NOVENO 15/6/22
Sociales lipes
Created on June 14, 2022
More creations to inspire you
SANTIAGOVR_EN
Presentation
TOM DOLAN
Presentation
ALICE'S WONDERLAND BOOK REGISTRY
Presentation
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
AC/DC
Presentation
THE MESOZOIC ERA
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
Transcript
ESTUDIOS SOCIALES
Empezar
NOVENO
L.I.P.ES
La Ilustración y el impacto de la Revolución Francesa
Las ideas de la Ilustración produjeron importantes cambios en el orden político y de las ciencias. Desde el punto de vista intelectual se buscó la verdad de un modo racional.
Modificó la vida de las personas, incluyendo la defensa de los derechos y deberes del ser humano para con la sociedad.
- La racionalización de las funciones administrativas.
- La exaltación de los derechos y deberes del hombre.
- La abolición de los privilegios de los clérigos y de las clases altas.
- El apoyo a los avances científicos y la aplicación de las aportaciones de los filósofos en la sociedad y en la política.
Algunos gobernantes no permanecieron ajenos a las nuevas ideas propuestas por los ilustradores, y asumieron algunas de ellas, como la tolerancia religiosa y la libertad de expresión, con el fin de mantenerse en el poder.
Uno de los rasgos característicos de la Ilustración es la absoluta confianza en los poderes de la razón como instrumento idóneo para resolver todas las cuestiones humanas, desde los problemas filosóficos y científicos hasta los religiosos y políticos. La Ilustración estuvo ligada a la Revolución de 1789, la que influyó en quienes participaron en dicha revolución.
Redacta un breve informe sobre la corriente intelectual llamada Ilustración, puedes utilizar dibujos o fotografías.
La Revolución Francesa significó el triunfo de la burguesía y el inicio del capitalismo en Francia, en donde todavía existían relaciones feudales de servidumbre. Por ejemplo, la nobleza y el clero monopolizaban los cargos más importantes del gobierno, y al pueblo, constituido por los artesanos comerciantes y campesinos, le tocaba atender los gastos públicos.
• Fue una revuelta contra el orden ideológico del feudalismo.
El siglo XVIII constituyó una época de progreso de los conocimientos racionales y de perfeccionamiento de las técnicas y de la ciencia; y de enriquecimiento que potenció a la nueva burguesía. Este siglo tuvo dos etapas: la primera supuso una continuidad del Antiguo Régimen (hasta la década de 1770), y la segunda fue de cambios profundos, que culminó con la Revolución estadounidense (1775-1783), Revolución Francesa (1789) y la Revolución Industrial (1750-1850).
Elabora un álbum con los hechos más relevantes de la Revolución Francesa, sus causas y consecuencias. Grafícalo con recortes o ilustraciones.