BLUES a Fons, núm. 29
bhospitaletts
Created on June 23, 2022
Lectures i música negra. Novel·la, blues i jazz.
More creations to inspire you
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
EXPLLORING SPACE
Presentation
FOOD 1
Presentation
COUNTRIES LESSON 5 GROUP 7/8
Presentation
BLENDED PEDAGOGUE
Presentation
WORLD WILDLIFE DAY
Presentation
Transcript
blues a fons
número 29
Butlletí informatiu del "Fons de blues" de la biblioteca tecla sala · L'hospitalet
estiu'22
Foto: biblioteca pública de brooklyn · Nova york
Al 'Fons de Blues' de Tecla Sala hi trobareu unes 50 novel·les. Hi són, bàsicament, per dues raons: bé perquè les seves pàgines traspuen música negra (blues o jazz) o bé perquè mostren una realitat racial i social que ens pot ajudar a entendre millor l'origen, l'evolució o el sentit de la música negra.
Blues, jazz... i ficció (o no)
Novel·les i música negra
"La mayoría de músicos de blues se movían en un ambiente tan duro como el que narran las novelas de los grandes maestros del género negro.
M. López Poy
"Bluesman" de Rob Volmar i Pablo G. Callejo
- Albiac, Gabriel. Blues de invierno
- Baker, Dorothy. El chico de la trompeta
- Baldwin, James. Otro país
- Barnatán, Jimmy. New York Blues
- Burke, James Lee. Camino púrpura
- Burke, James Lee. El huracán
- Burke, James Lee. La lluvia de neón
- Carlotto, Massimo. La verdad del caimán
- Carter, Charlotte. El dulce veneno del jazz
- Celestin, Ray. El blues del hombre muerto
- Celestin, Ray. Jazz para el asesino del hacha
- Cortázar, Julio. El perseguidor
- Dos Passos, John. Manhattan transfer
- Edugyan, Esi. Un blues mestizo
- Ellison, Ralph. Hombre invisible
- Gutiérrez Maluenda, Luis. Música para los muertos
- Himes, Chester. Un cec amb una pistola
- Himes, Chester. Un ciego con una pistola
- Himes, Chester. Algodón en Harlem
- Himes, Chester. Empieza el calor
- Jones, Edward P. El mundo conocido
Les novel·les del Fons de Blues
- Larsen, Nella. Claroscuro
- Larsen, Nella. Arenas movedizas
- Leonard, Elmore. El blues del Misisipí
- Martín, Andreu. El blues del detectiu immortal
- Martín, Andreu. El blues de la setmana més negra
- Martell, Owen. Intervalo
- Morrison, Toni. Jazz
- Mosley, Walter. Blues de los sueños rotos
- Muñoz Molina, Antonio. El invierno en Lisboa
- Mwanza Mujila, Fiston. Tram 83
- Ondaatge, Michael. El blues de Buddy Bolden
- Prat, Jordi. Loving Graceland
- Rodríguez Blanco, Rogelio. El trompetista de jazz
- Sabugal, Noemí. Una chica sin suerte
- Sallis, James. El tejedor
- Sallis, James. El Avispón negro
- Sallis, James. Mariposa de noche
- Scott-Heron, Gil. El Buitre
- Sierra i Fabra, Jordi. Ànima de blues
- Toomer, Jean. Caña
- Van Vechten, Carl. El paraíso de los negros
- Vian, Boris. Escopiré sobre les vostres tombes
- Vian, Boris. Escupiré sobre vuestra tumba
- Vico, Juan. Hobo
- Wideman, John Edgar. Homewood Blues
Les novel·les del Fons de Blues
Les tres primeres novel·les ressenyades en aquest butlletí són El blues de los sueños rotos de Walter Mosley, Jazz de Toni Morrison i Hombre invisible de Ralph Ellison. Són pura literatura. Formen part del fons de blues per raons diverses, cadascuna ofereix una mirada distinta: el blues com a gran teló de fons, el jazz com a estructura o la negritud com a valor cultural i reivindicatiu.
