REVISTA COLEGIO NILE JUNIO 22
revista
Created on June 6, 2022
More creations to inspire you
INTRO INNOVATE
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
3 TIPS FOR AN INTERACTIVE PRESENTATION
Presentation
Transcript
JUNIO 22
Sumario "LA BUHARDILLA"
01
ARTE: LITERATURA, MÚSICA, CINE Y TRABAJOS MANUALES
04
INVESTIGACIÓN
07
02
GEOGRAFÍA E HISTORIA
05
EXPERIENCIAS
08
SALIDAS Y EXCURSIONES
03
CIENCIAS, EXPERIMENTOS, TECNOLOGÍA Y MATEMÁTICAS
06
IDIOMAS
EDITORIAL
SEMANA
09
11
HUMOR
12
AGRADECIMIENTOS Y CONTRAPORTADA
10
RECOMENDACIONES Y CONSEJOS
13
DEPORTE Y
En junio de 2017 tuvimos una ola de calor inusual en este mes. No fue tan larga ni tan tórrida como la que estamos padeciendo en estos días, pero sí que fue muy tratada en prensa y televisión ya que se consideraba inhumano que los escolares tuvieran que soportar en las clases y patios temperaturas tan elevadas. Desde la administración se plantearon medidas que aliviaran la situación de los colegios y hubo opiniones para todos los gustos. Hubo debate. Fuimos noticia.
Ha pasado que, cinco años después, los colegios han sorteado situaciones tan difíciles que una simple ola de calor a nadie asusta. Tres cursos asediados por la pandemia, tres meses confinados manteniendo la actividad escolar desde casa, diez días con el colegio cerrado por una nevada brutal, días y días dando clase helados con las ventanas abiertas, separados de nuestros compañeros, asfixiados por todo tipo de modelo de mascarilla, sin juegos, sin abrazos, sin vernos sonreír…pendientes de los test de antígenos y de los compañeros o profesores ausentes. Somos mucho más fuertes, qué duda cabe, y somos más conscientes del valor del colegio en todas nuestras vidas. Esperamos no volver a verlo cerrado nunca más. Salvo fiestas y vacaciones, por supuesto.
Y antes de irnos de vacaciones hemos preparado un mes de junio lleno de actividades. El viernes 3 celebramos los 30 años de selectividad con una fiesta abierta a todas las generaciones NILE que han pasado por nuestro BUP, nuestro COU y nuestro actual Bachillerato. El reencuentro entre compañeros y profesores nos volvió a recordar todo lo que el colegio une a todos por tanto tiempo.
JORGE HENCHE, Director del cole
I Certamen Literario ANA RUIZ
1ª categoría:
2ª categoría:1er. premio: Sara Martínez (6º B Primaria)2º premio: Fátima Briceño (2º ESO)
1er. premio: Victoria Sénoko (1º Bach.)2º premio: Tiara Gutiérrez (4ª ESO)
Aprovechamos para animar a todos nuestros alumnos a seguir mostrando sus dotes creativas.
