ASMA FELINO
paola.romero
Created on June 1, 2022
DESCRIPCIÓN DEL ASMA FELINO
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
ARTICLES
Presentation
PROMOTING ACADEMIC INTEGRITY
Presentation
HISTORY OF THE CIRCUS
Presentation
AGRICULTURE DATA
Presentation
LAS ESPECIES ANIMALES MÁS AMENAZADAS
Presentation
WATER PRESERVATION
Presentation
BIDEN’S CABINET
Presentation
Transcript
DOCENTE: DR. GALO PÉREZ GONZÁLES. CICLO : V “A” MATERIA: MEDICINA INTERNA.
INTEGRANTES : ROMERO FREIRE PAOLA.
TEMA: ASMA FELINO.
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA
FACULTAD AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA.
- Patología bronquial.
- Curso crónico.
- Similar asma alérgico de las personas.
- Alta incidencia.
- 1 al 5% de casos tratados.
- Gatos jóvenes y mediana edad (4 - 5 años).
- Respuesta exagerada del sistema inmunitario ante la presencia de un alérgeno.
ASMA FELINO.
Inflamación de las vías respiratorias bajas (bronquios) o los pulmones. Se trata de una patología crónica que en la mayoría de ocasiones surge como consecuencia de la inhalación de algún tipo de sustancia irritante como polen, tabaco, polvo, productos de limpieza, perfumes o moho, contaminación ambiental, humo de chimeneas o de velas, arena felina que desprenda demasiado polvo y ácaros.
ETIOLOGÍA.
Hiperreactividad del árbol bronquial frente a diversos estímulos, provoca broncoconstricción y disminución del pasaje de aire por las vías aéreas.Respuesta inmune con predominio de Linfocitos T helper 2 frente a alérgenos e irritantes ambientales. La reacción de hipersensibilidad ocurre primero en los mastocitos sensibilizados de la superficie mucosa respiratoria. Se deba a una respuesta de hipersensibilidad tipo I es decir reacciones inflamatorias agudas mediadas por moléculas de Inmunoglobulina E (IgE), las cuales se unen a las células cebadas (mastocitos) y a los basófilos. Respuesta aguda o inmediata que ocurre minutos después del estímulo.
FISIOPATOLOGÍA.
- Los principales signos que se observan en un felino con un problema asmático son:
- Incrementada mucosidad en las vías aéreas,
- Inflamación y signos clínicos de dificultad respiratoria y sibilancias.
- Inflamación esosinofílica.
- Broncoconstricción.
- Edema de las vías respiratorias.
- Desencadena un patrón respiratorio espiratorio, caracterizado por un tiempo espiratorio prolongado y un empuje abdominal durante la exhalación.
SIGNOS CLÍNICOS.
SIGNOLOGÍA.
- Tos intensa, que puede llegar a producir arcadas. Esta tos se caracteriza porque el gato parece que quiera expulsar algún objeto extraño que se hubiera tragado.
- Vómitos y disnea.
- Respiración rápida o ruidosa. Este síntoma nos alerta de la falta de oxígeno. En los casos más graves observamos como los gatos respiran por la boca.
- Los bronquios y bronquiolos se llenan de mucosidad y/o a la reducción del diámetro bronquial, lo que resulta en una disminución del caudal de aire.
- Bronquiectasia.
- Diagnóstico diferencial insuficiencia cardíaca, neumonía, neoplasia y parásitos pulmonares.
- Hemograma, revela eosinofilia en algunos casos y aumento de las globulinas plasmáticas a consecuencia de una hiperglobulinemia policlonal con aumento de las diversas fracciones (alfa, beta y gamma) inflamación crónica.
- Las radiografías de tórax se caracterizan por la presencia de un patrón bronquial evidente, por el engrosamiento de las paredes bronquiales, que se describen como "rosquillas" en los cortes transversales del bronquio, o "vías de tren" en los cortes longitudinales.
DIAGNÓSTICO.
Pruebas de sensibilidad o test alergenos.
Histopatología Estudio de los tejidos.
Lavado traqueobronquialConsiste en la administración mediante broncoscopia de entre 100 y 200 ml de líquido en un segmento pulmonar y su posterior aspiración.
CitologíaExamen y análisis de un conjunto de células extraídas del organismo.
