Kaneda, guardián del manga
Superhéroes de estantería
Cada lector elige su propia manera de viajar a mundos extraordinarios, su forma de vivir miles de historias mientras vive la suya propia. Porque para ser lector solo necesitas un requisito: leer.
Al hablar de manga, inevitablemente sale en la conversación el anime, ya que son muchos los lectores llegan a la planta baja de NormaCómics buscando la historia original, o la continuación de esa producción japonesa que habían visto a través de una pantalla. Así nos lo cuenta Mauro, que aunque no se declara amante de los cómics, explica que recurre al manga cuando quiere conocer la historia real.
Para ellos, la magia está en combinar la lectura de cómics con la novela tradicional. Un libro más ligero con otro más denso, depende del momento del día o de lo que les apetezca hacer. Una mezcla perfecta. Christian nos cuenta que, aunque no sepa explicarlo, por las noches prefiere leer novela y por las mañanas es más de cómic. Pero para Mauro en cambio,no hay hora, sino momentos. Cuando quiere descansar y no pensar en nada, escoge leer manga y deja la novela negra o el cómic para momentos más lúcidos ya que “es un tipo de historia más densa o intensa”, afirma.
Lo importante es leer. Historias de suspense, de aventuras, de romance. En viñetas o poesía. A primera hora de la mañana o antes de irse a dormir. En el sofá, en la cama o en el metro. Con música de fondo o en silencio absoluto. Marcando las páginas y subrayando las partes favoritas o tratando el libro con el máximo cuidado posible.


Preguntando sobre las preferencias sobre el manga, nos encontramos con Montse, una mujer de 65 años que ha comenzado a leer este tipo de “cómics” para entender el mundo que apasiona a sus nietas. Laia y Aitana son dos adolescentes de 14 años que descubrieron el manga gracias a un proyecto desarrollado en su escuela. Las hermanas coinciden en que su primera lectura de este género fue Pokémon y
que desde entonces no han parado de explorar las diferentes historias que
este ofrece.
devastadores efectos de una presunta explosión nuclear que desencadenaría la tercera guerra mundial. El personaje principal, Kaneda, preside las escaleras recibiendo a todos los amantes del manga.
De este modo tan característico, dejamos atrás los cómics americanos y europeos y nos adentramos en el mundo del manga. Uno de los atractivos principales de NormaCómics, y uno de los motivos por los que personas tanto de Barcelona como de diferentes ciudades acuden de manera semanal o mensual. La planta inferior se caracteriza por el peculiar estilo de sus personajes, el merchandising y las figuras coleccionables, entre otros. Miles de mangas colocados en estanterías y en mesas esperando a ser escogidos.
Entonces encontramos a Paula, dependienta de NormaCómics y aficionada al manga. Ella revela que la planta baja es la que recibe más compradores y donde facturan la cantidad más alta, llegando a vender hasta 300 mangas al día. Además, asegura que los lectores son jóvenes y adolescentes que acuden acompañados para compartir su pasión y debatir sobre su próxima aventura.
Las escaleras de NormaCómics hacia su piso inferior son un homenaje al manga Akira, una historia sobre una ciudad reconstruida tras sufrir los ijijijijij
hoy continúa leyendo cómics y manga cuando su hijo le deja un momento de descanso.






La otra sección de la planta superior, decorada con pósteres, peluches y figuras, se caracteriza por albergar a todos los superhéroes (y villanos) de Marvel y DC, listos para alejarte de la vida real durante unas horas y llevarte a batallas de proporciones épicas. Desde los primeros cómics existentes como “Los 4 fantásticos” a las nuevas aventuras de la “Capitana Marvel”, los fans de toda Barcelona están deseando dejar volar su imaginación y viajar a escenas repletas de acción.
Si nos fijamos en el tipo de lectores que se pasean durante horas por estos pasillos, observamos que se trata de un público (generalmente) adulto. Personas que llevan toda la vida leyendo cómics, empezando por el favorito de toda una generación “Las aventuras de Tintín”. Sus preferencias son algo más clásicas, ya que cuando ellos empezaron a adentrarse en el mundo de la lectura con viñetas, el manga no estaba tan desarrollado como lo está actualmente. Pero su gusto por los cómics arrastra una tradición familiar, como Christian, a quien su padre contagió el interés por este género.O como Marta, que leía a escondidas los tebeos de su hermano mayor, y que a día de -
Dividida en dos secciones principales, NormaCómics ofrece la posibilidad de encontrar cómics americanos y europeos.

Cómic europeo


Cuando alguien entra a NormaCómics, sus cinco sentidos se activan de manera automática. Sus paredes, repletas de libros; los techos, con imágenes de los personajes ficticios más conocidos en todo el mundo. La propia librería es tan especial que te invita a entrar, a pasear durante horas por esos pasillos y a ojear unos cuantos ejemplares. Pasar por cualquiera de las dos entradas supone encontrar diferentes tipos de historias. En realidad no importa qué género y/o temática busque cada persona, porque el ambiente atrapa al lector y le hace querer pasar horas y horas en su interior.
NormaCómics fue fundada en 1983
en Barcelona, y es una de las librerías
especializadas en cómics más importantes
de Europa. Cómics americanos, europeos,
novelas gráficas o mangas, al recorrer sus
pasillos puedes encontrar miles de universos diferentes. Es uno de esos sitios llenos de vida,
llenos de personas que se pasan semanalmente
a curiosear sus estanterías. Un lugar famoso por el sonido de las páginas al pasar, por las
reuniones de grupos de jóvenes que hablan sobre
el último ejemplar de su historia favorita. Un punto repleto de lectores absortos en viñetas y palabras.
Un libro es un libro y leer es leer. Una afirmación absurda, ¿verdad? Y, sin embargo, todavía es algo difícil de comprender. Parece que si tus lecturas no incluyen grandes clásicos como El Quijote, la Metamorfosis, la Odisea o Hamlet, la sociedad no te considera lector. Si tus autores favoritos no son Shakespeare, Dickens o Melville, no te apasiona realmente la lectura.
Novelas, poesía, obras de teatro e incluso audiolibros… Las palabras son poderosas. La capacidad de sumergirse en nuevos mundos, de conocer personajes que comparten miedos e inseguridades, de provocar toda una escala de emociones o de mantenerse despierto hasta altas horas de la madrugada. Páginas y páginas que te transportan a otros lugares y causan todo tipo de sensaciones.
Los cómics y los mangas forman parte del día a día de millones de personas. Son un método de escape. Suponen esos cinco minutos de descanso, ese respiro al final del día para todos aquellos que estén dispuestos a adentrarse en sus historias.
Para ser lector solo necesitas un requisito: leer.



