Full screen

Share

Show pages

Derechos
Bienestar físico
Desarrollo personal
Relaciones Interpersonales
Bienestar emocional
Autodeterminación
Inclusión Social
Bienestar material
Mi hogar es mi hogar porque...
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Mi hogar es mi hogar porque...

Bienestar material

Bienestar emocional

Inclusión Social

Autodeterminación

Relaciones Interpersonales

Desarrollo personal

Bienestar físico

Derechos

Mi casa es mi hogar porque...

Bienestar material

Está decorada a mi gusto

01

06

Tengo objetos que cuentan mi vida

Tengo los muebles y objetos que he elegido

02

Tengo dinero para comprar lo que necesito

03

Puedo descansar cuando lo necesito

04

05

Tengo acceso a teléfono, móvil, internet.

DECORACIÓN ¿Me habéis preguntado cómo me gustaría decorar la habitación? ¿Está decorada a mi gusto? (Color de la pintura de las paredes, cuadros, cortinas, distribución de los muebles, etc.) ¿Me habéis dado la posibilidad de decorar mi propia habitación y también las zonas comunes? ¿Tengo la posibilidad de comprar elementos decorativos para mi habitación? ¿Nos habéis ofrecido a mis compañeros y a mí espacios espacios para que podamos decidir cómo decorar los espacios comunes?

OBJETOS ¿Tengo objetos personales que son importantes y especiales para mí en mi casa? ¿Tengo objetos que cuentan mis aficiones? (discos de música, colecciones, material de pintura, etc.) ¿Tengo objetos que cuentan recuerdos especiales de mi vida? (fotografías, cosas compradas en un viaje, regalos importantes de personas a las que quiero...)

MOBILIARIO ¿He elegido los muebles de mi habitación? ¿He podido dar mi opinión sobre los equipamientos de las zonas comunes? ¿Podría decidir cómo organizar el mobiliario de mi habitación y de las zonas comunes?

DINERO ¿Tengo dinero para poder realizar actividades que me gustan? ¿Tengo la posibilidad de decidir junto a mi grupo de apoyo en qué gastarme mi propio dinero? ¿Tengo apoyos para gestionar mi propio dinero? ¿Puedo comprar en alguna ocasión cosas especiales (un regalo, ropa especial, etc.?

DESCANSO ¿Puedo decidir dónde y cuándo descansar si lo necesito? ¿Tengo momentos de privacidad para descansar tranquilamente? ¿Dispongo de algún equipamiento cómodo y confortable para descansar bien?

TECNOLOGÍA ¿Tengo dispositivos móviles propios? ¿Sé cómo utilizarlos? ¿Hay internet en casa? En caso de tener un dispositivo móvil, ¿Tengo aplicaciones que me gusten y/o necesite? ¿Mi grupo de apoyo me informa y orienta para que use de una forma segura estos dispositivos?

Mi casa es mi hogar porque...

Autodeterminación

Decido quién entra a mi habitación o cuarto de baño

01

Participo de las decisiones que se toman en la casa

fg

02

Elijo la ropa que me compro

03

Elijo las actividades que realizo en mi tiempo libre.

04

05

Utilizo el transporte público para ir o volver a casa

06

Organizo mi propia vida y cuento con los apoyos necesarios para hacerlo

PLANES ¿La persona cuanta con un grupo de apoyo para tomar las decisiones más relevantes de su vida? ¿Está este grupo de apoyo integrado al menos por un familiar, un amigo/a, un profesional y un miembro de la comunidad? ¿El grupo de apoyo ha potenciado que la persona tenga intereses, aficiones, gustos... propios? ¿La persona crea sus propios planes basados en sus intereses? ¿Tiene la libertad de estructurarse su tiempo de ocio y decidir?

07

Tengo oportunidades para participar en las actividades diarias

fg

Puedo acceder a todos los espacios y a la información

08

Tengo un plan de comunicación que me ayuda a comunicarme

09

PRIVACIDAD ¿Tengo privacidad y es respetada? ¿Tengo mi propia habitación o la tengo que compartir con más personas? ¿Puedo decidir quién y cuándo entra a mis espacios privados? ¿Puedo decidir quién me presta los apoyos en momentos que considero íntimos (aseo, vestido, etc.)

