
ECOACSA_Dosier_2022
Paz Ferrer
Created on June 9, 2022
More creations to inspire you
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
Asesoramos para alinear las inversiones con los retos ambientales y asegurar su contribución a una economía positiva con la naturaleza.
l Análisis de riesgos y oportunidades relacionados con el cambio climático según el TCFD (Task Force on Climate-related Disclosure) y derivados del capital natural conforme al TNFD (Task Force on Nature-related Financial Disclosure).
l Integración de conceptos ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) en los servicios bancarios.
l Aplicación de la nueva taxonomía de la UE para identificar actividades económicas ambientalmente sostenibles.
l Creación de estrategias de cambio climático y capital natural para el sector financiero.
l Procesos de integración de la sostenibilidad en el sector financiero.
Cómo incorporar los principios de la economía circular para que tu negocio sea más sostenible.
l Creación de estrategias relacionadas con la materia.
l Verificación de proyectos y estrategias de economía circular.
l Participación en el desarrollo de marcos legislativos.
l Desarrollo aplicaciones tecnológicas para propiciar la economía circular.
l Certificación en economía circular.
l Incorporación del enfoque de capital natural en los modelos de economía circular.
El capital natural es nuestro aliado para integrar el valor de los recursos naturales en tu modelo de negocio.
l Análisis de impactos y dependencias del capital natural.
l Identificación, mapeo y valoración de servicios ecosistémicos (desarrollo de metodologías, colaboración público-privada, guías, valoración, hojas de ruta.
l Contabilidad del Capital Natural.
l Desarrollo de estrategias y planes de acción de adaptación al capital natural.
l Aplicación del Protocolo del Capital Natural de la Capitals Coalition.
l Identificación y desarrollo de indicadores.
l Impacto neto, impacto positivo.
l Science Based Targets Network.
Ofrecemos apoyo para que la biodiversidad sea clave de un desarrollo empresarial exitoso y responsable.
l Definición de políticas, hojas de ruta, estrategias y planes de acción en biodiversidad.
l Identificación, medición y valoración de impactos (positivos y negativos) y dependencias de la biodiversidad.
l Desarrollo de objetivos e indicadores de biodiversidad.
l Aplicación del principio de la jerarquía de mitigación.
l Cuantificación y cálculo de riesgos asociados con la biodiversidad.
l Apoyo en la divulgación, reporte y comunicación de información relacionada con la biodiversidad.
l Apoyo en la mejora de la gobernanza, seguimiento y monitoreo del binomio corporación - biodiversidad.
l Impacto neto e impacto positivo en biodiversidad, a escala corporativa o de proyecto.
l Asesoramiento en procesos de certificación de acciones de conservación de la biodiversidad (Certificación LIFE).
l Análisis de escenarios climáticos de impacto en la biodiversidad.
l Desarrollo de infraestructuras verdes y soluciones basadas en la naturaleza.
l Incorporación de Objetivos Basados en la Ciencia para la sostenibilidad (Science Based Targets Network).
Formamos parte de iniciativas y grupos de trabajo que promueven las finanzas sostenibles y la gestión de los riesgos de la naturaleza y el cambio climático.
l Participamos en el grupo de asesores del Technical Expert Group (TEG) de la Comisión Europea para definir una taxonomía de actividades económicas sostenibles.
l Participamos en la elaboración del Suplemento Financiero del Protocolo del Capital Natural.
l Integrantes del TNFD Forum, grupo consultivo global multidisciplinar del Task Force on Nature-related Financial Disclosure, y, con anterioridad, del Informal Working Group (IWG) que ha trabajado en la definición del marco de gobernanza del TNFD, iniciativa global más relevante para incorporar los riesgos financieros asociados a la pérdida de naturaleza.
l Lideramos el Comité Técnico 6 de Conama sobre «El futuro de la gestión de los riesgos climáticos y relacionados con la naturaleza y su impacto financiero».
Somos miembros de grupos de trabajo y comités cuyo fin es impulsar los principios de la economía circular.
Formamos parte de:
l Comité Técnico de Normalización 323 para la elaboración de normas internacionales sobre economía circular.
l Grupos de trabajo organizados por AENOR para el desarrollo de métricas, terminología, estrategias y certificación de proyectos en materia de economía circular.
