La audiodescripción como instrumento para la enseñanza de lenguas extr
CLASES UCO
Created on May 5, 2022
Presentación del proyecto ADAS para las XII Jornadas de Investigación en Innovación Docente de la UNED
More creations to inspire you
LETTERING PRESENTATION
Presentation
SPRING HAS SPRUNG!
Presentation
BIDEN’S CABINET
Presentation
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
UNCOVERING REALITY
Presentation
LAS ESPECIES ANIMALES MÁS AMENAZADAS
Presentation
POLITICAL POLARIZATION
Presentation
Transcript
XII Jornadas de Investigación en Innovación Docente (UNED)
Metodologías activas en el proceso de enseñanza aprendizaje
Mª Azahara Veroz González Mª del Mar Ogea Pozo Universidad de Córdoba
La audiodescripción como instrumento para la enseñanza de lenguas extranjeras
Productor audiovisual
Proyectos internacionales:
- ClipFlair (Sokoli, 2015; Sokoli and Zabalbeascoa, 2019)
- PluriTAV (Baños, Marzà and Torralba, 2021
- Grupo ARENA: ADAS (2021-2022)
Cambio de rol
Un horizonte pluridisciplinar
El material audiovisual en el aula de SL/LE
- AICLE
- Integrated Skills
- Desarrollo del léxico
- Doblaje y producción oral
- Combinación de las modalidades de TAV
Recepción auriovisual
Fuente de ejemplos de comunicación oral en situaciones reales (Herrero & Vanderschelden: 2019)Uso pasivo del material audiovisual
Antecedentes
Translanguaging y la mediación como ejes clave
Explorar los posibles beneficios de una secuencia que combine captioning con revoicing.
Competencia comunicativa y mediación
Consolidar la TAV didáctica como línea de investigación y como práctica educativa innovadora
+ info
OBJETIVOS DE TRADILEX
- Número de estudiantes:
- 60 matriculados
- Formato: híbrido:
- Trabajo individual
- Sesiones de seguimiento
- ITIS: Initial Test of Integrated Skills
- FITIS: Final Test of Integrated Skills
- Sesiones: 6 LP
- Premios
ADAS UCO (Audiodescripción en la Didáctica de lenguAs)
Tareas de producción, recepción y mediación (reading, writing, listening, speaking y mediación) Duración: 15 minutos
POST ATV TASK
Tareas de recepción y mediación (listening, reading, y mediación) Duración: 5-10 minutos
VIDEO VIEWING
Tareas de recepción y producción (reading, writing, listening, speaking y mediación) Duración: 30 minutos
DIDACTIC ATV
Tareas de recepción y producción (reading, writing, listening, speaking y mediación) Duración: 30 minutos
WARM UP
LESSONS PLAN
LP 3
LP 4
LP 5
LP 6
+ info
+ info
+ info
LP 1
LP 2
COMPETENCIAS
+ info
- Feedback semanal en sesiones de seguimiento
- Instrucciones adicionales
EVALUACIÓN - RÚBRICA
Progreso del alumnado
completaron el curso(53/60)
88%
Los datos provisionales sugieren una mejora de las competencias orales y escritas (7,88 > 9,03)
RESULTADOS DE LAS LPs
+ info
+ info
Autoevaluación
- La investigación empírica ha demostrado que las tareas activas y didácticas de TAV ayudan a fomentar las habilidades lingüísticas, culturales y técnicas en el desarrollo de las competencias traductoras.
- La AD didáctica permite crear concienciación social acerca de la necesidad de más accesibilidad audiovisual y reforzar conocimientos específicos para la TAV y la enseñanza de FLE de los (futuros) profesionales.
- Las puntuaciones muestran resultados prometedores en cuanto a la adquisición de competencias de mediación.
- Las tareas didácticas de AD tienen un gran potencial gracias a la motivación que despiertan en el alumnado.
- El contacto profesor-alumno durante el proceso de enseñanza-aprendizaje es de gran ayuda para estimular el interés y compromiso del alumno.
CONCLUSIONES
- Herrero, C., y Vanderschelden, I. (2019). Using Film and Media in the Language Classroom: Reflections on Research-led Teaching. Multilingual Matters.
- Ibáñez Moreno, A. y Vermeulen, A. (2017). Audio description for all: A literature review of its pedagogical values in foreign language teaching and learning. Encuentro: revista de investigación e innovación en la clase de idiomas, 26, pp. 52-69
- Ibáñez Moreno, A. y Vermeulen, A. (2014) La audiodescripción como técnica aplicada a la enseñanza y aprendizaje de lenguas para promover el desarrollo integrado de competencias. En: R. Orozco (Ed.) New Directions on Hispanic Linguistics, pp. 16-34.
- Lertola, J. (2019). Audiovisual Translation in the Foreign Language Classroom: Applications in the Teaching of English and Other Foreign Languages. Voillans: Research-publishing.net. https://doi.org/10.14705/rpnet.2019.27.9782490057252
- Navarrete, M. (2020). The use of audio description in foreign language education. En: L. Incalcaterra McLoughlin, J. Lertola y N. Talaván (Eds.) Audiovisual Translation in Applied Linguistics: Educational perspectives. John Benjamins, pp. 132–152
- Talaván, N., Lertola, J. e Ibáñez, A. (2022). Audio description and subtitling for the deaf and hard of hearing: Media accessibility in foreign language learning. Translation and Translanguaging in Multilingual Contexts, vol. 8, 1, pp. 1-29.
- Talaván, N. (2020). The Didactic Value of AVT in Foreign Language Education. En: L. Bogucki y M. Deckert (Eds.) The Palgrave Handbook of Audiovisual Translation and Media Accessibility. Palgrave Macmillan, pp. 567–592
- Talaván, N. y Lertola, J. (2016). Active Audiodescription to Promote Speaking Skills in Online Environments. Sintagma, 28, pp. 59–74.
Referencias
Universidad de CórdobaGrupo Oriens HUM 940Grupo TRADIT
María del Mar Ogea Pozolr1ogpom@uco.es
Mª Azahara Veroz Gonzálezz92vegom@uco.es
¡Gracias!