Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

JUNIO 22

Sumario "LA BUHARDILLA"

01

ARTE: LITERATURA, MÚSICA, CINE Y TRABAJOS MANUALES

04

INVESTIGACIÓN

Y REFLEXIÓN

07

02

GEOGRAFÍA E HISTORIA

05

EXPERIENCIAS

08

SALIDAS Y EXCURSIONES

03

CIENCIAS, EXPERIMENTOS, TECNOLOGÍA Y MATEMÁTICAS

06

IDIOMAS

EDITORIAL

JORGE HENCHE- DIRECTOR

SEMANA

CULTURAL

09

11

HUMOR

12

AGRADECIMIENTOS Y CONTRAPORTADA

10

RECOMENDACIONES Y CONSEJOS

13

DEPORTE Y

CLUB DEPORTIVO

EDITORIAL

En junio de 2017 tuvimos una ola de calor inusual en este mes. No fue tan larga ni tan tórrida como la que estamos padeciendo en estos días, pero sí que fue muy tratada en prensa y televisión ya que se consideraba inhumano que los escolares tuvieran que soportar en las clases y patios temperaturas tan elevadas. Desde la administración se plantearon medidas que aliviaran la situación de los colegios y hubo opiniones para todos los gustos. Hubo debate. Fuimos noticia.

En este tramo final de curso, cinco años después, ya llevamos dos olas de calor, una en mayo y esta de junio, batiendo records de temperatura. Por supuesto nos hemos aplicado en buscar soluciones para pasar los recreos en las zonas más sombreadas del patio e intentar mantener las clases lo menos calurosas posibles…pero ya no somos noticia y apenas se habla de lo duro que les resulta a alumnos y profesores pasar tantas horas aquí a más de 35º. ¿Qué ha pasado?

Ha pasado que, cinco años después, los colegios han sorteado situaciones tan difíciles que una simple ola de calor a nadie asusta. Tres cursos asediados por la pandemia, tres meses confinados manteniendo la actividad escolar desde casa, diez días con el colegio cerrado por una nevada brutal, días y días dando clase helados con las ventanas abiertas, separados de nuestros compañeros, asfixiados por todo tipo de modelo de mascarilla, sin juegos, sin abrazos, sin vernos sonreír…pendientes de los test de antígenos y de los compañeros o profesores ausentes. Somos mucho más fuertes, qué duda cabe, y somos más conscientes del valor del colegio en todas nuestras vidas. Esperamos no volver a verlo cerrado nunca más. Salvo fiestas y vacaciones, por supuesto.

Sigue en la página siguiente

Y antes de irnos de vacaciones hemos preparado un mes de junio lleno de actividades. El viernes 3 celebramos los 30 años de selectividad con una fiesta abierta a todas las generaciones NILE que han pasado por nuestro BUP, nuestro COU y nuestro actual Bachillerato. El reencuentro entre compañeros y profesores nos volvió a recordar todo lo que el colegio une a todos por tanto tiempo.

A las graduaciones de 2º de Ciclos Formativos y Bachillerato se sumarán en la última semana de clase los festivales musicales de Infantil y Primaria en los teatros del Ayuntamiento y la Fiesta de Final de curso del día 24 que cerrará definitivamente, con orquesta y baile, este curso 2021-2022.
Gracias a todos por vuestro apoyo y pasad las estupendas vacaciones de verano que os merecéis.
Nos vemos en septiembre cargados de fuerza para un curso más.

Viene de la página anterior

JORGE HENCHE, Director del cole

Fotos de algunos exalumnos en los "30 años de Selectividad"

LITERATURA

CINE

ARTE

MÚSICA

I Certamen Literario ANA RUIZ

El pasado mes de abril se celebró el primer certamen literario Ana Ruiz en nuestro centro.
Se establecieron dos categorías, una de ellas para alumnos desde 5º de Primaria a 2º de ESO y otra para alumnos desde 3ª de ESO a 2º de Bachillerato.
El concurso ha tenido muy buena acogida y participación en ambas categorías. En sus microrrelatos, los alumnos han demostrado imaginación, sensibilidad y calidad de estilo. Los ganadores han sido:
1ª categoría:
1er. premio: Sara Martínez (6º B Primaria)
2º premio: Fátima Briceño (2º ESO)
2ª categoría:
1er. premio: Victoria Sénoko (1º Bach.)
2º premio: Tiara Gutiérrez (4ª ESO)

La entrega de premios tendrá lugar el 24 de junio, durante la fiesta de final de curso

Aprovechamos para animar a todos nuestros alumnos a seguir mostrando sus dotes creativas.

GANADOR 1er PREMIO, CATEGORÍA A

Cartas

Caramelos de fresa (Sara Martínez)

Y ahora… a quién le regalaré bolígrafos y caramelos de fresa, con quien veré

películas de vaqueros sin escuchar una sola queja,con quien me pelearé por el
mando de la televisión.
Y es que cómo olvidarte si has dejado huella por toda la casa, haciendo de mis
primeros momentos tuyos. Y ahora me tienes como una boba enviando cartas con
siete meses de retraso con una larga y triste dirección al cielo.

