Full screen

Share

Grupo cervical anterior profundo yuxtavisceral
Grupo cervical lateral profundos
Grupo cervical lateral superficial
Grupo yugular anterior
Círculo pericervical 
CABEZA Y CUELLO
Forman parte de uno de los sistemas de transporte y filtracion del organismo por donde circula la linfa.
Su función principal es la de filtrar la linfa de sustancias extrañas, como tambien la de producir glóbulos blancos.
GANGLIOS LINFÁTICOS
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

A2 - ABENTEUER AUTOBAHN

Horizontal infographics

EUROPE PHYSICAL MAP

Horizontal infographics

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

STEVE JOBS

Horizontal infographics

Transcript

GANGLIOS LINFÁTICOS

Forman parte de uno de los sistemas de transporte y filtracion del organismo por donde circula la linfa.Su función principal es la de filtrar la linfa de sustancias extrañas, como tambien la de producir glóbulos blancos.

Datos

Vídeo

CABEZA Y CUELLO

Círculo pericervical

Grupo yugular anterior

Grupo cervical lateral superficial

Grupo cervical lateral profundos

Grupo cervical anterior profundo yuxtavisceral

El círculo de nódulos linfáticos pericervical comprende, a cada lado, cinco grupos de nódulos secundarios, que se escalonan de posterior a anterior en el siguiente orden:

  • Grupo occipital
  • Grupo mastoideo
  • Grupo parotídeo
  • Grupo submandibular
  • Grupo submentoniano

Con este nombre se designan algunos pequeños nódulos linfáticos situados a lo largo de los vasos linfáticos que acompañan a la vena yugular anterior. Los nódulos y estos vasos linfáticos forman una vía yugular anterior que desemboca, en la base del cuello, en los nódulos linfáticos yugulares internos o en los transversos del cuello.

Consta de 1 a 4 pequeños nódulos linfáticos, que pueden escalonarse de superior a inferior, desde los nódulos linfáticos parotídeos inferiores hasta la mitad del músculo esternocleidomastoideo. Se sitúan a lo largo de un vaso linfático satélite de la vena yugular externa, que une los nódulos linfáticos parotídeos a los nódulos linfáticos yugulares internos o a los transversos del cuello.

Se ordenan en tres cadenas:

  • La cadena yugular interna: se compone de numerosos nódulos linfáticos yuxtapuestos a la vena yugular interna.
    • Laterales: se disponen en una o varias series verticales a lo largo de su borde lateral.
    • Anteriores: se relacionan con la cara anterior de la vena.
      • Superior o yugulodigástrico
      • Inferior al músculo - medios o yuguloomohioideo
      • Superior al músculo - inferiores: próximo a la terminación de la vena yugular interna (raramente existen)
  • La cadena del nervio accesorio: acompaña al ramo lateral de este nervio y penetra con éste profundamente al músculo trapecio, donde forma, uniéndose al extremo lateral de la cadena transversa del cuello, un agregado de nódulos linfáticos cervicales subtrapezoideos situado sobre la fascia del músculo supraespinoso o en su proximidad.
  • La cadena transversa del cuello: se extiende a lo largo de la arteria transversa del cuello; después sigue al agregado de nódulos linfáticos cervical subtrapezoideo hasta el confluente venoso yugulosubclavio.
Están rodeados por una capa celuloadiposa que ocupa toda la extensión de las regiones subesternocleidomastoidea y supraclavicular. Esta capa se prolonga posteriormente, profunda al músculo trapecio, y se extiende por toda la región supraespinosa, donde se sitúa el agregado de nódulos linfáticos cervical subtrapezoideo.

