- Se forman grupos de 4 alumnos/as mixto y eligen la científica que van a investigar
- Búsqueda de información de la biografía de la científica y sus aportaciones a la ciencia .
- Diseñar , pensar y crear el croquis de la actividad o prueba para la Yincana , utilizando la información obtenida de internet y del libro.
- Generar el material impreso o con cartulinas para poder realizar la prueba en la Yincana . Redactar la explicación de la prueba.
-Se trabajará de forma colaborativa con las profesoras y profesores de matemáticas y de biología.
- También se trabajará de forma colaborativa con las demás profesoras de tecnología para poder realizar la Yincana entre los diferentes grupos de 1ºESO
Alianzas con otras materias y/o docentes
Cada grupo va a realizar una actividad, prueba o juego relacionado con una científica. Posteriormente los alumnos/as de otra clase jugaran a la Yincana teniendo que resolver las diferentes pruebas o juegos.
Desarrollo de la actividad
Rúbrica para evaluar la actividad o prueba de cada grupo.
Cuestionario de evaluación del trabajo colaborativo.
Rúbrica para evaluar las pruebas de la Yincana
Evaluación
Cuatro sesiones para preparar la actividad y otra para realizar la Yincana entre grupos, en la 2ª Evaluación.
- Ordenadores y conexión a internet.
- Impresora.
- Cartulinas y rotuladores.
- El Libro :" Las chicas son de ciencias" de Irene Civico y Sergio Parra.
- Buscar información sobre la vida , estudios y logros de las mujeres científicas.
- Utilizar las TICs.
- Trabajar de forma colaborativa.
- Crear una actividad o prueba para la yinkana.
VISIBILIZAR A LAS MUJERES EN LA CIENCIA .
Integrados /as en los grupos de trabajo de clase
1º ESO- Tecnología
YINCANA DE MUJERES CIENTÍFICAS
Temporalización
Objetivos específicos
Objetivo general
Título:
Alumnado destinatario:
NEAE y NEE a tener en cuenta:
Recursos
A partir del diseño de Sandra Haro Márquez