Cartas
Caramelos de fresa (Sara Martínez)
Y ahora… a quién le regalaré bolígrafos y caramelos de fresa, con quien veré
El libro de notas
Pequeño saltamontes (Fátima Briceño)
¿Por qué a los chicos de su edad solo les importaba su estatus social, tener amigos, ser populares? ¿Por qué siempre daba el máximo de sí mismo y nunca recibía nada? Este tipo de pensamientos recorrían su mente. Se encontraba sentado en el campo lleno de flores, por la llegada de la primavera, junto a su libro de notas, su preciado libro de notas. Hacía un poco de viento, provocando que su pelo castaño, algo ondulado, estuviera en constante movimiento, sus ojos azules con motas verdes daban a entender que estaba triste y solo, recordando las risas, burlas e insultos de sus compañeros tras haber leído su libro de notas. Él pensaba que sólo conocíamos una faceta de las personas, solo les importaba cosas sin importancia, ¿dónde quedaba lo que importaba de verdad, los sentimientos? ¿Algún día conocería a alguien a quien pudiera contarle sus secretos, sus pensamientos, sus sentimientos? Llegados a este punto lo dudaba, pero aún tenía esperanza, ese era su mayor error, y que cometía una y otra vez, tener esperanza en algo imposible. Todos sus amigos que creía que tenía le habían traicionado, se habían reído de él, y hablaban mal a sus espaldas, solo para complacer a otros, ¿siempre le iba a pasar lo mismo? Esperaba que no, esperaba. Así que dispuesto a acabar con su objeto más preciado, dónde guardaba todo lo importante en su vida, todo y absolutamente todo, cada trocito de su corazón, aunque esto ahora ya no importaba, ya nada importaba. Cogió el mechero que tenía guardado en su bolsillo y lo lanzó hacia éste, dejando que quemará por completo su libro de notas, dejando que destruyera todo. Mientras esperaba a que se quemará, pensaba en cada momento que había escrito en su libro de notas, en cada sentimiento que había escrito. Caían algunas que otras lágrimas de sus ojos, sentía decepción de todo el mundo, ¿cómo podían hacer eso, destruir un corazón, y después hacer cómo si no hubiera pasado nada? No lo entendía, ni tampoco esperaba entenderlo. Ahora ya no iba a ser el niño dulce que nunca decía que no, aquel niño que siempre perdonaba, el niño que hacía cosas malas para complacer a otros, aunque supiera las consecuencias que ésto supondría. Este iba a ser de ahora en adelante, Leo un chico cuyo corazón fue destruido.
Hechos de recuerdos
Virginia Dickinson (Victoria Sénoko, 1º Bach.)
Él
Seudónimo: Ella(Tiara Gutiérrez)
Cuanto más lo intentaba, menos lo comprendía. Solo trataba de entender cómo me perdí en mis propios pensamientos mientras él continuaba. Me pareció algo insignificante, pero empezó a pasar, perdiendo cada vez más su significado y poco a poco acabé perdiendo yo mi esencia. El siguió, avanzaba y parecía que cada vez más rápido, sin consideración ni remordimientos. Ni se paró cuando me contempló, solo pasó a ser un peso día a día con cuya presencia no podía… Él era así: deseable, silencioso, pasajero, impredecible,... Deseaba tener valentía para poder encontrarme y así al fin poder escapar de él y sus consecuencias. Pero él siguió aun sabiendo que me costaba cada vez más iluminar mi mirada, un lugar donde todo era esperanza e ilusión, y en el que ahora solo había oscuridad y un vacío que englobaba cada rincón de mí. Pedía ayuda en silencio y no me escuchó, nadie lo hizo. Lo intenté cada segundo de mi existencia con todas las fuerzas que pude, pero él me ganó. Miraba hacia adelante e intentaba hacer brillar cada mínimo detalle, pero él sin un mínimo de consideración, los apagaba. Me fui hundiendo poco a poco hasta que no pude retroceder, me quede ahí, en mi propio vacío, yo sola. Él lo sabía, sabía que dependía de él, así que acepté que nunca podría recuperar lo que tanto añoraba, los recuerdos del pasado. A partir de ahí, solo me dediqué a existir, dejé de ser yo misma y apagué por completo mi ser, hasta el punto de que un día dejé de valorar y sentir aquellos pequeños detalles que en mi mejor versión hubieran hecho que consiguiera algo casi imposible: la felicidad. En ese instante, me di cuenta de que estaba completamente perdida, y también lo perdí a él por el simple hecho de haberme dedicado solo a existir. Porque eso era lo que me faltaba: vivir, sin pretextos ni excusas, sólo apreciar determinados motivos que me ayudaban a poder abrir los ojos cada mañana de cada dia. Y puede que haya perdido parte de él, pero no me perderé más a mi misma, lucharé por cada uno de mis objetivos intentando recuperar todo lo que perdí, y con ello a él: al TIEMPO PERDIDO…
Los alumnos de 6º hemos aprendido a redactar las bases de un concurso. Para ello, hemos realizado nuestro propio cartel con su temática, falló del jurado, premio, características de los participantes… ¿Nos han quedado bonitos?
