Full screen

Share

Show pages

Nevo sebáceo
Hamartoma benigno, derivado del aparato pilosebáceo.
Mancha melánica, de color café  o azul oscuro motedada.
DESCRIPCIÓN
ETIOPATOGÉNIA
Brote epitelial primitivo
Mutaciones en el gen PTCH

Japonéses adultos (3%)
Predomina en mujeres
Nevo azúl
Hamartoma benigno de melanocitos dérmicos congénito o adquirido.

+
Nevo de ota
EPIDEMIOLOGÍA
Fuente: Arenas, R. (2019). Dermatología: Atlas, Diagnostico y Tratamiento. (7ma Ed). McGrawHill.
DEFINICIÓN
Pigmentación melanocítica congénita que puede acentuarse tras la pubertad.

Nevo azul
+
Nevos
Nevo de ota
EDAD PREDOMINANTE
Congénita (75%)
Primeros años de vida  
Después de la pubertad (raro)

Mancha o neoformación de color azul-grisáceo, a menudo única. 
Congénito (50%)
Después de la pubertad
POR: AMANDA ORTEGA
Congénito
Tercer decenio de la vida (mayoría)

Placa alopécica, amarillenta,de superficie rugosa o vegetante.
Migración incompleta de melanocitos de la cresta neural.
Japoneses y mestizos.
Menos en negros y caucásicos
Predomina en mujeres

Derivan del perineurio o el endoneurio
de nervios periféricos o de la cresta neural.
+
Ambos sexos

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CUADRO COMPARATIVO DE NEVOS

Amanda Ortega

Created on April 24, 2022

NEVO SEBÁCEO

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Fuente: Arenas, R. (2019). Dermatología: Atlas, Diagnostico y Tratamiento. (7ma Ed). McGrawHill.

POR: AMANDA ORTEGA

Nevo de ota

Nevo de ota

Nevo azul

Nevo sebáceo

Nevos

Nevo azúl

Pigmentación melanocítica congénita que puede acentuarse tras la pubertad.

Hamartoma benigno de melanocitos dérmicos congénito o adquirido.

Hamartoma benigno, derivado del aparato pilosebáceo.

DEFINICIÓN

Japoneses y mestizos.Menos en negros y caucásicosPredomina en mujeres

Japonéses adultos (3%)Predomina en mujeres

EPIDEMIOLOGÍA

Ambos sexos

Brote epitelial primitivoMutaciones en el gen PTCH

Derivan del perineurio o el endoneurio de nervios periféricos o de la cresta neural.

Migración incompleta de melanocitos de la cresta neural.

ETIOPATOGÉNIA

Congénita (75%)Primeros años de vida Después de la pubertad (raro)

EDAD PREDOMINANTE

Congénito Tercer decenio de la vida (mayoría)

Congénito (50%)Después de la pubertad

Mancha o neoformación de color azul-grisáceo, a menudo única.

Placa alopécica, amarillenta,de superficie rugosa o vegetante.

Mancha melánica, de color café o azul oscuro motedada.

DESCRIPCIÓN

Nevo de ota

Nevo de ota

Nevo azul

Nevo sebáceo

Nevos

Nevo azúl

LOCALIZACIÓN

Piel cabelluda y caraSigue las líneas de Blaschko

Dos primeras ramas del nervio trigémino, esclerótica y conjuntiva.

Extremidades y la región sacrococcígea.

Hiperplasia epidérmica Puberal Tardía

Común o solitario, celular, compuesto, lineal, atípico y de grandes placas.

TIPOS

Tipo I al IV según localización

Sd. neurocutáneo Sd. del nevo sebáceo Facomatosis pigmentoqueratósica

Glaucoma, melanosis intracraneal y facomatosis pigmento vascular

SE ASOCIA CON

Sd. LAMB o complejo de Carney

  • 1ra etapa: glándulas sebáceas voluminosas, folículos hipoplásicos o ausentes.
  • 2nda etapa: quistes
  • 3ra etapa: C. espinocelulares o de los anexos

En la dermis media se presentan melanocitos fusiformes, melanina y melanófagos mezclados

DATOS HISTOPATOLÓGICOS

Vainas fibrosas alrededor de los melanosomas dérmicos

No requiere tratamientoLáserExtirpación

Extirpación Láser de CO2 + láser pulsado de alininas Terapia fotodinámica

No requiere tratamientoExtirpación

TRATAMIENTO

Nevo melanocítico ,melanoma maligno, mancha mongólica, verruga vulgar, nevo de Spitz pigmentado.

Nevo flámeo, nevo azul, melasma, mancha mongólica, lentigo solar

Nevo verrugoso epidérmico, otros nevos

DX DIFERENCIAL

Siringocistadenoma papilífero y tricoblastomasCarcinoma basocelular

Persiste de por vida Melanoma maligno (úvea)

Permanece sin cambiosNevo azul maligno

EVOLUCIÓN

Next page

genially options