Full screen

Share

Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Transcript

Herramienta que nos permite generar contenidos digitales interactivos sin necesidad de programar y sin tener conocimientos de diseño.

Genial.ly 2022

empezar

Índice

Genial.ly

Acceder

Permite

Creación

Uso

Caracteristicas

Top

Descargar / Compartir

NEW

Top

Creación

Tipo de programa: Creador de presentaciones, infografías y contenido interactivo Última versión estable: 2021 () Lanzamiento inicial: 2015 Autor: Juan Rubio, Luis García y Chema Roldán

Herramienta de Contenidos visuales e interactivos

Lorem ipsum dolor sit amet Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec elementum metus auctor metus varius pulvinar. Donec finibus faucibus justo, id bibendum arcu accumsan in. Sed rhoncus, sapien eget laoreet congue, ante mi aliquet lorem, sit amet egestas magna leo et enim. Quisque quis mauris erat. Nunc augue tortor, tempus sit amet elementum in, condimentum et ligula. Pellentesque vitae velit vitae nunc facilisis blandit. Sed sagittis vehicula mauris quis vehicula.

1

2

3

4

5

Acceder

Para registrarte en Genially:

Estás a un paso de crear contenidos que ni siquiera sabías que podías crear. Da un salto de gigante y regístrate: ¡entra en la comunidad de creación de contenidos interactivos más grande del mundo!

Ojos

verificación de tu cuenta

Genially Academy

Haz clic aquí y acepta los términos de uso y la política de privacidad de Genially.

Para completar el registro, necesitas verificar tu cuenta. Solo tienes que hacer clic en ‘Listo’ en el email que recibirás.

Escribe tu dirección de email y la contraseña que deseas usar. También puedes registrarte con una cuenta de Google, Office365, Facebook, Twitter o LinkedIn.

A continuación te haremos algunas preguntas sobre cómo quieres utilizar Genially. Así podremos ofrecerte una experiencia lo más personalizada posible, por ejemplo, optimizando recomendaciones de plantillas o informándote de las promociones que puedan aportarte valor.

Podrás iniciar sesión con tu email y contraseña o con la cuenta que hayas utilizado de Google, Office365, Facebook, Twitter o LinkedIn.

¡Ojo! Este último paso es muy importante, no solo para garantizar la seguridad de tu cuenta, sino también para poder utilizar todas las funcionalidades de la herramienta. Algunas solo están disponibles para cuentas verificadas.

¿Para qué puedo usar Genial.ly?

Como te decía, Genial.ly hace muy sencilla la creación de contenidos en imagen, a las que puedes añadir interactividad y animación.

Plantillas

La gamificación es el uso de mecánicas de los juegos en ámbitos no lúdicos con el objetivo de potenciar la motivación, la concentración, el esfuerzo y otros valores positivos comunes en los juegos. Con una gamificación buscamos hacer vivir experiencias empleando elementos de juego.

Una imagen interactiva es una creación muy útil para transmitir ideas de forma rápida y concisa, en la que los elementos interactivos permiten ampliar la información de la representación con vídeos, textos, contenidos embebidos, etc.

La marca personal es esa huella que dejamos en los demás, y el branding personal es el proceso de creación de nuestra marca. Se trata de hacer consciente la huella que dejamos y dar los pasos necesarios para que esta sea la que queremos dejar.

¡lo último!