¿Participaríais en nuestros concursos?
- Hemos conocido las notas musicales con pentagramas gigantes de cuerdas de colores.
- Y hemos descubierto que podemos hacer música con cualquier objeto porque…
¡Todo es música y está a nuestro alrededor!
Xavi Joan Ruiz
EL 20 DE AGOSTO DE 1940 SE PRODUCE UN IMPACTANTE ASESINATO A SANGRE FRÍA EN MÉXICO DF. TIENES QUE RECONSTRUIR LOS HECHOS PARA REDACTAR EL ATESTADO POLICIAL. DICHO TEXTO DEBE OCUPAR UNA EXTENSIÓN ENTRE 25 Y 35 LÍNEAS, Y EN ÉL DEBES ESCLARECER LOS HECHOS QUE OCURRIERON CONECTANDO LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:
FRIDA KAHLO.
RAMON MERCADER
COYOACÁN
GULAG EN SIBERIA
PIOLET
LEÓN TROTSKY
DIEGO RIVERA
NKVD
STALIN
Don León Trotski, exiliado político desde la nueva Rusia, la URSS ha sido asesinado, el día 20 de Agosto de 1940. El mismo en cuestión llegó a México como asilado en 1937 gracias a la ayuda de Don Diego Rivera y Doña Frida Kahlo y tras que nuestro presidente, Don Lázaro Cardenas le concediera el permiso de asilo político.
Esté último, llegó a México y conoció a Trotsky, haciéndose pasar por un partidario de sus ideas algo escéptico, además de tener un romance planeado con la secretaria del asesinado Silvia Ageloff. Debido a eso se ganó la confianza del asesinado e incluso visitó varias veces a su familia.
Firmado, Conste y Certifico, Luis Antonio Rodríguez Luque
MUJERES Y HOMBRES DEL TIEMPO
LA GUERRA EN SIRIA: LOS OTROS REFUGIADOS
Casi 12 millones de sirios, la mitad de la población del país antes del conflicto, han tenido que huir de sus hogares y están desplazados dentro y fuera de Siria. Unos 5,6 millones de refugiados se encuentran dispersos por todo el mundo, la gran mayoría en Turquía, Líbano, Jordania, Irak y Egipto. Además, 6,2 millones de personas son desplazados internos, el mayor número en todo el mundo, y la gran mayoría subsiste en condiciones críticas
Los alumnos de Física y Química de 4ºESO aprenden Química construyendo moléculas en un concurso organizado por ellos.
¿Experimentar con palabras? ¡ES POSIBLE!
CIRCULATORY AND RESPIRATORY SYSTEM
Los alumnos de 1º ESO han trabajado con Sketchup a través de varios proyectos: mesa, estanterías, planta baja de nuestro colegio y también algún proyecto sobre la casa ideal para ellos. Mirad algunos ejemplos:
Los alumnos de 3º ESO en Tecnología han trabajado con circuitos operados por microcontroladores de una placa Arduino. Han codificado en el entorno de programación de Arduino y cómo se comunica con la placa Arduino.
Fátima y Lucía de los Santos, 2º A ESO
Para terminar el curso estamos trabajando Geometría tanto en Primaria como en ESO. Construimos poliedros y los personalizamos.
DANIEL HIDALGO 1º B ESO
NATHAN GÓMEZ 2º A ESO
PAULA SALCEDO 2º A ESO
2º B ESO
ALUMNOS DE 6º DE PRIMARIA TRABAJANDO LAS ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRCOS DESPUÉS DE HABERLOS CONSTRUIDO.
ACTIVIDAD EN PAREJAS 2º ESO “ÁREAS DE POLIEDROS”. GANADORES:
Los alumnos de 3º de Primaria han estudiado, en la asignatura de inglés, varios inventos curiosos de distintos países del mundo.
