Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Contiene 5 módulos y es para ayudarte en el proceso de la creación de cuentos.

ESPERO QUE LOS DISFRUTES Y REALICES TODAS LAS ACTIVIDADES

Te presentamos el taller: Dibujando Historias con Pedrito Botero.

¡Hola amiguita o amiguito!

MODULO 3.

CREACIÓN DE CONFLICTO

¿QUE ES UN CONFLICTO?

Hola amiguito, hoy veremos como se crea un conflicto.
Prepárate

El conflicto ocurre cuando un personaje enfrenta un problema, una situación difícil, o una pelea.


El conflicto se revela como una lucha externa o interna, lo que significa que el obstáculo puede estar dentro del personaje o una fuerza separada del personaje.

Lorem ipsum dolor si amet

Consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna.

Pueden dividirse esencialmente en dos categorías: conflicto interno y externo.

TIPOS DE CONFLICTO

Lorem ipsum dolor si amet

Consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna.

Un conflicto interno tiende a ser uno en el que el personaje principal lucha consigo mismo, como una decisión que debe tomar o una debilidad que tiene que superar.

Un conflicto externo es aquel en el que el personaje enfrenta un desafío con una fuerza externa, como otro personaje, un acto de la naturaleza, o incluso la sociedad.

CONFLICTO INTERNO

CONFLICTO EXTERNO

Lorem ipsum dolor si amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.

Este tipo de conflicto ocurre cuando un personaje lucha con un problema interno. El conflicto puede ser una crisis de identidad, un trastorno mental, un dilema moral, o simplemente elegir un camino en la vida.

hombre/ mujer contra el yo

1

2

3

Actividad:

Vamos a crear un conflicto con cada una de las imágenes.

¡DIVIÉRTETE CREANDO!

PERSONA CONTRA PERSONA

En un conflicto de persona contra persona, el objetivo del personaje principal se ve obstruido por otro personaje o varios personajes. Este conflicto puede resultar en una discusión o una confrontación física. En última instancia, el héroe de la historia tiene que elegir cómo intentará vencer a la persona o personas que le impiden obtener lo que quiere.

1

2

3

Actividad:

Vamos a describir el conflicto que se ilustra en cada una de las imágenes.

¡DIVIÉRTETE CREANDO!

El personaje podría trabajar contra las injusticias en la sociedad. Este podría ser un personaje o un grupo de personajes que lideran una protesta contra una agencia o grupo de líderes. Un autor también podría mostrar este tipo de conflicto de forma alternativa, con la sociedad o una agencia persiguiendo a un personaje.



PERSONA CONTRA LA SOCIEDAD

1

2

3

Actividad:

Vamos a crear un conflicto con cada una de las imágenes.

¡DIVIÉRTETE CREANDO!

Persona contra naturaleza

Un personaje puede encontrarse en conflicto con un elemento de la naturaleza o un animal. Considere a un capitán en un bote durante una tormenta que amenaza con volcar el bote o un excursionista perdido en el bosque que se enfrenta a un oso.

Lorem ipsum dolor si amet

Consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna.

1

2

3

Actividad:

Vamos a describir el conflicto que se ilustra en cada una de las imágenes.

¡DIVIÉRTETE CREANDO!

Un conflicto de persona contra máquina o de temática tecnológica se refiere a un conflicto que incluye un personaje contra una máquina, un robot o una pieza de tecnología. Este tipo de conflicto podría incluir un personaje luchando físicamente contra un robot que intenta atacarlo. O podría involucrar a un personaje cuyo automóvil se descompone en una ciudad desconocida y deja al personaje varado.


Persona contra máquina o tecnología

1

2

3

Actividad:

Es hora de crear un conflicto con cada una de las imágenes.

¡DIVIÉRTETE CREANDO!

Una persona contra el destino o un conflicto sobrenatural es una lucha con un resultado predestinado o con una criatura tipo fantasma o deidad. Un autor podría usar este tipo de conflicto en una historia de fantasmas en la que un personaje tiene que luchar con un fantasma o varias criaturas embrujadas. Un autor también podría usar este estilo de conflicto en historias míticas de deidades donde un personaje lucha con múltiples deidades o sus poderes.


Persona contra destino o ser sobrenatural

1

2

3

Actividad:

Como ya somos expertos en crear conflictos, aparte de crear una situación problema con cada imagen le daremos una solución.

¡DIVIÉRTETE CREANDO!

Consejos para escribir conflictos en el cuento.

Comprende a tus personajes

Comprender completamente las metas, motivaciones y deseos de tu personaje puede ayudarte a explicar por qué un personaje podría entrar en una situación de conflicto o cómo llegaría a un conflicto.

Mantenlo simple

Considere mantener su historia simple e incluir solo la trama, los detalles y los conflictos necesarios. Puede agregar múltiples conflictos y múltiples tipos de conflictos en una historia, pero incluir demasiados conflictos podría distraer a sus lectores de la trama principal o el propósito central.

Usar conflicto intencional

Incluya solo conflictos intencionados que sean funcionales para la historia para mantener sus ideas y temas claros. Asegúrate de que tus obstáculos no sean fáciles de superar y que se opongan directamente a la meta del héroe.

Es hora de ver un cuento: el topo tito.
identifiquemos las situaciones problematicas que suceden y como se resuelven.

Diana Carolina

Paniagua Giraldo

Maria Fernanda

Castañeda Londoño

Dibujando historias con Pedrito Botero

Es un proyecto realizado por dos estudiantes de la Universidad de Antioquia en pro de sistematizar de manera didáctica su práctica académica con la Biblioteca Pública Piloto.


¡SUPER! Terminaste este módulo, ahora continua con el módulo 4 del taller dibujando historias con pedrito Botero.

¡Muchas gracias!