Gèneres i temes
Novel·les i música negra
"Boris Vian no es un escritor de género, ni negro ni de ningún otro color. Solo es un escritor con mayúsculas, además de músico de jazz..."
Foto de Felipe Furtado en Unsplash
Narrativa
Novel·la
Gènere
Blues de los sueños rotos
"Nada duraba mucho en la vida nocturna de colores
A Blues de los sueños rotos,
(1995)
Walter Mosley
Manuel López Poy a "Tiroteo en Blue Note"
Hombre invisible
Un home invisible és una obra clau de la literatura nord-americana que ha captivat els lectors des de la seva aparició l’any 1952. Primera novel·la d’un autor fins aleshores desconegut, va assolir ràpidament un èxit popular enorme, i va rebre el Premi Nacional de Literatura de ficció, fets que van convertir Ralph Ellison en un dels escriptors més rellevants del segle XX.
l'inici de Hombre invisible
"Sóc un home invisible. No, no sóc un espectre com aquells que rondaven Edgar Allan Poe; tampoc no sóc un dels ectoplasmes de les pel·lícules de Hollywood. Sóc un home de debò, de carn i ossos, de fibra i líquids, i fins i tot podria dir-se que tinc una ment. Sóc invisible, enteneu-me, només perquè la gent rebutja veure’m.
Ralph Ellison
(1952)
Jazz
Toni Morrison
(1992)
"Hombre melancólico. Hombre negro y melancólico.
Montse Virgili a "Ara Llegim"
A Jazz (1992), Toni Morrison utilitza un dispositiu semblant a com es toca el jazz. Les primeres línies del llibre ofereixen
Es difcíil no prestar atención al cantante de blues,
Nota de premsa de la concessió del 'Premi Nobel de Literatura' 1993
Algodón en Harlem
Ch. Himes
Chester Himes
(1965)
"Me convertí en adulto
Manuel López Poy a "Tiroteo en Blue Note"
Gènere negre
El avispón negro
James Sallis
(1992)
"El verdadero protagonista de la novela, les digo a mis alumnos,
Manuel López Poy a "Tiroteo en Blue Note"
Gènere negre
La lluvía de neón
Gènere negre
C
James Lee Burke
(1987)
"Como muchos otros, yo eprendí una gran lección en Vietnam:
Manuel López Poy a "Tiroteo en Blue Note"
La verdad del Caimán
Una novela negra marcada por el blues, que se abre con un concierto de Cooper Terry y concluye con las notas de B. B. King en la frontera francesa. Y entre las dos imágenes musicales, el Caimán, un solitario aficionado al calvados, un ex convicto metido a detective que cumplió siete años de injusta condena, investiga un delito atribuido con excesiva ligereza a un convicto que encaja demasiado bien con la imagen del perfecto culpable: heroinómano, en régimen de trecer grado cumpliendo condena por asesinato, marginal y marginado...
Gènere negre
"Antes de meterme en líos era cantante de un grupo, los Old Red Alligators, y así fue como empezaron a llamarme Caimán.
(1995)
Massimo Carlotto
El blues del Misisipí
El protagonista es Dennis Lenahan, un exdeportista que se gana la vida con su espectáculo ambulante de exhibición de saltos de trampolín y que un buen día llega a un pueblo de Mississippi. Mientras prepara su número es testigo de un asesinato y a partir de ahí se ve inmerso en una enloquecida trama con traficantes de alcohol, mafiosos, fanáticos sudistas y palurdos con malas pulgas. Todo eso sucede en un lugar llamado Tunica, en el corazón del Delta del Mississippi, al pie de la Ruta 61, muy cerca de Clarksdale y del crossroad donde hizo su famoso pacto con el diablo Robert Johnson, cuyo fantasma se pasea por las páginas de la novela.
Gènere negre
"El caso es que, si no vendió ela alma al diablo, ¿cómo és que compuso Hell Hound on My Trail? ¿Cómo es que compuso Me and the Devil Blues?"
(2002)
Elmore Leonard
El blues del detectiu immortal
"-L'assaig d'ahir va ser una merda. Si aquesta nit toquem igual...
