MAPA ESPAÑA GRAFFITI
rebeca bravo guzman
Created on May 6, 2022
More creations to inspire you
A2 - ABENTEUER AUTOBAHN
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
Transcript
DIALECTOS Y LENGUAS DE NUESTRO PAÍS
MAPA DE ESPAÑA
VASCO O EUSKERA
ROMANÍ
ANDALUZ
LOREM IPSUM
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa.
EXTREMEÑO
VALENCIANO
CANARIO
CATALÁN
ASTURIANO O BABLE
GALLEGO
MURCIANO
CATALÁN
CASTELLANO O ESPAÑOL
canario
extremeño
CASTELLANO O ESPAÑOL
- Es una lengua oficial en España, en muchos países de América y Guinea Ecuatorial, y está presente también en Estados Unidos, Filipinas y Sahara Occidental
- Los primeros documentos escritos aparecieron en la zona de Burgos a finales del siglo XII, principios del sigloXIII, aunque ya en el siglo X hay testimonios de palabras castellanas en textos latinos
- Durante los siglos XII y XIII la expansión deqcastellano se debió al avance de la Reconquista, a la unión política de Catilla y León y al hecho de que Fernando III y Alfonso X lo convirtieran en lengua oficial y de cultura
- En los siglos siguientes el castellano consolidó su posición gracias a la unión de Castilla y A razón , la conquista de Granada y el descubrimiento de A médica, hecho este último que trajo consigo su expansión al otro lado del atlántico
- Sus principales características lingüísticas son las siguientes ;
1. Diptongación de la E y la O breves latinas
2. Aspiración de la F- inicial latina representada con h y posterior pérdida del sonido
3. Palatanización de los grupos iniciales latinos PL, CL, y FL en ll- y de CT y LT en ch-
4. Por último sonorización de las consonantes sordas íntervocálicas
https://youtu.be/N1a0RhutJtg
DIALECTOS DE CATALUÑA
CATALÁN
CATALÁN ORIENTAL
CATALÁN
DIALECTO CATALÁN OCCIDENTAL
- El catalán occidental o bloque occidental del catalán es el conjunto de dialectos del catalán hablados al oeste de Cataluña (casi toda la provincia de Lérida, oeste de Tarragona y Tierras del Ebro), en la Franja de Poniente, en Andorra y en la Comunidad Valenciana .
- La característica principal de estos dialectos, a diferencia del catalán oriental al que se contrapone, es la ausencia de neutralización en vocales átonas, es decir, ni el paso de a y entonas a e, ni el de o átona a [u].
- Esta variante dialectal no es el dialecto de referencia culta en Cataluña, pero sí lo es entre los hablantes de la Comunidad Valenciana.
DIALECTO CATALÁN ORIENTAL
- El catalán oriental o bloque oriental del catalán es el conjunto de dialectos del catalán hablados al este de Cataluña (provincias de Gerona y Barcelona enteras y el este de Tarragona), en el Rosellón, en las Islas Baleares y en Alguer.
La característica más notable de estos dialectos, a diferencia de los del catalán occidental al que se contrapone, es la neutralización de la a y e átona en [ə] (menos en Alguer donde ha evolucionado a [a]) y la sustitución de la o átona por [u] (excepto en la isla de Mallorca).
LA LENGUA DEL CATALÁN
- Es la lengua romance que se habla en Cataluña , en la comunidad valenciana (donde se denomina valenciano) , las Islas Baleares y una franja de Aragón que va desde los Pirineos a Castellón.
- Fuera de España se habla en Andorra, en el Rosellón francés y en la ciudad de Alguer (Cerdeña)
- Sus principales características linguisticas son las siguientes;
1. No diptongación de la E y la O breves latinas
2. Conservación de la -F inicial latina, de los grupos iniciales -PL, -CLE, -FL y del grupo -LT
3. Evolución del grupo latino -CT a -T
4. Y, por último presencia frecuente de una o dos consonantes al final de la palabra
- Los primeros documentos escritos aparecieron en el siglo XI, aunque ya en el siglo IX hay testimonios del catalán en textos latinos.
- Durante las épocas romana, visigoda y musulmana la zona oriental de los Pirineos mantuvo una relación más estrecha con la Galia que con el resto de la Península, lo que explica las semejanzas del catalán y el galorromance.
- La unión de Cataluña y Aragón en el siglo XIII marca el comienzo de la expansión territorial del catalán hacia el sur y el este (Comunidad Valenciana e Islas Baleares)
- A partir del siglo XVI el uso del catalán fue relegado al ámbito oral por el uso social mayoritario del castellano.
