
Rúbricas de evaluación
Docentes en línea Latinoamérica
Created on June 20, 2022
More creations to inspire you
EXPLLORING SPACE
Presentation
FOOD 1
Presentation
COUNTRIES LESSON 5 GROUP 7/8
Presentation
BLENDED PEDAGOGUE
Presentation
WORLD WILDLIFE DAY
Presentation
FOOD AND NUTRITION
Presentation
2021 TRENDING COLORS
Presentation
Transcript
Rúbricas de evaluación
Son una herramienta que ayuda a evaluar el aprendizaje del alumnado haciendo que los propios estudiantes también conozcan sus errores mediante la autoevaluación.
“Es un instrumento idóneo especialmente para evaluar competencias, puesto que permite diseccionar las tareas complejas que conforman una competencia en tareas más simples distribuidas de forma gradual y operativa”.
https://www.youtube.com/watch?v=UTeiNh6SlyM
Tipos de rúbricas
Las rúbricas holísticas: se usan para evaluar la totalidad de un proceso sin entrar a valorar por separado las partes que lo comprenden. En otras palabras, son similares a la lista de cotejo. Por lo tanto, la retroalimentación con este tipo de rúbrica es menor que con la analítica.
Las rúbricas analíticas, que son las que uso como instrumento de evaluación formativa, se utilizan cuando el desempeño que se solicita del alumno requiere de diferentes criterios. En ellas establecemos criterios y rangos que permiten evaluar procesos y niveles de desarrollo. El docente evalúa por separado las diferentes partes del desempeño y luego suma la puntuación de cada una de las para obtener una calificación final. Este tipo de rúbricas ofrece un alto grado de retroalimentación con el alumno.
Criterio de evaluación
También llamados indicadores, índices: estos son aspectos concretos, son una referencia fiable y práctica. A través de la observación se puede corroborar si el estudiante está cumpliendo los objetivos marcados.
Una vez analizados los criterios de evaluación, los resultados nos van a ofrecer pistas muy fiables sobre los conocimientos, habilidades y competencias adquiridas por cada estudiante. De tal forma que se compruebe el nivel alcanzado correspondiente a la competencias establecidad al nivel que se trabaja con el alumno.
Es importante mencionar que la evaluación de estos criterios debe ser contínua y formativa. Además, debe encontrarse muy integrada a lo largo de todo el proceso. Al final, la intención de la evaluación no es controlar ni fiscalizar al estudiante, sino ayudarle a regular y mejorar su aprendizaje.
Niveles de ejecución
También conocidos como "Rango". Nos ayuda a establecer los niveles de progreso en la adquisición de la competencia. Generalmente se describe el desarrollo de la destreza de menor dificultad a mayo dominio del criterio de evaluación y se puede detarminar el nivel de forma sumativa o formativa.
Los niveles de ejecución nos permiten generar una ruta de progreso, por lo que es importante tener en contexto las habilidades que ya posee el grupo con el trabajaremos, para tener un punto de partida y determinar si los niveles de ejecuciòn o rangos establecidos nos permitirán evaluar el progreso y adquisición de la destreza, en especial si la competencia será adquirida de forma práctica y fácil.
Por lo tanto, crear nuestras propias rúbricas de evaluación, con criteris y niveles de ejecución adecuados al grupo con el que trabajaremos, nos permitirán medir de forma objetiva y real el progreso de nuestros grupos.
Corubrics
https://www.youtube.com/watch?v=1XqNPUK4bAY
Integración
Proceso
"Ya no enseñamos para memorizar, sino para aplicar lo aprendido"
Se debe tener en cuenta que las rúbricas de evaluación generan un impacto de la integración con las habilidades de usar y crear con el conociminento adquirido, detectando sus insuficiencias e interviniendo para mejorarlo.
Las modificaciones positivas que se producen en la evaluación, son producto de las dimensiones relacionadas con los procesos del centro y del aula. Son un claro exponente del impacto positivo de un proyecto de integración de conocimientos y destrezas.
En otras palabras, el progreso mide por medio de niveles, etapas y tiempo los objetivos establecidos.
Por medio de la retroalimentación se puede evaluar, dar estrategias, herramientas y generar vínculos positivos para motivar el progreso y la adquisición de la destreza y competencias.
Las rúbricas de evaluación deben medir un progreso, por lo tanto deben ser de evaluación continua hasta la adquisición de la competencia.
Es importante compartir la rúbrica de evaluación con el alumno antes de ejecutarla, a modo el que pueda autoevaluar lo que puede y debe fortalecer durante la práctica.