Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

SITTING BULL

Horizontal infographics

BEYONCÉ

Horizontal infographics

ALEX MORGAN

Horizontal infographics

GOOGLE - SEARCH TIPS

Horizontal infographics

OSCAR WILDE

Horizontal infographics

Transcript

CASOS OMITIDOS O EN LOS QUE SÓLO HUBO "RECOMENDACIONES"

Discapacitados en plaza Murillo

La Defensoría elaboró un informe sobre los hechos del 25 de mayo de 2016 en el que recomienda a la Policía emitir un lineamiento institucional referido a los conflictos y pide a los representantes de los movilizados a "que no afecten derechos de los ciudadanos". No hubo condena a la brutal represión ni investigación sobre la vulneración de DDHH de parte del Estado.

El registro de los hechos se hizo en función a las denuncias realizadas en su momento por los actores del conflicto y publicaciones de medios de comunicación.

2016

Asesinato del viceministro Illanes


La Defensoría del Pueblo elaboró un informe en que "coordinó acciones para resguardar la vida e integridad física del Viceministro" pero que "las circunstancias de los hechos imposibilitaron la pacificación del lugar". En su informe responsabiliza sólo a la Policía y no así a las autoridades del Gobierno,a cargo del conflicto.

2016

Defensor admite que dio dinero a discapacitados para que dejen La Paz

El Defensor de entonces, David Tezanos admitió que entregó dinero a personas con discapacidad que se habían desmarcado de la movilización que exigía un bono mensual de 500 bolivianos al Gobierno. Al inicio del conflicto dijo que la demanda de aumento al bono de discapacitados generaría problemas a la economía del país.

2016

Los médicos pierden el derecho a la huelga


La justicia dictó un fallo en contra del Colegio Médico de Bolivia al declarar procedente un recurso de acción popular interpuesto por el Defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, contra los paros médicos supuestamente en defensa de la salud.

2017

Oportunidades


  • ¿Qué circunstancias mejoran la situación de la empresa?
  • ¿Qué tendencias del mercado pueden favorecernos?
  • ¿Existe una coyuntura en la economía del país?
  • ¿Qué cambios de tecnología se están presentando en el mercado?
  • ¿Qué cambios en la normativa legal y/o política se están presentando?
  • ¿Qué cambios en los patrones sociales y de estilos de vida se están presentando?

Oportunidades


  • ¿Qué circunstancias mejoran la situación de la empresa?
  • ¿Qué tendencias del mercado pueden favorecernos?
  • ¿Existe una coyuntura en la economía del país?
  • ¿Qué cambios de tecnología se están presentando en el mercado?
  • ¿Qué cambios en la normativa legal y/o política se están presentando?
  • ¿Qué cambios en los patrones sociales y de estilos de vida se están presentando?

Bloqueo de juntas vecinales del MAS en contra de Luis Revilla

La Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de La Paz dirigido por Jesús Vera, organizó bloqueos en contra de una ley municipal de fiscalización de construcciones. El alcalde de entonces, Luis Revilla, recurrió al Defensor para que actúe como hizo contra los médicos, pero la autoridad no accedió al pedido.

2017

Campaña por los nueve bolivianos detenidos en Chile

El Defensor de entonces, David Tezanos, impulsó la campaña #LiberenALos9 para lograr que los bolivianos detenidos en Chile, cuando realizaban tareas de lucha contra el contrabando en la frontera, sean absueltos. Los detenidos se declararon culpables ante la justicia chilena pese a que en inicio defendieron su inocencia

2017

Respaldo a la construcción de la carretera por el TIPNIS

En agosto de 2017 dedicó un tuit de respaldo a la construcción de la carretera que atravesaría el corazón del territorio indígena. "No se trata de que políticos burgueses jueguen al turismo aventura, se trata de que los pueblos del TIPNIS dejen de ser proletarios" escribió David Tezanos, el entonces Defensor del Pueblo.