Andreu Martín
(2006)
Gènere negre
Gènere
Blues de invierno
La historia de tres personajes que deambulan sobre un Nueva York cubierto por la nieve, en su efímera huida del invierno madrileño. No sospechan que son peones en una matemática jugada de ajedrez entre servicios de inteligencia. Buscan alcohol, noche y sexo. Buscan, también, olvido: lo único deseable para quien ha vivido demasiado. En el Winter Blues, antro de jazz muy tópico, se cruzan esa noche extraños destinos. Hasta que la oscuridad estalle en un crimen impensable.
(2015)
Gabriel Albiac
El dulce veneno del jazz
Novela negra, irreverente y original. Aventuras a ritmo de jazz narradas en clave de humor. La entrañable antiheroína que las sufre es la joven Nanette Hayes, bohemia y detective aficionada, que sueña con convertirse en una estrella del jazz negro. De momento, es experta en tocar el saxo tenor en las calles de Nueva York y en buscarse problemas sin fin en los bajos fondos, donde se codea con la fauna humana más variopinta, disfrutando de la vida... hasta que un policía de la secreta aparece asesinado en su casa.
(1995)
Charlotte Carter
Jazz para el asesino del hacha
Nueva Orleans, 1919. Un peculiar asesino en serie siembra el terror en la capital del jazz. El inspector Michael Talbott se esfuerza en atraparlo, pero no es el único. Un expolicía que ha estado en la cárcel tras ser denunciado por Talbott, también; la mafia le ha encargado encontrarlo ya que está poniendo en peligro la credibilidad de su "servicio de protección". Y Ida, lectora de Sherlock Holmes que trabaja para una agencia de detectives, se ha implicado en la investigación con la ayuda del joven trompetista Louis Armstrong.
(2014)
Ray Celestin
Editorial Confluencias, 2015
Editorial Siruela, 2005
Alianza Editorial, 2015
Gènere
El buitre
El gueto negro de Chelsea amanece con el cadáver de un joven camello en sus calles. Demasiados motivos para morir y demasiados enemigos. En medio del sofocante verano cualquier chispa puede prender la hoguera racial. Los activistas del Black Power se enfrentan a los narcotraficantes y estos, a las bandas de puertorriqueños con las que pugnan por controlar el negocio. James Brown, Smokey Robinson y Ray Charles ponen la banda sonora a esta brillante y, a la vez, perturbadora historia de la América negra.
(1970)
Gil Scott-Heron
Música para los muertos
Años 30, Nueva York se ha convertido en un lugar gobernado por la corrupción y la agitada vida nocturna. En plena crisis social, la población frecuenta tugurios nocturnos y escucha a los grandes del jazz bebiendo whisky. En medio del caos, aparece Mike Vinowsky, un precario detective privado sin escrúpulos que deambula por los antros de Harlem buscando de algún caso por resolver. Entre trago y trago, le ofrecen un caso aparentemente sencillo: amenazar a un tipo que está extorsionado a un músico famoso.
(2007)
L. Gutiérrez Maluenda
Ànima de blues
La muerte del gran bluesman Sonny Boy Johnson, del que es muy amigo, hace que Sam viaje al profundo sur de Estados Unidos en busca de la verdad. Allí se encontrará con un universo desconocido para la estrella del rock, el del blues, y también chocará con el racismo y las lacras que envuelven el poder de la música negra.
(1991)
Jordi Sierra i Fabra
Editorial Hoja de Lata, 2015
Editorial Tropismos, 2007
Timun Mas, 1991
Una chica sin suerte
En otoño de 1965, la cantante de blues Willie Mae ‘Big Mama’ Thornton realiza una gira por Europa con el American Folk Blues Festival. Junto a músicos como John Lee Hooker, Walter Horton, JB Lenoir y Buddy Guy, recorre varias ciudades, entre ellas el Berlín del Muro, Bruselas, Amsterdam, Dublín, Londres, París y Barcelona.
Inici de Una chica sin suerte
"Soy gorda. Y negra.