- En el siglo XIX, surge un movimiento de inspiración nacionalista que defiende la lengua y la cultura catalanas, y a comienzos del siglo XX diversas instituciones empezarán a trabajar por la normativización del catalán.
- Este proceso se interrumpió con la guerra civil y la dictadura posterior , pero con la llegada de la democracia el catalán y el valenciano se convierten en lenguas oficiales en las Comunidades Autónomas donde se hablan
- https://youtu.be/N-OqUeLz0Tg
DIALECTO DEL GALLEGO, GALLEGO CENTRAL
- Subdividido en área norte minodense y el área sur o luce-auriense
- Se habla en una mayoría de Galicia y es considerada como lengua oficial de Galicia al contar con una gran cantidad de hablantes
CARACTERÍSTICAS
- Terminación de los sustantivos en - AO , -A EJEMPLO; irmao , verán, mañá, irmá
- El plural es acabado en -S EJEMPLO; ladrós
- Diptongo OI EJEMPLO; moito, escoitar, noite, coiro
- Pronombre sujeto TI, TU
DIALECTO DEL GALLEGO, GALLEGO OCCIDENTAL
- Este dialecto a diferencia del central se habla en la parte oeste y es el que mas se parece al portugués
CARACTERÍSTICAS
- Terminación de los sustantivos en -AN EJEMPLO; irmán, verán, mañán
- El plural es acabado en -NS EJEMPLO; cans, ladrons
- Pronombre sujeto TI
- Terminación verbal acabada en -DES, -S, -NDES, -IS EJEMPLO; cantades, cantás, cantandes, cantais
DIALECTO DEL GALLEGO, GALLEGO ORIENTAL
- Este dialecto se habla en la zona más próxima a Asturias y eso le hace tener diferencia junto a las otras
CARACTERÍSTICAS
- Terminación de los sustantivos en -IN EJEMPLO; camín, padrín,
- El plural se hace con -IS EJEMPLO; cais, ladrois,
- Terminación verbal se hace con -IS por -ES EJEMPLO: cantades, cantabades
- Diptongo -OI, -UA
- ISOGLOSA CAS CAIS
DIALECTOS DE GALICIA
GALLEGO CENTRAL
GALLEGO OCCIDENTAL
GALLEGO ORIENTAL
GALLEGO
LA LENGUA EL GALLEGO
- El gallego es una lengua romance que se habla en Galicia y en algunas zonas del oeste de Asturias, León y Zamora.
- Sus características lingüísticas principales son las siguientes ;
1. no diptongación de la E y la O breves latinas
2. Conservación de la F inicial latina y de la E final
3. Palatalización de los grupos iniciales latinos PL-, CL- y FL-
4. Presencia de diptongos o de grupos consonánticos latinos
5. Desaparición de la l y la n intervocálicas latinas
6. Artículos o/os, o/as, colocación pospuesta al verbo de los pronombres átonos a principio de oración
- El gallegoportugués surgió en territorios del noroeste de la península
- Debido a la independencia se fragmenta en dos variedades diferentes
- Como lengua literaria, se mantuvo unida hasta finales del siglo XV
- El proceso de normativización del gallego se interrumpió con la guerra civil y la dictadura, pero con la democracia se convierte en la lengua oficial de Galicia
https://youtu.be/UbZ8QArKg0A
DIALECTOS DE ASTURIAS
BABLE O ASTURIANO
ASTURIANO OCCIDENTAL
ASTURIANO ORIENTAL
ASTURIANO CENTRAL
DIALECTO ASTURIANO CENTRAL
- Es hablado en Principiado de Asturias exceptuando gran parte de su región occidental, donde se habla gallego .
- También en las regiones occidentales de León
- Algunas minorías hablan leonés y babe en Portugal
- 100.000 hablantes como primera lengua o lengua materna y 450.000 como segunda lengua
EJEMPLO
padre nuestro en dialecto asturiano central;
Pá nuesu que tas nel cielu, santificáu seya'l to nome. Amiye'l to reinu, fáigase la to voluntá lo mesmo na tierra qu'en cielu. El nuesu pan de tolos díes dánoslu güei y perdónamos les nueses ofenses lo mesmo que nós facemos colos que mos faltaren. Y nun mos dexes cayer na tentación, y llíbramos del mal
DIALECTO ASTURIANO OCCIDENTAL
Asturiano Occidental es el nombre para la modalidad lingüística del Asturiano propia de las tierras asturianas occidentales ente los ríos Navia y Nalón, y norte de la provincia de León. El asturiano occidental se inscribe dentro del dialecto occidental del idioma Asturleonés
EJEMPLO
Padre nuestro en dialecto asturiano occidental
Pái nuesu que tas nel cielu, sentificáu sía'l tou nome. Amiye'l tou reinu, fágase la túa voluntá lo mesmu na tierra cumo en cielu. El nuesu pan de tódolos días dánoslu güei ya perdónanos las nuesas ofensas lo mesmu que nós facemos conos que nos faltanon. Ya nun nos deixes cayere na tentación ya ḷḷíbranos del mal. Amén.