DECISIONES ¿Participo en las decisiones de todo aquello que me afectan en la rutina diaria del piso desde que me levanto hasta que me acuesto? (Hora a la que me levanto, qué desayuno, cuándo me apetece más ducharme, cómo me cepillo los dientes, con qué pasta, qué ropa me pongo, cómo acudo a mi centro a a una actividad, cuándo me acuesto, etc.) En caso de no poder comunicar todo lo que me gustaría, ¿cuento con traductores vitales? ¿Cuento con apoyos tecnológicos? Las personas que conviven conmigo, ¿se interesan y preguntan por mis opiniones? ¿Tienen en cuenta mis opiniones para tomar decisiones que nos afectan a todas?

PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES ¿Habéis observado si participo en todas las actividades diarias que ocurren en mi piso y fuera de él desde que amanece hasta que acuesto? ¡Son muchas! ¿Habéis evaluado la intensidad de apoyos que es necesario prestarme en cada una de esas actividades? Quizá no sea necesario que lo hagáis todo y yo pueda participar de alguna forma. ¿Se promueve que participe (por poco que os parezca), en cada actividad (levantarse, vestirse, preparar el desayuno, asearse, etc.)? ¿Cuento con un plan individual de apoyo activo?

ELECCIÓN DE ACTIVIDADES ¿Tengo tiempo libre para poder hacer lo que quiero hacer? ¿Puedo elegir las actividades que realizo en mi tiempo libre o me decís vosotros qué hacer y cuándo hacerlas? ¿Mi grupo de apoyo me ha facilitado nuevas experiencias que probar para que descubra si me gustan o no?

TRANSPORTE PÚBLICO ¿Conozco el transporte público? ¿Lo utilizo y tengo apoyos para hacerlo? ¿Puedo elegir dónde y con quién ir en el transporte público? ¿En alguna ocasión he dejado de ir a algún sitio que quería visitar porque no había transporte para llegar?

PLANES DE VIDA ¿Cuento con un grupo de apoyo integrado por al menos uno de mis familiares, un amigo/a y alguien de la comunidad? Si mi red de apoyo es muy pequeña, ¿Estáis haciendo algo para que crezca y poder contar con más personas a mi al rededor? ¿Se reúne mi grupo de apoyo de forma habitual? ¿Las decisiones más relevantes de mi vida se toman con el apoyo de este grupo? Sobre todo, para las decisiones importantes, voy a querer contar con el apoyo de las personas en las que confío. ¿Cuento con un plan de vida donde se recogen mis metas e intereses (en la vida diaria del piso, en mis relaciones sociales, en la ocupación y el empleo, en mis aficiones, en mi desarrollo personal, etc.)? En caso de no poder comunicarme, ¿habéis observado mis reacciones ante las distintas situaciones para ver qué me gusta más y qué menos?

ELECCIÓN DE LA ROPA ¿Elijo la compra que me compro? ¿Voy a comprarla a la tienda? ¿Se me pregunta qué me gusta o al menos se me dan distintas opciones?

ACCESIBILIDAD ¿Puedo acceder a todos los espacios de mi casa? ¿Puedo acceder a todos los elementos que configuran mi casa y utilizarlos? (Los grifos, la lavadora, la TV, el ordenador, el aire acondicionado, etc.) ¿Entiendo la información de todo lo que ocurre en la vivienda y en la comunidad ? ¿La información está adaptada a mis necesidades para que la pueda entender?

PLAN DE COMUNICACIÓN En caso de que tenga dificultades en la comunicación, ¿Tengo un plan de individualizado que evalúe mi situación actual y que plantee alternativas de mejora que me permitan mejorar mi capacidad comunicativa? ¿Me habéis facilitado sistemas alternativos o aumentativos que me permitan comunicarme algo mejor, o al menos, contar aquellas cosas que son más importantes? ¿En caso de tenerlo (plan de comunicación), lo habéis actualizado para que se ajuste a mi nueva vida en este piso en en la comunidad que lo rodea?

Mi casa es mi hogar porque...

