PEC 3 - Análisis de una situación de aprendizaje
Noema Pérez
Created on May 6, 2022
More creations to inspire you
7 CONTINENTS
Horizontal infographics
A2 - ABENTEUER AUTOBAHN
Horizontal infographics
EUROPE PHYSICAL MAP
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
Transcript
análisis de una
contexto
evaluación
paradigmas
- Continua y formativa
- Retroalimentación de las tutoras
- Retroalimentación por pares
- Autoevaluación
CURSO EN LÍNEA - 20 H
Elaborado por Noema Pérez Fernández
Se trata de un curso de profundización, enmarcado en el nivel intermedio de las tres finalidades definidas en los cursos de formación para profesorado del Instituto Cervantes.
El curso aplica una metodología inductiva y basada en la acción que favorece la construcción conjunta del conocimiento a través de la reflexión y del intercambio de experiencia entre las personas participantes.
El curso pretende desarrollar, concretamente, tres de las ocho competencias clave del profesorado:
Organizar situaciones de aprendizaje
Implicar a los alumnos en el control de su propio aprendizaje
Servirse de las TIC para el desempeño de su trabajo
Estas competencias están definidas en el documento del Instituto Cervantes Las competencias clave del profesorado de lenguas segundas y extranjeras (2018).
Los objetivos principales del curso abarcan actividades de reflexión, aprendizaje crítico y participativo, análisis, organización, desarrollo y diseño.
Actividades centradas en el aprendizaje activo y colaborativo con uso de las TIC a través de aplicaciones variadas como, por ejemplo:
mapas mentales
infografías
redes sociales
búsqueda y organización
entornos de trabajo colaborativo
El uso de las TIC conforma la base fundamental de este curso. Tanto en su finalidad («aprender léxico a través de las TIC») como en su ejecución mediante la modalidad de curso en línea y las actividades realizadas con un uso activo de las TIC.
Consecuentemente, los recursos de contenido (bibliografía en línea), los recursos técnicos (LMS, sistema de videoconferencia) y las herramientas didácticas empleadas en las actividades (aplicaciones Web, redes sociales, aplicaciones móviles) se sustentan en tecnologías digitales.
La evaluación tendrá en cuenta la perspectiva personal de la alumna/el alumno a la hora de realizar la tarea. Además de la retroalimentación de las tutoras, se empleará la revisión por pares. Serán parte de la evaluación:
una tarea progresiva a lo largo del curso
la participación activa en espacios de comunicación
la realización de actividades
la autoevaluación
La acción educativa se presenta desde un enfoque constructivista centrado en el aprendiente y en la tarea de aprender haciendo. Las actividades colaborativas, como el uso de las redes y de la Web 2.0, así como la importancia otorgada al significado y a la interacción social denotan, si bien, el peso que tienen también las tendencias conectivistas y el interaccionismo simbólico en el diseño de la acción formativa.
Instituto Cervantes. (2006). Plan curricular del Instituto Cervantes: Niveles de referencia para el español. Instituto Cervantes Biblioteca Nueva. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/default.htm
Torras Virgili, E. [Eulàlia]. (2022). Los paradigmas psicológicos en la enseñanza-aprendizaje. [Recurso de aprendizaje]. Recuperado del Campus de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), aula virtual. https://materials.campus.uoc.edu/daisy/Materials/PID_00287997/html5/PID_00287997.html
Diseñar actividades léxicas teniendo en cuenta las necesidades personales del estudiantado
Seleccionar las TIC más adecuadas para enseñar léxico en función del diseño de cada actividad
Enseñar a aprender léxico realizando un trabajo crítico de consulta y organización en la red