Noemí Sabugal
(2018)
Músics
El chico de la trompeta
Publicada en 1938 e inspirada en la vida del mítico trompetista de jazz Bix Beiderbecke, narra la breve pero intensa vida de Rick Martin, un joven con unas extraordinarias dotes para la música que, en unos pocos años, pasa de aprender a tocar el piano por su cuenta en iglesias y en restaurantes de carretera a convertirse en el miembro más destacado de una de las mejores orquestas de Nueva York.
(1938)
Dorothy Baker
Intervalo
New York, 1961. El Bill Evans Trio, con el joven pianista Bill Evans, el contrabajista Scott LaFaro y Paul Motian a la batería, toca una serie de conciertos que pasarán a la historia de la música: revolucionan el jazz clásico buscando el equilibrio perfecto entre los tres instrumentos. Sin embargo la inesperada muerte de LaFaro lo cambia todo. La actitud excéntrica de Evans cada vez se vuelve más errática y, finalmente, desaparece por completo de la vida pública.
(2013)
Owen Martell
El blues de Buddy Bolden
En A finales del siglo XIX, el barrio de Storyville en Nueva Orleans contaba con dos mil prostitutas, setenta jugadores profesionales y treinta pianistas. Pero sólo había un hombre capaz de tocar la corneta como Charles 'Buddy' Bolden, el hombre que durante el día hacía de peluquero y por la noche tocaba jazz en tugurios atiborrados de gente, con una pasión que electrizaba a su público.
(1995)
Michael Ondaatje
Editorial Contraseña, 2013
Bajo la luna, 2017
Ed. Destino, 1999
Músics
Hobo
Nacido en un plantación del Delta del Mississippi, séptimo hijo de un séptimo hijo, Bob Skinny Lunceford, pendenciero, mujeriego, bebedor, cantante de blues, maestro de la guitarra slide y espíritu errante, es el protagonista de una narración que transita por la primera mitad del siglo XX para ofrecernos una panorámica de lo que pudo haber sido la vida de cualquiera de los pioneros del blues, el género que está en la base de gran parte de la música popular tal y como la conocemos hoy día.
(2012)
Juan Vico
Loving Graceland
Comparteixen pàgines el Mississippi, el blues, el gospel, el rock'n roll i el rhtythm & blues. Una barreja de crònica sentimental, llibre de viatges, novel·la documental i recull de petites històries al voltant de les cançons, els costums, els convencionalismes i la cultura americana dels 50, quan un noi solitari i introvertit, primer des del seu Tupelo natal i després des de Memphis, estava a punt de fer trontollar els fonaments de la música i la societat de l’època.
(2017)
Jordi Prat
La Isla de Siltolá, 2013
Bajo la luna, 2017
Claroscuro
Nella Larsen va introduir Federico García Lorca als cercles dels negres de Harlem, d'allà el poeta va rebre la inspiraració per escriure POETA EN NUEVA YORK.
Nella Larsen
(1929)
Novel·la
Claroscuro, un soberbio drama sobre la identidad y el deseo traducido por primera vez al castellano, narra la relación de amistad entre dos mujeres de color en la Nueva York de los años veinte. Irene Redfield se reencuentra por casualidad con una amiga de la infancia, Clare Kendry, quien comparte con ella el hecho de que, a pesar de ser negra, su piel es lo suficientemente clara para que pueda pasar por blanca. Irene ha permanecido en la comunidad negra y está casada con un médico afroamericano. Claire, sin embargo, se hace pasar por blanca y está casada con un blanco que goza de una desahogada posición económica y desprecia a la gente de color. El casual encuentro hace que, a pesar de la reticencia inicial de Irene, retomen su amistad, amistad que le permitirá a Clare cumplir su deseo de reencontrarse con los de su raza.
Arenas movedizas está inspirada en la propia vida de la autora. Nella Larsen crea un peculiar personaje, una mujer complicada y llena de matices que se niega a sentirse víctima del desarraigo y la discriminación racial. Helga Crane, una joven afroamericana, condenada a una vida llena de insatisfacción, que lucha por conseguir la felicidad e integrarse en la sociedad, sea cual sea esta. Una mujer mestiza, de madre danesa y padre afroamericano, incapaz de sentirse cómoda en la comunidad afroamericana de Estados Unidos, decide emprender un viaje a Dinamarca en busca de personas entre las que se sienta integrada. Se enfrenta a la hipocresía y los prejuicios de la sociedad, y su afán por adaptarse a las diversas comunidades raciales nunca tiene éxito.
