

COMEDIA : personajes no elevados. Final feliz.


No hay narrador: los personajes dialogan directamente sin que nadie introduzca sus intervenciones
La obra teatral se divide en ACTOS , normalmente tres, que se corresponden a presentación, nudo y desenlace y estos, a su vez, en un número indeterminado de ESCENAS marcadas por la entrada o salida de un personaje en escena.
Existen diferentes tipos de textos. El más frecuente es el intercambio de información entre personajes en forma de DIÁLOGO.
El MONÓLOGO es un largo parlamento declamado por un personaje que se dirige a otros personajes.
En el SOLILOQUIO el personaje muestra sus pensamientos en voz alta, pero no se dirige a nadie.
El APARTE es un texto, normalmente con finalidad humoristica, en que uno de los personajes se dirige al público sin que el resto de personajes lo oigan.
TRAGEDIA: personajes elevados, tono solemne, final desgraciado debido al destino.
Aunque comparte con el género narrativo que presesenta la historia que le sucede a unos personajes
un espacio y un tiempo más o menos determinado, el género teatral tiene sus propios rasgos.


¿Te vienes al teatro?
Lorem ipsum dolor amet
En el espectáculo teatral también especial relevancia el vestuario, la música, los efectos sonoros y lumínicos...
DRAMA O TRAGICOMEDIA. Se alternan elementos dramáticos y cómicos. El final es desgraciado por culpa de las acciones de los personajes que no pertenecen a estamentos altos
Pellentesque tortor eros, pellentesque a dui sit amet
Las indicaciones sobre la escenografía, cómo deben actuar los personajes, las entradas y salidas de escena se marcan en cursiva en lo que se conoce como ACOTACIONES
Pelletesque tortor eros, pellentesque a dui sit amet
Duis pharetra nisl vel felis maximus ac dictum
Lorem ipsum
subgéneros teatrales mayores

