El cielo de Sefarad
Teatro de la Zarzuela
Created on April 11, 2022
El cielo de Sefarad, presentación digital interactiva que complementa el espectáculo (coproducción del Teatro de la Zarzuela con Claroscuro Teatro) que se representará en el Ambigú del Teatro de la Zarzuela entre los días 4 y 9 de noviembre de 2022
More creations to inspire you
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
AC/DC
Presentation
THE MESOZOIC ERA
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
ASTL
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
Transcript
ÍNDICE
1. Músicas
8. Process
2. List
3. Quote
4. Text/Image
5. Video
6. Gallery
7. Quote
9. Timeline
10. Map
11. Comparison
12. Data
13. Team
14. Thanks
Músicas
1
Estrella de seis puntas.Umbrales de Sefarad.
Mi padre era de Fransya.Los guisados de la berenjena.
Improvisación sobre Casida andalusí.
Sileno SonoroRodrigo Martínez.
La noche es oscura
La rosa enflorece.Estaba el señor don gato.Era escuro.Por qué llorax blanca niña.La rosa enflorece.Las estrellas de los cielos.
Lamento (improvisación sobre modos hebreos)El pan de la aflicción.A la una yo nací.
musicales
El cielo de Sefarad
«Me pregunto si en el universo hay otros mundos como el nuestro.
NOA
Toledo, ciudad de las tres culturas, 1492
Noa, una niña judía, vive en paz con su madre y sus abuelos. Tiene dos amigos: Pedro, un niño cristiano y Fátima, una niña musulmana. Como judía tiene que vivir en una parte de la ciudad cerrada con una reja, llevar una señal en la ropa y no le está permitido llevar ropa de colores alegres, a pesar de lo cual ella se siente tan española como sus dos amigos. Pero un día de mayo, durante la actuación de un juglar, llega un mensajero de los Reyes que anuncia que todos los judíos tienen cuatro meses para irse de España con lo puesto. No tienen derecho a llevarse nada.
Noa y sus amigos no entienden por qué tiene que irse, pero mientras intenta aceptar lo inaceptable, y entender lo incomprensible, se hará amiga de un gato callejero -maltratado por seres humanos- que le enseñará la importancia del humor en la vida. Recibirá las enseñanzas de su abuelo, un médico, que le ofrecerá el más valioso de los consejos: amar a su tierra recordando las recetas de su abuela, sus canciones y su idioma, para dejarlas en herencia a su vez a sus hijos. Noa aprenderá a ser valiente, como las mujeres de su familia, que lo dejarán todo para empezar de nuevo, con coraje e ingenio y sin odio en su corazón. Gracias a todas ellas -quienes guardaron preciosamente la cultura Sefardí intacta- os podemos contar la historia de Noa, que es la historia de todos los niños de la Humanidad que un día, sin entender por qué, tuvieron que irse de sus casas y abandonarlo todo.
Para contar esta historia, la compañía Claroscuro usará máscaras, títeres y música sefardí, cristiana y andalusí en vivo. En el apartado musical escucharán una soprano para interpretar las maravillosas canciones escogidas junto a instrumentos de la época como la fídula, la cítola, el laúd, la vihuela, la flauta renacentista y la percusión. Los tres títeres niños serán títeres de palo mientras los otros, que darán un toque de humor a la obra, serán de boca: una berenjena cantará “Los guisados de la berenjena” mientras un pequeño mono que acompaña un juglar cantará “Rodrigo Martínez”. Uno de los personajes principales de la obra será un gato callejero con acento andaluz y mucha sabiduría. Habrá una veleta en forma de gallo que se queja de no tener libre albedrio mientras una estrella fugaz está cansada de los deseos de los seres humanos, siempre a disgusto con sus vidas.
Así ha nacido Noa...
«Cuando yo era muy pequeña, mi abuela me contó una leyenda del pueblo judío, mi pueblo, que se transmitía de abuela a nieta desde hace siglos.
sabemos lo que ha ocurrido, lo que ocurre, y lo que ocurrirá. Pero justo cuando vamos a nacer, un ángel pone un dedo en nuestra boca, dejando nuestro labio superior marcado: desde ese momento olvidamos todo y llegamos al mundo para aprender.»
La leyenda decía que cuando estamos dentro del vientre de nuestra madre, tenemos el conocimiento absoluto del Universo
Imágenes del proceso
«Tendrás que ser fuerte Noa. Y tener fe. Si no vuelves tú a España, volverá tu hija y si no es ella, será tu nieta.
Y luego, haz lo mismo con tu hija y con la hija de tu hija. Vayas donde vayas,
Otros personajes
Títeres y máscaras
«Nosotros ordenamos además en este edicto que los Judíos y Judías cualquiera edad que residan en nuestros dominios o territorios que partan con sus hijos e hijas, sirvientes y familiares pequeños o grandes de todas las edades al fin de Julio de este año y que no se atrevan a regresar a nuestras tierras y que no tomen un paso adelante a traspasar de la manera que si algún Judío que no acepte este edicto si acaso es encontrado en estos dominios o regresa será culpado a muerte y confiscación de sus bienes.»
«Algún día España se preguntará a sí misma: ¿Qué habrá sido de nuestros sefardíes? Y los españoles honestos mirarán a su pasado, y nos verán...»
Morisco: persona musulmana, que, terminada la Reconquista, era bautizada y se quedaba en España