GANADOR 2º PREMIO, CATEGORÍA A

El libro de notas

Pequeño saltamontes (Fátima Briceño)

¿Por qué a los chicos de su edad solo les importaba su estatus social, tener amigos, ser populares? ¿Por qué siempre daba el máximo de sí mismo y nunca recibía nada? Este tipo de pensamientos recorrían su mente. Se encontraba sentado en el campo lleno de flores, por la llegada de la primavera, junto a su libro de notas, su preciado libro de notas. Hacía un poco de viento, provocando que su pelo castaño, algo ondulado, estuviera en constante movimiento, sus ojos azules con motas verdes daban a entender que estaba triste y solo, recordando las risas, burlas e insultos de sus compañeros tras haber leído su libro de notas. Él pensaba que sólo conocíamos una faceta de las personas, solo les importaba cosas sin importancia, ¿dónde quedaba lo que importaba de verdad, los sentimientos? ¿Algún día conocería a alguien a quien pudiera contarle sus secretos, sus pensamientos, sus sentimientos? Llegados a este punto lo dudaba, pero aún tenía esperanza, ese era su mayor error, y que cometía una y otra vez, tener esperanza en algo imposible. Todos sus amigos que creía que tenía le habían traicionado, se habían reído de él, y hablaban mal a sus espaldas, solo para complacer a otros, ¿siempre le iba a pasar lo mismo? Esperaba que no, esperaba. Así que dispuesto a acabar con su objeto más preciado, dónde guardaba todo lo importante en su vida, todo y absolutamente todo, cada trocito de su corazón, aunque esto ahora ya no importaba, ya nada importaba. Cogió el mechero que tenía guardado en su bolsillo y lo lanzó hacia éste, dejando que quemará por completo su libro de notas, dejando que destruyera todo. Mientras esperaba a que se quemará, pensaba en cada momento que había escrito en su libro de notas, en cada sentimiento que había escrito. Caían algunas que otras lágrimas de sus ojos, sentía decepción de todo el mundo, ¿cómo podían hacer eso, destruir un corazón, y después hacer cómo si no hubiera pasado nada? No lo entendía, ni tampoco esperaba entenderlo. Ahora ya no iba a ser el niño dulce que nunca decía que no, aquel niño que siempre perdonaba, el niño que hacía cosas malas para complacer a otros, aunque supiera las consecuencias que ésto supondría. Este iba a ser de ahora en adelante, Leo un chico cuyo corazón fue destruido.

GANADOR 1er PREMIO, CATEGORÍA B

La puerta fue abierta con sumo cuidado, el joven temía despertar al hombre. Llevaba dos semanas sin visitarlo y el cargo de conciencia comenzaba a hacerle mella. —¿Rodrigo? — En algún momento se acostumbró a llamarle así. El mencionado centró su mirada en el joven, a pesar de ello continuó distante, cómo si no fuera capaz de ofrecer toda su atención.— ¡Te he traído algo!, me ha costado mucho hacerla pero sé cuánto te gusta.
Posicionó la bolsa sacando un termo con sopa. Rodrigo no contestó y regresó su mirada a la ventana de la habitación. El joven suspiró recordando porque a veces costaba tanto visitarlo, dolía, un montón. Limpió con una servilleta la cuchara y abrió el termo, dando de probar al anciano después de un breve momento de reticencia.
— Vanessa. — Fue un susurro muy suave pero una gran esperanza para el adolescente.
— Sí, te encantaba su sopa ¿Recuerdas? Resulta que todas sus recetas estaban en un libro qué mamá heredó, cada vez que venga te traeré un plato ¿Sí? Sé que odias la comida de este sitio.
— Gracias. Nunca había tenido un amigo cómo tu. — La sonrisa arrugada por numerosas décadas de regalar las mismas se postró en su rostro. Y el pecho del adolescente se hundió, sintió unas inmensas ganas de llorar.
Tomó su mano igualando su sonrisa. Cuando una persona que conocías perdía su brillo al enfermar, parecía ser una sombra de lo que alguna vez fue, era inevitable aferrarse a cada atisbo de lo que alguna vez hubo, y aunque la mayor parte de tiempo parecía que había un extraño habitando su cuerpo, a veces había una sonrisa, un gesto, un comentario...
Estuvo seguro de que su voz flaqueó y se le dificultó opacar el nudo en su garganta para ser capaz de responder.
— Yo tampoco, abuelo. ... Qué te recuerda quienes eran.

Hechos de recuerdos

Virginia Dickinson (Victoria Sénoko, 1º Bach.)

GANADOR 2º PREMIO, SEGUNDA CATEGORÍA

Él

Seudónimo: Ella(Tiara Gutiérrez)

Cuanto más lo intentaba, menos lo comprendía. Solo trataba de entender cómo me perdí en mis propios pensamientos mientras él continuaba. Me pareció algo insignificante, pero empezó a pasar, perdiendo cada vez más su significado y poco a poco acabé perdiendo yo mi esencia. El siguió, avanzaba y parecía que cada vez más rápido, sin consideración ni remordimientos. Ni se paró cuando me contempló, solo pasó a ser un peso día a día con cuya presencia no podía… Él era así: deseable, silencioso, pasajero, impredecible,... Deseaba tener valentía para poder encontrarme y así al fin poder escapar de él y sus consecuencias. Pero él siguió aun sabiendo que me costaba cada vez más iluminar mi mirada, un lugar donde todo era esperanza e ilusión, y en el que ahora solo había oscuridad y un vacío que englobaba cada rincón de mí. Pedía ayuda en silencio y no me escuchó, nadie lo hizo. Lo intenté cada segundo de mi existencia con todas las fuerzas que pude, pero él me ganó. Miraba hacia adelante e intentaba hacer brillar cada mínimo detalle, pero él sin un mínimo de consideración, los apagaba. Me fui hundiendo poco a poco hasta que no pude retroceder, me quede ahí, en mi propio vacío, yo sola. Él lo sabía, sabía que dependía de él, así que acepté que nunca podría recuperar lo que tanto añoraba, los recuerdos del pasado. A partir de ahí, solo me dediqué a existir, dejé de ser yo misma y apagué por completo mi ser, hasta el punto de que un día dejé de valorar y sentir aquellos pequeños detalles que en mi mejor versión hubieran hecho que consiguiera algo casi imposible: la felicidad. En ese instante, me di cuenta de que estaba completamente perdida, y también lo perdí a él por el simple hecho de haberme dedicado solo a existir. Porque eso era lo que me faltaba: vivir, sin pretextos ni excusas, sólo apreciar determinados motivos que me ayudaban a poder abrir los ojos cada mañana de cada dia. Y puede que haya perdido parte de él, pero no me perderé más a mi misma, lucharé por cada uno de mis objetivos intentando recuperar todo lo que perdí, y con ello a él: al TIEMPO PERDIDO…

¿TE ANIMAS A CONCURSAR?