¡CANTAMOS EN FRANCÉS!
+info
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Les élèves de 5ème année de primaire ont travaillé la chanson On écrit sur les murs de Kids United. Dans cette vidéo, nous pouvons voir comment ils chantent et s'amusent en même temps.
Los alumnos de 5º de Primaria han trabajado la canción On écrit sur les murs de Kids United. En este vídeo podemos ver cómo han disfrutado de ello.
ALLEZ, ON CHANTE!
Formulación inorgánica.- Me gusta todo lo relacionado con la formulación inorgánica, me llama la atención las múltiples combinaciones que un elemento químico puede llegar a tener. Todos los tipos de enlace, las valencias, los diferentes elementos con sus características que los hacen únicos…
Adrián Alonso, 1º Bach.
Química orgánica.- La química orgánica es sin duda mi parte favorita de lo estudiado este año, ¿Quién hubiera imaginado que sería tan interesante e incluso divertido?
Victoria Sénoko, 1º Bach.
Taller impartido por el Canal de Isabel II a nuestros alumnos de 2º ESO. Los alumnos realizaron diferentes experimentos relacionados con el agua y reflexionaron sobre los correctos hábitos como solución al cambio climático.
Hoy en día el entretenimiento tiene varias ramas y cada uno de nosotros decidimos a cuál de ellas optamos en base a nuestras preferencias y gustos. Unos leen, otros dibujan, otros ven la televisión, etcétera. La televisión es un medio de comunicación crucial en la actualidad, pero al igual que se emplea para cuestiones culturales, sociales o políticas, también es usado para cuestiones chismorrosas y ociosas.
Los alumnos de 1° de ESO trabajan sobre las PERSONAS ESPECIALES. Gente que por circunstancias especiales, se han tenido que adaptar a una vida diifícil para nosotros y, han conseguido con su esfuerzo, superar todas las barreras. Por eso son especiales. Hemos visualizado varios cortos sobre estos valientes. Grandes personas como Nick Vujicic que nació sin piernas ni brazos. Han aprendido que no son DISCAPACITADOS, sino muy CAPACES!!!
1o de la ESO ha sido un curso duro, complicado y difícil, yo pienso que el cambio de 6o de Primaria a 1o de la ESO ha sido un cambio brutal, ya sea respecto a asignaturas o profesores. Respecto a las asignaturas, es todo bastante más complicado, y tienes que dedicarle más tiempo a la hora de estudiar, entran muchas más cosas respecto a Primaria, pero también sé que ya no estamos en Primaria y las cosas son más serias y se nos complican más. Y respecto a los profesores, hablando claro, no te perdonan ni una porque como ellos dicen: ya no estamos en Primaria, estamos en la ESO. Siempre dicen lo mismo y llevan razón, pero siempre dicen lo mismo. Mi opinión sobre la asignatura de Lengua es que es muy aburrida, y la mayoría de veces nos toca a primera hora, y si nos toca Lengua que no es muy divertida y encima estamos un poco empanados... no estamos a lo que estamos. En conclusión, pasar de Primaria a la ESO es un cambio totalmente radical y tienes que venir mentalizado en que es todo más difícil y se necesita mucho más esfuerzo.
