CANCIÓN DE OTOÑO EN PRIMAVERA
MOISES SANCHEZ PEÑA
Created on April 26, 2022
Moisés Sánchez Peña, Aimar Espino Cazorla, Saúl Gonzales Martel. 4ºC.
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
AC/DC
Presentation
THE MESOZOIC ERA
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
ASTL
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
GROWTH MINDSET
Presentation
Transcript
Empezar
Canción de otoño en primavera
4 - Resumen
1 - Contexto
2-Rubén Darío
3 - Tema
8- Biografía
7 - Conclusión
6 - Poema
5 - Estructura
ÍNDICE
+ info
Este poema titulado “Canción de otoño en primavera” fue publicado en 1905, en el libro “Cantos de vida y esperanza”, una de las obras más logradas de la etapa del modernismo en el mundo hispanoamericano. Este poema fue escrito por el poeta nicaragüense Rubén Darío, y es uno de los poemas más famosos que ha llegado a escribir este mismo.
CONTEXTO DEL POEMA
Rubén Darío, nació en Nicaragua el 18 de enero de 1867 y murió el 6 de febrero de 1916, en Nicaragua. Fue considerado el poeta más importante del modernismo literario y uno de los más influyentes en la literatura española del siglo XX, sin embargo, aparte de ser poeta fue periodista y diplomático. A Rubén Darío también se le era conocido con el nombre de “príncipe de las letras castellanas” y entras sus obras literarias más importantes podemos encontrar diversos éxitos a lo largo de su carrera, como puede ser “Los Poemarios Azul” (1888), “Prosas Profanas” (1896) y, por último, “Cantos de vida y esperanza” (1905)
Ruben Darío
+ info
El tema del poema “Canción de otoño en primavera” es el paso del tiempo ya que habla siempre sobre como era su juventud y explicando como él creía que perdía el tiempo, teniendo un sentimiento de melancolía por volver a esos momentos.
TEMA
“Canción de otoño en primavera”, escrito por Rubén Darío, es un poema en el que el autor expresa melancolía y arrepentimiento, este habla sobre el paso del tiempo y los amores en su juventud, también habla de su timidez y de los sentimientos incontrolados que tiene durante dicha etapa de su vida. Finalmente expresa que es una etapa pasajera en la vida y que no hay manera de volver a ella.
RESUMEN
Estructura externa: Este poema está formado por 69 versos. Cada verso está compuesto por nueve sílabas(eneasílabos). Y su rima es consonante (ABAB)
Estructura interna: -Introducción: La primera estrofa donde da a entender que en su vida ha estado con varias esposas -Nudo: Comprende desde el 5 verso hasta el verso 44(y la carne acaban también). Donde trata el tema amoroso con sus 3 esposas. -Desenlace: Comprende desde el verso 45 hasta el final, donde el autor hace una reflexión.
+ ino
Figuras literarias: -Metáfora: “Juventud, divino tesoro” -Epíteto: “Yo era tímido” -Hipérbaton: “Dulce niña” -Personificación: “Juventud divino tesoro, ¡Ya te vas para no volver!”
ESTRUCTURA
POEMA
+ info
En este poema hablado del paso del tiempo, sobre la juventud perdida. El autor ha querido expresar como era el cuando era pequeño, describiéndose tanto físicamente; “Era una dulce niña” o “sonreía como una flor” como mentalmente; “Yo era tímido como un niño” también expresa sus estados de ánimos; “Cuando quiero llorar, no lloro... y a veces lloro sin querer...” como se sentía, y ese sentimiento de melancolía que tenía por volver a ser pequeño y querer estar en esos momentos. El autor hace reflexionar al lector sobre el uso del tiempo que el no pudo aprovechar o emplear de la forma que él quería y manda un mensaje de como disfrutar el mismo
CONCLUSIÓN
- Bibliotecas y documentación- Biografías y Vidas- Cultura Genial- Poemas del Alma
BIBLIOGRAFIA
¡Gracias!