Presentaciones

Tips y mejores diseños para sacar su máximo potencial

Según los objetivos que quieras abarcar en tu presentación, existen tipos de creaciones

P

V

D

I

Aquí tienes algunos consejos:

  • Coloca tu información (texto, imágenes, videos, etc.) en diferentes capas.
  • Oculta la información secundaria en ventanas o tooltips que se abren al hacer clic en un elemento elegido de su presentación.
  • Deja tus puntos clave visibles y fijos en la página para resaltar su mensaje principal.
  • Si envías la presentación a un cliente o a un estudiante, ellos mismos podrán explorar cada diapositiva en busca de información adicional que hayas escondido.
  • Si haces la presentación en persona, tendrás un mayor control sobre el ritmo de la información secundaria y podrás dar a tu audiencia tiempo para que se le ocurran sus propias ideas antes de dar las tuyas.
  • Añade una actividad dinámica en la que tu público pueda profundizar a través de tu presentación.
  • Las actividades en las que se pide a los participantes que predigan los resultados antes de compartir los datos reales, o de clasificar los conceptos en categorías, pueden ayudar a que tu público se involucre definitivamente en tu dinámica.
  • Inserta herramientas y elementos externos en tu presentación. Nunca subestimes el elemento sorpresa al ver integradas sus plataformas preferidas como YouTube o Maps.
  • Cualquier cosa que incrustes funciona del mismo modo a como lo haría en la plataforma original. Podrás explorar de manera actualizada elementos como tu timeline de Twitter o tu perfil de Instagram.

Vídeo-Presentación – Presentación con avance automático ideal para mostrar nuevos productos y proyectos.

Dossier – Presentación extensa ideal para explicar el funcionamiento de tu proyecto, producto u organización en diferentes etapas y equipos.

Informe – Presentación formal para mostrar resultados y periodos temporales.

Presentaciones Formativas – Presentaciones hechas para la educación en diferentes etapas: Desde la formación básica hasta la universidad y el post-grado.

Event

Escribe un subtitulo aquí

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam in magna et justo tincidunt maximus sed varius purus. Sed aliquam quis lorem sed dapibus. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur.

Infografías

Verticales y Horizontales

Una infografía es un formato de contenido en el que se representan los conceptos priorizando las imágenes y los iconos sobre el texto. Se basan en la comunicación visual, ya que utilizan elementos visuales para complementar las palabras. De esta manera, la información que transmiten es más fácil de comprender.

V

H

1. Elija el tema de la infografíaEl primer paso para hacer una infografía es elegir el tema de la infografía. Algunos ejemplos generales de temas para hacer infografías son:

  • La explicación de un concepto
  • La explicación de una tecnología
  • Datos estadísticos
  • Resumen de un documento
Es ideal que la idea sea popular en Internet y en especial en las redes sociales ya que esto facilitará la viralidad de la infografía cuando esté concluida. Monitorear cuentas de Twitter y Facebook de su público objetivo le ayudará a identificar los temas de moda en las redes sociales. 2. Identifique las fuentes de información para la infografía
  • Se debe realizar un proceso de recolección de datos del tema a abordar. Es muy importante ir registrando las fuentes de información ya que son un elemento importante en la infografía.
  • Algunas fuentes de información a tener en cuenta son: Google, blogs, Youtube, Slideshare, Twitter, Wikipedia,, periódicos electrónicos, sitios especializados, etc.
  • Dentro de las fuentes de información también se pueden incluir encuestas online u offline realizadas por nosotros.
  • Un aspecto muy importante en este paso es validar que la información recopilada sea cierta ya que existen fuentes de información poco confiables. Los sitios .gov y .edu suelen ser muy buenas fuentes de información.
3. Organice las ideas
  • Es importante organizar la información recopilada agruparla por tema y subtemas, para esto puede ser útil un programa de mapa conceptual.
  • Se deben descartar los aspectos que sean poco relevantes o poco interesantes, esto evitará que nos ahoguemos en el mar de información recopilada en el punto anterior.
4. Cree la infografía en grises (bosquejo)
  • Una vez organizada la información recopilada, se debe empezar a realizar un bosquejo de la infografía. Existe un programa bastante bueno y gratuito para realizar esta actividad: Mockflow.com.
  • Es posible que durante esta etapa no percatemos de la necesidad de descartar más información que consideremos que no es indispensable para transmitir la idea que queremos plasmar en la infografía.
  • Esta etapa es fundamental ya que será la que le de creatividad y claridad a la infografía.
5. Diseñe la infografíaEn el diseño se debe tener en cuenta:
  • Estilo original: Se debe evitar copiar conceptos gráficos de otras infografías.
  • Integración: Una infografía debe ser rica gráficamente evitando diseñarla con mucho texto.
  • Color: Se deben usar colores con buen contraste para facilitar la lectura. Una excelente herramienta que facilita la selección de colores es color.adobe.com
  • Fuentes: Una infografía debe tener un uso creativo de fuentes y tamaños de letras. El sitio Dafont.com contiene una amplia variedad de fuentes que pueden tomarse como guía.
  • Íconos: Una infografía debe contener imágenes simples (íconos) para poder comunicar de manera adecuada. El sitio Freepik.es tiene muy buen material.
6. Utilice herramientas para crear infografíasLas principales herramientas gratuitas para crear elementos de infografías:
  • Canva es una herramienta web que permite diseñar y crear imágenes para Internet a personas que no son diseñadoras, cuenta con plantillas gratuitas para construir infografías de forma fácil.
  • InVideo: plataforma de creación de videos con más de 1 millón de usuarios tiene una versión gratuita bastante completa.
  • Adobe Spark: Pueden diseñar infografías con Adobe Spark a partir de plantillas sobre temas destacados.
  • Visme.co: es una herramienta tiene un gran número de plantillas para infografías (muchas de ellas gratis), ideal para los que no somos diseñadores.
  • Venngage.com: Herramienta en español que permite a personas que no somos diseñadores crear infografías atractivas y efectivas. Cuenta con una opción gratuita que permite realizar hasta 5 infografías.
  • PiktoChart es una herramienta web que permite crear atractivas infografías a partir de unas plantillas y objetos que se añaden con un simple arrastrar y soltar. Permite personalizar colores y fuentes en solo clic siendo muy fácil de usar. La opción gratuita es un poco limitada pero permite hacer infografías simples.
  • Easel.ly es una herramienta web que permite crear infografías sofisticadas a partir de plantillas que ofrecen, pudiendo arrastar y soltar dentro de ellas todo tipo de símbolos (líneas, formas, texto, imágenes propias, iconos, etc) para personalizar el resultado final sin perder claridad ni calidad. Las infografías pueden ser exportadas en formatos pdf, jpg, png o web para ser compartidas online.
  • Nubedepalabras.es es una herramienta que permite crear diferentes formas con las palabras que elijas.
  • Renderforest: herramienta online con diversidad de plantillas editables y personalizables para crear infografías en video y mostrar los datos de forma animada.

concepto

Mapas

Mentales y Conceptuales

Un mapa mental es la representación gráfica de uno o varios conceptos en forma de esquema articulado en torno a una idea principal. Cada uno de estos conceptos se llama “nodo”.

M

V

Las diferencias entre mapa conceptual y mapa mental no solo son visuales. El uso de uno u otro formato dependerá de tu objetivo principal.

Juego OCA//////

La gamificación es una técnica de aprendizaje que utiliza la mecánica de juegos al ámbito educativo-profesional con la finalidad de conseguí mejores resultados, ya sea para absorber mejor algunos conocimientos, mejorar habilidades o recompensar acciones concretas, entre otros objetivos.

uso

Imágenes Interactivas

Diseñar

Embeber archivos, vídeos, audios, fotos y más desde las redes sociales.

  1. Realiza tu registro en Genial.ly utilizando tu mail, cuenta de Google o Facebook.
  2. Selecciona tu perfil (docente o estudiante entre otras opciones).
  3. Selecciona el producto interactivo que quieres crear: infografía, presentación, calendario, curriculum vitae, etc.
  4. Elige una plantilla (las que dicen "Premium" no son gratuitas). Podrás previsualizarla primero haciendo clic en "Ver".
  5. Edita la plantilla que has seleccionado utilizando la barra de herramientas.
  6. Los cambios se irán guardando automáticamente.
  7. Si lo deseas, comparte el diseño editable con otros usuarios o comparte el diseño final en redes sociales, sitios web o por mail.