Novel·la
Otro país
Un mundo bohemio plagado de personajes desesperados que buscan el amor y la redención. Novela de madurez escrita por James Baldwin durante su autoexilio en París. Baldwin estaba considerado una suerte de referente moral ya que escribía desde una doble condición: ser negro y homosexual.
(1962)
James Baldwin
El mundo conocido
La historia transcurre años antes de la guerra civil. Gira en torno de la muerte de Henry Townsend, esclavo negro liberado que, gracias a su antiguo amo, consigue adquirir una plantación y sus propios esclavos, a quienes no trata con más consideración que la que emplearía un blanco. Su muerte hunde a su esposa en el dolor y sume a la plantación en la inestabilidad: luchas de poder, familias que se traicionan y esclavos que huyen. Fuera de la hacienda, el mundo conocido comienza a desmoronarse.
(2003)
Edward P. Jones
El paraíso de los negros
Harlem, Nueva York de los años veinte. Un barrio que en esos años disfrutaba de una efervescencia cultural, borrada, como en el resto del país, por la Gran Depresión. El paraíso de los Negros no es sólo una crónica de la vida urbana y los clubs de jazz de Harlem, sino que plantea cuestiones mucho más hondas, como el racismo y la injusticia de la población estadounidense blanca hacia la negra, aún presente a día de hoy, o los propios conflictos internos de los afroamericanos sobre su identidad.
(1926)
Carl Van Vechten
En castellà. Editorial Versal, 1983
En castellà. Ed. Tropismos, 2004
En castellà. Editorial Pre-Textos, 2018
Narrativa
El perseguidor
El perseguidor es uno de los logros literarios de Julio Cortázar y un clásico de la literatura del siglo XX. Con un trasfondo existencial magistralmente tratado, la historia describe los últimos días de Johnny Carter, virtuoso saxofonista cuya vida discurre al filo de la lucidez y la autodestrucción. És un homenaje de Cortázar al genial Charlie Parker. El ilustrador José Muñoz ha sabido interpretar la profundidad de esta ficción donde el jazz, las noches insomnes y el París de los años 50 son el marco de una historia incomparable.
(1959)
Julio Cortázar
Manhattan Transfer
Publicada en 1925, describe el desarrollo de la vida urbana neoyorquina desde la edad dorada, a finales del siglo XIX, a la Edad del Jazz mediante la narración de varias historias individuales superpuestas. El libro ataca el consumismo y la indiferencia de la vida urbana contemporánea, mostrando un Manhattan sin compasión pero también frenético y rebosante de energía.
(1925)
John Dos Passos
El invierno en Lisboa
Entre Lisboa, Madrid y San Sebastián, la inspiración musical del jazz envuelve una historia de amor. El pianista Santiago Biralbo se enamora de Lucrecia y son perseguidos por su marido, Bruce Malcolm. La intriga criminal se enreda siguiendo un ritmo meticuloso e infalible. Esta historia es un homenaje al cine «negro» americano y a los tugurios en donde los grandes músicos inventaron el jazz,
(1987)
Antonio Múñoz Molina
Libros del Zorro Rojo, 2009
Editorial DeBolsillo, 2019
Editorial Seix Barral, 2015
Narrativa
Un blues mestizo
París, 1940. Los nazis, que acaban de invadir la ciudad, detienen en un café a un extraordinario trompetista de jazz. Se llama Hiero, tiene veinte años y es ciudadano alemán y de raza negra. Nunca más se supo de él. Cincuenta años después, Sid Griffiths, compañero de su grupo de jazz, todavía se niega a hablar de lo que sucedió aquella noche. Solo cuando, desde el pasado, llegue una misteriosa carta, Sid será capaz de empezar a contarnos esta intensa y emocionante historia.
