Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Contiene 5 módulos y es para ayudarte en el proceso de la creación de cuentos.

ESPERO QUE LOS DISFRUTES Y REALICES TODAS LAS ACTIVIDADES

Te presentamos el taller: Dibujando Historias con Pedrito Botero.

¡Hola amiguita o amiguito!

Si eres menor de 12 años es recomendable que hagas el taller en compañía de un adulto responsable.

MÓDULO 4.
¿Cómo redactar una historia?
tipos de narradores.



Taller
Dibujando historias con Pedrito Botero.

El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta.

¿Que es un Narrador?

Tipos de Narrador

OMNISCIENTE

PROTAGONISTA

TESTIGO

El narrador es también el protagonista de la historia (autobiografía real o ficticia).

Es aquel que conoce todos los detalles de la historia y de cómo transcurre, incluso de lo que va a pasar. Sabe lo que piensa cada uno de los personajes. Es el que más puede profundizar en los aspectos psicológicos de cada uno de ellos.

El narrador es un testigo que ha asistido al desarrollo de los hechos, solo cuenta la historia de la que participa.

A continuación vas a leer unos pequeños relatos para comprender mejor los tipos de narradores.


Lee atentamente e identifica la manera en que el narrador se expresa.

LA CUARENTENA A TRAVÉS DE LA VENTANA

Categoría Infantil Segundo puesto

Me levanto un día más de cuarentena, abro la ventana y siento una profunda tristeza de pensar que lo que me conecta con el mundo es esa ventana, después riego las flores de colores que dan vida a esa ventana opaca, recorro mi casa en busca de un oficio que me mantenga ocupada y al final de la tarde me siento en la ventana a comerme un delicioso helado hasta que escucho que alguien dice: «Tengo gripa», y de inmediato cierro mi ventana.

Dayana Rojas Orrego, 13 años.
Manrique, Medellín.

Narrador protagonista

En el FRAGMENTO de la película ratatouille DE DISNEY que veras a continuación podrás reconocer el narrador protagonista, reproduce el video desde el munito 1 con 50 segundos.

Esta es la historia de María, una niña muy educada y estudiosa que vivía con su mamá y sus hermanas. Un día ella fue a la escuela y le preguntó a su maestra qué se necesitaba para tener todo el dinero del mundo, a lo que su maestra contestó que eso se consigue trabajando muy duro, pero que lo más importante en la vida no es el dinero, sino el amor de su familia y amigos. A partir de ese día, María valoró más el amor de su madre y hermanas, pero también se propuso trabajar muy duro todos los días para tener más dinero de grande y poder comprarle una casa a su madre.

Fuente: https://www.ejemplode.com/41-literatura/4158-ejemplo_de_narrador_omnisciente.html#ixzz7VfdE3J5K

Narrador omnisciente

Ahora, escucharas el cuento del Pastorcito mentiroso para así entender mejor el tipo de narrador omnisciente.

Esta es la historia de mi abuela, una historia que encontramos entre las páginas de su diario algunos días después de su muerte. Mi abuela nació en Alemania y llegó a nuestro país huyendo, como tantos otros judíos perseguidos por el nazismo.
Con el avance de la guerra, ella y su familia permanecieron escondidos durante meses.
En su diario cuenta la emoción que le producía
ver una papa. Sí, una papa. Es que pasaban días enteros sin comer. Estaban a merced del amigo de su padre que, cuando lograba salirse de la ciudad, les llevaba algunos alimentos, que apenas alcanzaban para un par de días. Jamás sabían cuándo iba a regresar, si es que iba a hacerlo.
No sabemos cuánto tiempo fue el que permanecieron encerrados, si fueron semanas o si fueron meses, pero imagino que se sintió como una eternidad.

Fuente: https://www.ejemplos.co/narrador-testigo/#ixzz7VfeM0y6d

Narrador testigo

Para identificar el tipo de narrador testigo veras un fragmento de la película Tierra de osos.

¡COMO YA ERES UN EXPERTO IDENTIFICANDO LOS TIPOS DE NARRADORES TENEMOS UN RETO PARA TI!

a continuación, encontraras tres relatos, lo que debes hacer es leerlos atentamente e identificar cual es el tipo de narrador de cada uno.

está "x" te servirá para escoger la respuesta que creas es la correcta

Arrástrala a la respuesta que creas la correcta.

NÚMERO 1.
En un pueblo en el campo, vivía una niña con sus abuelos y primos. Su nombre era Luz y a ella le encantaba jugar por el campo persiguiendo las mariposas. En las tardes muy soleadas solía ir al rio con sus primos a refrescarse.

Protagonista

A

Testigo

B

Omnisciente

C

Arrástrala a la respuesta que creas la correcta.

NÚMERO 2.
Viaje de Gulliver a Liliput, de Jonathan Swift
Actué como médico en dos barcos sucesivamente y durante seis años hice varios viajes a las Indias Orientales y Occidentales, lo que me permitió aumentar mi fortuna. Pasaba mis horas de ocio leyendo a los mejores autores antiguos y modernos, pues llevaba siempre conmigo muchos libros. Cuando estaba en tierra, estudiaba las costumbres y la índole de la población, y trataba de aprender su idioma, lo que me facilitaba mi buena memoria.

Protagonista

A

Testigo

B

Omnisciente

C

Arrástrala a la respuesta que creas la correcta.