Antes de primero de la ESO, los de primero que ahora están en segundo nos dieron una pequeña charla sobre cómo era y qué era lo más difícil. Dijeron que era Lengua y lo más fácil Biología. El primer día solo fuimos una hora para saber cuál era nuestra clase, compañeros, etc. y como Clara no estaba, el profe de Biología fue el que nos dijo el horario, hora de salida y muchas cosas más. Al empezar el curso vi cambio por los nuevos profesores, me sorprendió lo de los 15 minutos de los recreos y, al final, en Lengua no vi mucho cambio respecto a lo que nos dijeron los niños que ahora están en 2 de la ESO. Matemáticas, pues lo de siempre, a mí me parece super dificil. Luego, Francés, al principio parecía que estaba en una clase de chino o algo porque no entendía absolutamente nada. La semana de exámenes fue un espectáculo porque era como el fin del mundo con tantos exámenes. Cuando nos lo comunicaron fue como “no me lo creo, esto no puede estar pasando”. El segundo trimestre ya me pareció más fácil porque ya me estaba acostumbrando a primero de la ESO y se estaba alejando de la Primaria. La segunda semana de exámenes no fue tan dura porque, aparte, la primera semana tuvimos 9 exámenes y en esa tuvimos solo 6, y dos asignaturas eran fáciles. Ya, por fin, en el final de curso hemos tenido la última semana de exámenes y ya solo quedan los exámenes de subir nota y con eso ya se terminará el curso de primero de la ESO. En el que, en conclusión, no he notado mucho el cambio.
Jose María Liébana
Izan ALonso
Me acuerdo perfectamente de cómo fueron mis primeras impresiones de 1º ESO, el primer día estaba triste y a la vez emocionado; triste porque se había ido Carlos Daniel del colegio, uno de mis mejores amigos, y emocionado por sentirme en un puesto más elevado. Uno de los cambios más grandes fue que había empezado a ir con mis amigos al instituto, también el hecho de estar en un piso diferente. Me sorprendí mucho porque tenía un montón de profesores y no conocía a casi nadie. Yo siento que me he vuelto más maduro. Antes lo que no podía hacer, ahora lo hago con mucha facilidad, yo personalmente considero que las asignaturas más curiosas, difíciles, nuevas... Son las siguientes: Primero, me impactó mucho el hecho que este año no hubiese Música, porque yo la considero una asignatura importante, pero si lo decidieron así, qué le vamos a hacer. Una de las asignaturas que más me gusta es Biología, me encanta el profesor, se me da genial y encima a mí me encanta aprender cosas nuevas sobre la vida en general, está genial. Una asignatura que se ha convertido muy difícil es Lengua debido a que ahora hay un montón de cosas más que aprender: literatura, comunicación, léxico, gramática, ortografía y otras muchas cosas más. Matemáticas es una de las asignaturas que me daba más miedo, debido a que empezábamos con las ecuaciones y la geometría en profundidad, pero al final se me han hecho muy fácil debido a que yo venía con buenas bases desde Primaria. Yo, personalmente, creo que el cambio no es tan grande, hay un cambio, sí, pero se pasa con facilidad porque mientras vas subiendo de etapas, la mente humana se va acostumbrando a todo.
Daniel Sáez
El Comando Climático se crea como una necesidad de poner nuestro granito de arena en todos los temas relacionados con el cuidado del entorno, la sostenibilidad y la eficiencia energética. Tras la pandemia, poco a poco, hemos ido formando un grupo de alumnos voluntarios de 4º ESO y 1º Bachillerato, con ganas de transformar pequeños hábitos o actitudes que no favorecen el cuidado del medio ambiente, siempre desde nuestro ámbito escolar. Nuestra forma de trabajar es crear campañas informativas, formularios, exposiciones en clase y recogida de datos sobre diversos proyectos. El colegio Nile forma parte de una extensa red de centros que están trabajando en la misma línea Teachers for future. A modo de pequeño resumen de lo realizado este curso, me voy a centrar en 3 proyectos muy interesantes: Parking day, proyecto KAKAS y recreo residuos cero.
- No KAKAS
La campaña tuvo una gran acogida en RRSS y observamos con asombro que parecía que el mensaje daba sus frutos.
Parking day
- Recreos cero residuos Tercer proyecto del Comando, el objetivo era que los alumnos de 5º PRIM, 1º ESO y 4º ESO, trajeran en los recreos, menos plástico y más fruta. En cada clase, tras la presentación realizada por los alumnos del comando, se colocó una tabla para que los alumnos anotaran cada día si su merienda tenía algún residuo de plástico o era una merienda sostenible. Podemos decir que en alguna clase se fue concienciando y mejorando el tipo de merienda que los alumnos traían en los recreos.
