Proyecto modular
Edna Rodriguez
Created on May 6, 2022
Proyecto Modular de Introducción al derecho en el derecho en el cual se sintetiza la información de la 3ra semana de la clase
More creations to inspire you
EXPLLORING SPACE
Presentation
FOOD 1
Presentation
COUNTRIES LESSON 5 GROUP 7/8
Presentation
BLENDED PEDAGOGUE
Presentation
WORLD WILDLIFE DAY
Presentation
FOOD AND NUTRITION
Presentation
2021 TRENDING COLORS
Presentation
Transcript
HECHOS Y ACTOS JURIDICOS
1
Supuesto juridico es la hipotesis de cuya realizacion dependen las consecuencias establecidas por una norma
Hecho juridico
Son acciones en las cuales la voluntad de una persona no interviene ni en la realizacion del acontecimiento, ni en la generacion de efectos juridicos, que de hecho se producen.
Actos Juridicos
Son aquellos en los cuales la voluntad humana interviene en la realizacion de un acontecimiento y en la generacion de los efectos juridicos que conlleva.
Consecuencias de Hecho y Acto juiridico
Manifestacion de la voluntad y el concentimiento
Exprecion de la libre voluntad de una persona que el ordenamiento juridico reconoce en los individuos.
- Tacita
- Expresa
Puede consistir en un hacer o no hacer, dar o tolerar. Se trata de la obligación en sí misma y está amparada por una norma jurídica.
Paso 3
Un acto es solemne cuando, por disposición legal, la voluntad del sujeto es declarada en la forma en que el derecho lo establece.
Elementos escenciales del acto juridico
Objeto fisica y juridicamente posible
Solemnidad
- Capacidad
- Voluntad excenta de vicios
- Licitud en el objeto, fin o motivo
- La forma
Elementos de validez del acto juridico y subdiviciones
Capacidad
Se refiere a la aptitud o facultad de ser titular y poder hacer valer personalmente los derechos y obligaciones
Subdiviciones
- Capacidad de goce.- es la aptitud para ser sujeto activo o pasivo de derechos y obligaciones, y contar con la posibilidad de ejercitarlos
- Capacidad de ejercicio.- capacidad de una persona para ejercer por sí mismo sus derechos y cumplir con sus obligaciones
Elementos de validez del acto juridico y subdivisiones
Voluntad excenta de vicios
La manifestación de la voluntad, o el consentimiento de las partes, debe ser expresada libremente, sin coacciones, y de forma consciente.
Subdiviciones
- Error
- Violencia
- Dolo
- Lesion
Elementos de validez del acto juridico y subdivisiones
Licitud en el objeto, fin o motivo
El objeto, fin o motivo determinante de la voluntad de los que participan en un acto jurídico no debe ser ilícito, o a las buenas costumbres.
Elementos de validez del acto juridico y subdivisiones
La forma
Un acto será formal cuando la manifestación de la voluntad de la persona se produzca tal como la ley lo haya establecido y solicite. Si las partes no cumplen con la forma correspondiente al acto, se considera inválido.
Cuando un acto jurídico no cumple con alguno de los elementos esenciales o de validez antes vistos, se dice que resulta ineficaz, pues no puede existir o dar lugar a las consecuencias de derecho correspondientes.
- Inexistencia del acto juridico.- en razón de que esté ausente el consentimiento, la licitud del objeto o la solemnidad.
- Nulidad del acto juridico.- debido a la carencia de capacidad; la existencia de algún vicio de la voluntad; el objeto, el fin o el motivo es ilícito
Acto juridico ineficaz
Inexistencia del acto juridico
- Ausencia de consentimiento
- Ausencia de licitud del objeto
- Ausencia de Solemnidad
Nulidad del acto juridico
- Carencia de capacidad
- Vicio en la voluntad
- Objeto, fin o motivo ilicito
- Sin la formalidad requerida
Acto juridico ineficaz
- Ejemplo de Acto Juridico
Ejemplo de Acto y hecho
- Ejemplo de Hecho Juridico
Matrimonio
2
Segun el Código Civil Federal, se puede decir que el matrimonio es la unión libre de un hombre y una mujer para realizar la comunidad de vida en condiciones de igualdad, en donde ambos se procuran respeto y ayuda mutua con la posibilidad de procrear hijos de manera libre, responsable e informada
- La mayoría de edad de los contrayentes.
- Menores de 16 años, se pueden casar con el consentimiento del padre, la madre o el tutor.
- Si la mujer se encuentra embarazada y acredita su estado con un informe médico, el juez del Registro Civil.
- El consentimiento libre de los contrayentes.
- Cumplir con la formalidad (solemne) requerida por ley: la celebración del matrimonio es ante el juez del Registro Civil y testigos
Requisitos de matrimonio
- La falta de mayoría de edad. En el caso de menores de edad (no menores a 16 años, o en caso de la mujer embarazada, no menor a 14 años), la falta de consentimiento del padre, la madre, el tutor o el juez de lo familiar.
- Parentesco de consanguinidad en línea recta ascendente o descendente o línea colateral.
- El adulterio judicialmente comprobado en alguno de los contrayentes.
- La existencia de atentado contra algún casado para contraer matrimonio con el que queda libre.
- Que haya violencia para llevar a cabo el matrimonio.
- Impotencia incurable.
- Padecer una enfermedad crónica, incurable, contagiosa y transmisible (por ejemplo, el SIDA).
- Estar en una situación de discapacidad grave.