2017

Defensoría afirma que demandas de Achacachi tiene "fines políticos"

Tezanos Pinto salió en defensa del alcalde de Achacachi, Edgar Ramos (MAS), ante los pedidos de los pobladores del municipio de renuncia por presuntos hechos de corrupción que no fueron investigados ni por la Fiscalía ni instancias de transparencia.

2017

CASOS OMITIDOS O EN LOS QUE SÓLO HUBO "RECOMENDACIONES"

El registro de los hechos se hizo en función a las denuncias realizadas en su momento por los actores del conflicto y publicaciones de medios de comunicación.

Oportunidades


  • ¿Qué circunstancias mejoran la situación de la empresa?
  • ¿Qué tendencias del mercado pueden favorecernos?
  • ¿Existe una coyuntura en la economía del país?
  • ¿Qué cambios de tecnología se están presentando en el mercado?
  • ¿Qué cambios en la normativa legal y/o política se están presentando?
  • ¿Qué cambios en los patrones sociales y de estilos de vida se están presentando?

Oportunidades


  • ¿Qué circunstancias mejoran la situación de la empresa?
  • ¿Qué tendencias del mercado pueden favorecernos?
  • ¿Existe una coyuntura en la economía del país?
  • ¿Qué cambios de tecnología se están presentando en el mercado?
  • ¿Qué cambios en la normativa legal y/o política se están presentando?
  • ¿Qué cambios en los patrones sociales y de estilos de vida se están presentando?

Defensor justifica retención miembros de tribunal ambiental


El entonces Defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, justificó la retención forzada de colonizadores afines al MAS a los miembros del Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza en el polígono 7 del TIPNIS.

2018

Se alineó al Gobierno en la violencia ocurrida en La Asunta

Tezanos Pinto tomó como suya la versión del Gobierno de que los cocaleros de La Asunta usaron armas de fuego en contra de policías y que derivaron en la muerte de un policía y la detención del dirigente Franclin Gutiérrez.

2018

Defensor se alinea el Gobierno en proceso contra Franclin Gutiérrez

El entonces presidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca, Franclin Gutiérrez, fue detenido preventivamente en la cárcel pese a ser inocente. Por esta razón sólo pudo asistir al fiuneral de su hijo de dos años custodiado por policías. El Defensor reforzó los argumentos del Gobierno sobre una presunta obstaculización de la justicia.


2018

Indiferencia ante los allanamientos en la UMSA y San Francisco

Tezanos Pinto salió en defensa del alcalde de Achacachi, Edgar Ramos (MAS), ante los pedidos de los pobladores del municipio de renuncia por presuntos hechos de corrupción que no fueron investigados ni por la Fiscalía ni instancias de transparencia.

2018

CASOS OMITIDOS O EN LOS QUE SÓLO HUBO "RECOMENDACIONES"

El registro de los hechos se hizo en función a las denuncias realizadas en su momento por los actores del conflicto y publicaciones de medios de comunicación.

Oportunidades


  • ¿Qué circunstancias mejoran la situación de la empresa?
  • ¿Qué tendencias del mercado pueden favorecernos?
  • ¿Existe una coyuntura en la economía del país?
  • ¿Qué cambios de tecnología se están presentando en el mercado?
  • ¿Qué cambios en la normativa legal y/o política se están presentando?
  • ¿Qué cambios en los patrones sociales y de estilos de vida se están presentando?

Oportunidades


  • ¿Qué circunstancias mejoran la situación de la empresa?
  • ¿Qué tendencias del mercado pueden favorecernos?
  • ¿Existe una coyuntura en la economía del país?
  • ¿Qué cambios de tecnología se están presentando en el mercado?
  • ¿Qué cambios en la normativa legal y/o política se están presentando?
  • ¿Qué cambios en los patrones sociales y de estilos de vida se están presentando?