Los alumnos de 6º hemos aprendido a redactar las bases de un concurso. Para ello, hemos realizado nuestro propio cartel con su temática, falló del jurado, premio, características de los participantes… ¿Nos han quedado bonitos?

¿Participaríais en nuestros concursos?

Para poder disfrutar de la lectura de mayores... hay que crear buenos hábitos desde pequeños.

¡Mirad qué bien se les da a nuestros chicos y chicas de 5 años!

Nuestra clase de música ha sido ACTIVA, PARTICIPATIVA, PRÁCTICA Y DIVERTIDA.

Hemos tocado con xilófonos, metalófonos. carrillones, boowhackers, darbukas, campanas afinadas, metalonotas, panderos, panderetas, claves, palillos chinos, cubos, vasos de plástico, almireces de metal y de madera, campanas tibetanas, palos de madera y cáscaras de frutos secos.

  • Hemos conocido las notas musicales con pentagramas gigantes de cuerdas de colores.
  • Y hemos descubierto que podemos hacer música con cualquier objeto porque…

¡Todo es música y está a nuestro alrededor!

Rolling in the Deep. 6ºB

Norwegian Wood. 4ºB

Solo tenemos que ordenar los sonidos, darles un ritmo, ponerles una intención y lo más importante: estar muy concentrados y convertirnos en mosqueteros.

Propiñán de Melchior4ºA

¡TODOS PARA LA MÚSICA Y LA MÚSICA PARA TODOS!

¡Os
esperamos!

Además, el viernes 24, la fiesta con orquesta en nuestro cole

Todo empezó en el año 1973, en Pacasmayo (Perú), mi tierra por parte de padres) Mi familia por parte de madre creció en un ambiente muy pobre: mi madre empezó a trabajar muy joven, mi tio, Roberto Exzequiel Javier Castañeda (el autor del libro “ Por la ruta de una buena expresión” que presenté en clase de Lengua a mis compañeros) era un profesor de lengua castellana, enseñaba sobre todo literatura. Mi tío Roberto era el hermano del padre de mi madre. Mis abuelos tuvieron cinco hijos: Paola, Luisa, Lenin, Rosa y Julio. Mi tía Luisa, “Lu “, como la llamo cariñosamente, tuvo dos hijas: Valentina y Luciana o “Tuty”, como yo la llamo. Mi tia Paola o “Pao” (como ya la llamo) también tuvo dos hijos: Joaquín y Tiago. Mi tío Lenin, ya fallecido, tuvo una hija y un hijo. Mi tío Lenin fue y será siempre el mejor veterinario en mi pueblo, San Pedro de Lloc. Cuando él murió, todo el mundo le hizo un funeral porque, como ya dije, fue el mejor veterinario. Mi madre me tuvo a mi (eso es obvio) y Mi tío Julio o “tio Julito” tuvo dos hijos: Henry y Mikele. Mi tío Roberto sacó su primer libro y único en el 2018. Él nos dio el libro en persona cuando fuimos a visitarlo y nos lo dedicó en el año 2020. Antes de su muerte fue a muchas entrevistas en la radio y en la televisión. Me acuerdo de que al principio estaba incómodo cuando lo conocí y tenía un perro un poco pesado, pero al final me cayó muy bien. Mi tío es mi referente para mí por eso yo lo recordaré siempre en mi corazón...

Por la ruta de una buena expresión

Xavi Joan Ruiz

Los compis de 4 años se han sumergido en el mundo de los animales marinos y ¡han creado estos simpáticos pulpitos!

g
e
o
g
r
a
f
í
a

h
i
s
t
o
r
i
a

La profesora Alba Hernández publica un artículo en "Archivos historia"

¡No te lo pierdas!
Este interesantísimo artículo ha sido escrito por una profe de nuestro colegio. Haz "click" aquí
y disfruta de él al completo.

EL 20 DE AGOSTO DE 1940 SE PRODUCE UN IMPACTANTE ASESINATO A SANGRE FRÍA EN MÉXICO DF. TIENES QUE RECONSTRUIR LOS HECHOS PARA REDACTAR EL ATESTADO POLICIAL. DICHO TEXTO DEBE OCUPAR UNA EXTENSIÓN ENTRE 25 Y 35 LÍNEAS, Y EN ÉL DEBES ESCLARECER LOS HECHOS QUE OCURRIERON CONECTANDO LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:

ASESINATO EN COYOACÁN

(Otro relato perfecto)

Trabajando la Historia con imaginación. En 4º de la ESO, los alumnos han recibido estas indicaciones para realizar este proyecto:

FRIDA KAHLO.

RAMON MERCADER

COYOACÁN

GULAG EN SIBERIA

PIOLET

LEÓN TROTSKY

DIEGO RIVERA

NKVD

El atestado policial en la siguiente página...

STALIN

Don León Trotski, exiliado político desde la nueva Rusia, la URSS ha sido asesinado, el día 20 de Agosto de 1940. El mismo en cuestión llegó a México como asilado en 1937 gracias a la ayuda de Don Diego Rivera y Doña Frida Kahlo y tras que nuestro presidente, Don Lázaro Cardenas le concediera el permiso de asilo político.

El asesinado era miembro del partido comunista de la URSS, pero tras diferentes disputas con el propio partido por opiniones izquierdistas distintas y por conflictos con Don Iosif Stallin, líder del estado de la URSS, en vez de ser enviado a un Gulag Siberiano, por sus servicios al estado de la URSS, fue exiliado y solicitó el asilo en diferentes lugares de Europa hasta que como bien se menciona anteriormente en el informe policial, el presidente de este país, le concedió el asilo.
Tras multiples transportes se alojó el la residencia de los dichos mencionados antes, Doña Frida Kahlo y Don Diego Rivera, ‘’Casa Azul’’ y luego a la vivienda ‘’Calle de Viena’’, ambas en Coyoacán, lugar donde se suceden los trágicos hechos del asesinato.
Cabe recalcar, que el mencionado asesinado, ha sufrido otros dos atentados en los cuales se intentó matarle, ambos fallidos por cuestión de suerte.
Pero, el mencionado según testimonios e informes, estaba en el punto de mira de Don Iosif Stallin. Según agentes infiltrados, el agente de la NKVD (Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos) Kótov, contrató a dos partidarios del comunismo de origen español, Caridad Mercader y Ramón Mercader.

