Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Promoción Aprendizaje Autónomo

Inicio

Andrés S. Pabón

¿Qué es el aprendizaje autónomo?

Sin embargo ...

+info

De acuerdo con Crispín et al. (2011) y Cárcel (2016), este concepto corresponde a un proceso desarrollado en las instituciones educativas, que cuenta con la participación tanto de docentes como de estudiantes.

Aprendizaje autónomo como proceso

Gracias a este cualquier estudiante regula su aprendizaje al tiempo que desarrolla una noción consciente de su estado cognitivo y socio-afectivo implicado en este.


Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit congue curae ac volutpat, parturient taciti ridiculus varius ad dignissim cursus euismod habitasse himenaeos.

El estudiante tiene un papel preponderante, ya que es el centro de atención de todos los actores implicados.

controlar y tomar decisiones en torno a su proceso académico.

Gracias a este proceso el estudiante está en condiciones de

El objetivo es que desarrolle conductas que den cuenta de control de su proceso de aprendizaje y de comprensión de su importancia.

Cuando un docente trabaja para promover el aprendizaje autónomo en sus estudiantes ya no es tan relevante que el estudiante sea capaz de resolver un conjunto de tareas o retos cognitivos.

¿Entonces?

Lo importante es que el estudiante pueda dar cuenta de la forma en la que lleva a cabo su aprendizaje.

A tener en cuenta

  • La planeación de actividades académicas.
  • Identificación de las actitudes y aptitudes propias frente a los objetivos.
  • Coordinación de las labores.
  • Seguimiento al plan.
  • Evaluación en cada fase del proceso.

El docente debe promover en sus estudiantes

+info

Crispín et al. (2011); Cárcel (2016).

(Crispín et al., 2011, p. 52).

Las estrategias de aprendizaje son entendidas como los procesos intencionales (conscientes) que permiten utilizar las estrategias cognitivas para alcanzar una determinada meta o tarea de aprendizaje,

  • Acuerdo explícito entre docentes y estudiantes.
  • Negociación de los términos.
  • Aceptación y compromiso.

Contrato de Aprendizaje

+info

+info

  • Grupos que permiten potenciar el proceso de aprendizaje.
  • Permite la emergencia y consolidación de la autonomía.
  • Comunicación e interdependencia.

Aprendizaje colaborativo

Algunas estrategias

Fomento Aprendizaje Autónomo

Cárcel (2016)

Crispín et al. (2011)

  • Presentación de la estrategia y modelado.
  • Práctica guiada.
  • Práctica en contextos variados.

Inicial

  • Práctica con aumento de responsabilidad.
  • Práctica independiente.
  • Evaluación.

Posterior

Etapas Presentación Estrategias Aprendizaje autónomo

+info

+info

+info


Es importante reconocer que el docente debe tener claridad frente a las necesidades y características de sus estudiantes para plantear las estrategias.


Desde la primera etapa se debe mostrar la importancia de desarrollar un ejercicio consciente sobre la forma en la que desarrollo la tarea.

Crispín et al. (2011)

3 factores fundamentales, vinculados con el docente, que deben decrecer en la promoción del aprendizaje autónomo son: la participación guiada, la asistencia y la retroalimentación.

¿Y tú evalúas tu proceso de aprender a aprender?

Muchas gracias