DIALECTO ASTURIANO ORIENTAL
El asturiano oriental es una variante del idioma asturiano que comparte algunas características con el montañés de Cantabria, constituyendo éste un estadio más próximo al castellano, con características que antiguamente se dieron en esta última lengua. Según los lingüistas este dialecto se habla entre el río Sella y la frontera con Cantabria incluso internándose en esta comunidad.
CARACTERÍSTICAS
- Cerramiento de la -a final en -e: puerte, vieye, cerque... (puerta, vieya, cerca)
- Cerramiento (algunas zonas más que otras) de la -e en -i: llechi, ḥuenti (lleche, fonte)
- Plural en -as: las cabañas, las ñeñas, los parllamentaristas (les cabañes, les neñes)
- Aspiración de la 'f' latina: ḥariñe, aḥumáu, ḥitu (fariña, afumáu, fitu)
- Las palabras que empiezan por n- lo hacen en ñ-: ñuestru, ñuevas (nuesu, nueves)
- Posesivos mi, tu, su, ñuestru, vuestru (mio, to, so, nuesu, vuesu)
- Pronombres átonos mi, ti; diomi, frayóti (diote, frayóte)
- Terminación del neutro en -u: materie primu, ḥariñe blancu (materia primo, fariña blanco)
- Cambia la forma bue por güe: güenu (bonu)
- Aspiración de la 'f' en los diptongos en 'ue': ḥuercie, ḥuenti (fuercia, fonte)
- Conjugación irregular de algunos verbos como el ser: ero llaniscu (soi llaniscu en el normativo) o Lluis e llaniscu (Lluis ye llaniscu en el normativo)
- Conservación en algunas hablas (Cabrales) del primitivo diptongo /uo/: huonti, puorte, guoyu, buo (fonte, puerta, güeyu, güe)
EJEMPLO
Padre nuestro en dialecto asturiano oriental
Pái nuesu que tas nel cielu, sentificáu sía'l tou nome. Amiye'l tou reinu, fágase la túa voluntá lo mesmu na tierra cumo en cielu. El nuesu pan de tódolos días dánoslu güei ya perdónanos las nuesas ofensas lo mesmu que nós facemos conos que nos faltanon. Ya nun nos deixes cayere na tentación ya ḷḷíbranos del mal. Amén.
ASTURIANO O BABLE
- Esta es una lengua no oficial que forma parte del grupo de dialectos asturleonés , son variedades romances que no alcanzaron el desarrollo lingüístico y literario precisos para ser consideradas lenguas de cultura ya que el avance del castellano los relegó a los ámbitos rural, oral y familiar
- En la actualidad hay un intento de normalizar el asturiano, como muestran las distintas medidas que en este sentido se han adoptado
- Las principales características lingüísticas del asturleonés son las siguientes ;
1. Diptongación de la E y la O breves latinas y del verbo ser
2. Conservación o aspiración de la -F iniciallatina
3. Palatalización en CH- de los grupos consonánbticos latinos -CT y -LT
4. Cierre de las vocales finales -e y -o
5. Posesivos precedidos de artículos y pronombres átonos pospuestos al verbo
ALTOARAGONÉS
- Al igual que el asturleonés esta también una lengua no oficial que no alcanzó el desarrollo lingüístico y literario preciso para ser considerada una lengua de cultura
- Esta constituido por un conjunto de hablas localizadas en los valles pirenaicos del Alto Aragón, al norte de la provincia de Huesca
- Se han intentado unificar estas hablas bajo el nombre de habla aragonesa
- La ley de lenguas de Aragón y diversas instituciones promueven la difusión de las hablas aragonesas
- principales características lingüísticas son las siguientes :
1. Diptongación de la E y O breves latinas
2. Conservación de la F inicial latina
3. Vocalización de CT y LT en -it-
4. conservación de los grupos iniciales latinos PL CL y FL
5. Y por último mantenimiento de las oclusivas sordas intervocálicas
https://youtu.be/XSUIqWi1TEA
dialectos del país vasco
VASCO O EUSKERA
VASCO OCCIDENTAL O VIZCAÍNO
VASCO CENTRAL O GUIPUXCANO
ALTO NAVARRO
LENGUA VASCO O EUSKERA
- Esta lengua es la única que no contiene rasgos del latín y es conocida como la lengua más antigua de toda Europa a diferencia de las demás