Nuestras colaboraciones e iniciativas para impulsar el capital natural en el sector empresarial.
l Impulsamos el hub español de la Capitals Coalition.
l Creamos el Natural Capital Summit, primer congreso internacional sobre capital natural de habla hispana (tres ediciones: 2016, 2018 y 2019).
l Colaboramos en el Proyecto NCAVES (Natural Capital Accounting and Valuation of Ecosystem Services).
Impulsamos proyectos e iniciativas, además de colaborar con entidades internacionales, para contribuir a la integración de la biodiversidad en las empresas.
l Lideramos el Grupo AHG4 del Comité ISO para desarrollar la norma ISO 328 sobre biodiversidad.
l Somos la oficina regional europea del Instituto LIFE de Brasil, e impulsamos la aplicación de la metodología y certificación LIFE.
l Somos parte del consorcio de Align (Aligning accounting approaches for nature), proyecto europeo de tres años enfocado a las empresas y dirigido por empresas que desarrollará un conjunto de métodos, indicadores y criterios generalmente aceptados para las herramientas y enfoques corporativos de medición de la biodiversidad.
l Impulsamos la infraestructura verde urbana y la biodiversidad en Europa a través del proyecto LIFE BooGI-BOP, que promueve el diseño orientado a mejorar la biodiversidad de entornos empresariales.
l Soluciones Basadas en la Naturaleza (valoración de servicios ecosistémicos, estándar UICN).
l Miembros del Programa de Involucramiento Corporativo de Science Based Targets Network (SBTN).
l "Business Leaders" de la plataforma Business @ Biodiversity (B@B), foro único de la UE sobre empresa y biodiversidad.
l Grupo de trabajo internacional coordinado por UNEP-WCMC para alinear la medición de la biodiversidad en las empresas.
l Grupo de expertos en la evaluación de la herramienta B-INTACT de la FAO (Biodiversity Integrated Assessment and Computational Tool).
l Grupo de expertos del equipo de trabajo de EKLIPSE para transponer a Europa la evaluación del estado de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos de IPBES en 2019.
l Impulsamos la plataforma divulgativa Mercados de Medio Ambiente, primera plataforma digital creada en España para dar a conocer los instrumentos de mercado para la conservación ambiental
MISIÓN
Ayudar al sector empresarial a comprender mejor su relación con la naturaleza y a integrar su valor en las decisiones para apoyar su transición hacia la sostenibilidad.
VALORES
Nos caracterizamos por firmes valores: sostenibilidad, diversidad y respeto, solidaridad, empatía y flexibilidad, e integridad y superación.
APORTACIÓN
Con nuestra colaboración, aportamos a nuestros clientes soluciones basadas en la ciencia, facilidades para la divulgación e investigación, oportunidades, herramientas y la creación de sólidas alianzas.
Tenemos la misión de motivar a empresas y organizaciones a incorporar los recursos y beneficios que aporta la naturaleza en sus decisiones.
l Con nuestra colaboración, les ayudamos en su transición hacia la sostenibilidad de forma más respetuosa con el medio ambiente.
Tenemos grandes valores que constituyen la base de nuestra filosofía corporativa.
l Sostenibilidad. Nos inspira para impulsar oportunidades responsables.
l Diversidad y respeto. Somos un equipo diverso y respetuoso.
l Solidaridad. Creamos relaciones positivas con compañeros, colaboradores y clientes.
l Empatía y flexibilidad. Generamos valor compartido desarrollando proyectos adaptados.
l Integridad y superación. Contamos con profesionales comprometidos y con talento y deseo de mejorar.
Nuestra aportación contribuye a la generación de valor compartido integrando la naturaleza en la gestión empresarial.
l Soluciones. Gestionamos riesgos y oportunidades asociados a la naturaleza basándonos en la ciencia.
l Divulgación e investigación. Informamos y sensibilizamos a la sociedad sobre la importancia de conservar la naturaleza.
l Oportunidades. Medimos, evaluamos y valoramos los impactos en la naturaleza para mejorar el rendimiento y la gestión de riesgos.
l Herramientas. Contribuimos a la integración de aspectos ambientales facilitando la valoración del medio natural.
l Colaboración y alianzas. Mejoramos nuestro conocimiento y estrategia para lograr que la sostenibilidad sea cuestión de todos.