El inspector de policía Luis Antonio Rodríguez, de 4º ESO

Contnúa en la siguiente página

Viene de la página anterior

Esté último, llegó a México y conoció a Trotsky, haciéndose pasar por un partidario de sus ideas algo escéptico, además de tener un romance planeado con la secretaria del asesinado Silvia Ageloff. Debido a eso se ganó la confianza del asesinado e incluso visitó varias veces a su familia.

El día del homicidio, gracias a la confianza que Don León Trotsky tenía sobre Ramón Mercader, no se le hizo ningún control, y pudo pasar a su despacho con la excusa de tener ‘’un artículo que enseñarle’’, el cual tenía debajo de un abrigo a pesar del calor obvio del mes de Agosto.
Así pués, mientras se hallaba sentado el asesinado, Ramón Mercader se acercó por la espalda y le clavó salvajemente un Piolet, arma con la que se cometió el asesinato y la cual está actualmente custodiada por las fuerzas del orden.
Según miembros del domicilio, los gritos del asesinado se oyeron por toda la casa, e incluso el mencionado, Don León Trotsky pudo comunicar quien le clavó el Piolet. Tristemente cayó desmayado y un día después, el 21 de agosto de 1940 falleció.
Actualmente, se está juzgando al supuesto asesino por los cargos de homicidio premeditado y graves lesiones, por los cuales se enfrenta a 19 años de prisión. Cabe decir que Doña Frida Kahlo, la cual tuvo un pequeño romance con el asesinado, ha sido investigada pero no se han encontrado pruebas de su vinculación con el asesinato.
Finalmente, tras cerrada la investigación debido al encarcelamiento y actual juicio del acusado Don Ramón Mercader, este informe y atestado será el final por parte de la policía de México y Coyoacán, y el resto de medidas y acciones serán tomadas por el juzgado de México.

Firmado, Conste y Certifico, Luis Antonio Rodríguez Luque

Viene de la página anterior

MUJERES Y HOMBRES DEL TIEMPO

Los alumnos de 4º de Primaria han aprendido en Ciencias Sociales muchísimo sobre los accidentes meteorológicos, tanto que ellos mismos quisieron convertirse en meteorólogos y crear una predicción del tiempo ficticia.

LA GUERRA EN SIRIA: LOS OTROS REFUGIADOS

La guerra civil de Siria es un conflicto armado que se inició tras
las protestas antigubernamentales de 2011. Dichas protestas derivaron en enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas del país y la denominada oposición de Siria, la cual incluye varios grupos terroristas.


Casi 12 millones de sirios, la mitad de la población del país antes del conflicto, han tenido que huir de sus hogares y están desplazados dentro y fuera de Siria. Unos 5,6 millones de refugiados se encuentran dispersos por todo el mundo, la gran mayoría en Turquía, Líbano, Jordania, Irak y Egipto. Además, 6,2 millones de personas son desplazados internos, el mayor número en todo el mundo, y la gran mayoría subsiste en condiciones críticas

c
i
e
n
c
i
a
s

e
x
p
e
r
i
m
e
n
t
o
s


m
a
t
e
m
á
t
i
c
a
s


t
e
c
n
o
l
o
g
í
a

Los alumnos de Física y Química de 4ºESO aprenden Química construyendo moléculas en un concurso organizado por ellos.

Construyendo moléculas

¿Experimentar con palabras? ¡ES POSIBLE!

CIRCULATORY AND RESPIRATORY SYSTEM

EXPERIMENTS

Diseñando casas de ensueño

Los alumnos de 1º ESO han trabajado con Sketchup a través de varios proyectos: mesa, estanterías, planta baja de nuestro colegio y también algún proyecto sobre la casa ideal para ellos. Mirad algunos ejemplos:

Creando circuitos

Los alumnos de 3º ESO en Tecnología han trabajado con circuitos operados por microcontroladores de una placa Arduino. Han codificado en el entorno de programación de Arduino y cómo se comunica con la placa Arduino.


Después de construir un circuito LED, han desarrollado programas para controlar los LEDs en el circuito, simulando el latido de un corazón y un semáforo.

Programando con Scratch y diseñando con Sites

En 2º de la ESO han aprendido a programar con Scratch y a diseñar páginas web con Google Sites. ¡Mirad qué proyectos han desarrollado!

Fátima y Lucía de los Santos, 2º A ESO

Los compañeros y compañeras de 4º de Primaria se han puesto manos a la obra y han creado un mercadillo en la clase. Después de estudiar los diferentes tipos de billetes y monedas, así como de crearse su propia hucha, ¡ya están preparados para comprar y vender!

Mercadillo en clase

Geometría

Para terminar el curso estamos trabajando Geometría tanto en Primaria como en ESO. Construimos poliedros y los personalizamos.

¡Observad la creatividad de nuestros chicos y chicas!

DANIEL HIDALGO 1º B ESO

NATHAN GÓMEZ 2º A ESO

PAULA SALCEDO 2º A ESO

2º B ESO

Alumnas de 1º ESO (Jimena, Irune y Esther) fueron a explicar a los alumnos de 4º Primaria los elementos básicos de los poliedros y las diferencias entre los prismas y las pirámides.
Los chicos lo entendieron perfectamente, ¡no te pierdas el vídeo!

ALUMNOS DE 6º DE PRIMARIA TRABAJANDO LAS ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRCOS DESPUÉS DE HABERLOS CONSTRUIDO.

ACTIVIDAD EN PAREJAS 2º ESO “ÁREAS DE POLIEDROS”. GANADORES:

AITANA FERNÁNDEZ-TOSTADO Y ÁLVARO LECHUGA, de 2º A, obtuvieron la mayor puntuación de la clase en la actividad interactiva.

