Full screen

Share

Show pages

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Fundación universitaria monserrate - unimonserrate trabajo social Docente: Ingrid Cuervo Integrantes: Angie Ordoñez, DaNIELA PEÑUELA, NICOLE VALERO.

FemInismo

Salud mental de las mujeres

¿Qué enseña el feminismo?

Ser mujer y ser feminista

Identidad

Concepto

Historia

ÍNDICE

Esta ola termina con la negación de la ciudadanía de las mujeres y la exclusión al ámbito educativo quedando fuera de los derechos y bienes liberales.

Mary Wollstonecraft escribe la obra Vindicación de los Derechos de la Mujer en 1792. Acabar con la subordinación y la dependencia.

Se resalta la figura de Condorcet, quién reclamó el reconocimiento del papel social de la mujer.

En la Revolución Francesa las libertades, los derechos y la igualdad no afectaron a las mujeres.

Primera Ola: El feminismo ilustrado y la Revolución Francesa

Historia del feminismo

En el siglo XIX y principios del XX las feministas plantearon también el derecho al libre acceso a los estudios superiores y a todas las profesiones e igualdad de derechos.

En 1928 las mujeres inglesas pudieron votar en igualdad de condiciones.

El sufragismo se da con le objetivo de tener derecho al voto y a acceso a la educación, con la alianza de John Stuart Mill.

Segunda Ola: El feminismo liberal sufragista

Historia del feminismo

El feminismo desde los años 70 supuso el fin de la feminidad y abrió una serie de cambios en los valores y formas de vida.

Se dio el Feminismo Radical se dio el feminismo radical el cual organizó grupos de autoconciencia politica y tranformadora.

Feminismo cultural o de diferencia enfocado en el “principio femenino” y sus valores

Creación de la Organización Nacional de Mujeres (NOW) con la influencia de Betty Friedan, feminista radical.

Tercera Ola: El feminismo sesentayochista

Historia del feminismo

CONCEPTO

"El feminismo es una teoría y práctica política articulada por mujeres que, tras analizar la realidad en la que viven, toman conciencia de las discriminaciones que sufren por la única razón de ser mujeres y deciden organizarse para acabar con ellas, para cambiar la sociedad. Partiendo de esa realidad, el problema se manifiesta como filosofía política y al mismo tiempo como movimiento social". (Fiss, O. M., 1993, p. 1)

"Nada en la vida debe ser temido,solamente comprendido. Ahora es el momento de comprender más, para temer menos" Marie Curie

La identidad feminista deriva del proceso de superación de la desigualdad basada en la conformación de géneros jerarquizados.

Es importante y relevante la realidad vivida, sentida y percibida de una desigualdad injusta, es decir, la pertenencia a un grupo social discriminado y con desventajas concretas, o bien con suficiente sensibilidad y solidaridad respecto de su situación.

El FEMINISMO NO ES UNA TEORÍA DE LA IDENTIDAD

IDENTIDAD

El feminismo es una teoría política

Identidad feminista no es identidad de género

Ser mujer y ser feminista

lorem ipsum

Dotar de herramientas y recursos a las mujeres

Propone un nuevo orden social, político, económico y eclesial

Eliminar los roles de género

Facilitar la inclusión de la mujer

Libertad y justicia

Mismas oportunidades para hombres y mujeres

¿Qué es lo que enseña el feminismo?

- La salud de las mujeres como un acto de trasgresión y resistencia.- Han construido y fortalecido procesos individuales y colectivos para el Autocuidado y Autoprotección feminista que permite optimas condiciones emocionales, físicas y psíquicas.

Salud integral de las mujeres

  • “Que la salud integral, la salud sexual y salud reproductiva y los derechos sexuales y derechos reproductivos de todas las mujeres en América Latina y el Caribe, estén garantizados y respetados y que estén libres de cualquier forma de discriminación, opresión, subordinación o violencias en razón de su edad, en razón de su identidad cultural (raza/etnia), discapacidad, raza, orientación sexual, expresión e identidad de género, opción religiosa, política, situación socio-económica y ubicación geográfica”.

Referencias Bibliográficas

  • Fiss, O. M. (1993). ¿ Qué es el feminismo?. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/10686/1/doxa14_15.pdf
  • HISTORIA DEL MOVIMIENTO FEMINISTA. (s.f.). https://www.bantaba.ehu.eus/formarse/ficheros/view/Historia_del_Movimiento_feminista.pdf?revision_id=53767&package_id=33304
  • LiVolet. (2022). Descubre QUÉ ES el FEMINISMO y conoce sus OBJETIVOS. https://livolet.com/que-es-feminismo/#%C2%BFCuales_son_los_objetivos_del_feminismo

GRACIAS

Next page

genially options