Este grupo comprende:

  • Los nódulos linfáticos retrofaríngeos laterales: generalmente en número de 2, se disponen anteriores a los músculos prevertebrales, frente a las masas laterales del atlas. Reciben vasos linfáticos de las cavidades nasales, de la trompa auditiva y de la nasofaringe.
  • 1 o 2 nódulos linfáticos prelaríngeos: situados anteriormente a la membrana cricotiroidea; están intercalados en el trayecto de los vasos linfáticos de la porción infraglótica de la laringe y de la glándula tiroides.
  • Los nódulos linfáticos pretraqueales: a los que van a parar los vasos linfáticos de la glándula tiroides y de la tráquea. Están relacionados, por medio de sus eferentes, con los nódulos linfáticos paratraqueales o con los nódulos linfáticos yugulares internos.
  • Los nódulos linfáticos paratraqueales (nódulos linfáticos recurrentes): son pequeños y están escalonados a lo largo del nervio laríngeo recurrente. En ellos drenan los vasos linfáticos de la laringe, de la tráquea, del esófago y de la glándula tiroides. Los nódulos linfáticos paratraqueales derechos e izquierdos vierten su contenido en uno de los troncos colectores de la base del cuello, o a la izquierda en el conducto to- rácico, o incluso directamente en el confluente yugulosubclavio.

Comprende:

  • Uno o varios nódulos linfáticos occipitales superficiales situados en las proximidades del extremo posterior de la inserción occipital del músculo esternocleidomastoideo
  • Un nódulo linfático subfascial inconstante, situado en la misma región o más inferiormente
  • Nódulos linfáticos occipitales profundos subespleniales; estos se sitúan profundos al músculo esplenio, a lo largo de los vasos occipitales.
Estos diversos nódulos reciben los vasos linfáticos de la porción occipital del cuero cabelludo y una parte de los vasos linfáticos superficiales y profundos de la nuca.

Lo forman de uno a cuatro nódulos linfáticos situados en la región mastoidea. Sus aferentes provienen de la oreja, del conducto auditivo externo y de la porción temporal del cuero cabelludo.

Éstos pueden repartirse en tres grupos:

  • Suprafascial: son vecinos del trago y existen en un tercio de los casos.
  • Subfascial: se sitúan entre la fascia y la cara lateral de la glándula (unos son preauriculares y otros infraauriculares; estos últimos se sitúan alrededor de la vena yugular externa a su salida de la parótida)
  • Parotídeo profundo intraglandular: se sitúan en el espesor de la parótida, a lo largo de las venas yugular externa, retromandibular y carotídea externa.
Reciben los vasos linfáticos de las regiones temporal y frontal del cuero cabelludo, de los párpados, de la raíz de la nariz, del oído externo, del oído medio, de la parótida y de la mucosa de las cavidades nasales.

Se encuentran en un número de 3 a 6 a cada lado, son subfasciales y se sitúan a lo largo del borde inferior de la mandíbula. Se pueden dividir en cuatro grupos, dependiendo de si se disponen anteriormente a la glándula, anteriormente a la vena facial, posteriormente a la vena facial o posteriormente a la glándula:

  • Preglandular
  • Prevascular
  • Retrovascular
  • Retroglandular
Reciben los vasos linfáticos de la porción medial de los párpados, de la nariz, de la mejilla, de los labios, de las encías y del suelo de la boca.

Se presentan en número de 2 o 3, están situados en el espacio comprendido entre los vientres anteriores de los dos músculos digástricos, bien superficiales bien profundos a la fascia. Sus vasos aferentes provienen del mentón, del labio inferior, de las mejillas, de la parte media de la encía inferior, del suelo de la boca y del vértice de la lengua.

Toda la linfa del organismo se vierte hacia la base del cuello, mediante varios troncos colectores terminales, en los confluentes yugulosubclavios o en las venas yugulares internas y subclavias.

  • El conducto torácico, que es el más importante de ellos, recoge casi toda la circulación linfática de la parte infradiafragmática del cuerpo y drena igualmente la linfa de la región posterior de la pared torácica. Además, a menudo recibe, en la base del cuello, uno o varios de los otros troncos colectores terminales del sistema linfático.

Show interactive elements