Full screen

Share

Conocé la historia de la única mujer en ser nobrada capitana del Ejército del Norte.
Una de las pocas mujeres que comenzó a luchar en las guerras de la Independencia desde que se formó el primer gobierno patrio el 25 de mayo de 1810
Mujer negra, pobre, guerrera, esposa y madre de varios hijos
 Valiente
María Remedios del Valle. 
“La Capitana”, “Madre de la Patria” y “Niña de Ayohuma”. 
María Remedios del Valle
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

STEVE JOBS

Horizontal infographics

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

SITTING BULL

Horizontal infographics

Transcript

Valiente

María Remedios del Valle

María Remedios del Valle. “La Capitana”, “Madre de la Patria” y “Niña de Ayohuma”.

Mujer negra, pobre, guerrera, esposa y madre de varios hijos

Una de las pocas mujeres que comenzó a luchar en las guerras de la Independencia desde que se formó el primer gobierno patrio el 25 de mayo de 1810

Conocé la historia de la única mujer en ser nobrada capitana del Ejército del Norte.

El hecho de que cada 8 de noviembre celebremos el Día Nacional de los Afroargentinos y la Cultura Afro, en honor a su fallecimiento da cuenta del proceso de revisibilización afroargentina que estamos viviendo.

* Su primera participación fue en la Expedición del Alto Perú junto a su marido y a sus dos hijos. * Ella, como muchas otras mujeres, acompañó a la tropa alimentando a los soldados, curando heridos y también peleando con ellos. * En la batalla de Huaqui, desafortunadamente perdió a su marido y a sus dos hijos. * Lejos de rendirla, sumó más coraje para pelear en las contiendas de Tucumán y Salta. Debido a su bravura y valentía, Manuel Belgrano la nombró Capitana. * A pesar de este gran reconocimiento, la suerte no estuvo de su parte en las derrotas de Vilcapugio y Ayohúma, donde fue herida de bala, capturada por los realistas y azotada públicamente. * Muchas veces estuvo a punto de ser fusilada, sin embargo, pudo sortear los embates tenazmente. * De vuelta en Buenos Aires, no le fue fácil que la reconocieran como capitana y que le pagaran su sueldo, y cuando lo consiguió fue por poco tiempo.

Manuel Belgrano la designó capitana del ejército y, en honor a su incansable labor en los ejércitos, los soldados la apodaban la “Madre de la Patria”.

Show interactive elements