Me siento agusto, segura y tranquila

01

02

Recibo apoyo cuando no me encuentro bien

03

04

05

Disfruto con las cosas que hago en casa

06

Estoy motivado/a, alegre y de buen humor

No me siento juzgado

Tengo un plan individualizado para mis necesidades de apoyo conductual

Bienestar emocional

SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD ¿Siento dónde vivo como mi hogar? ¿Me siento relajado, seguro y tranquilo en este ambiente? ¿Siento que es aquí donde pertenezco y donde puedo ser libre y hacer lo que me gusta? ¿Siento que puedo hacer aquello que quiero hacer siempre y cuando no afecte a la libertad de mis compañeros/as?

JUICIOS ¿Soy juzgada por las personas que me rodean? ¿Puedo ser yo misma? ¿Estoy tranquila y segura con las personas que me rodean? ¿Los profesionales o familiares emiten juicios sobre las decisiones que tomo?

APOYOS ¿Recibo buenos apoyos? ¿Puedo acudir a mis apoyos naturales o profesionales cuando no me encuentro bien? ¿Me siento apoyada? ¿Estos apoyos son efectivos?

PLAN CONDUCTUAL POSTIVO En caso de requerir de necesidades de apoyo conductuales, ¿Dispongo de un plan individualizado de apoyo conductual positivo? ¿Se ha observado y registrado cuándo necesito de este apoyo, los antecedentes, consecuentes, y otras variables del entorno? ¿Se ha estudiado mi estado de salud, cognitivo o social para valorar si estos problemas de conducta tienen que ver con estas áreas de mi vida? ¿Se han tomado medidas encaminadas a prevenir o reducir mis problemas de conducta modificando el entorno, las prácticas profesionales, las pautas sanitarias o los motivantes de las mismas?

EL LUGAR DE MI RECREO ¿Desarrollo en casa actividades de las que disfruto y que están alineadas con mis intereses? ¿Puedo acceder a los materiales o servicios necesarios para desarrollar mis aficiones en mi casa?

BUEN HUMOR Habitualmente me encuentro de buen humor, llevo a cabo las actividades de mi día a día con positividad y me ilusiono pensando en mi futuro.

Mi casa es mi hogar porque...

Inclusión Social

01

Tengo amigos que no tienen discapacidad

02

Participo en actividades de mi comunidad

03

Las personas que me rodean tienen una imagen positiva de mí

04

05

06

Acudo a los lugares de mi comunidad

Participo en conversaciones con otras personas sobre cosas que me interesan

Estoy, participo y construyo comunidad

LA COMUNIDAD ¿Conozco la comunidad que hay en torno a mi casa? ¿Me relaciono con las personas de los recursos más significativos de mi comunidad? ¿Tengo alguna relación estrecha y más profunda con alguna de las personas de mi comunidad? ¿Realizo actividades de ocio que me interesan en mi comunidad? ¿Voy a los lugares de mi comunidad donde habitualmente van el resto de vecinos y vecinas del barrio (bares, comercios, centros culturales, bibliotecas, etc.?

AMISTADES ¿La mayoría de mis relaciones son con otras personas con discapacidad intelectual, profesionales y familia? ¿Tengo amigos y amigas sin discapacidad intelectual con los que mantengo una relación estable y continuada? ¿Tengo oportunidades para conocer a otras personas sin discapacidad de forma mantenida en el tiempo? (por ejemplo ir siempre al mismo bar, a una actividad en la comunidad donde coincidir de forma continuada con las mismas personas, etc.)

ACTIVIDADES DE LA COMUNIDAD ¿Acudo a actividades o centros de ocio de mi barrio? Además de estar presente en la comunidad, tanto en los recursos vinculados al día a día de mi vivienda (sanitarios, compra de bienes, servicios), como en los que son significativos para mí (recursos de tiempo libre, ocupación o empleo), participo de forma activa en los mismos con los apoyos necesarios.

SENTIRME VALORADA ¿Me siento querida y comprendida por las personas que me rodean? ¿Me siento aceptada? Las personas que conviven conmigo, las personas que me prestan apoyo, mi familia y las personas de mi comunidad, ¿Conocen mis fortalezas? ¿Sienten que soy una persona importante en sus vidas y que puedo realizar aportaciones? ¿Sabrían enumerar al menos 3 rasgos positivos sobre quien soy? Me siento incluido y valorado no solo en mi casa, sino también en mi comunidad, en el centro de mi entidad, en mi trabajo u ocupación.