Lorem ipsum dolor sit amet

  • Consectetur adipiscing elit
  • Donec elementum metus
  • Auctor metus varius pulvinar
  • Donec finibus faucibus justo

Personal Branding

Curriculum Vitae, Tarjetas de Presetación, Portafolio

Consejos para crear tu propia imagen corporativa

C

A

Las tarjetas interactivas son útiles para compartir con tu audiencia momentos geniales o transmitir una idea importante. Puedes crear invitaciones; dar a conocer una idea; presentar tu producto o servicio. Tu Tarjeta Interactiva en 5 pasos EligeSelecciona la plantilla que se adapte al contenido que quieres mostrar. ColaboraAñade colaboradores a tu genially y crea de manera colaborativa. EditaAñade elementos interactivos y recursos para enriquecer tu creación. ComparteComparte tu creación en redes sociales, ¡es su medio natural! AnalizaMonitoriza el comportamiento que ha tenido tu audiencia con tu creación.

Definir tu estilo Fotos para tus redes sociales Mismo estilo de tipografía y colores.

Se puede hacer CV GENIALCV CORPORATIVO CV INFLUENCER DOSSIER GENIAL GUIA GENIAL

¿Qué debe de contener tu cv?Breve presentaciónEsta parte está creada para que añadas una breve presentación personal y para que muestres cuáles son tus expectativas laborales a futuro, en qué áreas buscas desarrollarte y qué actividades te gustaría desempeñar. En este punto el reclutador buscará conocer si tus metas son compatibles con lo que la empresa y la vacante te ofrecen. Un buen tip es que si estás buscando un puesto en particular tomes en cuenta las necesidades de la empresa para redactar tu Bio en este apartado. Añade una imagen de fondo para curriculum vitae limpia y sencilla, que haga destacar tu contenido. Todo esto te da un valor añadido, hace que te diferencies del resto de aspirantes y demuestra que estás al tanto de las últimas tendencias en tecnología así que ¿Por qué no intentarlo? Experiencia y aptitudesEn esta sección deberás indicar la experiencia que tienes, qué sabes hacer, qué has estado aprendiendo, etc. Al leer este apartado, quedará claro si tienes los conocimientos y habilidades necesarias para desempeñar el puesto. No olvides que tu experiencia laboral debe contener nombre de la empresa, puesto que desempeñabas, una breve descripción de tus actividades y sobre todo ¡tus logros! Descubre como crear un currículum infográfico Una persona que incluye sus logros en su currículum está convenciendo al reclutador de su talento y demuestra que es una persona sobresaliente y no sólo un candidato promedio. ExtrasAquí tienes que aprovechar para expresar aquellos conocimientos, habilidades y fortalezas que tienes. Además, a modo informativo, puedes incluir aquellas actividades con las que disfrutas en tu tiempo libre. No olvides del contactoEsta es la última slide de tu nuevo diseño de cv creativos. Aquí debes completar los datos que consideres necesarios además de la imagen y, si lo deseas, la distribución de los elementos.

Vídeo

Los ejemplos son reutilizables, así, si os interesa alguno, solo tendréis que adjuntarlo a vuestro panel de Genially y modificarlo según las necesidades.