DIAGNÓSTICO.
Broncoscopía Visualización directa con la ayuda de un broncoscopio.
Grado IV: Severos: los signos son continuos, los pacientes no pueden dormir, ni toleran el decúbito adoptando una posición ortopneica y/o disnea manifiesta.
Grado III: Moderados: intolerancia al ejercicio, no descansan correctamente, éstos no son constantes y no se evidencia aflicción respiratoria entre los episodios.
Grado II: Leves: entre los episodios de tos y/o disnea.
Grado I: Pacientes que presentan signos intermitentes
TRATAMIENTO
Para tratar de una forma mas acertiva se divide a los pacientes con esta patología en:
Vía inhalatoria.
Propionato de fluticasona, budesonide, beclometasona
Prednisolona vía oral.
Salmeterol se presenta en aerosol, combinado con fluticasona, actua a los 30 mnts por ello el intervalo posológico es de 12 horas.
El salbutamol inicia su acción a los 3 minutos de aplicado, de uso ideal durante el episodio disneico agudo; aerosoles de dosis medida y otros aptos para nebulizaciones.
La teofilina, inhibidora de la fosfodiesterasa, relaja el músculo liso bronquial, efecto antiinflamatorio, inhibiendo las IL4 y 5 pulmonares. La dosis aconsejada es de 4 a 8 mg/kg cada 12 hs por vía oral.
No tiene cura, solo tratamiento de apoyo.
Subtítulo aquí
Indispensable el uso de broncodilatadores y corticoides
TRATAMIENTO.
Pronóstico reservado cuando el paciente ha entrado en un cuadro de desarrollo crónico. En ocasiones sobreviene la muerte.
Pronóstico favorable si el diagnostico y tratamieto es precoz.
El pronóstico del asma en gatos no puede ser generalizado. Hay muchos felinos que solo muestran síntomas alérgicos leves a lo largo de toda su vida, mientras que otros son propensos a sufrir un shock anafiláctico. Estos últimos, si no se detectan y tratan a tiempo, pueden ser peligrosos para la vida del felino. Sin embargo, si se administra la medicación correcta con regularidad o se eliminan los alérgenos del entorno el pronóstico mejora significativamente.
PRONÓSTICO.
MEDIDAS PROFILÁCTICAS.
Brindar una dieta balanceada.
Brindar estimulos al felino para que realice actividad física.
Evitar contaminación del ambiente con humo de tabaco o del ambiente.
Comprar arena para gatos libre de polvo.
Evitar la acumulación de polvo en nuestro hogar (alfombras, muebles, etc.
Durante un ataque de asma, las paredes de las vías respiratorias en los pulmones se inflaman, lo cual hace que las vías se vuelvan más estrechas. Menos aire entra y sale de los pulmones, y el cuerpo produce una mucosidad que obstruye aún más las vías respiratorias.
3. ¿Como reaccionan las vías respiratorias en un ataque de asma?
El asma no se contagia ya que no es una enfermedad infecciosa. Sin embargo, las infecciones respiratorias sí que pueden desencadenar los síntomas de asma porque aumentan la inflamación de las vías respiratorias.
2. ¿El gato puede contagiar el asma?
Un gato asmático puede llevar una vida perfectamente normal si se trata de manera temprana, de lo contrario se producirá un deterioro del sistema respiratorio.
1. ¿Cúal es la media de vida de un felino con asma?
CUESTIONARIO.
Araujo, M. (2016). Actualización del asma felino. Biblioteca Digital Veterinaria. https://bibliotecadigital.fvet.edu.uy/handle/123456789/2139
Fidalgo et al. (2003). Patología Medica Veterinaria. Libro/Texto para la docencia/Universidad de Zaragoza. https://books.google.com.ec/books?id=GCkvIaAT1WYC&pg=PA475&dq=ASMA+FELINO&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiCx8-MrIv4AhVzhIkEHaxwAloQ6AF6BAgJEAI#v=onepage&q=ASMA%20FELINO&f=false
Gómez, N, Pisano, P, Castillo, V, & Fontanals, A. (2012). Asma felino: fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. InVet, 14(2), 191-207. Recuperado en 02 de junio de 2022, de. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982012000200007
BIBLIOGRAFÍA.