Defensor ventila asuntos coyungales en ambientes de la institución

Tezanos Pinto renunció a la Defensoría del Pueblo después de ventilar sus líos conyugales en ambientes de esa institución. Comparó su caso con el que vivió el ex presidente Evo Morales con Gabriela Zapata porque la entonces autoridad también habría usado bienes del Estado para referirse a sus asuntos privados.

2019

Defensoría calla ante acciones violentas de grupos afines del MAS

Tras las elecciones de 2019, el Gobierno (MAS) desplegó grupos civiles armados con dinamitas, palos y otras armas para dispersar a los grupos "opositores". Sobre ello, la Defensoría del Pueblo no reconoció una vulneración de los DDHH por parte del Estado y consideró que se trató de un enfrentamiento entre civiles y que la Policía no hizo su trabajo.

2019

Silencio ante la muerte del activista Julio Llanos, luego de ser agredido

El activista y víctima de la dictadura militar Julio Llanos murió después del 29 de octubre de 2019 luego de que fuera golpeado por mineros y campesinos afines al MAS en El Prado que salieron a protestar en defensa de Evo Morales. El caso no fue investigado ni por la Defensoría ni la Fiscalía aunque se hace mención a que falleció después de las agresiones.

2019

Defensora arenga a cocaleros: "Ni olvido ni perdón"

En un cabildo de los cocaleros en el trópico de Cochabamba en medio de la crisis política después de la renuncia de Evo Morales y los fallecidos en la masacre de Sacaba, la Defensora del Pueblo interina, Nadia Cruz, participó en una asamblea cocalera junto a dirigentes del MAS y prometió "hermanas y hermanos: ni olvido ni perdón, justicia".

2019

CASOS OMITIDOS O EN LOS QUE SÓLO HUBO "RECOMENDACIONES"

El registro de los hechos se hizo en función a las denuncias realizadas en su momento por los actores del conflicto y publicaciones de medios de comunicación.

Oportunidades


  • ¿Qué circunstancias mejoran la situación de la empresa?
  • ¿Qué tendencias del mercado pueden favorecernos?
  • ¿Existe una coyuntura en la economía del país?
  • ¿Qué cambios de tecnología se están presentando en el mercado?
  • ¿Qué cambios en la normativa legal y/o política se están presentando?
  • ¿Qué cambios en los patrones sociales y de estilos de vida se están presentando?

Oportunidades


  • ¿Qué circunstancias mejoran la situación de la empresa?
  • ¿Qué tendencias del mercado pueden favorecernos?
  • ¿Existe una coyuntura en la economía del país?
  • ¿Qué cambios de tecnología se están presentando en el mercado?
  • ¿Qué cambios en la normativa legal y/o política se están presentando?
  • ¿Qué cambios en los patrones sociales y de estilos de vida se están presentando?

Énfasis en víctimas de Senkata, Sacaba, Pedregal y otros

La Defensoría publicó al menos tres informes sobre la crisis política ocurrida en 2019 en los que identifica graves vulneraciones a los derechos humanos ejercidos contra las víctimas del gobierno de Jeanine Añez. Evitó referirse a las situaciones de las víctimas del gobierno de Evo Morales hasta su renuncia el 10 de noviembre de 2019.


2020

Condena a la Policía por acciones previas a la renuncia de Morales

En su informe, la Defensoría del Pueblo, entonces a cargo de Nadia Cruz, endosa en varios párrafos a la Policía la responsabilidad de no reprimir las acciones violentas de los aliados del MAS y no hace referencia a mandos superiores como el Ministro de Gobierno de entonces.


2020

Las muertes de los cívicos en Montero, sin informe defensorial

La Defensoría registró la muerte de cívicos en Montero (Santa Cruz) como consecuencia de disparos de arma de fuego pero no hizo una investigación o verificación in situ o recogió testimonios, pero hizo seguimiento al caso de Facundo Molares, el guerrillero de las FARC herido en los enfrentamientos de Montero.