Usos

A

R

Ideas/ propuestas para llevarla al aula Una vez nos hemos sumergido en el mundo de posibilidades de Genially y tenemos un producto elaborado, ¿qué podemos hacer con él? A continuación os ofrecemos una serie de ideas que pueden acoplarse a las diferentes etapas educativas. Los ejemplos son reutilizables, así, si os interesa alguno, solo tendréis que adjuntarlo a vuestro panel de Genially y modificarlo según las necesidades. Explicación y práctica de una rutina de pensamiento: Las rutinas de pensamiento son un instrumento muy útil para conseguir captar la atención del alumno y hacerlo pensar. Son sencillas y rápidas de aplicar. Las plantillas de Genially permiten combinar la práctica con la teoría, como en este ejemplo en el que, a través de imágenes interactivas, se plantean preguntas a los estudiantes para que centren su atención y extraigan la información relevante de, en este caso, la Revolución Industrial. Al final del material, pueden encontrar una guía del funcionamiento de la rutina: “Veo, pienso, me pregunto” Alternativa al libro de texto: ¿Cuántas veces hemos querido montar nuestro propio temario? Genially nos lo posibilita mediante presentaciones, guías, infografías, líneas temporales, imágenes interactivas, etc. Una vez elegida la plantilla adecuada, podemos combinar las opciones de creación e ir insertando unas dentro de otras. También podemos incluir vídeos, audios, tweets e incluso formularios y documentos de Google. Aquí tenéis un ejemplo sobre el Modernismo pensado para un grupo de PR4: «Modernismo» Material adaptado: ¿Qué hacer cuando un grupo de alumnos quiere conocer el mundo de la mitología y no entra en el temario? Crear una presentación que combine algún contenido propio del curso con esa propuesta. Parece complicado, pero, tras pensar un rato, conseguí unir elementos del Romanticismo con los dioses clásicos: «Romanticismo desde otra perspectiva« Feedback aprendizaje al final de una sesión: Sería perfecto poder acabar las sesiones con alguna práctica que nos facilitara información sobre qué han aprendido los alumnos o que nos dijera si han entendido lo que han leído. Con Genially podemos plantearlo en forma de juego e incluir luego un formulario que recoja las respuestas o un enlace a una plataforma tipo Socrative, Kahoot, Quizziz, etc.: «Learning experience challenges» Material Flipped Classroom: Con el confinamiento todos los docentes tuvimos que actualizar parte de nuestro material. Yo encontré un aliado en Genially. Gracias a sus presentaciones y a las opciones de insertar audios, preparé material para 2º de Bachiller. Los alumnos preferían esto a una sesión de videoconferencia ya que les permitía dedicar el tiempo que cada uno necesitaba a cada diapositiva y luego plantearme las dudas. Además, tenían la explicación siempre a mano: «Lectura Fuster» Material de lectura: Cada vez es más habitual encontrarnos con jóvenes a los que les cuesta leer. Con Genially podemos seleccionar fragmentos significativos de una novela, texto, etc., ilustrarlos con imágenes e, incluso, enriquecerlos con propuestas didácticas o contenido relacionado como vídeos, canciones, películas, etc.: «Sociedad y economía: La dimensión transparente» Juegos para practicar diferentes materias en infantil: Chuso Gómez, @chusohh5, nos ofrece algunas de sus creaciones.

RECURSOS DE APOYO

Caracteristicas

Imágenes y vídeos de Genially

Funciones de Genially

  • Animación
  • Asistencia por vídeo
  • Edición de texto
  • Formularios electrónicos
  • Gestión de archivos de audio
  • Gestión de documentos
  • Herramientas de colaboración
  • Mediateca
  • Modelos personalizables
  • Opciones de publicación de contenidos
    • Presentación sin conexión

Comparar el precio de Genially con productos similares

¿Quién usa Genially?

¿Dónde se puede implementar Genially?

4/5 Stars Rate Excellent

3/5 Stars Rate Average

Genially se puede utilizar para enseñar (educación), difundir noticias (medios) o captar nuevos clientes (marketing).

