Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

Enfoque cuantitativo

Tipos de investigación

Correlacional

Exploratorios

Descriptivos

{

Explicativo

}

Propósito

Valor

Propósito

Valor

Propósito

Valor

Propósito

Valor

}

{

Examinar un problema de investigación poco estudiado.

Al realizar la revisión de la literatura, la persona investigadora se percata de que no hay información sobre el tema o hay poca información como ideas vagamente relacionadas con el tema.

Por ejemplo: analizar fenómenos desconocidos o novedosos. (Hernández et al., 2016)


Referencia bibliográfica

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2006). Metodología de la investigación. McGraw-Hil.

Sirven para:

  • Familiarizarnos con fenómenos desconocidos.
  • Obtener información sobre la posibilidad de llevar una investigación más completa.
  • Investigar nuevos problemas.
  • Identificar conceptos o variables promisorias.
  • Establecer prioridad para investigar futuras afirmaciones.



Referencia bibliográfica

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2006). Metodología de la investigación. McGraw-Hil.

"Conocer la relación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto en particular" (Hernández et al., 2006, p- 105).

Su utilidad es "comparar un concepto o una variable al conocer el comportamiento de otras variables relacionadas" (Hernández et al., 2006, p. 106).


Referencia bibliográfica

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2006). Metodología de la investigación. McGraw-Hil.

Tiene en alguna medida un valor explicativo, ya que al relacionar conceptos o variables aporta información explicativa (Hernández et al., 2006).


Riesgo: correlación espira. Esta es la "asociación de dos variables en una relación que no existe en realidad" (Hernández et al., 2006, p. 108).


Referencia bibliográfica

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2006). Metodología de la investigación. McGraw-Hil.

Dirigidos:

  • Establecer las causas de los eventos o fenómenos.
  • Explica por qué ocurre un fenómenos y en qué condiciones se manifiesta o se relaciona.


Referencia bibliográfica

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2006). Metodología de la investigación. McGraw-Hil.


Permite un entendimiento del fenómeno en estudio.

Las investigaciones explicativas son más estructuradas que los otros tipos de investigaciones e implica los propósitos de éstos (Hernández, 2006).


Referencia bibliográfica

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2006). Metodología de la investigación. McGraw-Hil.

"Describir fenómenos, situaciones, contextos, y eventos" (Hernández et al., 2016. p. 102).

Recolectan información sobre conceptos o variables y luego describir lo que se investiga (Hernández et al., 2016).


Referencia bibliográfica

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2006). Metodología de la investigación. McGraw-Hil.

"Son útiles para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno. suceso, comunidad, contexto o situación" (Hernández et. al., 2006, p. 103).

En este tipo de investigación, la persona investigadora debe ser capaz de identificar qué va a medir y sobre qué o quiénes se obtendrá la información (Hernández et. al., 2006).


Referencia bibliográfica

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2006). Metodología de la investigación. McGraw-Hil.