BUENAS CONVERSACIONES ¿Mantengo conversaciones (verbal o no verbalmente mediante ayudas técnicas) interesantes con las personas que me rodean? ¿Esas conversaciones están vinculadas a temas que me interesan? ¿Esas conversaciones hacen que se construya una imagen de mi positiva y valorada? ¿Las personas que me rodean están interesadas en conocer mis opiniones?

CONSTRUYO COMUNIDAD ¿Conozco las necesidades y demandas de los recursos comunitarios más significativos de mi comunidad? ¿Conozco los lugares y espacios en mi comunidad donde se toman decisiones que ayudan a mejorarla? ¿Conozco cómo participar en esos espacios? (comunidad de vecinos, asociación de vecinos del barrio, juntas de distritito, ayuntamiento de la localidad, etc.) ¿He tenido la oportunidad de experimentar la vivencia de construir comunidad a través de estos u otros espacios? ¿He podido realizar aportaciones y acciones encaminadas a mejorar mi comunidad?

Mi casa es mi hogar porque...

Tengo una buena relación con mi familia

01

Tengo a mi mascota

02

Me llevo bien con mis compañeros/as de piso

03

Invito a mi casa a las personas que deseo

04

Tengo amigos/as con los que salir

05

06

07

Tengo una vida sexual satisfactoria

Siento confianza para mostrar mis sentimientos

Relaciones interpersonales

FAMILIA Y HOGAR ¿He invitado a mi familia a conocer mi hogar? ¿He participado en la preparación de esas visitas? (Preparar un café, aperitivo, comprar un regalo, etc.) ¿Mi familia me visita de forma regular o solo puntualmente? ¿Mantengo contacto con ellos telefónicamente, por videollamada o cualquier otro medio? En caso de que mi red familiar sea escasa o nula, ¿Existen familiares con los que podría retomar la relación? ¿Existen otras personas que, aunque no sean familiares, han sido significativas en mi vida?

MASCOTAS ¿Tenía alguna mascota en el domicilio o residencia donde vivía? ¿Se ha considerado la posibilidad de traerla a mi casa? ¿Se me ha preguntado si me gustaría tener alguna mascota? ¿Se me ha dado la oportunidad de experimentar tener una mascota? ¿Me han explicado las responsabilidades que supone tener una mascota? ¿Se han divido esas responsabilidades entre los miembros del hogar?

COMPAÑEROS DE PISO ¿He decidido con quién compartir mi hogar? ¿Tengo una buena relación con mis compañeros/as? ¿Nuestros hábitos, rutinas, aficiones, etc. son compatibles? ¿Nos distribuimos las responsabilidades y tareas de nuestra casa de forma equitativa según nuestras capacidades? ¿Realizamos actividades comunes de las que disfrutamos tanto en el piso como en la comunidad? ¿Tenemos espacios de decisión compartidos donde decidir aquellas cosas que nos afectan a todas? ¿Existen estrategias diseñadas en caso de surgir conflictos con mis compañeros de piso para ayudar a prevenirlos y solucionarlos?

INVITADOS EN EL HOGAR ¿Tengo la oportunidad de invitar a mi casa a aquellas personas que deseo invitar? (familia, amigos, pareja...) ¿Realizo yo las invitaciones y preparo los encuentros?

SALIR POR AHÍ ¿Tengo amistades más allá de mis compañeros/as de piso? ¿Tengo la oportunidad de disfrutar de mi tiempo libre en comunidad junto a mis amistades? ¿Mis horarios son limitados y me imposibilitan salir en los momentos que el resto de personas suelen hacerlo? (por la tarde - noche, fines de semana, etc.) ¿Puedo salir a cualquier recurso de mi comunidad cuando lo desee? ¿Puedo disfrutar junto a mis amigos/as o familia de aquellas actividades que me interesan en la comunidad?

SENTIMIENTOS ¿Expreso mis sentimientos y son entendidos por aquellos que me rodean? En caso de no ser capaz de manifestarlos verbalmente, ¿dispongo de algún sistema de registro de conductas no verbales donde se analiza esa conducta para conocer cuál es mi estado de ánimo ante distintas situaciones o circunstancias? ¿Expreso mis sentimientos a personas cercanas a mí? ¿Lo hago en mi grupo de apoyo? ¿Me siento cómoda al contar cómo me siento?

