ESCAPE ROOM MUSEO ROCIO 4ºA
Rocío Rodríguez Bravo
Created on June 10, 2022
More creations to inspire you
CEVICHE ESCAPE GAME
Escape games
SPACE INVADERS GAME
Escape games
THUNBERG CASE. TIME SOLDIERS
Escape games
MINERALS AND ROCKS
Escape games
HARRY POTTER ESCAPE GAME
Escape games
HARRY POTTER
Escape games
MISSION SANTA: MATH BREAKOUT
Escape games
Transcript
POESÍA DE LA POSGUERRA
los novísimos
El franquismo
P. arraigada y desarraigada
La generación de los 50
Esta es una generación que rompe con la poesía precedente y que se caracteriza por el carácter experimental, la perfección formal y la presencia de numerosas referencias culturales. En esta época aparecen autores extranjeros, referencias a mundos lejanos y decadentes, alusiones al cine, a la música y a los cómics.
Esta época surgió gracias al autor José María Castellet, ya que al publicar la antología "Nueve novísimos poetas españoles", marcó el inicio de esta época.
Uno de los autores más emblemáticos fue Pere Gimferrer, el cual destaca por la riqueza del léxico. También hubo varios autores que destacaron como por ejemplo, Felix de Ázua, Guillermo Carnero, Ana María Moix y Leopoldo María Panero.
La Guerra Civil , cerro de un modo traumático toda la etapa cultural anterior.
Muchos escritores relevantes de la época murieron durante la guerra civil, como por ejemplo Lorca, Eugenio Noel, Torres Quevedo, Ramiro de Maeztu.. Y muchos autores se exiliaron. Los que permanecieron en España, se quedaron silenciados, ya que había mucha censura por la falta de libertad de expresión.
Existe una enorme ruptura entre las obras anteriores a la guerra civil, y las obras de España durante la dictadura franquista.
La Guerra Civil, acabó con la dictadura De Francisco Franco. Franco tenía una estrecha relación con otros regímenes totalitarios, como Hitler y Mussolini.
Los años sesenta, fueron una época muy importante, ya que fueron unos años de crecimiento económico y de importantes transformaciones sociales. También, se fue produciendo un cambio en las mentalidades sociales, gracias a el turismo o la televisión, ya que ponían a la población en contacto con otras culturas, modas, formas de pensar...
Los últimos años del franquismo, fueron años bastante tensos, ya que estuvo enmarcado por un gran aumento de luchas sociales. En el 1975, murió el General Francisco Franco y Juan Carlos I fue proclamado rey.
LA POESÍA ARRAIGADA
Esta cultivada por adeptos al régimen, se centra en los temas intemporales, como por ejemplo, la familia, la patria, la regionalistas y el amor. Está alejada de la realidad social del momento y propugna una vuelta a las reformas clásicas, como el soneto, la décima... En este tipo de poesía, predomina una ideología conservadora y una visión optimista y esperanzada al mundo.
Los autores más destacados son: Leopoldo Panero, Dionisio Ridruejo, Luis Rosales y Jose García Nieto.
LA POESÍA DESARRAIGADA
Los poetas manifiestan su angustia ante una realidad inhóspita, incapaz de ofrecer consuelo. Los principales temas son, la miseria social, la injusticia, hostilidad de existencia...
Dámaso Alonso, es el iniciador de esta corriente. Su obra "Hijos de la ira", se caracteriza por una perspectiva nihilista y un tono desgarrador.
La poesía social, denuncia las desigualdades sociales y la falta de libertades políticas que se vivieron durante el franquismo. La poesía se concibe como una herramienta capaz de transformar la realidad política y social.
El principal percursor due Miguel Hernández. A esta época pertenecen "Viento del pueblo" en el que predominan los tonos épicos y elegíacos, y "El hombre acecha". Esta última obra consta de diecinueve poemas en los que los temas son: el odio, la crueldad, la opresión y la muerte que acarrea la guerra.
BLAS DE OTERO
Una poesía existencial, incluida por la mística de San Juan De la Cruz. Temas de esta época, figura de un dios culpable y distante y la presencia de la mujer. Obras: Pido La paz y la palabra y Que trata de España.
GABRIEL CELAYA
Es un autor de una obra extensa y variada. Sus libros más importantes son: "Las cartas boca arriba" y "Cantos iberos".
JOSÉ HIERRO
Deriva hacia una lírica muy personal, caracterizada por la presencia de imágenes irracionales y la concepción de la realidad como un enigma que el verso puede expresar. Se puede apreciar en las obras como "Libro de las alucinaciones" y "Agenda".
