ChequeaBolivia
Si el enlace que enviaron pide introducir datos y no pertenece a la empresa denominada, no introduzcas su información.

7. Observe si el contenido presenta errores de redacción y ortografía.


6.-verificar si en los enlaces se observa un candado en la barra de dirección y que esta dirección web empiece por “https”. Aunque el protocolo “https” no es perfectamente seguro, es mejor que el simple “http”.




5.-• Verifique si el correo de la entidad o el enlace son los dominios de remitentes habituales. En el caso de Bolivia es: “.bo” y si se trata de una entidad estatal es “gob.bo” o “.org”








y que no termine en una infinidad de números.
Revise si el enlace que le enviaron lleva el nombre de la empresa



3.- Las entidades oficiales nunca pedirán datos personales como contraseñas bancarias, acceso a redes o verificación de número o cuentas personales como requisito para realizar una operación.







2.-Cada empresa anuncia una promoción, sorteo o comunicado mediante sus redes oficiales y página web. Estos sitios oficiales cuentan con un auntentificador que le otorga la red social, además las cuentas oficiales pueden personalizar y enlazar sus redes sociales para dar más credibilidad al usuario.






1.-Antes de ingresar a cualquier enlace sospechoso para evitar caer en una estafa, consulte y revise si el contenido fue publicado en las redes oficiales de la entidad para saber si fue autorizada por la organización
¿Qué debo saber para no caer en estafas?
