More creations to inspire you
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
Transcript
COMITE INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA
GRUPO N°3
INTEGRANTES GRUPO N°3
HISTORIA CICR
HISTORIA CICR
EMBLEMAS
''Los emblemas tienen dos usos: el 'uso protector' y el 'uso indicativo''.
HISTORIA DE LOS EMBLEMAS
EL SÍMBOLO RESULTANTE TENÍA LA VENTAJA DE QUE ERA FÁCIL DE REALIZAR Y DE RECONOCER A LA DISTANCIA, GRACIAS A SUS COLORES CONTRASTANTES.
CRUZ ROJA
MEDIA LUNA ROJA
SE ACEPTÓ EL SIGNO DE LA MEDIA LUNA ROJA A TÍTULO PROVISIONAL, MIENTRAS DURASE LA GUERRA.
CRISTAL ROJO
- LA POSIBILIDAD DE UTILIZAR LA CRUZ ROJA Y LA MEDIA LUNA ROJA JUNTAS.
-LA POSIBILIDAD DE QUE LOS PAÍSES QUE NO DESEAN ADOPTAR NI LA CRUZ ROJA NI LA MEDIA LUNA ROJA PUEDAN. SIN EMBARGO, INTEGRARSE EN EL MOVIMIENTO COMO MIEMBROS PLENOS MEDIANTE EL USO DEL CRISTAL ROJO.
LINEA DE TIEMPO
El 24 de junio de 1859, en la batalla de solferino, esa noche hubo casi 40.000 muertos y Henry observó como los heridos quedaban desatendidos y morían. Ayudado por las mujeres de los pueblos cercanos, se esforzó por socorrerlos sin distinción de uniforme ni de nacionalidad.
1859
1862
Plasmó sus impresiones en el libro "Recuerdo de Solferino", en el que concibe la idea de crear sociedades de socorro en tiempo de paz "cuya finalidad será cuidar de los heridos en tiempo de guerra por medio de voluntarios cualificados para el trabajo".
1863
Su idea fue recogida por un grupo de cuatro ciudadanos suizos pertenecientes a la Sociedad Ginebrina de Utilidad Pública, que junto a Dunant fueron conocidos más adelante como "Comité de los Cinco": Moynier, Dufour, Appia y Maunoir. Este comité impulsó las ideas de Dunant y dio origen en 1863 al Comité Internacional de la Cruz Roja.
1864
Con el apoyo del Gobierno suizo, este Comité organiza una conferencia diplomática el 8 de agosto de 1864 en Ginebra, en la que participan 24 representantes de 16 países europeos y observadores de los Estados Unidos. Doce de estos Estados firmarán el primer Convenio de Ginebra para proteger a los militares heridos en campaña.
LINEA DE TIEMPO
La labor humanitaria y de pacificación de Henry Dunant fue reconocida en 1901 con el primer Premio Nobel de la Paz.
1901
1921
1939
1946
Tras la Primera Guerra Mundial y con ocasión de la revisión de los Estatutos (CICR), se introdujo en dicho documento el primer enunciado formal de los Principios Fundamentales, que fueron la imparcialidad, la independencia (política, religiosa y económica), la universalidad del movimiento y la igualdad de los miembros que la componen.
La Segunda Guerra Mundial es un conflicto global que requiere la prestación de asistencia humanitaria inédita. La guerra provoca la mayor pérdida de vidas civiles de la historia y plantea. La Alemania nazi comete genocidio, se abusa de los prisioneros en los campos de concentración en Europa y el Pacífico, hay bombardeos aéreos masivos y se utilizan por primera vez las armas nucleares.
Después de la Segunda Guerra Mundial, durante la XIX reunión del Consejo de Gobernadores de la Liga —actual Federación Internacional de la Cruz Roja— celebrada en Oxford en 1946, se aprobó una Declaración en la que se confirman los 4 principios de 1921.
LINEA DE TIEMPO
La experiencia de la Segunda Guerra Mundial se traduce en los Convenios de Ginebra de 1949. En tanto que los primeros convenios protegían solamente a los soldados heridos y a los prisioneros de guerra, estos instrumentos estipulan por primera vez el deber de brindar protección específica a los civiles en situaciones de conflicto internacional.
1949
1955
1965
1986
Los principios de la Cruz Roja, en 1955, el CICR y la Federación Internacional establecen una comisión conjunta a la que se encomienda la redacción del conjunto definitivo de principios operacionales.
El Movimiento se reúne en la XX Conferencia Internacional en Viena, Austria, y adopta una declaración donde se establecen los siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y Universalidad.
En la XXV Conferencia Internacional del Movimiento, que tuvo lugar en Ginebra en 1986, se reafirmó la importancia de nuevas disposiciones estatutarias que destacan la responsabilidad de las Sociedades Nacionales en lo que atañe al respecto y difusión de los mismos.
FINES DE LA CICR
Actividades
El CICR está comprometido en el empeño humanitario de actuar con rapidez y eficacia para satisfacer las necesidades de las personas afectadas por conflictos armados o por un desastre natural que tiene lugar en una zona de conflicto. Las hostilidades estallan al improviso; pueden sobrevenir desastres naturales y sus devastadores efectos pueden potenciarse en países que ya están arrasados por la guerra. Ante esas imprevisibles situaciones de emergencia, el CICR da gran importancia a su capacidad para desplegarse prontamente sobre el terreno.
Asistencia
Asistimos a personas afectadas por el conflicto armado y otras situaciones de violencia al brindar agua y refugio; promoviendo la seguridad económica; mejorando la atención de salud (incluyendo cirugía de guerra y ayuda a personas detenidas); garantizando el adecuado manejo e identificación de cadáveres, y ayudando a las víctimas de minas antipersonal y otros artefactos sin estallar.
REFERENCIAS
https://www2.cruzroja.es/historia
https://www.icrc.org/es/historia-del-cicr
HISTORIA
https://www.icrc.org/es/document/senalizar-proteccion-juridica-transformacion-digital-emblemas-cruz-roja-media-luna
EMBLEMAS
https://www.icrc.org/es/document/los-emblemas#anchor4