
Buenas prácticas comunicación científica
grupociberimaginario
Created on May 3, 2022
More creations to inspire you
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
10 SIGNS A CHILD IS BEING BULLIED
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
Transcript
Los pasos de buenas prácticas
Comunicación Científica
1
2
3
4
7
según el proyecto
resultados preliminares del projecto ENJOI.
+info
11
9
10
8
6
5
Normas éticas
Evita convertirte en defensor/a de alguna de las partes. Presenta la información de forma justa. Sé escéptico/a sobre las fuentes de información. Hay que atribuir correctamente las fuentes, los/as autores/as y las personas colaboradoras de la investigación.
Rigor
Utiliza evidencias fiables, rigurosas y relevantes. El mensaje debe ser preciso, objetivo, transparente y con verificación de datos y hechos.
Fuentes
Incluye a personas con diferentes conocimientos y antecedentes, teniendo en cuenta la diversidad de género, cultural, geográfica y socioeconómica.
Involucración participativa
Establece contacto con la audiencia, mantiene su implicación con el contenido a medida que se desarrolla, y obtiene respuestas, opiniones e ideas de la audiencia.
Valor noticioso
Introduce conocimientos nuevos e impactantes, adecuadamente contextualizados y relevantes para el público y la sociedad.
Perspectiva
El tema comunicado debe situarse en un contexto temporal, científico y social. Es importante aclarar lo que es nuevo o conflictivo a la luz de las evidencias anteriores.
Lenguaje
El lenguaje debe ser claro, inclusivo, correcto y comprensible. La jerga técnica debe utilizarse sólo si es necesaria y siempre debe ir acompañada de una explicación.
Estructuras narrativas
Las estructuras narrativas pueden ayudar a la audiencia a seguir el mensaje y a recordarlo mejor, aumentando la vinculación del público con la información científica en comparación con una lista de datos, números o un texto expositivo.
Formato del medio
Utiliza formatos innovadores y creativos para atraer a nuevos públicos. Los formatos pueden utilizarse para dirigir la atención, motivar al lector/a, suscitar una emoción, reiterar un concepto, desarrollar un concepto, correlacionar diferentes elementos, etc.
Estructura
Cualquier tema debe tratarse en una estructura clara y ordenada. Debe enfocarse en una idea central, o en unos pocos puntos clave como máximo.
Impacto
El trabajo tendrá un mérito especial si desencadena un impacto significativo (social, práctico, legal, etc.). Se puede conseguir prestando atención a los problemas de la vida real.