ivana Gasco

virtual.ingenieria@uner.edu.ar

1

2

3

7.1

Computadora

Mouse

Encendemos el equipamiento

Teclado

Televisor

Parlante micrófono JABRA

1

4

5

2

3

Encendemos la computadora con el botón que se indica con el círculo rojo en la siguiente imagen:


Encendemos el teclado utilizando el botón ubicado en la parte derecha del mismo:


Encendemos el mouse utilizando el botón que se encuentra en la parte inferior del mismo


Encendemos el televisor utilizando el control remoto. Si el control no funciona, presione el botón trasero del televisor.

Si podemos ver estas luces, es porque el televisor está encendido.

Luego de encendido el televisor, deberíamos ver en el mismo la pantalla de la computadora.

Encendemos el parlante-micrófono Jabra con el botón de encendido, se conectará automáticamente con la computadora del aula híbrida vía bluetooth.


1

2

3

7.3

2

1

3

Al encender la computadora, se iniciará automáticamente el navegador Google Chrome

Grabamos y compartimos la grabación de la reunión.

4

Una vez finalizada la reunión, cedemos la propiedad de la grabación a nuestra cuenta personal

Iniciar sesión en la cuenta

Mantener el encuentro híbrido

Iniciamos sesión con la cuenta del aula híbrida

Para proyectar presentación, ingresamos a la reunión Meet desde nuestra cuenta personal

A tener en cuenta!

7.2

Consideraciones a tener en cuenta:

  • Esta cuenta es la propietaria de la reunión Meet cuyo enlace envió el Área de Educación a Distancia al responsable del encuentro.
  • Será necesario admitir a los participantes que asistan remotamente.

Antes de unirse a esta sesión de Meet con su computadora personal, apague su micrófono y sus parlantes.

Esto es fundamental para evitar problemas de retroalimentación de audio entre el aula híbrida y su dispositivo personal.


Vincular enlace de como ceder propiedad de la grabación

  • Los participantes que asisten presencialmente pueden visualizar las diapositivas desde el televisor, sin embargo esta opción no es recomendable ya que impide la visualización de todas las cámaras de los asistentes remotos, y al mismo tiempo dificulta la visualización de la presentación cuando hay un gran número de asistentes presenciales.
  • Si deseamos proyectar una presentación:
    • Conectamos el proyector a nuestra computadora personal.

    • Ingresamos a la reunión Meet desde nuestra cuenta personal.

    • (Importante:) Antes de unirse a esta sesión de Meet con su computadora personal, apague su micrófono y sus parlantes. Esto es fundamental para evitar problemas de retroalimentación de audio entre el aula híbrida y su dispositivo personal.

    • Proyectamos (duplicar pantalla) la presentación utilizando el proyector y compartimos la pantalla proyectada en la reunión Meet.








1

2

3

7.4

2

1

3

Para buscar el archivo, entrar en el drive perteneciente al aula híbrida.


Si accedió a una cuenta personal, cierre la sesión pero No cierre la de la cuenta Google Premium (“sala”).


Ceder la propiedad del archivo de grabación a nuestra cuenta personal.

4

Apagar computadora y televisor

Apagar el equipamiento

No desconectar los dispositivos

Terminar la grabación

Ceder la propiedad

Sesión y usuario

vincular enlace de ceder propiedad

Apagar la computadora del aula híbrida correctamente.


Apagar el televisor utilizando el control remoto.

Si el control remoto no funciona:

  1. Presione el botón trasero del televisor.

  2. Aparecerá un menú en la pantalla.

  3. Mantener presionado el botón trasero del televisor unos segundos hasta que se apague.