SEXUALIDAD ¿Manifiesto interés por disfrutar de mi sexualidad? ¿Se ha hablado y tratado conmigo el ámbito de la sexualidad? ¿Dispongo de espacios de intimidad para desplegarla? ¿Tengo libertad para desarrollar una vida sexual plena con aquellas personas que deseo?

Mi casa es mi hogar porque...

Desarrollo personal

Puedo aprender cosas que me interesan

01

Me dan oportunidades para experimentar cosas nuevas.

02

Tengo oportunidades para desarrollarme profesionalmente

03

Tengo oportunidades para mejorar mi autonomía en las tareas diarias.

04

05

Cuento con las ayudas técnicas que necesito.

APRENDIZAJES ¿Se ha tratado en mi grupo de apoyo el área de desarrollo personal? ¿Conocen qué me gustaría aprender? ¿Se me han dado oportunidades para experimentar distintas aficiones o hobbies y poder elegir aquello que más me interesa? ¿Conozco todos los recursos comunitarios que ofrecen actividades de aprendizaje de cualquier índole? ¿Dispongo de recursos y tiempo para poder desarrollarme personalmente en mi hogar y en la comunidad?

AYUDAS TÉCNICAS ¿Se ha evaluado qué ayudas técnicas pueden apoyarme a desarrollar mi autonomía? ¿Dispongo de recursos para poder disfrutarlas? ¿Se han puesto en marcha y evaluado su impacto?

DESARROLLO PROFESIONAL ¿Tengo oportunidades para desarrollarme formativa o laboralmente? ¿Tengo oportunidades para formarme en un área ocupacional - laboral que sea de mi interés? ¿Se ha puesto en marcha la metodología de empleo personalizado para facilitar mi incorporación en el mundo laboral?

AUTONOMÍA TAREAS DIARIAS ¿Dispongo de un plan individualizado de apoyo activo? ¿Se ha evaluado mi grado de participación en todas las tareas y actividades del día a día en el piso y fuera de él? ¿Conocéis en qué actividades estoy más y menos implicada? ¿Conocéis el grado de apoyo que necesito para poder participar en todas y cada una de estas actividades? ¿Se me prestan los apoyos justos y necesarios para favorecer mi participación en estas tareas?

OPORTUNIDADES DE EXPERIMENTACIÓN ¿Se me ofrecen oportunidades para experimentar cosas nuevas aunque no haya manifestado un interés explícito en las mismas? ¿Tengo los apoyos necesarios para ello? ¿Puedo descubrir cosas nuevas que me gusten o disgusten?

Mi casa es mi hogar porque...

Bienestar físico

Descanso lo suficiente

01

Mi ropa está limpia

02

Tengo buenos hábitos de higiene

03

Realizo deporte o actividades saludables

04

Tengo apoyos para comunicar cuando no me encuentro bien

05

Accedo a los recursos de atención primaria de mi entorno

06

Mi estado de salud me permite realizar una actividad normalizada

07

DESCANSO ¿Me siento descansado/a? ¿Puedo decidir dónde y cuándo descansar si lo necesito? ¿Tengo momentos de privacidad para descansar tranquilamente? ¿Dispongo de algún equipamiento cómodo y confortable para descansar bien?

MI ROPA ¿Tengo la oportunidad de elegir mi ropa y comprarla? ¿Puedo guardarla en un espacio de mi propiedad? ¿Dispongo de ropa suficiente para las cuatro estaciones del año? ¿Puedo actualizar mi armario de forma más o menos frecuente? ¿Participo del proceso de limpieza de mi ropa?

HÁBITOS DE HIGIENE ¿Tengo adquiridos unos hábitos saludables de higiene? ¿Puedo participar de forma activa en todas las actividades de higiene personal? ¿Dispongo de un plan personal para mejorar estos hábitos en caso necesario?

ACTIVIDADES DEPORTIVAS O DE TIEMPO LIBRE ¿Desarrollo actividades saludables en la comunidad? En particular, ¿desarrollo actividades deportivas o que requieran de cierta actividad física? ¿Conozco y se me ha dado la oportunidad de experimentar actividades deportivas alineadas con mis intereses y mi estado físico? ¿Lo hago en compañía de otras personas sin discapacidad intelectual?

