TIMELINE GENIAL
VALENTINA ROMERO MONCADA
Created on June 27, 2022
More creations to inspire you
SEVEN WONDERS INFOGRAPHIC
Horizontal infographics
7 CONTINENTS
Horizontal infographics
EUROPE PHYSICAL MAP
Horizontal infographics
A2 - ABENTEUER AUTOBAHN
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
Transcript
Cambios al curriculum escolar
2019
Más información
Se buscó disminuir la inequidad entre la educación Humanista Científico (HC) y Técnico Profesional (TP), beneficiando a estos últimos mediante un Plan Común o de formación general que ampliará el acceso a asignaturas donde presentaban un déficit de conocimiento como Lenguaje, Filosofía, Matemática, Ciencias para la Ciudadanía; Educación Ciudadana e Inglés. Sin embargo, deja una deuda respecto a la asignatura de Historia, fundamental para la formación de ciudadanos conscientes de su inserción dentro de la sociedad y el orden político y democrático, al hacerla optativa para los estudiantes de Tercero y Cuarto Medio.
2012
Más información
Reforma Curricular: Se modifica la lógica de enfocarse en Contenidos Mínimos Obligatorios que deban dictar los profesores, para establecer Bases Curriculares en las que se priorizan los Objetivos de Aprendizaje (OA) por parte de los alumnos. Por otro lado, se le criticó que reduciría la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales a 3 horas semanales, para aumentar a 7 las horas de Lenguaje y Comunicación y de Matemática. Esta medida fue cuestionada desde el punto de vista social, cultural e ideológico por el medio profesional y académico.
2006
Más información
“Revolución Pingüina”: Uno de sus reclamos apuntaba a la derogación de la LOCE que había sentado las bases para que cualquier particular creará colegios convirtiendo a la educación chilena en un modelo de negocio en desmedro de su calidad y dividiendo el acceso según la capacidad económica de las familias. La presión del movimiento generó el acuerdo político que permitió que dicha ley se reemplazará por la Ley General de Educación o LGE (2009).
Años 90
Más información
En el ultimo dia de la dictadura, el 10 de marzo de 1990, se publica en el Diario Oficial la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) que definió requisitos mínimos para la enseñanza básica y media, el deber del estado de velar por su cumplimiento, así como su reconocimiento en todos los establecimientos educacionales, ya fueran de carácter público o privado; estos últimos, que en 1982 representaban casi el 25% del total de instituciones, para 1990 alcanzaban el 40% de ellas.
2009
Más información
El Ajuste Curricular ha sido considerado el de mayor relevancia y amplitud, porque fortaleció la coherencia de la enseñanza desde el primer año de Educación Básica a Cuarto de Educación Media, definiendo incluso currículos nacionales para la Educación Parvularia. El ajuste se acotó a cinco asignaturas: Lenguaje y Comunicación, Matemática, Historia, Ciencias Naturales e Inglés, y a 21 de las 46 especialidades existentes en ese momento en la Educación Técnico Profesional. En marzo de 2010 debía comenzar su implementación, pero al inicio del año escolar se comunicó su postergación mediante una carta a los establecimientos educacionales. Esto resultó confuso para los profesores, quienes ya habían considerado los programas de estudio publicados en la página web del Ministerio desde diciembre de 2009 para la planificación del año escolar. Además, desde 2008 las editoriales habían elaborado textos escolares considerando que se implementaría el ajuste. Los programas aprobados por el Consejo Nacional de Educación en enero de 2010 fueron retirados en marzo del mismo año al asumir el nuevo gobierno de Sebastián Piñera.
Resources