Regletas

Las mates jugando... ¡se aprenden volando!

i
d
i
o
m
a
s

Spanish inventions. 3º of Primary

Los alumnos de 3º de Primaria han estudiado, en la asignatura de inglés, varios inventos curiosos de distintos países del mundo.

El tema despertó gran curiosidad, tanta que hasta investigaron qué inventos españoles eran los más curiosos.


Let´s play with the irregular verbs!

¡CANTAMOS EN FRANCÉS!

+info

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Les élèves de 5ème année de primaire ont travaillé la chanson On écrit sur les murs de Kids United. Dans cette vidéo, nous pouvons voir comment ils chantent et s'amusent en même temps.





Los alumnos de 5º de Primaria han trabajado la canción On écrit sur les murs de Kids United. En este vídeo podemos ver cómo han disfrutado de ello.

ALLEZ, ON CHANTE!

Los alumnos de 4º ESO han preparado trailers de películas y series. También informativos.

i
n
v
e
s
t
i
g
a
c
i
ó
n

T
r
a
b
a
j
o
s

d
e

y

r
e
f
l
e
x
i
ó
n

Lo que más me ha gustado de este curso...

Formulación inorgánica.- Me gusta todo lo relacionado con la formulación inorgánica, me llama la atención las múltiples combinaciones que un elemento químico puede llegar a tener. Todos los tipos de enlace, las valencias, los diferentes elementos con sus características que los hacen únicos…

En un futuro, puede que me especialice en alguna rama de la química, me encanta conocer estas formas inertes de vida que van más allá de lo que nuestros ojos pueden observar. Descubrir cosas nuevas, ya sean nuevas propiedades, enlaces o composiciones me apasiona y espero seguir aprendiendo este tipo de formulación.

Adrián Alonso, 1º Bach.

Química orgánica.- La química orgánica es sin duda mi parte favorita de lo estudiado este año, ¿Quién hubiera imaginado que sería tan interesante e incluso divertido?

Recuerdo que mi primer acercamiento en esta materia fue gracias a mi profesora de 4º, habíamos finalizado el curso y aprendimos como con un simple movimiento de la disposición del carbono podíamos obtener grafeno, grafito, ¡o diamante!, descubrí que se denominaban alótropos del carbono y desde entonces he sabido que me gustaría la química orgánica.

Victoria Sénoko, 1º Bach.

TALLER SOBRE EL AGUA, 2º ESO

Taller impartido por el Canal de Isabel II a nuestros alumnos de 2º ESO. Los alumnos realizaron diferentes experimentos relacionados con el agua y reflexionaron sobre los correctos hábitos como solución al cambio climático.

Reflexión: ¡Televisión basura!

La sociedad se ha visto tan salpicada por la ignorancia que ya no interesa culturizarse, conocer o aprender; ahora lo demandado es entretenerse, evadirse, y ya no con pasatiempos propicios o didácticos, sino con entretenimiento infructuoso e inútil. La telebasura o programas basura fomentan el desentendimiento de la sociedad en cuánto a temas realmente importantes y que deben preocupar; se limitan a entrometerse en vidas ajenas, normalmente de personajes públicos, buscando conflicto, o hasta generándolo a propósito para sacar beneficio de ello; su contenido se basa en tertuliar, chismorrear y cotillear envenenando a la sociedad. Claro que, visto desde cierto punto de vista, puede considerarse de cierta importancia el saber si algún célebre está cometiendo alguna injusticia, aprovechándose de alguna situación o actuando inmoralmente para de esa forma destituirlo de su posición social, dejando lugar a alguien que realmente sea digno y merecedor de ese puesto; no obstante, esto rara vez ocurre ya que en estos casos la solución por defecto es meterse en un “deluxe” dando explicaciones burlescas y lucrarse de ello para más tarde seguir adelante con su cometido sin remordimiento alguno.
La telebasura intoxica tanto la sociedad que sus espectadores priorizan enterarse de una infidelidad entre dos renombrados a conocer un nuevo caso de corrupción en su país, por ejemplo. De esta forma, sólo conseguimos transformar la sociedad actual, ya afectada, en otra mucho más afligida sin motivaciones reales ni intereses con fines provechosos. Con esto quiero decir que la telebasura no tiene unos fines benévolos ni fructíferos y, por consiguiente, no es necesario consumirla; pero, en caso de hacerlo, debemos saber a no dejarnos mesmerizar con ese contenido y saber tener presente las cuestiones que realmente sí son convenientes y notables en la actualidad.

Hoy en día el entretenimiento tiene varias ramas y cada uno de nosotros decidimos a cuál de ellas optamos en base a nuestras preferencias y gustos. Unos leen, otros dibujan, otros ven la televisión, etcétera. La televisión es un medio de comunicación crucial en la actualidad, pero al igual que se emplea para cuestiones culturales, sociales o políticas, también es usado para cuestiones chismorrosas y ociosas.

Claudia Rodríguez, 1º Bach.

Imaginando nuestra vida en la Antigua Roma

En la asignatura de Latín de 1º de Bach., además de estudiar la lengua latina, hemos reflexionado sobre diversos aspectos históricos y culturales de la Antigua Roma. ¡Ha resultado una materia muy interesante!

Participación en "La Pollina"

El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha propuesto nuestra ciudad como candidata a ser "Ciudad Europea de la Juventud. Para ello ha querido contar con la participación y colaboración de los protagonistas: los jóvenes.
Nuestro colegio ha querido participar en esta interesante propuesta. Hemos tenido varias actividades relacionadas, en los cursos de 4º de ESO y 1º de Bach.: En primer lugar, hemos debatido en clase sobre diferentes temas para llegar a concretar diversas propuestas. Después, el día 10 de junio, hemos ido a La Pollina donde el Ayuntamiento ha organizado diferentes actividades lúdicas y, además, un debate entre los diferentes centros participantes, todo ello para recoger las sugerencias directamente de parte de los jóvenes.
Ha sido una actividad muy enriquecedora, que esperamos que proporcione mejoras en el ámbito juvenil y que concluya con el nombramiento final de Fuenlabrada como Ciudad Europea de la Juventud en 2025.

