SOCIALES OCTAVO 6/6/22
Sociales lipes
Created on June 5, 2022
More creations to inspire you
WOLF ACADEMY
Presentation
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
Transcript
ESTUDIOS SOCIALES
OCTAVO
Condiciones de vida de los trabajadores durante la Glosario época colonial
Para garantizar la mayor productividad en las colonias se establecieron varios sistemas de trabajo, los principales fueron:
Repartimiento y encomiendas: el repartimiento consistió en proporcionar indígenas a los conquistadores para que los utilizaran en labores agrícolas o mineras. En la encomienda se entregaba indígenas a un colonizador. Los indígenas trabajaban para el encomendero, el cual tenía la obligación de evangelizarlos y protegerlos.
Los encomenderos prestaban un servicio militar en tiempos de necesidad y recibían una recompensa material en forma de concesiones de tributos y trabajo personal suministrados por los súbditos indígenas. En la práctica la institución de la encomienda no cumplió muy bien con las exigencias militares de la Colonia. La catástrofe demográfica del Siglo XVI y su constante jactancia ante la sociedad colonial, influyeron en los encomendederos para que estos se hicieran más renuentes a cumplir con sus funciones
Reducción: eran reagrupaciones de indígenas separadas de las ciudades españolas. En las reducciones, los indígenas contaban con tierras, leyes y autoridades propias pero bajo el control español, por lo mismo debían pagar tributo a la Corona. Aunque tenía el fin de evangelizar, el trasfondo era demográfico, económico y político.
La mita: sistema que obligaba a las comunidades indígenas a aportar una cuota de trabajadores a las minas.
Realiza lo que se indica.