Cloud, SaaS, Web

Comparar el precio de Genially con productos similaresGenially 4,4 (54)9,90 €/mes Versión gratuita Prueba gratisCanva 4,7 (9.594)12,99 US$/mes Versión gratuita Prueba gratisVER PERFILMicrosoft PowerPoint 4,7 (19.027)159,99 US$/una vez Versión gratuita Prueba gratisVER PERFILPowToon 4,5 (308)89,00 US$/mes Versión gratuita Prueba gratisVISITAR LA WEB

3/5 Stars Rate Average

Obtener el enlace exclusivo de tu genially

Una de las ventajas de crear con Genially es que puedes compartir tu creación con un simple link, ¡muy práctico! Además, la dirección URL de tu genially es única y nunca cambia. Aunque modifiques tu genially, la dirección web siempre es la misma, y las personas que tengan el link verán siempre la última versión. Hay dos tipos de links o enlaces, el enlace a la página social y el enlace a la página exclusiva. En este tutorial hablamos del link exclusivo, o el link a la página exclusiva. Solo puedes utilizar este tipo de enlace si tienes un plan premium: Edu Pro, Pro, Master o Team. Si quieres transmitir una imagen profesional, el enlace exclusivo es tu mejor opción. Es el tipo de enlace ideal para realizar presentaciones a clientes o en el aula, o para compartir tu genially en cualquier red social. La diferencia con la página social es que si utilizas el enlace a la página exclusiva, las personas podrán ver tu creación sin que aparezcan elementos adicionales, como por ejemplo, otros geniallys similares. Con este enlace solo se verá tu genially y nada más. Hay dos formas de obtener el enlace a la página exclusiva:

  • Desde el Panel
  • Desde el Editor
Obtener el enlace de la página exclusiva desde el Panel1. Haz clic en el botón ‘Compartir’ que aparece al pasar el ratón sobre la miniatura de la creación. Si no aparece esta opción, necesitas publicar tu genially. 2. Dentro de la pestaña ‘Enlace' aparece la opción ‘Visualización en página exclusiva’. Haz clic para copiar el enlace o visualizar tu creación en la página exclusiva. Obtener el enlace de la página exclusiva desde el Editor1. Haz clic sobre el botón ‘Compartir' en la esquina superior derecha de la pantalla. Si no aparece esta opción, necesitas publicar tu genially. 2. Dentro de la pestaña ‘Enlace' aparece la opción ‘Visualización en página exclusiva’, donde puedes copiar y visualizar tu creación en la página exclusiva Puedes ver cómo hacerlo justo aquí:

Descargar y Compartir

Descargar un genially como PDF interactivo

¿Sabías que puedes convertir un genially en un PDF interactivo? La mejor forma de disfrutar de tus geniallys es la visualización online desde el enlace social o el enlace exclusivo. Sin embargo, para algunos usos quizá prefieras descargar tu creación. La descarga es una funcionalidad Premium que te permite obtener tu contenido en tres formatos: JPG, PDF y Visualización sin conexión. En este tutorial descubrirás las características que tiene un PDF interactivo y aprenderás a descargar tus geniallys en este formato. Características de un PDF interactivo

  • Los enlaces que incluye son clicables.
  • Puedes aplicar la interactividad de Ir a página para que tu audiencia navegue entre las páginas de tu genially con un simple clic.
  • Se puede buscar texto dentro del contenido.
  • Puedes seleccionar texto para copiarlo y pegarlo.
Este formato de descarga no permite visualizar ventanas ni etiquetas interactivas. Ese es uno de los motivos por los que visualizar tus geniallys online es más divertido. Cómo descargar tu genially en formato PDF interactivoPuedes hacerlo desde el Panel y desde el Editor. Desde el Panel1. Ve a tu Panel y pasa el ratón sobre la miniatura del genially que deseas descargar. 2. Haz clic en el icono de Descarga. ¿No te aparece? Igual es porque no has publicado tu creación. 3. En la ventana que aparece, selecciona la opción Documento PDF. Tu archivo se descargará en tu dispositivo. ¡Listo! Descargar desde el Editor1. En tu Panel, haz clic sobre la miniatura del genially que deseas descargar. 2. Ahora haz clic en el menú superior derecho y luego en la opción Descargar. Si no te aparece, es porque no has publicado tu creación. 3. En la ventana que aparece, selecciona la opción Documento PDF. Al abrir tu documento, verás que las imágenes son de alta calidad y que puedes navegar clicando en los enlaces. Ya puedes empezar a disfrutar de las ventajas de descargar tus geniallys como PDF interactivo.

