Módulo 3: Creación de conflicto
Cosmoteca Lapiloto
Created on May 30, 2022
More creations to inspire you
SPANISH: PARTES DE LA CASA WITH REVIEW
Presentation
THE EUKARYOTIC CELL WITH REVIEW
Presentation
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
FACTS IN THE TIME OF COVID-19
Presentation
AUSSTELLUNG STORYTELLING
Presentation
WOLF ACADEMY
Presentation
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
Transcript
Contiene 5 módulos y es para ayudarte en el proceso de la creación de cuentos.
Te presentamos el taller: Dibujando Historias con Pedrito Botero.
¡Hola amiguita o amiguito!
MODULO 3.
Hola amiguito, hoy veremos como se crea un conflicto.
Prepárate
El conflicto ocurre cuando un personaje enfrenta un problema, una situación difícil, o una pelea.
Lorem ipsum dolor si amet
Consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna.
Pueden dividirse esencialmente en dos categorías: conflicto interno y externo.
Lorem ipsum dolor si amet
Consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna.
Lorem ipsum dolor si amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
1
2
3
Actividad:
Vamos a crear un conflicto con cada una de las imágenes.
¡DIVIÉRTETE CREANDO!
1
2
3
Actividad:
Vamos a describir el conflicto que se ilustra en cada una de las imágenes.
¡DIVIÉRTETE CREANDO!
El personaje podría trabajar contra las injusticias en la sociedad. Este podría ser un personaje o un grupo de personajes que lideran una protesta contra una agencia o grupo de líderes. Un autor también podría mostrar este tipo de conflicto de forma alternativa, con la sociedad o una agencia persiguiendo a un personaje.
1
2
3
Actividad:
Vamos a crear un conflicto con cada una de las imágenes.
¡DIVIÉRTETE CREANDO!
Un personaje puede encontrarse en conflicto con un elemento de la naturaleza o un animal. Considere a un capitán en un bote durante una tormenta que amenaza con volcar el bote o un excursionista perdido en el bosque que se enfrenta a un oso.
Lorem ipsum dolor si amet
Consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna.
1
2
3
Actividad:
Vamos a describir el conflicto que se ilustra en cada una de las imágenes.
¡DIVIÉRTETE CREANDO!
Un conflicto de persona contra máquina o de temática tecnológica se refiere a un conflicto que incluye un personaje contra una máquina, un robot o una pieza de tecnología. Este tipo de conflicto podría incluir un personaje luchando físicamente contra un robot que intenta atacarlo. O podría involucrar a un personaje cuyo automóvil se descompone en una ciudad desconocida y deja al personaje varado.
1
2
3
Actividad:
Es hora de crear un conflicto con cada una de las imágenes.
¡DIVIÉRTETE CREANDO!
Una persona contra el destino o un conflicto sobrenatural es una lucha con un resultado predestinado o con una criatura tipo fantasma o deidad. Un autor podría usar este tipo de conflicto en una historia de fantasmas en la que un personaje tiene que luchar con un fantasma o varias criaturas embrujadas. Un autor también podría usar este estilo de conflicto en historias míticas de deidades donde un personaje lucha con múltiples deidades o sus poderes.
1
2
3
Actividad:
Como ya somos expertos en crear conflictos, aparte de crear una situación problema con cada imagen le daremos una solución.
¡DIVIÉRTETE CREANDO!
Consejos para escribir conflictos en el cuento.
Comprende a tus personajes
Mantenlo simple
Usar conflicto intencional
Diana Carolina
Paniagua Giraldo
Maria Fernanda
Dibujando historias con Pedrito Botero
Es un proyecto realizado por dos estudiantes de la Universidad de Antioquia en pro de sistematizar de manera didáctica su práctica académica con la Biblioteca Pública Piloto.