Want to make creations as awesome as this one?

Comparación de la comunicación fuera y dentro del aula

More creations to inspire you

BEYONCÉ

Horizontal infographics

ALEX MORGAN

Horizontal infographics

GOOGLE - SEARCH TIPS

Horizontal infographics

OSCAR WILDE

Horizontal infographics

NORMANDY 1944

Horizontal infographics

Transcript

Diferentes roles con diferentes valores afectivos

01

La tecnología

02

La negociación de significados, objetivos y procedimientos

03

La interacción y la colaboración

04

Desarrollamos estrategias y destrezas

05

El aula como espacio físico

06

El aula como espacio de aprendizaje

07

El docente como gestor y facilitador

08

El rol de estudiante

09

La comunicación Dentro y Fuera del Aula

SEMEJANZAS

DIFERENCIAS

En la vida desempeñamos diferentes tareas comunicativas asociadas a nuestros ámbitos (privado, laboral, público, etc.) y roles, tanto activos como pasivos, de hablantes como de oyentes, con diferentes personas, realidades que están presentes en el aula (las actividades que se plantean) y fuera de ella.

Negociar, trazar objetivos y, en ocasiones, planificar un camino para lograrlos, son retos que tenemos en cada una de nuestras actividades, no solo las comunicativas. Y, por ello, juega un papel muy importante referente al siguiente punto: la cooperación.

Somos agentes sociales y culturales que a través de la interacción y la colaboración (ambas muy ligadas a la comunicación) logramos objetivos comunes y entendernos en un mundo globalizado, pluricultural y plurilingüe. Damos instrucciones, corregimos, mediamos e interactuamos en espacios -como las redes sociales- globalizados.

La comunicación también tiene un aspecto reflexivo e interior (un trabajo individual) que nos permite determinar la mejor manera -estrategia- de descodificar los mensajes independientemente del canal y el modo de comunicación. Lo tenemos en nuestra lengua materna y también acudimos a esto cuando estamos en el aula aprendiendo una L2.

Ésta nos acompaña a todos lados -difícilmente encuentras a alguien sin un móvil y aún más difícil es escapar a la regla que normaliza tener uno dentro de los datos de contacto de muchos formularios (como cuando se abre una cuenta bancaria)-. Por eso estamos acostumbrados a la multimodalidad y al uso de diferentes medios tecnológicos como apoyo en nuestras tareas diarias o para interactuar con otros.

El aula es un espacio con características propias en el que se espera la intervención de un mobiliario determinado (sillas, mesas, pizarra, carteles, etc.). Este mobiliario sigue presente inconscientemente en las funciones que ofrecen las plataformas de las aulas virtuales y propicia las actividades comunicativas que se pueden desarrollar en clase.

El aula es un espacio en el que se espera que haya una construcción de conocimiento, donde la interacción y la reflexión es importante. Implica unos materiales (manuales, cuadernillo, lápices, tarjetas, pancartas), unas actividades que alienten el aprendizaje individual y cooperativo, y por lo último, unas dinámicas de grupo en un tiempo determinado y con el objetivo de propiciar la negociación y la creación.

El profesor se comunica para gestionar los procesos grupales, dinamizar al grupo, seleccionar el tipo de agrupamiento más adecuado y dar la instrucción. Estas funciones se esperan de él. Además, asigna roles a los alumnos, gestiona el tiempo de las actividades y de habla de todos. También "está atento a las oportunidades de aprendizaje que surgen en el aula, por ejemplo, en forma de preguntas o sugerencias de un alumno" (Orta, 2015) o en su feedback correctivo.

El estudiante también aporta al aula no solo una función de agente social, de aprendiente, sino en función de la meta que persigue (el aprendizaje de una lengua). Para ello también lleva al aula su cultura e identidad, su conocimiento de mundo, su L1, sus estrategias de reflexión, su motivación, etc. Esto vuelve la comunicación en el aula un espacio multicultural (como en la vida fuera del aula) al servicio del aprendizaje.

Orta, A. (2015) Gestión del aula y competencias clave del profesorado ELE. En: Un blog para profesores de español. International House: Cadiz, Madrid, Sevilla. (Consultada: 8.04) https://formacionele.com/gestion-del-aula-y-competencias-clave-del-profesorado-ele/

01

Lorem ipsum dolor sit ametNo his munere interesset. At soluta accusam gloriatur.

02

Referencias

LOREM IPSUM DOLOR SIT