Allí saludamos al alcalde y nos encontramos con exalumnos

Paula López, de 4º ESO, Ethan Abellán y Carlos Galán, de 1º de Bach. han sido nuestros representantes en el debate.

Los alumnos de 1° de ESO trabajan sobre las PERSONAS ESPECIALES. Gente que por circunstancias especiales, se han tenido que adaptar a una vida diifícil para nosotros y, han conseguido con su esfuerzo, superar todas las barreras. Por eso son especiales. Hemos visualizado varios cortos sobre estos valientes. Grandes personas como Nick Vujicic que nació sin piernas ni brazos. Han aprendido que no son DISCAPACITADOS, sino muy CAPACES!!!

¡PERSONAS ESPECIALES!

v
i
v
i
d
a
s



E
x
p
e
r
i
e
n
c
i
a
s


Después de tres años en el cole... nuestros chicos y chicas de 3º de infantil se gradúan.


Cuántas experiencias y momentos se llevan...

¡PREPARADOS PARA LA NUEVA ETAPA!

CAMBIO DE ETAPA: 1º ESO nos cuenta cómo ha vivido este cambio tan importante.

1o de la ESO ha sido un curso duro, complicado y difícil, yo pienso que el cambio de 6o de Primaria a 1o de la ESO ha sido un cambio brutal, ya sea respecto a asignaturas o profesores. Respecto a las asignaturas, es todo bastante más complicado, y tienes que dedicarle más tiempo a la hora de estudiar, entran muchas más cosas respecto a Primaria, pero también sé que ya no estamos en Primaria y las cosas son más serias y se nos complican más. Y respecto a los profesores, hablando claro, no te perdonan ni una porque como ellos dicen: ya no estamos en Primaria, estamos en la ESO. Siempre dicen lo mismo y llevan razón, pero siempre dicen lo mismo. Mi opinión sobre la asignatura de Lengua es que es muy aburrida, y la mayoría de veces nos toca a primera hora, y si nos toca Lengua que no es muy divertida y encima estamos un poco empanados... no estamos a lo que estamos. En conclusión, pasar de Primaria a la ESO es un cambio totalmente radical y tienes que venir mentalizado en que es todo más difícil y se necesita mucho más esfuerzo.

Antes de primero de la ESO, los de primero que ahora están en segundo nos dieron una pequeña charla sobre cómo era y qué era lo más difícil. Dijeron que era Lengua y lo más fácil Biología. El primer día solo fuimos una hora para saber cuál era nuestra clase, compañeros, etc. y como Clara no estaba, el profe de Biología fue el que nos dijo el horario, hora de salida y muchas cosas más. Al empezar el curso vi cambio por los nuevos profesores, me sorprendió lo de los 15 minutos de los recreos y, al final, en Lengua no vi mucho cambio respecto a lo que nos dijeron los niños que ahora están en 2 de la ESO. Matemáticas, pues lo de siempre, a mí me parece super dificil. Luego, Francés, al principio parecía que estaba en una clase de chino o algo porque no entendía absolutamente nada. La semana de exámenes fue un espectáculo porque era como el fin del mundo con tantos exámenes. Cuando nos lo comunicaron fue como “no me lo creo, esto no puede estar pasando”. El segundo trimestre ya me pareció más fácil porque ya me estaba acostumbrando a primero de la ESO y se estaba alejando de la Primaria. La segunda semana de exámenes no fue tan dura porque, aparte, la primera semana tuvimos 9 exámenes y en esa tuvimos solo 6, y dos asignaturas eran fáciles. Ya, por fin, en el final de curso hemos tenido la última semana de exámenes y ya solo quedan los exámenes de subir nota y con eso ya se terminará el curso de primero de la ESO. En el que, en conclusión, no he notado mucho el cambio.

Jose María Liébana

Izan ALonso

Continúa en la página siguiente

Me acuerdo perfectamente de cómo fueron mis primeras impresiones de 1º ESO, el primer día estaba triste y a la vez emocionado; triste porque se había ido Carlos Daniel del colegio, uno de mis mejores amigos, y emocionado por sentirme en un puesto más elevado. Uno de los cambios más grandes fue que había empezado a ir con mis amigos al instituto, también el hecho de estar en un piso diferente. Me sorprendí mucho porque tenía un montón de profesores y no conocía a casi nadie. Yo siento que me he vuelto más maduro. Antes lo que no podía hacer, ahora lo hago con mucha facilidad, yo personalmente considero que las asignaturas más curiosas, difíciles, nuevas... Son las siguientes: Primero, me impactó mucho el hecho que este año no hubiese Música, porque yo la considero una asignatura importante, pero si lo decidieron así, qué le vamos a hacer. Una de las asignaturas que más me gusta es Biología, me encanta el profesor, se me da genial y encima a mí me encanta aprender cosas nuevas sobre la vida en general, está genial. Una asignatura que se ha convertido muy difícil es Lengua debido a que ahora hay un montón de cosas más que aprender: literatura, comunicación, léxico, gramática, ortografía y otras muchas cosas más. Matemáticas es una de las asignaturas que me daba más miedo, debido a que empezábamos con las ecuaciones y la geometría en profundidad, pero al final se me han hecho muy fácil debido a que yo venía con buenas bases desde Primaria. Yo, personalmente, creo que el cambio no es tan grande, hay un cambio, sí, pero se pasa con facilidad porque mientras vas subiendo de etapas, la mente humana se va acostumbrando a todo.

