Full screen

Share

< 50%
70 - 80 %
60 - 70 %
> 80%
50 - 60%
Recollida
< 50%8,45
70 - 80 %32,09
60 - 70 %16,89
> 80%30,07
50 - 60%12,50
Chart data table
1. Conseguir una participación generalizada en la separación en origen y en la recogida selectiva que permita recoger más cantidad de residuos valorizables y de muy buena calidad, y reducir la cantidad y fermentabilidad de la fracción Resto que se destina a tratamiento finalista (vertederos controlados o otros). 2. Facilitar al máximo la separación en origen y la participación en los servicios de recogida selectiva: a. Acercar a los usuarios (vecinos y comercios) los servicios de recogida selectiva a través de la recogida puerta a puerta, en días y horarios adecuados a las necesidades de cada fracción y de cada tipo de usuario. b. Facilitar material y herramientas para separar los residuos de forma confortable: cubos aireados para la materia orgánica, bolsas compostables, trípticos informativos y tarjetas para recordar el horario de recogida, etc. 3. Dificultar al máximo las opciones de quien no quiera realizar ningún tipo de separación en origen, limitando a lo justo y necesario la recogida de la fracción Resto. 4. Fomentar un municipio más limpio: con la retirada de contenedores de la vía pública se evitan desbordes, problemas de malas olores y se gana espacio público. 5. Alcanzar una gestión de los residuos municipales de calidad des del punto de vista político y social (aceptación, reducción de conflictos y participación ciudadana), técnico (objetivos y criterios claros y transparentes), y económico (optimización y distribución de los costes, financiación a medio y largo plazo, etc.). 6. Finalmente, profundizar más en la consciencia ciudadana sobre la problemática de los residuos, en particular, y del medio ambiente, en general.