(2011)
Esi Edugyan
Tram 83
El Tram 83 és un local nocturn, bar, prostíbul, discoteca, centre de negocis i parlament, tot al mateix temps, que exerceix de centre neuràlgic de Ciutat-País, una geografia imaginària, liderada per un militar dissident, que se sosté per l'existència d'una mina de diamants. Ciutat sense llei, imant de vividors, xarlatans, prostitutes i tot aquell disposat a presentar-se com el que no és. Mwanza utilitza síncopes propis del jazz més pur i agosarat per entrellaçar un relat sobre les relacions humanes.
(2014)
Fiston Mwanza Mujila
Escupiré sobre vuestra tumba
Lee Anderson, de raza negra pero con apariencia de blanco, decide vengar la muerte de su hermano a manos de racistas blancos. Con minuciosidad obsesiva, trama y lleva a cabo y sobrecogedor plan de violencia física y sexual. Vian consiguió irritar a la sociedad francesa y, en 1948, fue prohibida por "ultraje a la moral y a las buenas costumbres". Violenta y pornográfica, la novela de Vian busca herir la sensibilidad del lector para dar mayor virulencia a su alegato antirracista.
(1946)
Boris Vian
Alba, 2012
Edicions del Periscopi, 2015
Edhasa, 2015
Narrativa
New York Blues
Berko, el joven guionista que investiga la vida y la muerte de un oscuro músico, vuelve a Nueva York, después de muchos años de ausencia, a punto de cumplir los treinta y con un sinfín de preguntas en la cabeza. Con el ritmo trepidante y fragmentario de un videoclip, New York Blues, la segunda novela de Jimmy Barnatán, habla de música y de cine, de memoria y de miedos, de sexo y de tentaciones. Y como en un blues, conviven en ella el humor y la ternura, la violencia y la esperanza, la nostalgia y el futuro.
(2012)
Jimmy Barnatán
El trompetista de jazz
Madrid, 1920. Elisa, huérfana de madre y con un padrastro sin escrúpulos, entabla relación con un trompetista de jazz veinte años mayor que ella; atractivo y virtuoso, pero con un pasado oscuro. Tras un incidente con un policía, la pareja huye a Barcelona y, de allí, a París, centro de una vieja Europa que sutura con placeres mundanos las heridas de la Gran Guerra. Llegará el éxito en locales de jazz de clientela libertina pero también el desengaño y la frustración.
(2017)
R. Rodríguez Blanco
La Esfera de los Libros, 2012
Berenice, 2017
Caña
Jean Toomer
(1923)
Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2014
Admirado de forma unánime por críticos, editores y autores, Jean Toomer (1894-1967) fue saludado como la gran promesa del renacimiento cultural que tuvo como escenario el Harlem de la década de 1920. El carácter experimental de Caña (1923), escrita en «una prosa memorable que nada tiene que envidiar a la poesía» (Bruce Kellner), desafía las categorías convencionales y resulta tan difícil de interpretar como el propio Toomer..
Per si teniu dubtes...
Recomanacions
Novel·les i música negra
Una preferida por la relación entre ambos géneros? Pues por ambientación e inmersión en la geografía del género, El Blues del Mississippi de Elmore Leonard, y por contagio de espíritu musical, como aficionado europeo, La verdad del Caimán, de Massimo Carlotto
@makar
Narrativa
Novel·la
Gènere
Corazón de Angel de William Hjortsberg: de New Orleans a New York, del voodoo a la màgia negre passant pel blues, la música fosca i profunda, l'èxit i el mite de Faust. Absolutament imprescindible. Blues de los sueños rotos de Walter Mosley: el blues, el mite de Robert Johnson, la zona del Delta, els pecats, la culpa i certa ironia l'acompanyen. Crua però directe com un cop de puny.
A banda dels llibres de Walter Mosley o de la Toni Morrison, us recomano aquests, per si no els coneixeu: Los blues de Joss Moody de Jackie Kay, El blues de Buddy Bolden de Michael Ondaatje i el Blues de la reserva de Sherman Alexei
Manolo López Poy:
Jordi Prat:
Big Mama Montse:
Llarga vida al blues!!!