NÚMERO 3.
El hombre misterioso está esperando en la esquina desde hace ya media hora. Tiene su carro aparcado frente a un restaurante. Una chica sale del lugar y él se acerca a ella, detrás de su espalda se ocultaba un ramo de flores y segundos más tarde, saca de su bolsillo un anillo, le estaba proponiendo matrimonio.

Protagonista

A

Testigo

B

Omnisciente

C

Arrástrala a la respuesta que creas la correcta.

RESPUESTAS CORRECTAS:

NÚMERO 1: LA RESPUESTA CORRECTA ES LA "C" EL TIPO DE NARRADOR CON EL QUE SE INTERACTÚA EN EL RELATO ES OMNISCIENTE.

NÚMERO 2: LA RESPUESTA CORRECTA ES LA "A" EL TIPO DE NARRADOR ES EL PROTAGONISTA DE LA HISTORIA.

NÚMERO 3: LA RESPUESTA CORRECTA ES LA "B" EL NARRADOR ES EL TESTIGO DE LO QUE ESTA SUCEDIENDO EN EL RELATO.

¡Genial, ya que reconoces los diferentes tipos de narradores es hora de escribir!

Para esta actividad necesitamos lápiz, borrador y una hoja de papel ¿estás listo? A continuación, encontrarás algunos relatos los cuáles debes transcribir ya sea al tipo de narrador protagonista, omnisciente o testigo, según se indique.

recuerda:

Se narra desde el punto de vista de un personaje que no protagonizó los hechos pero fue testigo de ellos. Este personaje cuenta los hechos que ha presenciado desde su perspectiva y utiliza la tercera persona ya que cuenta la historia de otro.


Normalmente se utiliza la tercera persona: ellos, ellas, el, ella.

El narrador protagonista cuenta su propia historia. Se narra en primera persona (yo) adopta un punto de vista subjetivo que le hace identificarse con el protagonista y le impide interpretar de forma absoluta e imparcial los pensamientos y acciones de los restantes personajes de la narración.


Se utiliza regularmente yo, nosotros, nosotras, a mí, me, soy.

El narrador omnisciente nos cuenta la historia en 3ª persona y no es un personaje del relato, sino que nos lo transmite desde fuera. Se trata, como su propio nombre indica, de un narrador que funciona como un dios; lo conoce todo sobre los personajes y las tramas, puede predecir el porvenir, suponer y juzgar.


Puedes usar el singular como: él, ella, y el plural como: ellos, ellas.

El sueño de Gerdy era volar, desde que salió del colegio comenzó a trabajar para ahorrar y poder comprase un globo aeroestico. Un día junto con su mejor amiga emilia, pudieron vivir esta experiencia y visitar muchos lugares.


Intenta escribir este mismo parrafo en narrador protagonista y en narrador testigo.

A tom siempre le ha gustado salir a pescar en su bote, le encanta ver como se refleja el sol en el agua y ver los peces saltar. Tom ama el mar.


Intenta escribir este mismo parrafo en narrador protagonista y en narrador testigo.

Cuando era niña vivía en el campo y me gustaba mucho compartir con mis amigos y familiares, lastimosamente por la situación económica me toco irme a vivir a la ciudad. Ahora soy cocinera y hago un pastel de manzanas que me recuerda mi infancia.


Intenta escribir este mismo parrafo en narrador omnisciente y en narrador testigo.

Conocí a una hermosa mujer el verano pasado, ella era artista de las que pintan paisajes y animales, me enamoré de ella, era muy especial conmigo. Siempre se sentaba en el invernadero de la universidad para dibujar plantas y estudiar. Espero algún día volverla a ver.

Intenta escribir este mismo parrafo en narrador protagonista y en narrador omnisciente.

Observo desde la ventana una niña con una señora adulta haciendo un delicioso pan y de repente veo como comienzan a discutir porque aparentemente se quemó la preparación que tenían en el horno. Espero que puedan resolver sus pequeños problemas de cocina.


Intenta escribir este mismo parrafo en narrador protagonista y en narrador omnisciente.

A este lago siempre viene Helena, le encanta escucharme graznar y ver los pajaros volar. Comparte su comida con nosotros, y nos regala una enorme sonrisa.

Intenta escribir este mismo parrafo en narrador protagonista y en narrador omnisciente.

En mi casa hay un enorme jardin en la parte trasera, tiene unos grandes árboles, y muchas flores hermosas. Disfruto cuando salgo de mi trabajo y puedo llegar a recostarme en mi amaca y leer una novela romanica.


Intenta escribir este mismo parrafo en narrador omnisciente y en narrador testigo.

Para Isabela y Julian siempre ha sido un sueño tener el jardin más lindo de todo el barrio. Desde que salen del trabajo hasta que se acuestan a dormir se la pasan cantando y bailando en el jardin, en compañia de su gato bigotes.



Intenta escribir este mismo parrafo en narrador protagonista y en narrador testigo.

Juan siempre que estaba triste subía al techo de su casa y tocaba la guitarra, una noche de media luna, toco una melodía tan hermosa que la diosa de las flores le curo su tristeza.

Intenta escribir este mismo parrafo en narrador protagonista y en narrador testigo.

¡FELICIDADES!
TERMINASTE EL MÓDULO 4, CONTINÚA CON EL MÓDULO FINAL.

Diana Carolina

Paniagua Giraldo

Maria Fernanda

Castañeda Londoño

Dibujando historias con Pedrito Botero

Es un proyecto realizado por dos estudiantes de la Universidad de Antioquia en pro de sistematizar de manera didáctica su práctica académica con la Biblioteca Pública Piloto.

¡Muchas gracias!