- Es una lengua que se habla en el País Vasco , especialmente en Guipúzcoa, en zonas no urbanas de Vizcaya y en el norte de Álava, así como en el norte de Navarra y en el. sur de Aquitania
- Su origen es desconocido
- Los testimonios escritos más antiguos son de los siglos X y XI, aunque hasta el XVI no hay textos escritos íntegramente en vasco
- La castellanización del territorio vasco provocó la desaparición del euskera en muchos lugares
- A partir del siglo XX tiene lugar el resugirimiento del euskera con la fundación Euskaltzainda y el establecimiento del euskera batua
- Con la guerra civil y la dictadura el vasco quedó regulado al ámbito familiar, pero el advenimiento dela democracia supuso el comienzo de una etapa de desarrollo que llega hasta nuestros días
- Las principales características son ;
1. Es una lengua aglutinante que no tiene género gramatical
2. Posee 15 casos marcados mediante afijos
3. El artículo se expresa como sufijo
4. Su sistema vocálico consta de cinco vocales pero presenta un sistema consonántico complejo con gran variedad de sibilantes
https://youtu.be/MVrNWF4ZzLw
DIALECTOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
valenciano central o apitach
valenciano alicantín
septentrional
valenciano
son subdialectos del valenciano
VALENCIANO
- El valenciano viene del catalán pero la lengua catalana también recibe el nombre de valenciano por tradición histórica.
CARACTERÍSTICAS
- Cierta tendencia a pronunciación sorda de sonoras finales: verdat 'verdad'.
- Cierta tendencia a velarización de -l final de palabra. Tendencia a la sonorización de -s- intervocálica: casa ['ká.za], las aguas [laz 'a. gwas].
dialecto MURCIANO
murciano
MURCIANO
- El dialecto murciano es la variedad dialectal del castellano utilizada en la región de Murcia. Podemos decir que es la variedad lingüística del castellano hablada históricamente en la cuenca Del Río Segura y el antiguo reino de Murcia
- Las zonas donde se extiende el dialecto murciano rebasa el actual perímetro de Murcia. Sus fronteras son flexibles, precisamente por la mezcla de culturas que se han reunido a lo largo de la historia
- Actualmente el murciano se encuentra muy diluido con el castellano moderno , por esta razón la mayor parte de la población habla un murciano influido por un grado considerable de castellanizaron lingüísticas
- No se debe confundir el murciano con el poncho
- ACIECA
- ALPARGATA
- BABI
- BAMBOS
- FUSTE
- PERO
- ESMALLAO
- CAPUZAR
https://youtu.be/Rg_rZ6wACjc
dialecto andaluz
andaluz
DIALECTO ANDALUZ
- El dialecto andaluz es un estilo gramatical del español que se practica especialmente en Andalucía, Ceuta y Melilla, al igual que en otras regiones de la provincia Badajoz, y por personas que provienen de Andalucía, y que luego se trasladan a otras ciudades o territorios del planeta.
- El dialecto andaluz, es una variedad lingüística del castellano. En la usanza de este dialecto se generan ciertos fenómenos en todos los aspectos gramaticales a saber: fonológico, morfológico, léxico y sintáctico, siendo exclusivos de esta variedad.
- Los fenómenos que más destacados que se pueden encontrar en esta modalidad andaluza se tiene:
- El Seseo
- El Ceceo
- Eliminación de la “s” medial y al final
- Eliminación de la “d” en terminaciones “ado” – “ido”
- El Yeismo
- La Andalucía de la “e”
EJEMPLO
1. quillo
2. bulla
3. apañao
4. acajarotao
5.bonico
https://youtu.be/ofqN5iu-tu8
extremadura
extremeño
EXTREMEÑO
El extremeño es una variedad lingüística vernácula de uso no oficial, cuyos rasgos se han dado fundamentalmente en la Extremadura leonesa,
en la actual Comunidad Autónoma de Extremadura , de la que debe su nombre, y algunas comarcas limítrofes, principalmente en el sur de la provincia de Salamanca.
Tiene continuidad dialectal con el asturleonés , y también con el castellano meridional.
https://youtu.be/uiOhojj2aMw
https://youtu.be/k-70aIw4THc
https://youtu.be/I3Y6St5qEEg