Daniel Sáez

El Comando Climático se crea como una necesidad de poner nuestro granito de arena en todos los temas relacionados con el cuidado del entorno, la sostenibilidad y la eficiencia energética. Tras la pandemia, poco a poco, hemos ido formando un grupo de alumnos voluntarios de 4º ESO y 1º Bachillerato, con ganas de transformar pequeños hábitos o actitudes que no favorecen el cuidado del medio ambiente, siempre desde nuestro ámbito escolar. Nuestra forma de trabajar es crear campañas informativas, formularios, exposiciones en clase y recogida de datos sobre diversos proyectos. El colegio Nile forma parte de una extensa red de centros que están trabajando en la misma línea Teachers for future. A modo de pequeño resumen de lo realizado este curso, me voy a centrar en 3 proyectos muy interesantes: Parking day, proyecto KAKAS y recreo residuos cero.






  • No KAKAS
El segundo proyecto tenía como objetivo, concienciar a todos los dueños de perros, sobre la recogida de excrementos en las aceras próximas al colegio. Los alumnos del Comando colocaron carteles en los alrededores del colegio, con mensajes cortos e imágenes que nos hacían reflexionar.
La campaña tuvo una gran acogida en RRSS y observamos con asombro que parecía que el mensaje daba sus frutos.

Comando climático

Parking day

El Comando Climático participó en una iniciativa del ayuntamiento de Fuenlabrada, sobre un día sin coches. Se tomó una plaza de aparcamiento de la calle y se transformó en un entorno verde, césped, plantas, sillas y mesas. Se realizó una encuesta sobre la movilidad en el barrio, a todas las personas que caminaban por la calle. Tuvimos además una actuación de música de alumnos de M. Paz, que fue todo un éxito.

Continúa en la siguiente página

  • Recreos cero residuos Tercer proyecto del Comando, el objetivo era que los alumnos de 5º PRIM, 1º ESO y 4º ESO, trajeran en los recreos, menos plástico y más fruta. En cada clase, tras la presentación realizada por los alumnos del comando, se colocó una tabla para que los alumnos anotaran cada día si su merienda tenía algún residuo de plástico o era una merienda sostenible. Podemos decir que en alguna clase se fue concienciando y mejorando el tipo de merienda que los alumnos traían en los recreos.








Agradecer desde aquí, a los alumnos de 5ºA y B, por su compromiso y su esfuerzo por rellenar todos los días las tablas. MUCHAS GRACIAS. Estos tres proyectos ponen la semilla para que en los próximos años, se vaya mejorando y ampliando las actuaciones, siempre en beneficio de nuestro entorno y del medio ambiente.
Debo terminar dando las gracias a los alumnos voluntarios, profesores y resto de la gran familia que formamos la comunidad Nile y animar a la participación a más alumnos en beneficio del medio ambiente.

Viene de la página anterior

Coordinador de

Comando Climático
José Antonio Fernández, profesor de Biología y Física y Quimica

En los siguientes videos podréis ver sus propuestas. ¡Queda demostrado que el fútbol es solo una opción más!

Durante todo este curso, los alumnos de 6º de Primaria han llegado a una gran conclusión: existen muchas más opciones que el fútblo para disfrutar en los recreos.

¡Recreos = fútbol? ¡ NO!

Continúa en la página siguiente

Más alternativas y opciones para jugar en el recreo:

Ha estado con nosotros todo un trimestre, aprendiendo a desarrollar esta profesión tan especial que nos hace tener el corazón joven siempre. Los alumnos te demuestran el cariño que llega a surgir entre el docente y sus pupilos.

Tan agradecidos estaban que los alumnos de 2° le han dedicado un baile. Ha sido una mañana llena de sorpresas y de amor de nuestros estudiantes. Juanma ha quedado también en nuestros corazones.

Despidiendo al profesor de prácticas, Juanma

Y
C
O
N
S
E
J
O
S

R
e
c
o
m
e
n
d
a
c
i
o
n
e
s

Se usa para clasificar los alimentos según las necesidades de nutrición. Esta es una forma de llevar a cabo una dieta saludable es importante que sepamos a que apartado pertenece cada alimento.

1º Nivel: Pan, Cereales, Arroz y Pastas. El primer nivel es la base de la pirámide En su mayoría se caracterizan por proporcionarnos carbohidratos complejos tipo almidón y fibra. Mediante su consumo lograremos aportar a nuestro organismo las calorías que necesita a diario.
2º Nivel: Frutas y Hortalizas. Nos proporcionará fibra y son muy recomendables por su bajo contenido graso, además son los responsables de aportarnos elementos tan importantes como los minerales y las vitaminas (principalmente las vitaminas A y C).

¿QUÉ ES UNA PIRÁMIDE DE ALIMENTOS Y PARA QUÉ SIRVE?

3º Nivel: Carnes y Pescados, Lácteos, Huevos y Legumbres. Respecto a los lácteos es importante enfatizar su aportación de calcio y proteínas de alto valor biológico. En referencia al segundo grupo, decir que es muy recomendable el consumo de pescados, por la cantidad de proteínas, hierro y grasas saludables que pueden aportarnos. En cuanto a las carnes, destacar que son preferibles las denominadas carnes blancas, como conejo, pollo, pavo, etc., dado que tendrán menos grasas. Entre las carnes rojas, son más recomendables las magras. La carne de cerdo es una de las más grasas.

4º Nivel: Aceites y Grasas. Es en este apartado donde se hallan los aceites vegetales, el aceite de oliva y aquellos alimentos, tipo aceitunas, que nos aportarán los ácidos grasos esenciales necesarios para nuestro organismo.
5º Nivel: Azúcares. Aunque su consumo es recomendable, las cantidades a ingerir deben ser muy moderadas, procurando consumirlas durante el día, de manera que se logren gastar mediante algo de ejercicio físico, no deben utilizarse para cenar.

Ariadne Puerto, 3ª A ESO

Marcos Laín, 3º B ESO

Consejos de nuestra orientadora

La coordinadora de nuestro colegio, Carolina Chacón, nos da unas pautas para mejorar y facilitar el aprendizaje de la lectura y la escritura.

Elegir cuentos para los más pequeños, no siempre resulta fácil.