Coordinador de
En los siguientes videos podréis ver sus propuestas. ¡Queda demostrado que el fútbol es solo una opción más!
Durante todo este curso, los alumnos de 6º de Primaria han llegado a una gran conclusión: existen muchas más opciones que el fútblo para disfrutar en los recreos.
Más alternativas y opciones para jugar en el recreo:
Ha estado con nosotros todo un trimestre, aprendiendo a desarrollar esta profesión tan especial que nos hace tener el corazón joven siempre. Los alumnos te demuestran el cariño que llega a surgir entre el docente y sus pupilos.
Se usa para clasificar los alimentos según las necesidades de nutrición. Esta es una forma de llevar a cabo una dieta saludable es importante que sepamos a que apartado pertenece cada alimento.
¿QUÉ ES UNA PIRÁMIDE DE ALIMENTOS Y PARA QUÉ SIRVE?
3º Nivel: Carnes y Pescados, Lácteos, Huevos y Legumbres. Respecto a los lácteos es importante enfatizar su aportación de calcio y proteínas de alto valor biológico. En referencia al segundo grupo, decir que es muy recomendable el consumo de pescados, por la cantidad de proteínas, hierro y grasas saludables que pueden aportarnos. En cuanto a las carnes, destacar que son preferibles las denominadas carnes blancas, como conejo, pollo, pavo, etc., dado que tendrán menos grasas. Entre las carnes rojas, son más recomendables las magras. La carne de cerdo es una de las más grasas.
Ariadne Puerto, 3ª A ESO
Elegir cuentos para los más pequeños, no siempre resulta fácil.
Los abuelos, hoy en día, parecen estar siendo olvidados por los jóvenes, pero ellos nos han cuidado y en parte criado, nos educan, nos enseñan a tener paciencia y nos enseñan lo primordial de la vida.
Hay que saber cómo actuar dependiendo de las personas que tenemos alrededor y no confundirse en cómo actuamos con nuestros amigos en el parque con cómo actuamos con nuestras familias y personas mayores.El respeto y la educación no se puede perder, es algo inmoral no tenerlo y no serlo, porque sino, no seríamos personas y terminaremos siendo tratados de la misma mala manera que nosotros tratamos a las personas. Os recomendamos ver el siguiente documental de Netflix “100 Días con la Tata”de Miguel Muñoz debido a que trata el tema de los mayores desde un punto bastante emotivo y bonito. Ella se ha hecho famosa y tiene instagram: @soylatatareal, enseñando a la gente mayor lo bien que lo puede pasar una persona mayor cuando le das un poco de felicidad.
Grandparents, today, seem to be being forgotten by young people, but they have taken care of us and partly raised us, they educate us, teach us to be patient and teach us the essentials of life.
We must know how to act depending on the people around us and not be confused in how we act with our friends in the park with how we act with our families and elderly people. Respect and education cannot be lost, it is something immoral not to have it and not to be, because otherwise, we would not be people and we will end up being treated in the same bad way that we treat people. We recommend you watch the following Netflix documentary 100 Days with “Tata” from Miguel Ángel Muñoz aunt because it deals with the subject of the elderly from a very emotional and beautiful point of view. She is famous and she has instagram: @soylatatareal.
S
E
Los alumnos de 1 de bachillerato realizamos una excursión al Escorial, allí fuimos de ruta hasta la silla de Felipe II y finalmente visitamos el pueblo del Escorial. Fue una excursión muy divertida, donde incluso cantamos.
La visita al Museo Lunar de Fresnedillas de la Oliva fue todo un éxito. Nuestros alumnos disfrutaron de un día lleno de emoción: conectaron con un astronauta, viajaron en un simulador de nave espacial y un experto astrónomo respondió todas sus preguntas. ¡Fue una experiencia inolvidable!