Impedimentos del matrimonio
Deberes y obligaciones conyugales
- Derecho de la cohabitacion
- Derecho de exigir fidelidad
- Derecho a la relacion sexual
- Derecho de la ayuda mutua
Parentesco
- Filiacion de los hijos
- Legitimacion de los hijos naturales
- Certeza en cuanto a los derechos y oblicaciones de la patria potestad
Régimen económico del matrimonio
Efectos juridicos del matrimonio
Regimenes matrimoniales
3
El régimen matrimonial, también llamado por algunos como régimen patrimonial del matrimonio o régimen económico matrimonial, es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones económicas (o de administración) y de propiedad de los bienes que se adquieren durante el matrimonio, sea entre los cónyuges, o de estos frente a terceros
Regimen de sociedad conyugal
También conocido como de bienes mancomunados, la propiedad y utilidades de los bienes pertenece a ambos cónyuges
- Universal
- Limitado
Regimen de separacion de bienes
La propiedad y utilidades de los bienes permanece individualizado antes y después del matrimonio
- Absoluto
- Parcial
Tipos de regimen matrimonial
- Las capitulaciones se realizan por escrito en un documento privado.
- Debe incluirse la lista de bienes inmuebles que cada uno de los cónyuges lleva a la sociedad, indicando su valor y gravámenes.
- Debe incluirse también la lista de los bienes muebles.
- También se enlistarán las deudas que cada uno de los cónyuges tenga al momento del matrimonio.
- Debe determinarse explícitamente cuáles son los bienes que formarán parte de la sociedad conyugal.
- Se debe definir si la administración de los bienes corresponde a uno de los cónyuges o a los dos.
- Debe especificarse si los bienes que se adquieran a futuro pertenecen a quien los compró o entrarán a formar parte de la sociedad.
- Ha de señalarse si los bienes que se adquieren por herencia, legado o donación entran a formar parte de la sociedad.
- También debe definirse la forma y bases para la liquidación de la sociedad conyugal.
Requisitos para las capitulaciones en la sociedad conyugal
- Se hacen por escrito en un documento privado.
- Debe incluirse un listado de todos los bienes que corresponden a cada uno de los cónyuges al momento de casarse.
- También debe hacerse un inventario de todas las deudas que tengan los cónyuges al momento de celebrar el matrimonio.
Requisitos para las capitulaciones en el régimen de separación de bienes
El divorcio
4
El divorcio es una forma jurídica de disolver un matrimonio, que tiene validez sólo mediante la sentencia de una autoridad judicial competente, a petición de uno de los cónyuges o de ambos, conforme a causas determinadas por la norma jurídica, y que deja a los cónyuges en libertad para volver a contraer un nuevo matrimonio.
Divorcio Voluntario
Es aquél en el que hay un acuerdo de voluntades entre los cónyuges para terminar con el vínculo matrimonial.
- Administrativo
- Contencioso
Divorcio Incausado
También divorcio sin expresión de causa y con él se pretende dar por terminando el matrimonio cuando alguno de los cónyuges no está dispuesto a continuar con el matrimonio sin causa aparente.
Tipos de divorcio
Efectos del divorcio
- Entre conyugues
- En relacion a los hijos (Alimentos , patria potestad)
- En relacion a los bines
- En relacion a la sociedad
Divorcio Voluntario
El hombre está obligado a dar alimentos a la mujer por el mismo tiempo que duró el matrimonio.
Divorcio Incausado
Por manutención, se dará prioridad a quien lo necesite, para su monto se tomará como base lo siguiente: edad y estado de salud de las partes, nivel académico y acceso a empleo, y lo que el Juez considere necesario y pertinente.
Efectos del divorcio entre los cónyuges
Divorcio Voluntario
Ambos cónyuges tienen la obligación de dar alimentos a sus hijos hasta su mayoría de edad o hasta que tengan una profesión
Divorcio Incausado
El juez dictamina la manutención de los menores por ambas partes, ya que es obligación de los dos padres brindar alimento y sustento a sus hijos hasta cumplir la mayoría de edad. Sin embargo, en caso de imposibilidad por una de las partes se otorga a quien obtiene mayor ingreso económico el cargo completo de la pensión alimenticia.
Efectos del divorcio en relación a los hijos
Divorcio Voluntario
Ambos cónyuges conservan la patria potestad de los menores, pero sólo uno de ellos la custodia.
Divorcio Incausado
- Ambas partes conservan la patria potestad de los menores.
- La relación entre padres e hijos es dictaminada por un juez.
- Cuando los cónyuges no llegan a un acuerdo, el juez decreta en función de mayor interés de los menores y sujetos de tutela.
- Cuando una de las partes deje de ejercer los cuidados necesarios del menor, la obligación le corresponde al otro padre, a los abuelos o a los ascendientes de segundo grado.
Efectos del divorcio en relación a los hijos
Efectos del divorcio en relación a los bienes
- Divorcio incausado:
Efectos del divorcio en relación a la sociedad
- En cualquiera de sus tipos:
- Efecto político, el divorcio se debe ajustar a la autoridad correspondiente de acuerdo a la ley.
- Efecto ético, el divorcio causa una ruptura en las relaciones familiares.
- Efecto sociológico,el divorcio proviene en realidad de un rompimiento de la solidaridad familiar y comunitaria.
Aspectos que se resuelven una sentencia de divorcio
- Relativo a la patria potestad, su ejercicio, su pérdida o suspensión.
- Relacionado con la guarda y custodia de los hijos.
- Obligaciones de crianza y el derecho de los hijos a convivir con ambos padres.
- Protección de los hijos contra la violencia familiar
- Contribución al pago de alimentos en favor de los hijos y del cónyuge inocente.
- Determinar la división de los bienes de los cónyuges
- Proteger el bienestar de las personas mayores incapaces sujetos a la tutela de los cónyuges que se divorcian.
¡Gracias!