Os recomendamos tener en cuenta los intereses de los niños, agruparlos por temáticas y variarlos con el tiempo.
Un único cuento, tiene infinidad de posibilidades. Debemos sacarle el máximo partido ya que a estas edades tempranas, son la herramienta perfecta para el desarrollo de nuestros hijos y alumnos.

Cuentos para Infantil

Las profes de Infantil se atreven a recomendarnos cuentos. No es una tarea fácil ya que existen infinitas opciones. ¡Escuchad atentos!

Los abuelos, hoy en día, parecen estar siendo olvidados por los jóvenes, pero ellos nos han cuidado y en parte criado, nos educan, nos enseñan a tener paciencia y nos enseñan lo primordial de la vida.

Los jóvenes tenemos la obligación de perpetuar la idea de respeto hacia las personas, haciendo un énfasis en los mayores. La idea de la inutilidad de estos por nuestra parte está muy propagada, por el hecho de que a estas edades no disponen de las mismas facilidades y habilidades para llevar a cabo una vida autosuficiente e independiente. Son los jóvenes los que tienen que empezar a hacerse cargo de las personas mayores, ya que ellos lo que dan es amor, experiencia y felicidad. Con darles un poco de cariño, a ellos les basta, son felices y agradecidos con lo poco que tienen.

Recomendamos de Netflix...

"100 Días con la Tata"

Hay que saber cómo actuar dependiendo de las personas que tenemos alrededor y no confundirse en cómo actuamos con nuestros amigos en el parque con cómo actuamos con nuestras familias y personas mayores.El respeto y la educación no se puede perder, es algo inmoral no tenerlo y no serlo, porque sino, no seríamos personas y terminaremos siendo tratados de la misma mala manera que nosotros tratamos a las personas. Os recomendamos ver el siguiente documental de Netflix “100 Días con la Tata”de Miguel Muñoz debido a que trata el tema de los mayores desde un punto bastante emotivo y bonito. Ella se ha hecho famosa y tiene instagram: @soylatatareal, enseñando a la gente mayor lo bien que lo puede pasar una persona mayor cuando le das un poco de felicidad.

Continúa en la página siguiente

Grandparents, today, seem to be being forgotten by young people, but they have taken care of us and partly raised us, they educate us, teach us to be patient and teach us the essentials of life.

Young people have the obligation to perpetuate the idea of ​​respect for people, emphasizing the elderly. The idea of ​​the uselessness of these on our part is widely spread, due to the fact that at these ages they do not have the same facilities and skills to carry out a self-sufficient and independent life. It is the young people who have to start taking care of the older people, since what they give is love, experience and happiness. Giving them a little love is enough for them, they are happy and grateful with the little they have.

We must know how to act depending on the people around us and not be confused in how we act with our friends in the park with how we act with our families and elderly people. Respect and education cannot be lost, it is something immoral not to have it and not to be, because otherwise, we would not be people and we will end up being treated in the same bad way that we treat people. We recommend you watch the following Netflix documentary 100 Days with “Tata” from Miguel Ángel Muñoz aunt because it deals with the subject of the elderly from a very emotional and beautiful point of view. She is famous and she has instagram: @soylatatareal.

Viene de la página anterior

Alumnos de 1º de Bachillerato

La temática de esta Semana Cultural ha sido los museos del mundo.
Desde Infantil hasta Bachillerato, nuestros alumnos han trabajado diferentes artistas y obras.

¡El cole ha quedado como una gran galería de arte!

Talleres internivel

¡Qué grandes artistas!

S

A
L
I
DA
S

Y

E

X
C
U
R
S
I
O
N
E
S

Salida a Arqueopinto (Infantil, 1º, 2º y 3º de Primaria)

Desde los alumnos y alumnas de 3 años hasta los compañeros de 3º de Primaria han recorrido Arqueopinto y sus recreaciones sobre la prehistoria.

Salida a la granja escuela (Infantil)

¡Qué bien sienta pasar un día rodeados de naturaleza!

Salida a la granja escuela (La Chopera)

¡Qué bien sienta pasar un día rodeados de naturaleza!

Salida a la granja escuela (La Chopera)

¡Qué bien sienta pasar un día rodeados de naturaleza!

Los alumnos de 1 de bachillerato realizamos una excursión al Escorial, allí fuimos de ruta hasta la silla de Felipe II y finalmente visitamos el pueblo del Escorial. Fue una excursión muy divertida, donde incluso cantamos.

1º de Bach. visita El Escorial

La visita al Museo Lunar de Fresnedillas de la Oliva fue todo un éxito. Nuestros alumnos disfrutaron de un día lleno de emoción: conectaron con un astronauta, viajaron en un simulador de nave espacial y un experto astrónomo respondió todas sus preguntas. ¡Fue una experiencia inolvidable!

4º EP VISITA EL MUSEO LUNAR

4º ESO, en Alcalá de Henares, seguimos aprendiendo

Viaje fin de curso 6º de Primaria a Moragete.

d
e
p
o
r
t
e


y club deportivo NILE

DÍA DE DEPORTE EN FAMILIA

El día 18 de junio tuvimos nuestro tradicional Día de "Deporte en familia". A pesar del calor, con una gran afluencia de jugadores con sus familias, pudimos disfrutar: primero de actividades deportivas, luego una tremenda paella y para terminar un cañón de espuma.

Continúa en la página siguiente


Con esto damos por terminada una gran temporada en cuanto a resultados, pero nuestro auténtico éxito ha sido la cantidad de chicos y chicas que han estado haciendo deporte y divirtiéndose con nosotros. Desde la directiva del club queremos agradecer a los jugadores, familias, al colegio, entrenadores y por supuesto a "Tito" (nuestro chef) por todo el trabajo realizado.
Os esperamos la temporada próxima con más actividad deportiva. Nos vemos pronto!!!!!

h
u
m
o
r


¡A reír se ha dicho!

NOS COMPLACE ENORMEMENTE

¡ENHORABUENA, CHICOS,

por vuestros buenos resultados!