COMUNICARME CUANDO NO ME ENCUENTRO BIEN ¿Dispongo de capacidad verbal o no verbal para comunicar cuando no me encuentro bien? ¿Dispongo de sistemas alternativos o aumentativos de comunicación para comunicar cuando no me encuentro bien? ¿Habéis evaluado y registrado mi conducta en otras ocasiones en las que no me encontraba bien para poder anticiparlas en el futuro?

ACCESO A RECURSOS SANITARIOS EN LA COMUNIDAD ¿Mi centros de salud, de especialidades y de urgencias están próximos a mi casa? ¿Se han establecido contactos con los profesionales sanitarios para favorecer una coordinación fluida entre la entidad y el recurso sanitario? ¿Se recoge información pormenorizada sobre mi estado de salud y se comparte con los profesionales sanitarios? ¿Participo de forma activa en las sesiones con los profesionales sanitarios y soy informado de cualquier cambio en mis tratamientos habituales o nuevas actuaciones?

ESTADO DE SALUD GENERAL ¿Mi estado de salud me permite desarrollar una vida normalizada con los apoyos necesarios?

Mi casa es mi hogar porque...

Derechos

Participo en mi plan de vida

01

Respeto los derechos de mis compañeros

02

Mis compañeros respetan mis derechos

03

Cuando busco intimidad la puedo tener

04

Conozco mis derechos

05

Se respeta la confidencialidad de mi vida

06

MI PLAN DE VIDA ¿Cuento con un grupo de apoyo integrado por al menos uno de mis familiares, un amigo/a y alguien de la comunidad? Si mi red de apoyo es muy pequeña, ¿Estáis haciendo algo para que crezca y poder contar con más personas a mi al rededor? ¿Se reúne mi grupo de apoyo de forma habitual? ¿Las decisiones más relevantes de mi vida se toman con el apoyo de este grupo? Sobre todo, para las decisiones importantes, voy a querer contar con el apoyo de las personas en las que confío. ¿Cuento con un plan de vida donde se recogen mis metas e intereses (en la vida diaria del piso, en mis relaciones sociales, en la ocupación y el empleo, en mis aficiones, en mi desarrollo personal, etc.)? En caso de no poder comunicarme, ¿habéis observado mis reacciones ante las distintas situaciones para ver qué me gusta más y qué menos?

DERECHOS DE MIS COMPAÑEROS/AS ¿Conozco los derechos de mis compañeros y cómo respetarlos? ¿Se me informa y sensibiliza acerca de la importancia de respetar los derechos de todas las personas? ¿Se establecen estrategias encaminadas a respetar los derechos de todas las personas que convivimos en la vivienda? ¿Se me ofrecen oportunidades para "luchar" por los derechos de mis compañeros, así como de cualquier otro miembro de mi comunidad?

DERECHOS Y COMPAÑEROS ¿Conozco mis derechos? ¿Me siento respetada por mis compañeros? ¿Siento que puedo ejercer mis derechos? ¿Existen espacios para que las personas que convivimos en la vivienda podamos hablar sobre nuestros derechos? ¿Soy preguntado respecto a mi percepción en cuanto al respeto de mis derechos?

INTIMIDAD ¿Tengo privacidad y es respetada? ¿Tengo mi propia habitación o la tengo que compartir con más personas? ¿Puedo decidir quién y cuándo entra a mis espacios privados? ¿Puedo decidir quién me presta los apoyos en momentos que considero íntimos (aseo, vestido, etc.)

CONOZCO MIS DERECHOS ¿Conozco mis derechos? ¿He recibido formación respecto a mis derechos? ¿Se me presta apoyo para hacerme saber y entender los momentos en los que mis derechos son vulnerados? ¿Se me presta apoyo para poder reivindicarlos cuando son vulnerados?

CONFIDENCIALIDAD ¿Los profesionales y otros agentes vinculados al servicio respetan mi privacidad y la información que recogen sobre mí? ¿Son respetuosos con todo aquello que tiene que ver con mi vida y evitan contarlo a personas que nada tienen que ver conmigo sin mi consentimiento?

Next page

genially options

Show interactive elements