Los poetas de esta época, concebían la poesía como un medio de conocimiento y una forma de indagar en la propia experiencia. Los temas más comunes son: la evocación de la infancia y la juventud, la amistad, el amor, el fluir del tiempo... Tratados con un lenguaje coloquial y sencillo, con mucha ironía.
CLAUDIO RODRÍGUEZ
Se vale de un lenguaje de resonancias rurales para indagar en el misterio de la propia existencia y apreciar la belleza del mundo y de la vida. Obra más importante: "Don de la ebriedad"
JAIME GIL DE BIEDMA
Sus poemas tiene un tono confesional y narrativo. Sus temas son la experiencia cotidiana con un poco de ironía. Obra más importante: "Las personas del verbo".
JOSE ÁNGEL VALENTE
Sus temas evolucionan desde un realismo inicial a la reflexión sobre la esencia y la función de la propia poesía. Su trayectoria es un estilo escueto y preciso. Obra más importante: "Punto cero".
ÁNGEL GONZÁLEZ
Sus tema es la preocupación ética, mediante la ironía, crítica la hipocresía de la sociedad. Obra más importante: "Palabra sobre palabra", esta obra, es bastante pesimista, en concreto esta teñida de un pesimismo existencial que a menudo encuentra una válvula de escape en el humor.
En mi opinión, esta época dejó marcada la literatura de España, ya que fue una época en la que los autores españoles reflexionaron mucho por las duras condiciones que se vivieron durante y después de la Guerra Civil.
De los autores que más me han gustado, uno de ellos fue Federico García Lorca porque me gusta mucho su forma de expresar la situación en España y su valentía para publicar obras por el bien del país para que la gente supiera realmente lo que sucedía y no se dejasen caer por la dictadura franquista.
En general, tanto la literatura como España fueron evolucionando poco a poco a mejor, y me gusta como se aprecia en las obras literarias. Me parece muy valiente algunas obras publicadas por los autores, los cuáles algunos de ellos lamentablemente murieron.
Lorem Ipsum Dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam aliquam iaculis purus, non interdum metus maximus id. In at suscipit tortor. Morbi at porta urna.
Lorem Ipsum Dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam aliquam iaculis purus, non interdum metus maximus id. In at suscipit tortor. Morbi at porta urna.
Lorem Ipsum Dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam aliquam iaculis purus, non interdum metus maximus id. In at suscipit tortor. Morbi at porta urna.
Lorem Ipsum Dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam aliquam iaculis purus, non interdum metus maximus id. In at suscipit tortor. Morbi at porta urna.
Lorem Ipsum Dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam aliquam iaculis purus, non interdum metus maximus id. In at suscipit tortor. Morbi at porta urna.
Lorem Ipsum Dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam aliquam iaculis purus, non interdum metus maximus id. In at suscipit tortor. Morbi at porta urna.
Lorem Ipsum Dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam aliquam iaculis purus, non interdum metus maximus id. In at suscipit tortor. Morbi at porta urna.
Lorem Ipsum Dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam aliquam iaculis purus, non interdum metus maximus id. In at suscipit tortor. Morbi at porta urna.
Lorem Ipsum Dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam aliquam iaculis purus, non interdum metus maximus id. In at suscipit tortor. Morbi at porta urna.
Lorem Ipsum Dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam aliquam iaculis purus, non interdum metus maximus id. In at suscipit tortor. Morbi at porta urna.
Lorem Ipsum Dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam aliquam iaculis purus, non interdum metus maximus id. In at suscipit tortor. Morbi at porta urna.
Lorem Ipsum Dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam aliquam iaculis purus, non interdum metus maximus id. In at suscipit tortor. Morbi at porta urna.
Lorem Ipsum Dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam aliquam iaculis purus, non interdum metus maximus id. In at suscipit tortor. Morbi at porta urna.
Lorem Ipsum Dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam aliquam iaculis purus, non interdum metus maximus id. In at suscipit tortor. Morbi at porta urna.
Lorem Ipsum Dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam aliquam iaculis purus, non interdum metus maximus id. In at suscipit tortor. Morbi at porta urna.
Has perdido una pieza del museo
Has perdido una pieza del museo
Has perdido una pieza del museo
Has perdido una pieza del museo
Has perdido una pieza del museo
Has perdido una pieza del museo
Has perdido una pieza del museo
Has perdido una pieza del museo
Has perdido una pieza del museo
Has perdido una pieza del museo
Lorem Ipsum Dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam aliquam iaculis purus, non interdum metus maximus id. In at suscipit tortor. Morbi at porta urna.