Full screen
Share
PROPUESTA DE MODELO DIDÁCTICO
a20132774
Created on April 29, 2022
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
7 CONTINENTS
Horizontal infographics
A2 - ABENTEUER AUTOBAHN
Horizontal infographics
EUROPE PHYSICAL MAP
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
Transcript
Modelo didáctico
Para el eje curricular de investigación
Recojo y análsis de información
Duración: 5 semanas
03
Difusión y comunicación
Duración: 2 semanas
05
Planificación de la investigación
Duración; 5 semanas
PROPUESTA DE MEJORA
04
Contextualización
Duración: 2 semanas
01
02
Duración: 2 semanas
DESCARGA AQUÍ
INFO
INFO
INFO
INFO
Autores: Mirko Bayetto, Eduardo Lama, Vannia Mestanza y Alvaro Montes
INFO
Fase 2: Planificación de la investigación ___________________________________________________________ actividades de la fase: En esta fase, se deberá realizar las siguientes actividades:
- Determinación del problema a investigar
- Búsqueda de información (antecedentes)
- Elaboración del estado del arte
- Elaboración de la matriz de consistencia
- Guía del proceso de enseñanza-aprendizaje
- Orienta en la metodología de investigación
- Fomenta espacios dialógicos y discusión crítica
- Promueve la participación del estudiante en su evaluación continua (autoevaluación y coevaluación).
- Cuenta con motivación para la solución y toma de decisiones
- Dialoga y discute con sus compañeros y los antecedentes de su investigación
- Comunicación horizontal y respetuosa (diálogo argumentado y fundamento de ideas)
- El espacio físico debe permitir el intercambio de ideas, este puede estar distribuido en grupos de 4 estudiantes como máximo.
Fase 3: Recojo y análisis de la información ACTIVIDADES DE LA FASE: En esta fase, se deberá realizar las siguientes actividades:
- Selección de estrategia de investigación más adecuada para el propósito del problema a abordar.
- Elaboración de instrumentos de acuerdo a la matriz de consistencia
- Validación de los instrumentos de recojo y análisis de información
- Recolección de la información
- Análisis de la información recogida
- Genera necesidad de comprender el contexto educativo
- Promueve las ideas
- Fomenta espacios dialógicos y discusión crítica
- Promueve la participación del estudiante en su evaluación continua (autoevaluación y coevaluación).
- Cuestiona sus indagaciones y hallazgos
- Dialoga y discute con sus compañeros
- Se promueve la confianza y apoyo mutuo
- El espacio físico debe permitir el intercambio de ideas, este puede estar distribuido en grupos de 4 estudiantes como máximo
Fase 1: Contextualización Actividades de la fase: En esta fase se debe realizar las siguientes acuidades:
- Visita de campo para la recogida de información
- Discusión sobre la visita de campo
- Generar necesidad de comprender el contexto educativo
- Fomenta espacios dialógicos y discusión crítica
- Explora a través de sus conocimientos previos
- Es diligente en el recojo de información
- El espacio físico debe permitir el intercambio de ideas, este puede estar distribuido en grupos de 4 estudiantes como máximo.
- Se valora el intercambio de ideas
Fase 5: Difusión y comunicación ACTIVIDADES DE LA FASE: En esta fase, se deberá realizar las siguientes actividades:
- Redacción del informe final de investigación
- Se comunica y difunden los resultados de la investigación
- Promueve la participación del estudiante en su evaluación continua (autoevaluación y coevaluación).
- Promueve las ideas
- Fomenta espacios dialógicos y discusión crítica
- Promueve la participación del estudiante en su evaluación continua (autoevaluación y coevaluación).
- Cuestiona sus indagaciones y hallazgos
- Dialoga y discute con sus compañeros
- Comunicación horizontal y respetuosa (diálogo argumentado y fundamento de ideas)
- Se valora el intercambio de ideas
- Se promueve la confianza y apoyo mutuo.
Fase 4: Propuesta de mejora ACTIVIDADES DE LA FASE: En esta fase, se deberá realizar las siguientes actividades:
- Elaboración de la propuesta de mejora
- Implementación de la propuesta de mejora
- Sistematización de la implementación de la propuesta de mejora
- Facilita metodologías ágiles para diseñar e implementar acciones de mejora
- Promueve la participación del estudiante en su evaluación continua (autoevaluación y coevaluación).
- Promueve la participación del estudiante en su evaluación continua (autoevaluación y coevaluación).
- Cuenta con motivación para la solución y toma de decisiones
- Plantea propuestas con creatividad e innovación
- Comunicación horizontal y respetuosa (diálogo argumentado y fundamento de ideas)
- Se valora el intercambio de ideas