Descargar un genially

Descargar un geniallyModificado en: Jue, 10 Mar, 2022 at 5:37 P. M. En Genially, puedes descargar tus creaciones en cuatro formatos distintos:

  • PDF interactivo
  • Imagen (JPG),
  • Ver sin conexión (HTML)
  • Formato SCORM (versión 1.2)
La descarga es una funcionalidad Premium, y los formatos en los que puedes descargar tus geniallys varían según el plan. Echa un vistazo a los siguientes tutoriales para descubrir todas las posibilidades de cada tipo de descarga.
  • Descarga en formato imágenes
  • Descarga en formato PDF interactivo
  • Descarga en formato Ver sin conexión
  • Descarga como paquete SCORM
NOTA: Para poder descargar un genially, es necesario publicarlo primero. Puedes ver cómo hacerlo en este tutorial.

Descargar un genially

Descargar un geniallyModificado en: Jue, 10 Mar, 2022 at 5:37 P. M. En Genially, puedes descargar tus creaciones en cuatro formatos distintos:

  • PDF interactivo
  • Imagen (JPG),
  • Ver sin conexión (HTML)
  • Formato SCORM (versión 1.2)
La descarga es una funcionalidad Premium, y los formatos en los que puedes descargar tus geniallys varían según el plan. Echa un vistazo a los siguientes tutoriales para descubrir todas las posibilidades de cada tipo de descarga.
  • Descarga en formato imágenes
  • Descarga en formato PDF interactivo
  • Descarga en formato Ver sin conexión
  • Descarga como paquete SCORM
NOTA: Para poder descargar un genially, es necesario publicarlo primero. Puedes ver cómo hacerlo en este tutorial.

Compartir un genially online

Compartir un genially onlineModificado en: Mie, 29 Dic, 2021 at 8:38 P. M. Casi todas las veces, el fin último de crear un genially será que puedas compartirlo de forma online para que tu audiencia disfrute de la interactividad y las animaciones. Puedes utilizar cualquiera de estas opciones al mismo tiempo que conservarás todo el esplendor de tu creación. Podrás compartir tu genially desde tres lugares diferentes, encontrarás diferentes opciones para compartir en cada uno de ellos:

  • Compartir genially desde el Panel principal.
  • Compartir genially desde el Editor.
  • Compartir genially desde la visualización.
Nota: Para poder compartir un genially debe de estar publicado. Compartir genially desde el Panel principalAl pasar el ratón por encima del genially verás el botón de Compartir. Al pulsarlo, se abrirá una ventana donde podremos:
  • Compartir el genially en las Redes Sociales,
  • Compartir la página social del genially,
  • Compartir la página exclusiva del genially,
  • Insertar el código html en una web o blog,
  • O enviar directamente por correo electrónico.
Compartir genially desde el EditorEn ese caso, verás un botón de Compartir en la esquina superior derecha. Si haces clic en él, aparecerá una ventana muy parecida a la que se menciona en el paso anterior donde podrás:
  • Compartir el genially en las Redes Sociales,
  • Compartir la página social del genially,
  • Compartir la página exclusiva del genially,
  • Insertar el código html en una web o blog,
  • O enviar directamente por correo electrónico.
Compartir genially desde la visualizaciónTambién puedes compartir tu genially cuando te encuentras visualizándolo. Verás un botón de Compartir en la esquina inferior derecha. Si haces clic en él, se desplegarán algunos botones con las siguientes opciones:
  • Compartir el genially en las Redes Sociales,
  • Compartir la página social del genially,
  • Compartir la página exclusiva del genially,
  • Insertar el código html en una web o blog,
  • O enviar directamente por correo electrónico.
Tip: también es posible compartir plantillas que te gusten entrando en su visualización.