ANTE LA AMENAZA EN LA RED ¡ACTÚA!
Marisa
Created on May 24, 2022
PRESENTACIÓN DIDÁCTICA SOBRE LOS RIESGOS EN LA RED
More creations to inspire you
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
AC/DC
Presentation
THE MESOZOIC ERA
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
ASTL
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
Transcript
¡actúa!
DPTO. DE TECNOLOGÍA
amenazas
Comunidades peligrosas
Suplantación de identidad
Grooming
Contenidos dañinos
Retos virales
grooming
En ocasiones, los adultos se hacen pasar por menores en Internet o intentan establecer un contacto con niños y adolescentes que dé pie a una relación de confianza, pasando después al control emocional y, finalmente al chantaje con fines sexuales.
Objetivos:
Medidas de protección
Medidas de actuación
medidas de protección
Acordar unas normas de uso de Internet en casa favorecerá su responsabilidad y su seguridad al conectarse. Debemos establecer unos horarios de uso y cuál será el lugar para usar esos dispositivos, procurando que sean espacios comunes.
Para los menores, un desconocido puede dejar de serlo si ya han hablado un par de veces por Internet. Puede incluso que el atacante sea una persona que sí conocen en persona. Por ello, debemos ser cautos a la hora de compartir nuestra información personal y mantenernos alerta: no todo es lo que parece.
Hablar con naturalidad del amor y la sexualidad permitirá que diferencien las relaciones saludables de las que no lo son. Explicrles qué es el grooming y sus consecuencias para saber cómo protegerse. Además, una buena comunicación nos permitirá que frente a un problema, podrán acudir a nosotros o a un adulto de referencia con el que se sientan cómodos.
Enviar fotos o realizar videollamadas es un riesgo sobre el que no siempre reflexionan, pueden producir un contenido comprometedor o íntimo sin que ellos sean conscientes de ello. Mientras no se estén usando, las cámaras deben estar tapadas, y sólo utilizarse de forma meditada y con precaución.
medidas de actuación
Deben saber que pueden acudir a los adultos de su confianza en busca de ayuda. Hay que transmitir al menor una actitud de seguridad y madurez para que se sienta protegido.
No debemos dejarnos llevar por la situación o actuar irreflexivamente. Contactar con el acosador o borrar información (contenidos enviados, conversaciones, perfiles en redes sociales, etc.) puede dificultar la resolución del problema o incluso agravarlo.
Si nos encontramos ante un agresor que tiene (o dice tener) alguna información sensible en su poder, nunca debemos ceder a la manipulación, ya que empeorará la situación.
Las consecuencias pueden ser difíciles de afrontar, tanto para el menor como para su familia. El centro de salud y su centro educativo pueden ofrecer apoyo emocional y seguimiento si es necesario.
COMUNIDADES PELIGROSAS
Podemos definir las comunidades en línea como un grupo de personas que carecen de un lugar físico, cuyas interacciones están marcadas por interes comunes y que tinen una identidad dentro de un espacio de Internet. Ejemplos: comunidades educativas, sociales, de ocio...
Tipos de comunidades peligrosas:
Medidas de protección
Medidas de actuación
medidas de protección
A través de la educación y del diálogo en familia se puede enseñar a los hijos a contrastar información e identificar fuentes de confianza. Con ello, lograremos que el menor no sea un consumidor pasivo de contenidos y, por tanto, sea menos manipulable.
A través de la educación y del diálogo en familia se puede fomentar aspectos como la empatía, los valores de convivencia y el respeto al que piensa diferente.
El acceso a muchos sitios de Internet está filtrado por una simple comunicación de edad fácil de burlar al no conllevar una comprobación adicional. Por ello, resulta crucial pensar en una prevención que se adelante a la posibilidad de contacto con alguna de estas comunidades peligrosas.
Algunos de estos cambios pueden ser los conflictos de identidad, la desconfianza, la necesidad de atención, el aislamiento o la bajada del rendimiento escolar.
medidas de actuación
Si tenemos conocimiento de que un menor está involucrado en una comunidad peligrosa, es fundamental afianzar su confianza en nosotros como adultos para que nos tenga como referencia y soporte ante los problemas. En este sentido, no se le ha de culpabilizar de la situación ya que probablemente sea víctima de la misma.
Es importante recabar aquellas informaciones que evidencien su peligro y el fomento de actividades perjudiciales que puedan afectar a los menores. Estas informaciones servirán como prueba electrónica en caso de requerir acciones contra estos grupos perjudiciales.
Las principales redes sociales disponen de mecanismos y canales para reportar situaciones que están afectando al menor y activar funciones de bloqueo de usuarios que están instigando o promoviendo conductas peligrosas, eliminación de mensajes o imágenes, enfriamiento de conversaciones, cancelación de perfiles falsos que están siendo utilizados para promover conductas peligrosas, etc.
Denunciar frente a los responsables del servicio en el que opere la comunidad peligrosa. También ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Además de las actividades promulgadas por estas comunidades, muchos de los contenidos que ofrecen y sus métodos de captación constituyen en sí mismos un delito además de un riesgo evidente. Estas denuncias pueden ayudar a terminar con este tipo de espacios en Internet.
SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD
Medidas de protección
Medidas de actuación
Las dos formas principales de suplantación de identidad entre menores de secundaria (13-17 años) son:
2. Crear una cuenta para hacerse pasar por otra persona.- Acceder a información sensible como una foto o un video.- Acosar o desprestigiar a la otra persona, por ejemplo, publicando comentarios polémicos o denigrantes que serán vistos por terceros.- Ganarse la amistad de un menor con el fin de cometer un abuso sexual.
medidas de protección
Limita la difusión voluntaria de datos personales y privados en redes sociales, juegos online, mensajería instantánea, formularios y aplicaciones.
Debes ser discreto a la hora de publicar fotografías en la web y, sobre todo, de que se debe «pensar antes de publicar» de forma impulsiva para poder valorar las posibles consecuencias del comportamiento en la red.
Para poder llevar a cabo una buena práctica en el uso de servicios tales como el correo electrónico, las redes sociales, la mensajería instantánea o la propia navegación no se debe olvidar que no debes acceder a enlaces que resulten sospechosos. Igualmente se debe tener precaución con las descargas que se
- Bloquea las ventanas emergentes.
medidas de actuación
Como medida de seguridad, sería conveniente cambiar todas las contraseñas que piense le hayan podido interceptar (Ej.: Redes sociales, correo electrónico, etc.), y en la medida de lo posible, tratar de deshacer lo que haya realizado el agresor en nuestro nombre.
Contactar con los buscadores que están enlazando a esa información para evitar la indexación a la misma.
Tenemos derecho a denunciarlo ante la plataforma o el servicio a través del cual haya tenido lugar, notificando esta situación a la red social o sistema implicado para solicitarles que tomen las medidas necesarias para restaurar el nivel de seguridad anterior a la suplantación de identidad.
CONTENIDOS DAÑINOS
Los niños y adolescentes pueden acceder en Internet a multitud de contendios perjudiciales
Medidas de protección
Medidas de actuación
medidas de protección
Selecciona previamente los contenidos de blogs, foros, páginas etc. a los que vas a acceder, evitando aquellos de carácter violento, pornográfico o discriminatorio. Es fundamental que accedas sólo a aquellos contenidos recomendados y adaptados a tu edad.
- No ofrezcas información personal para evitar que alguien pueda rastrear tus datos. Tampoco ofrezcas información personal de familiares, amigos y conocidos.
Debes ser consciente de la existencia de infracciones legales asociadas al uso de Internet así como de sus consecuencias, como por ejemplo delitos contra la propiedad intelectual, amenazas o coacciones, intimidación sexual, estafas o robos informáticos.
Déjate ayudar cuando tengas un problema con la TIC, o te resulte violento o incómodo algún contenido. Ayuda que puedas dialogar con tus padres y educadores acerca de esos episodios.
medidas de actuación
Informarles que si encuentran de manera accidental un contenido pornográfico es fundamental mantener la calma. En muchos casos estos sitios aparecen accidentalmente a través de, por ejemplo, la publicidad en línea, siendo difíciles de eliminar.
Promover la imagen de modelos corporales realistas que fomenten la salud. Mostrar a los menores modelos corporales más cercanos a la realidad de las personas puede contribuir a la mejora de su salud física y psicológica, debido a la importancia los más jóvenes atribuyen al físico y los riesgos de querer modificarlo a partir de dietas o conductas poco saludables.
retos virales
En verano se dispone de más tiempo libre que puede ser aprovechado para explorar las posibilidades de Internet, pudiendo llegar así a acercarse a los diversos desafíos que circulan en este medio. Los challenges (término en inglés muy extendido en la Red para referirse a los retos) reciben además el impulso de los youtubers, que participan con la finalidad de conseguir visitas y fama que se traducen en beneficios económicos. Aunque esto es lo más habitual, en muchas ocasiones se persiguen otros objetivos como: conseguir un fin social, entretener o simplemente competir y seguir la cadena para “estar a la moda”, convirtiéndose así en todo un movimiento.
El listado de retos virales peligrosos es interminable: rociarse con alcohol y prenderse fuego para acabar lanzándose a una piscina o bañera inmediatamente, inhalar desodorante, hacerse tatuajes solares, echarse bebidas alcohólicas en el ojo, fingir una desaparición durante 48 horas o realizar prácticas que hacen apología de la extrema delgadez.
Medidas de protección
Medidas de actuación
medidas de protección
Desarrollar la capacidad crítica de tus hijos. Es importante razonar y contrastar la información antes de que la acepten como verídica o inocua.
Preguntar acerca de qué opinan sobre los retos ayuda a fomentar la habilidad de calcular el riesgo de lo que le puede pasar a alguien que lo asume.
Esta acción, que debe estar más enfocada a una relación de confianza que a asumir un “papel controlador” y por lo tanto, acordada previamente con el menor, puede ser muy idónea sobre todo en sus comienzos en los entornos sociales. Así, ser parte de sus plataformas preferidas puede servir para mantenernos informados sobre sus intereses, las nuevas modas y las compañías que tiene, es decir, de su día a día.
medidas de actuación
En aquellos casos en los que observamos que un contenido no es adecuado o puede poner en riesgo al menor, debemos reportarlo en las propias plataformas donde lo hayamos encontrado.
Ante la existencia de un problema, mantener la calma, escuchar, no cuestionar y no culpabilizar al menor, informarse de qué hacer en cada caso concreto de fuentes fiables y, si se considera necesario, buscar ayuda profesional especializada.
Acudir a servicios de ayuda, como es el caso de la Línea de Ayuda, 017, en la que tanto los menores, como los adultos podéis recibir asistencia psicosocial y pautas para evitar, prevenir y reaccionar ante estos retos.
Equipo