2020

La quema de las casas de Waldo Albarracín y Casimira Lema

Aunque la Defensoría hace mención en su informe a la quema de las viviendas del exrector de la UMSA, Waldo Albarracín, y la periodista Casimira Lema, en noviembre de 2019 no ingresa a detalles ni tomó contacto con las víctimas.

2020

CASOS OMITIDOS O EN LOS QUE SÓLO HUBO "RECOMENDACIONES"

El registro de los hechos se hizo en función a las denuncias realizadas en su momento por los actores del conflicto y publicaciones de medios de comunicación.

Oportunidades


  • ¿Qué circunstancias mejoran la situación de la empresa?
  • ¿Qué tendencias del mercado pueden favorecernos?
  • ¿Existe una coyuntura en la economía del país?
  • ¿Qué cambios de tecnología se están presentando en el mercado?
  • ¿Qué cambios en la normativa legal y/o política se están presentando?
  • ¿Qué cambios en los patrones sociales y de estilos de vida se están presentando?

Oportunidades


  • ¿Qué circunstancias mejoran la situación de la empresa?
  • ¿Qué tendencias del mercado pueden favorecernos?
  • ¿Existe una coyuntura en la economía del país?
  • ¿Qué cambios de tecnología se están presentando en el mercado?
  • ¿Qué cambios en la normativa legal y/o política se están presentando?
  • ¿Qué cambios en los patrones sociales y de estilos de vida se están presentando?

Bloqueo a cisternas con oxígeno

La Defensoría del Pueblo no emitió pronunciamiento al bloqueo a cisternas de oxígeno por parte de sectores del MAS en plena pandemia y que derivó en al menos 40 muertes de personas en terapia intensiva.

2020

Secuestro y tortura en Las Londras

El 28 de octubre de 2021, un grupo de periodistas, policías y trabajadores agrícolas fueron emboscados, secuestrados y torturados por un grupo armado afín al MAS en el predio Las Londras (Santa Cruz). La Defensoría del Pueblo no hizo verificación ni informe defensorial sobre la vulneración de derechos humanos y la demora en la investigación judicial.

2021

La muerte de Marco Antonio Aramayo

Familiares del exdirector del Fondo Indígena, Marco Antonio Aramayo, quien denunció corrupción al interior de esa institución, lamentaron que la Defensoría no haya intervenido en el proceso iniciado por el gobierno de Evo Morales hace siete años. Sólo emitió un comunicado responsabilizado al Estado por su situación cuando Aramayo se encontraba internado en estado de coma, días antes de su fallecimiento.

2022

Grupos parapoliciales en conflictos como los de Adepcoca

Pese a las denuncias de la presencia de grupos parapoliciales en conflictos como los enfrentamientos ocurridos en Adepcoca, la Defensoría no investigó ni corroboró las versiones. En el conflicto registrado en la zona de Villa Fátima, también fueron agredidos varios trabajadores de la prensa y fue detenido el periodista Carlos Quisbert.

2022

CASOS OMITIDOS O EN LOS QUE SÓLO HUBO "RECOMENDACIONES"

El registro de los hechos se hizo en función a las denuncias realizadas en su momento por los actores del conflicto y publicaciones de medios de comunicación.

Oportunidades


  • ¿Qué circunstancias mejoran la situación de la empresa?
  • ¿Qué tendencias del mercado pueden favorecernos?
  • ¿Existe una coyuntura en la economía del país?
  • ¿Qué cambios de tecnología se están presentando en el mercado?
  • ¿Qué cambios en la normativa legal y/o política se están presentando?
  • ¿Qué cambios en los patrones sociales y de estilos de vida se están presentando?

Oportunidades


  • ¿Qué circunstancias mejoran la situación de la empresa?
  • ¿Qué tendencias del mercado pueden favorecernos?
  • ¿Existe una coyuntura en la economía del país?
  • ¿Qué cambios de tecnología se están presentando en el mercado?
  • ¿Qué cambios en la normativa legal y/o política se están presentando?
  • ¿Qué cambios en los patrones sociales y de estilos de vida se están presentando?